SlideShare una empresa de Scribd logo
“CÓMO NACE EL DERECHO”



     TEMA I- DERECHO Y ECONOMÍA




              DOCENTE

           JAIME MEJIA M.




            ESTUDIANTE



    NANCY ASTRID VASQUEZ PASOS

            COD. 24092227



   BRAYA LORENA CARDEÑO GARCIA

            COD. 24092188




       FACULTAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

          ENERO 16 DE 2010

        MEDELLÍN - ANTIOQUIA
RESUMEN -DERECHO Y ECONOMÍA-




Son actos económicos todos aquellos mediante los cuales tratan los hombres de
satisfacer sus necesidades. La palabra economía, que viene del griego, expresa
hasta literalmente esta idea, puesto que oikos quiere decir casa; y la casa es un
interés fundamental del hombre, y hasta de la sociedad, ya que suministra el
ambiente dentro del cual la familia, que es la célula de la sociedad, puede realizar
el milagro, no tanto de la propagación de la especie, cuanto de la formación del
individuo.




También la propiedad es un fenómeno económico, antes que jurídico. Es singular
que él también, como la economía, diga relación a la casa. El hecho económico es
aquel en virtud del cual alguien, cuando ha tomado algo que le sirve para
satisfacer una necesidad, quiere retenerlo para sí: el esfuerzo para tomarlo se
prolonga en el esfuerzo para conservarlo. Se establece una relación física entre el
hombre y el bien, el cual queda retenido bajo su dominio, es decir, en la esfera
sometida a su fuerza física. Se advierte, en ello una vinculación entre la casa y el
cuerpo del hombre, que es lo que le pertenece antes que ninguna otra cosa.




El secreto del derecho está precisamente en esto, que los hombres no pueden
vivir en el caos. El orden les es tan necesario como el aire que respiran. Como la
guerra se resuelve en el desorden, así el orden se resuelve en la paz. Los
hombres se hacen la guerra, pero necesitan vivir en paz. La guerra, pues, no tanto
termina con la paz, cuanto que tiende a la paz. Lo que pone fin a la guerra es el
pactum; y la raíz de pacto es pax. Otra palabra expresiva es la de contrato, que
quiere decir en el fondo lo mismo: poniendo fin a la guerra, los hombres, en vez de
estar el uno contra el otro, tratan de estar juntos.
PALABRAS CLAVES




-DERECHO: Conjunto de Leyes que regulan la conducta de los hombres.




-ECONOMIA: Son actos económicos todos aquellos mediante los cuales tratan los
hombres de satisfacer sus necesidades. La palabra economía, que viene del
griego, expresa hasta literalmente esta idea, puesto que oikos quiere decir casa; y
la casa es un interés fundamental del hombre.




-LA PROPIEDAD ES UN FENÓMENO ECONÓMICO Y JURÍDICO: El hecho
económico es aquel en virtud del cual alguien, cuando ha tomado algo que le sirve
para satisfacer una necesidad, quiere retenerlo para si: el esfuerzo para tomarlo
se prolonga en el esfuerzo para conservarlo. Se establece una relación física entre
el hombre y el bien, el cual queda retenido bajo su dominio.




-LA GUERRA: Como la guerra se resuelve en el desorden, así el orden se
resuelve en la paz




-EL CONTRATO: El contrato como la propiedad, es un fenómeno económico
antes de ser jurídico.
DERECHO Y ECONOMÍA



Introducción



Históricamente hemos visto que el hombre se enfrenta al hombre por la posesión
de las cosas, en este sentido vemos la propiedad como fenómeno económico.
Hemos analizado en el primer capítulo del libro “como nace la economía” de
Francesco Carnelutti las implicaciones o más bien relaciones entre la guerra, la
paz y el derecho, abordaremos por tanto la complementariedad entre estos
conceptos y el equilibrio al que se hace alusión.



En el sentido estrictamente académico nos permite un acercamiento teórico e
histórico de estos conceptos que tienen su origen en los más tempranos tiempos
de la antigua Grecia y que constituyen una base sólida para nuestra formación en
Derecho.



Desarrollo



Como se ha visto el ser humano necesita satisfacer unas necesidades entre ellas
el dominio de cosas de utilidad para su bienestar o felicidad, a medida que se
posee se necesita más por lo que aparece el conflicto (por la escasez de las
cosas) al querer arrebatarle al otro lo que está en su entorno inmediato, o sea, su
dominio, en este hecho aparece la guerra, como fenómeno económico,
recordemos aquí que se convierte en toda una institución por medio de la cual
adquirimos posesión sobre determinados bienes.



