SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación en línea - Alcance geográfico
143 participantes
17 países
Tarea 4 - Distribución de las condiciones de trabajo
18%
Tarea 4 - ¿Usted tiene autonomía para cambios en
los procesos y flujos de trabajo editorial?
55% Sí45% No
140 respuestas
Tarea 4 - Grado de autonomía para cambiar
procesos y flujos editoriales
- Autonomia + 48%32%
19%
La producción editorial es
subcontratada por una empresa
N=96
N=47
N=35
N=108
¿La revista tiene programa de aprendiz?
Tarea 4 - ¿Cuántas personas contribuyen
voluntariamente en el equipo editorial?
53,8%
4% 7% 4,2%
¡¡¡ Importante !!!
• Utilicen siempre el mismo e-mail: en la
inscripción, al conectar en la sesión y en la
realización de las tareas.
• Identifíquese por su nombre personal
completo, no por el título de la revista.
Ética en la publicación científica
Lilian Nassi-Calò
Química por el Instituto de Química de la Universidad
de São Paulo y doctora en Bioquímica por la misma
institución, después fue becaria de posgrado de la
Fundación Humboldt en Alemania. Después de
concluir sus estudios, fue docente e investigadora en
el IQ-USP. Trabajó en la iniciativa privada como
química industrial y actualmente es Coordinadora de
Comunicación Científica en BIREME/OPS/OMS.
Ética en la publicación científica
Sesiones Virtuales
Buenas Prácticas en Editoración de
Revistas Científicas LILACS
17 de julio de 2019
Dra. Lilian Calò
Comunicación Científica en Salud
BIREME/OPS/OMS
• Ética en la publicación científica
• Conflicto de interés
• Revistas depredadoras
Ética y ciencia deben ir de la mano
Ética en la investigación científica
• La ética en la investigación científica presupone la integridad de
los investigadores y todos los involucrados en varios aspectos,
como:
• El rigor metodológico en la planificación y ejecución de los
experimentos
• El respeto a la dignidad y a los derechos de las personas o
animales involucrados
• La honestidad y transparencia en la producción del
conocimiento y en su relato
Códigos de conducta ética en investigación
• Código de Nuremberg (1947) → Declaración de Helsinki
• Declaración de Helsinki (Adoptada por la 18° Asamblea general de la Asociación Médica
Mundial, Helsinki, Finlandia, junio de 1964. Actualización más reciente: 2013 – Ethical
Principles for Medical Research Involving Human Subjects
• El planeamiento y ejecución de los experimentos debe estar de acuerdo con la
Declaración de Helsinki (versión del 2013). Los autores deben buscar la aprobación de
los protocolos de investigación por un comité independiente, como los comités de
ética en investigación institucionales; no obstante, esa aprobación no impide a los
editores de revistas científicas juzgar por ellos mismos si la investigación fue conducida
apropiadamente desde el punto de vista ético
• Los autores deben obtener los formularios de consentimiento informado debidamente
firmados por los pacientes o sus responsables
• Los ensayos clínicos que involucran seres humanos deben estar registrados
previamente en bases de datos de acceso abierto específicas para esa finalidad, antes
de iniciarse el reclutamiento de pacientes
• Los resultados negativos o no concludentes deben ser publicados
• Los artículos que no cumplen esas reglas no deben se aceptados para publicación
Distorsiones en la investigación
• En la revisión de la literatura, se cita un artículo habiendo leído solamente el título o,
como mucho, el resumen
• En un artículo basado en un relato de caso o serie de casos, se llega a la conclusión de
una relación causal entre el tratamiento o procedimiento y sus supuestos beneficios
sin evidencia suficiente
• Cuando durante el seguimiento de los pacientes se pierden muchos casos y se
comprometen las características de la muestra inicial, se omite este hecho en el relato
de la investigación
• En la recolección de los datos, se intenta de todas formas probar un punto de vista y se
tergiversa el significado de los hallazgos a fin de que se encuadren en la hipótesis
• Se investiga un tema con una muestra pequeña sin percibir que las conclusiones
pueden ser influenciadas por el tamaño de la muestra
• Al interpretar los resultados, el autor no es equilibrado en la ponderación de los pros y
contras de la investigación
• Los datos presentados y su interpretación son confusos o inadecuados y no
proporcionan un apoyo suficiente para las conclusiones
• Para facilitar la publicación se priorizan los resultados positivos y no se divulgan los
resultados negativos
Mala conducta científica
• Fabricación de datos
• Falsificación y tratamiento de datos e imágenes
• Plagio, autoplagio, plagio en mosaico, autoría fantasma
(ghostwriting), etc.
