SlideShare una empresa de Scribd logo
El Criticismo  CAMILA MAYORCA TORRES VICTORIA PERDOMO AGUILAR 11 ACADEMICO
EL CRITICISMO KANTIANO  El sistema filosófico de Kant recibe el nombre general de «criticismo» o «filosofía crítica» Es la doctrina  epistemológica, que pretende establecer los limites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática  de las condiciones de posibilidad del pensamiento. Su máximo representante fue Inmanuel    Kant  - Llama a su pensamiento: Filosofía Trascendental.
la Filosofía Trascendental Por filosofía trascendental entiende Kant el examen a que hay que someter a la razón humana para indagar las condiciones que hacen posible el conocimiento a priori, o bien el mero intentar responder a la pregunta de «¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?», o a la de «¿cómo es posible la experiencia?», o bien a la de «¿cómo es posible la naturaleza?».
FORMASA PRIORI  Se da entre un espacio-Tiempo. ,[object Object]
Tiempo es la forma a priori de la aritmética. POR Ejemplo, en los números naturales suceden.{ 1,2,3,4……….}
JUICIOS ANALITICOS A PRIORI  JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI Explicativo: aquella frase o juicio que no aporta datos en su predicado. Lo que dice el predicado ya está incluido en el sujeto. Se sabe razonando. Ej.: El triángulo tiene tres ángulos. Ej.: Todos los cuerpos son extensos. Amplificativo: Aquella frase o juicio que aporta datos nuevos gracias a la experiencia. Ej.: Todos los cuerpos son pesados. Ej.: Mi vecino vive con su esposa pelirroja.
El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente.  Donde quiera  pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y critica.  El conocimiento mas elevado es el que se obtiene sin experiencia, mediante la razón pura.          PREGUNTAS DE KANT              ¿ Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me está permitido esperar? ¿Qué es el hombre?
Aportes del Criticismo  La intención que tuvo Kant con esta corriente era someter la razón a un análisis detenido para ver sus estructuras y determinar entonces la forma cómo conocen.  Quiere fundamentar el conocimiento humano determinando los aportes que hace el sujeto y los aportes que provienen de la experiencia. El sujeto recibe los datos, los organiza, les da forma, a través de estructuras a priori, tanto de la sensibilidad como del entendimiento y la razón. La forma "a priori", que es aportada por el sujeto, posee siempre un carácter necesario y universal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Pachacutec
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
thadarova
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasdarom2011
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoZiro Rizo
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 

Destacado

El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
El Criticismo
El CriticismoEl Criticismo
El CriticismonAyblancO
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kantdeptofilo
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO

Destacado (7)

El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
El Criticismo
El CriticismoEl Criticismo
El Criticismo
 
La teoria de kant
La teoria de kantLa teoria de kant
La teoria de kant
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 

Similar a Criticismo

KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
AnonymousT393vj6iN
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
alcaldia de san cristobal
 
KANT GOD
KANT GODKANT GOD
KANT GOD
Seungeun Kim
 
Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.
luciano MELO
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
E Cabanero
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
adelablancabarrios
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
wellingtonxavier1999
 
Crtica de la razon pura kant
Crtica de la razon pura kant Crtica de la razon pura kant
Crtica de la razon pura kant
VICTOR somolinos vega
 
Kant y frankfurt
Kant y frankfurtKant y frankfurt
Kant y frankfurt
rafael felix
 

Similar a Criticismo (20)

KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
 
Kant 1
Kant 1Kant 1
Kant 1
 
KANT GOD
KANT GODKANT GOD
KANT GOD
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Filosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 KantFilosofía Moderna 5 Kant
Filosofía Moderna 5 Kant
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Crtica de la razon pura kant
Crtica de la razon pura kant Crtica de la razon pura kant
Crtica de la razon pura kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant y frankfurt
Kant y frankfurtKant y frankfurt
Kant y frankfurt
 

Criticismo

  • 1. El Criticismo CAMILA MAYORCA TORRES VICTORIA PERDOMO AGUILAR 11 ACADEMICO
  • 2. EL CRITICISMO KANTIANO El sistema filosófico de Kant recibe el nombre general de «criticismo» o «filosofía crítica» Es la doctrina epistemológica, que pretende establecer los limites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. Su máximo representante fue Inmanuel Kant - Llama a su pensamiento: Filosofía Trascendental.
  • 3. la Filosofía Trascendental Por filosofía trascendental entiende Kant el examen a que hay que someter a la razón humana para indagar las condiciones que hacen posible el conocimiento a priori, o bien el mero intentar responder a la pregunta de «¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?», o a la de «¿cómo es posible la experiencia?», o bien a la de «¿cómo es posible la naturaleza?».
  • 4.
  • 5. Tiempo es la forma a priori de la aritmética. POR Ejemplo, en los números naturales suceden.{ 1,2,3,4……….}
  • 6. JUICIOS ANALITICOS A PRIORI JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI Explicativo: aquella frase o juicio que no aporta datos en su predicado. Lo que dice el predicado ya está incluido en el sujeto. Se sabe razonando. Ej.: El triángulo tiene tres ángulos. Ej.: Todos los cuerpos son extensos. Amplificativo: Aquella frase o juicio que aporta datos nuevos gracias a la experiencia. Ej.: Todos los cuerpos son pesados. Ej.: Mi vecino vive con su esposa pelirroja.
  • 7. El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Donde quiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y critica. El conocimiento mas elevado es el que se obtiene sin experiencia, mediante la razón pura. PREGUNTAS DE KANT ¿ Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me está permitido esperar? ¿Qué es el hombre?
  • 8.
  • 9. Aportes del Criticismo La intención que tuvo Kant con esta corriente era someter la razón a un análisis detenido para ver sus estructuras y determinar entonces la forma cómo conocen. Quiere fundamentar el conocimiento humano determinando los aportes que hace el sujeto y los aportes que provienen de la experiencia. El sujeto recibe los datos, los organiza, les da forma, a través de estructuras a priori, tanto de la sensibilidad como del entendimiento y la razón. La forma "a priori", que es aportada por el sujeto, posee siempre un carácter necesario y universal.