El equilibrio es necesario y más que él, el orden, este aspecto lo menciona
Lisandro Mauricio Silva Chacón: “la guerra ha sido una de las formas más
importantes de relación entre los Estados; si tratamos de quitar el carácter
valorativo al fenómeno, parece ser una de las formas más eficientes de acción
política, la historia –por sus hechos- nos revela el protagonismo de los conflictos
bélicos y su utilidad en términos de creación, contención y disuasión de procesos
políticos. Es este orden de ideas, es posible pensar que la humanidad tal como la
conocemos hoy, es resultado de la guerra”, en este aparte nos referimos a lo
importante del conflicto como medio para la creación, en especial de la paz. Aquí
recordamos que la paz surge como contrato para disminuir las pérdidas
económicas –de bienes o posesiones- que acarrea un enfrentamiento permanente
o pausado1.


Según el texto “el secreto del derecho es que el hombre no puede vivir en el
desorden de la guerra”, como lo mencionábamos anteriormente, la guerra permite
crear y recrear las realidades sociales, esta es una visión un poco
deshumanizadora pero realista de la relación tradicional del hombre con sus
semejantes.



En este punto es imperativo responder si es necesario el resultado; la guerra.
Según Kant: “…en la ausencia de un orden jurídico de todos los Estados, la guerra
es inevitable calificándola como empresa funesta del ser humano, provocada por
sus pasiones sin freno”, pero al mismo tiempo la juzga como “un impulso para
desarrollar, hasta el más alto grado, los talentos de la cultura”, lo cierto es que en
esta escena de lo trágico y en busca del equilibrio perfecto aparece el derecho a
través del contrato social, como es esto, la intervención de un tercero entre los
elementos de la guerra y la paz que irá a determinar y racionalizar las relaciones
humanas a la luz de otras apreciaciones filosóficas como la ética y la moral. Ya no
sólo es el afán de posesión, es el juego entonces del derecho como mecanismo
de contención social.



Conclusión:



No basta la economía para poner orden entre los hombre, de allí la necesidad de
que surja el derecho como medio alterno de equilibrio. Además es importante
mencionar como lo indican Kant y Hegel: que enfrentarse el carácter creativo de la
guerra, puede enfrentarnos a la posibilidad real de desaparecer como especie, por
este motivo la reflexión debe girar entorno a sociedades sin conflicto.




1
    Carnelutti. Como nace el derecho, capítulo I
ANTE PROYECTO




TITULO

     “COMO SE PODRÍA MEJORAR LA ECONOMÍA EN EL ESTRATO 1 DE
                                 SEGOVIA, ANT.”




PROBLEMA

La población Segoviana en los últimos años se ha visto afectada con la llegada de
inversionistas extranjeros en la parte minera delimitando de esta manera la
población de bajos recursos, como es el estrato 1; dichos inversionistas han traído
infraestructura avanzada para la explotación del oro en las minas, dejando por
fuera la hombres y mujeres que buscan el preciado metal artesanalmente para
poder subsistir en esta localidad alejada de oportunidades para un desarrollo
mejor. Dicho déficit económico a traído violencia, abandono, maltrato, etc., entre el
mismo entorno pueblerino, y más entre las familiar de los barrios de invasión, que
se concentran en el estrato 1 de nuestro municipio.




Por tal motivo, es necesario mirar como a través de la primera autoridad del
pueblo (Alcalde) a largo o corto plazo puede realizar un plan de mejoramiento ya
sea por medio de capacitaciones, abriendo microempresas o accediendo a los
mineros artesanales a préstamos a bajo interés para proyectos de vivienda o
insumos para granjas agrícolas que llevarían a tener otro tipo de ingreso y
desarrollo económico.
JUSTIFICACION



Al ver la realidad en nuestro municipio de Segovia sobre como las personas que
viven en las invasiones cuyo estrato socioeconómico es el 1 tienen pocas
oportunidades en nuestro entorno para su desarrollo económico, afectando su
educación, vivienda, recreación, entre otras muchas cosas; se ven obligados a
ingresar a grupos armados generando guerras, conflictos, pánico en la misma
población por no tener un sustento para su familia, ya que la llegada de
inversionistas con infraestructura nueva los ha dejado por fuera sin oportunidades
de trabajo siendo este el único medio de sustento.




Con este proyecto lo que se quiere es generar otras fuentes de empleo y
oportunidades para la gente de bajos recursos y mejorar la economía tanto de las
familias como el pueblo en general y así mitigar el índice de violencia y pobreza.
OBJETIVO GENERAL:




Profundizar sobre lo que significa y representa la economía en las personas de
estrato 1 en el municipio de Segovia, con el fin de comprender la problemática y
hacer más factible la búsqueda de soluciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:




1. Identificar y cuantificar la población del estrato 1 en Segovia.

2. Realizar un acercamiento teórico sobre la problemática de las fuentes de
ingreso económico, y así encontrar un punto de partida para su comprensión.




3. Realizar un plan de mejoramiento ya sea por medio de capacitaciones, abriendo
microempresas o accediendo a los mineros artesanales a préstamos a bajo interés
para proyectos de vivienda o insumos para granjas agrícolas que llevarían a tener
otro tipo de ingreso y desarrollo económico.




4. Concientizar a través de foros visuales la demás población Segovia sobre la
situación económica de las familias que comprenden el estrato 1.




5. Tomar medidas prácticas a largo plazo para ayudar a resocializar a través de
nuevas fuentes de empleo a las madres cabezas de familia del estrato 1.
ESCRITO-DERECHO Y ECONOMIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacionpoket925
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
251436
 
12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala
Fran Mart
 
Batalla por la economía mundial...
Batalla por la economía mundial...Batalla por la economía mundial...
Batalla por la economía mundial...
AanntthhOonnyy RrOoddrriigguueezz
 
Economía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas AlimentariasEconomía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas Alimentarias
GaelSilva95
 
Batalla de la Economía Mundial
Batalla de la Economía MundialBatalla de la Economía Mundial
Batalla de la Economía Mundial
leonardo martinez quintanilla
 
Batalla Por La Economía Mundial
Batalla Por La Economía MundialBatalla Por La Economía Mundial
Batalla Por La Economía Mundial
luisjcvalecillos
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
Documento politico X Asamblea IU
Documento politico X Asamblea IUDocumento politico X Asamblea IU
Documento politico X Asamblea IUiuburlada
 
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
Chapola  N°1 Intercambio HumanitarioChapola  N°1 Intercambio Humanitario
Chapola N°1 Intercambio Humanitariogueste0337b
 
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
Darimardvlg
 
El proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partesEl proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partes
Emilio Garcia Gutierrez
 
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazTodo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazJohn Sudarsky
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviiiLas nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Anagabygomezv
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
24642431
 
El mundo bipolar capitalismo socialismo
El mundo bipolar capitalismo   socialismoEl mundo bipolar capitalismo   socialismo
El mundo bipolar capitalismo socialismo
Fernando de los Ángeles
 
12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera
killny
 
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Juan José Barragán
 
Acuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz GuatemalaAcuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz Guatemalaguest45d9336
 

La actualidad más candente (20)

Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacion
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
 
12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala
 
Batalla por la economía mundial...
Batalla por la economía mundial...Batalla por la economía mundial...
Batalla por la economía mundial...
 
Economía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas AlimentariasEconomía Y Políticas Alimentarias
Economía Y Políticas Alimentarias
 
Batalla de la Economía Mundial
Batalla de la Economía MundialBatalla de la Economía Mundial
Batalla de la Economía Mundial
 
Batalla Por La Economía Mundial
Batalla Por La Economía MundialBatalla Por La Economía Mundial
Batalla Por La Economía Mundial
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Documento politico X Asamblea IU
Documento politico X Asamblea IUDocumento politico X Asamblea IU
Documento politico X Asamblea IU
 
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
Chapola  N°1 Intercambio HumanitarioChapola  N°1 Intercambio Humanitario
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
 
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
El proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partesEl proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partes
 
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazTodo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviiiLas nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
El mundo bipolar capitalismo socialismo
El mundo bipolar capitalismo   socialismoEl mundo bipolar capitalismo   socialismo
El mundo bipolar capitalismo socialismo
 
12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera
 
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
 
Acuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz GuatemalaAcuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz Guatemala
 

Destacado

Diapositivas economia laboral
Diapositivas economia laboralDiapositivas economia laboral
Diapositivas economia laboraljose sanchez
 
Economía Laboral
Economía LaboralEconomía Laboral
Economía Laboral
faguadoqu
 
"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA
"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA
"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA
Andrea Montanchez
 
Economía y Derecho Laboral
Economía y Derecho LaboralEconomía y Derecho Laboral
Economía y Derecho Laboral
Livny Muñoz
 
Analisis economico del derecho alfredo bullard
Analisis economico del derecho   alfredo bullardAnalisis economico del derecho   alfredo bullard
Analisis economico del derecho alfredo bullardJosé Polo
 
Temas laboral ppt
Temas laboral pptTemas laboral ppt
Temas laboral ppt
especializacionDL
 
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullardDiapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullardAlbert Wesker
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorLuis Vicente
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derechoaransanza
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacionalBruno Guerra
 

Destacado (13)

Economia laboral
Economia laboralEconomia laboral
Economia laboral
 
Diapositivas economia laboral
Diapositivas economia laboralDiapositivas economia laboral
Diapositivas economia laboral
 
Economía Laboral
Economía LaboralEconomía Laboral
Economía Laboral
 
"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA
"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA
"Como nace el derecho" CAPITULO I: DERECHO Y ECONOMIA
 
Economía y Derecho Laboral
Economía y Derecho LaboralEconomía y Derecho Laboral
Economía y Derecho Laboral
 
Teoria de elección
Teoria de elecciónTeoria de elección
Teoria de elección
 
Analisis economico del derecho alfredo bullard
Analisis economico del derecho   alfredo bullardAnalisis economico del derecho   alfredo bullard
Analisis economico del derecho alfredo bullard
 
Temas laboral ppt
Temas laboral pptTemas laboral ppt
Temas laboral ppt
 
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullardDiapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derecho
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacional
 

Similar a ESCRITO-DERECHO Y ECONOMIA

Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
MeelDorsch
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
Axel Mérida
 
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicasHistoria de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
brandonmari
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Daniel Ruiz
 
economia
economia economia
economia
Anette Yañez
 
Tentación totalitaria
Tentación totalitariaTentación totalitaria
Tentación totalitariaadolfopradoc
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
cynthiart96
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
IADERE
 
Economia
EconomiaEconomia
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosconsuelo31
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Andriordz
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
Rosario Gómez Acosta
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
arguelles95
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaHólver Orejuela
 
Rep 1, 5to Humanístico
Rep 1, 5to Humanístico Rep 1, 5to Humanístico
Rep 1, 5to Humanístico
Fernando de los Ángeles
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Anahi Sifuentes
 

Similar a ESCRITO-DERECHO Y ECONOMIA (20)

Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
 
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicasHistoria de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
 
Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..Economia y politcas alimentarias..
Economia y politcas alimentarias..
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
Diana huane
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
economia
economia economia
economia
 
Tentación totalitaria
Tentación totalitariaTentación totalitaria
Tentación totalitaria
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
 
IV - Solidaridad
IV - SolidaridadIV - Solidaridad
IV - Solidaridad
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
Rep 1, 5to Humanístico
Rep 1, 5to Humanístico Rep 1, 5to Humanístico
Rep 1, 5to Humanístico
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

ESCRITO-DERECHO Y ECONOMIA

  • 1. “CÓMO NACE EL DERECHO” TEMA I- DERECHO Y ECONOMÍA DOCENTE JAIME MEJIA M. ESTUDIANTE NANCY ASTRID VASQUEZ PASOS COD. 24092227 BRAYA LORENA CARDEÑO GARCIA COD. 24092188 FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS ENERO 16 DE 2010 MEDELLÍN - ANTIOQUIA
  • 2. RESUMEN -DERECHO Y ECONOMÍA- Son actos económicos todos aquellos mediante los cuales tratan los hombres de satisfacer sus necesidades. La palabra economía, que viene del griego, expresa hasta literalmente esta idea, puesto que oikos quiere decir casa; y la casa es un interés fundamental del hombre, y hasta de la sociedad, ya que suministra el ambiente dentro del cual la familia, que es la célula de la sociedad, puede realizar el milagro, no tanto de la propagación de la especie, cuanto de la formación del individuo. También la propiedad es un fenómeno económico, antes que jurídico. Es singular que él también, como la economía, diga relación a la casa. El hecho económico es aquel en virtud del cual alguien, cuando ha tomado algo que le sirve para satisfacer una necesidad, quiere retenerlo para sí: el esfuerzo para tomarlo se prolonga en el esfuerzo para conservarlo. Se establece una relación física entre el hombre y el bien, el cual queda retenido bajo su dominio, es decir, en la esfera sometida a su fuerza física. Se advierte, en ello una vinculación entre la casa y el cuerpo del hombre, que es lo que le pertenece antes que ninguna otra cosa. El secreto del derecho está precisamente en esto, que los hombres no pueden vivir en el caos. El orden les es tan necesario como el aire que respiran. Como la guerra se resuelve en el desorden, así el orden se resuelve en la paz. Los hombres se hacen la guerra, pero necesitan vivir en paz. La guerra, pues, no tanto termina con la paz, cuanto que tiende a la paz. Lo que pone fin a la guerra es el pactum; y la raíz de pacto es pax. Otra palabra expresiva es la de contrato, que quiere decir en el fondo lo mismo: poniendo fin a la guerra, los hombres, en vez de estar el uno contra el otro, tratan de estar juntos.
  • 3. PALABRAS CLAVES -DERECHO: Conjunto de Leyes que regulan la conducta de los hombres. -ECONOMIA: Son actos económicos todos aquellos mediante los cuales tratan los hombres de satisfacer sus necesidades. La palabra economía, que viene del griego, expresa hasta literalmente esta idea, puesto que oikos quiere decir casa; y la casa es un interés fundamental del hombre. -LA PROPIEDAD ES UN FENÓMENO ECONÓMICO Y JURÍDICO: El hecho económico es aquel en virtud del cual alguien, cuando ha tomado algo que le sirve para satisfacer una necesidad, quiere retenerlo para si: el esfuerzo para tomarlo se prolonga en el esfuerzo para conservarlo. Se establece una relación física entre el hombre y el bien, el cual queda retenido bajo su dominio. -LA GUERRA: Como la guerra se resuelve en el desorden, así el orden se resuelve en la paz -EL CONTRATO: El contrato como la propiedad, es un fenómeno económico antes de ser jurídico.
  • 4. DERECHO Y ECONOMÍA Introducción Históricamente hemos visto que el hombre se enfrenta al hombre por la posesión de las cosas, en este sentido vemos la propiedad como fenómeno económico. Hemos analizado en el primer capítulo del libro “como nace la economía” de Francesco Carnelutti las implicaciones o más bien relaciones entre la guerra, la paz y el derecho, abordaremos por tanto la complementariedad entre estos conceptos y el equilibrio al que se hace alusión. En el sentido estrictamente académico nos permite un acercamiento teórico e histórico de estos conceptos que tienen su origen en los más tempranos tiempos de la antigua Grecia y que constituyen una base sólida para nuestra formación en Derecho. Desarrollo Como se ha visto el ser humano necesita satisfacer unas necesidades entre ellas el dominio de cosas de utilidad para su bienestar o felicidad, a medida que se posee se necesita más por lo que aparece el conflicto (por la escasez de las cosas) al querer arrebatarle al otro lo que está en su entorno inmediato, o sea, su dominio, en este hecho aparece la guerra, como fenómeno económico, recordemos aquí que se convierte en toda una institución por medio de la cual adquirimos posesión sobre determinados bienes. El equilibrio es necesario y más que él, el orden, este aspecto lo menciona Lisandro Mauricio Silva Chacón: “la guerra ha sido una de las formas más importantes de relación entre los Estados; si tratamos de quitar el carácter valorativo al fenómeno, parece ser una de las formas más eficientes de acción política, la historia –por sus hechos- nos revela el protagonismo de los conflictos bélicos y su utilidad en términos de creación, contención y disuasión de procesos
  • 5. políticos. Es este orden de ideas, es posible pensar que la humanidad tal como la conocemos hoy, es resultado de la guerra”, en este aparte nos referimos a lo importante del conflicto como medio para la creación, en especial de la paz. Aquí recordamos que la paz surge como contrato para disminuir las pérdidas económicas –de bienes o posesiones- que acarrea un enfrentamiento permanente o pausado1. Según el texto “el secreto del derecho es que el hombre no puede vivir en el desorden de la guerra”, como lo mencionábamos anteriormente, la guerra permite crear y recrear las realidades sociales, esta es una visión un poco deshumanizadora pero realista de la relación tradicional del hombre con sus semejantes. En este punto es imperativo responder si es necesario el resultado; la guerra. Según Kant: “…en la ausencia de un orden jurídico de todos los Estados, la guerra es inevitable calificándola como empresa funesta del ser humano, provocada por sus pasiones sin freno”, pero al mismo tiempo la juzga como “un impulso para desarrollar, hasta el más alto grado, los talentos de la cultura”, lo cierto es que en esta escena de lo trágico y en busca del equilibrio perfecto aparece el derecho a través del contrato social, como es esto, la intervención de un tercero entre los elementos de la guerra y la paz que irá a determinar y racionalizar las relaciones humanas a la luz de otras apreciaciones filosóficas como la ética y la moral. Ya no sólo es el afán de posesión, es el juego entonces del derecho como mecanismo de contención social. Conclusión: No basta la economía para poner orden entre los hombre, de allí la necesidad de que surja el derecho como medio alterno de equilibrio. Además es importante mencionar como lo indican Kant y Hegel: que enfrentarse el carácter creativo de la guerra, puede enfrentarnos a la posibilidad real de desaparecer como especie, por este motivo la reflexión debe girar entorno a sociedades sin conflicto. 1 Carnelutti. Como nace el derecho, capítulo I
  • 6. ANTE PROYECTO TITULO “COMO SE PODRÍA MEJORAR LA ECONOMÍA EN EL ESTRATO 1 DE SEGOVIA, ANT.” PROBLEMA La población Segoviana en los últimos años se ha visto afectada con la llegada de inversionistas extranjeros en la parte minera delimitando de esta manera la población de bajos recursos, como es el estrato 1; dichos inversionistas han traído infraestructura avanzada para la explotación del oro en las minas, dejando por fuera la hombres y mujeres que buscan el preciado metal artesanalmente para poder subsistir en esta localidad alejada de oportunidades para un desarrollo mejor. Dicho déficit económico a traído violencia, abandono, maltrato, etc., entre el mismo entorno pueblerino, y más entre las familiar de los barrios de invasión, que se concentran en el estrato 1 de nuestro municipio. Por tal motivo, es necesario mirar como a través de la primera autoridad del pueblo (Alcalde) a largo o corto plazo puede realizar un plan de mejoramiento ya sea por medio de capacitaciones, abriendo microempresas o accediendo a los mineros artesanales a préstamos a bajo interés para proyectos de vivienda o insumos para granjas agrícolas que llevarían a tener otro tipo de ingreso y desarrollo económico.
  • 7. JUSTIFICACION Al ver la realidad en nuestro municipio de Segovia sobre como las personas que viven en las invasiones cuyo estrato socioeconómico es el 1 tienen pocas oportunidades en nuestro entorno para su desarrollo económico, afectando su educación, vivienda, recreación, entre otras muchas cosas; se ven obligados a ingresar a grupos armados generando guerras, conflictos, pánico en la misma población por no tener un sustento para su familia, ya que la llegada de inversionistas con infraestructura nueva los ha dejado por fuera sin oportunidades de trabajo siendo este el único medio de sustento. Con este proyecto lo que se quiere es generar otras fuentes de empleo y oportunidades para la gente de bajos recursos y mejorar la economía tanto de las familias como el pueblo en general y así mitigar el índice de violencia y pobreza.
  • 8. OBJETIVO GENERAL: Profundizar sobre lo que significa y representa la economía en las personas de estrato 1 en el municipio de Segovia, con el fin de comprender la problemática y hacer más factible la búsqueda de soluciones.
  • 9. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Identificar y cuantificar la población del estrato 1 en Segovia. 2. Realizar un acercamiento teórico sobre la problemática de las fuentes de ingreso económico, y así encontrar un punto de partida para su comprensión. 3. Realizar un plan de mejoramiento ya sea por medio de capacitaciones, abriendo microempresas o accediendo a los mineros artesanales a préstamos a bajo interés para proyectos de vivienda o insumos para granjas agrícolas que llevarían a tener otro tipo de ingreso y desarrollo económico. 4. Concientizar a través de foros visuales la demás población Segovia sobre la situación económica de las familias que comprenden el estrato 1. 5. Tomar medidas prácticas a largo plazo para ayudar a resocializar a través de nuevas fuentes de empleo a las madres cabezas de familia del estrato 1.