• Ocultamiento intencional de conflictos de intereses
• Publicación “en salame” (salami science)
• Autoría indebida
Plagio
La mala conducta científica incluye la fabricación de datos, la falsificación de datos
y la manipulación engañosa de imágenes y el plagio, entre otras conductas
indebidas.1
• Plagio
• Autoplagio
• Plagio en mosaico
• Plagio de ideas
• Plagio accidental
• Plagio por los evaluadores
• Publicación “en salame” (salami science)
• Publicación duplicada o redundante
• Presentación duplicada
• Información duplicada publicada como traducción
• Autoría fantasma (ghostwriting)
• Revisión de pares fraudulenta
Fuente: Committee on Publication Ethics (COPE): https://publicationethics.org/
¿Qué hacer cuando sospechas que has sido plagiado?
1. Informar al editor de la revista donde se ha publicado el artículo que se
sospecha plagio.
2. Editor informa que la sospecha será investigada
3. El editor verifica el grado de copiado
4. Si se trata de un plagio evidente, se contacta al autor responsable por escrito
y se procede a efectuar una retractación del artículo. En caso de que el autor
no responda, su institución puede ser contactada para tomar medidas
disciplinarias.
5. Si se trata de una copia menor o solo de frases cortas, sin atribución errónea
de datos, el editor se pone en contacto con el autor y explica la posición de la
revista y discute la corrección de la publicación haciendo referencia a los
documentos originales si se han omitido anteriormente. El editor informa al
autor plagiado las acciones de la revista.
Fuente: Adaptado de diagramas de flujo COPE. What if you suspect plagiarism in a published manuscript. Disponible
en: https://publicationethics.org/files/Full%20set%20of%20English%20flowcharts_9Nov2016.pdf
Retractación: cada vez que se detecte mala conducta
científica y se investigue adecuadamente, se debe
realizar una retractación. No debe ser simplemente
una carta al editor; debe tener una etiqueta
prominente, aparecer en una página de impresión
electrónica o numerada incluida en una tabla de
contenidos electrónica o impresa para asegurar una
indexación adecuada, y su encabezado debe incluir
el título del artículo original.
En la publicación en línea, la retractación y el
artículo original deben vincularse de manera
recíproca y el artículo retractado debe estar
claramente etiquetado como tal en todas sus formas
(resumen, texto completo, PDF).
Guías para publicación de retractaciones:
SciELO, Wiley y ICMJE
¿Como detectar el plagio por métodos automatizados?
Pagos: iThenticate; Copyleaks; PaperRater; Plagiarisma;
Gratuitos: Gramarly; Dupli Checker; Plagiariasm Checker;
Sin embargo, esos programas no detectan:
• Plagio en mosaico
• Plagio de ideas
• Plagio traducido
• Presentación duplicada
https://player.vimeo.com/video/210865038. Acceso en 5 nov 2018.
Fuente: https://www.sciencemag.org/news/2018/10/what-massive-database-retracted-
papers-reveals-about-science-publishing-s-death-penalty. Acceso el 5 de noviembre de 2018.
• “Publicar o perecer” (“Publish or perish”)
• Lo que se publica tiene mayor o menor valor según el vehículo en
que se publica, independientemente de su valor intrínseco
• San Francisco Declaration on Research Assessment → recomienda
no usar el Factor de Impacto para evaluar a los investigadores
• Mala práctica científica: ¿formación moral precaria, falta de ética o
falta de entrenamiento científico?
Estímulo excesivo a la publicación científica – productivismo científico –
y la valorización de los índices de impacto
Reproducibilidad de los resultados de investigación
• Reproducibilidad vs. plagio: el segundo es más fácil de ser detectado; la primera
se subestima
• 1974-2014 aumento de diez veces en el número de retractaciones por fraude
• Mala conducta científica puede llevar a una retractación
• Estudio1 con 2 047 retractaciones por fraude en PubMed entre 1995-2012:
▪ 21,3% debido a errores
▪ 67,4% debido a mala conducta científica, fraude o sospecha de fraude
• Posibles causas:
▪ Presión por publicar
▪ Inherente a la condición de investigador: descubrir algo innovador
• Modelo matemático propuesto por John Ioannidis2 prevé que la mayoría de los
resultados de investigación es falsa y que cuanto menor la muestra y menos
rigurosos la análisis de los resultados y testes de significancia estadística, mayor
es la posibilidad de error
1FANG, F.C., STREEN, R. G., and CASADEVALL, A. Misconduct accounts for the majority of retracted scientific publications. PNAS. 2012. Disponible en:
http://www.pnas.org/content/early/2012/09/27/1212247109
2IOANNIDIS, J. P. Why most published research findings are false. PLoS Med. 2005. Disponible en:
http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.0020124
Reproducibilidad en ensayos clínicos
Desarrollo de nuevos medicamentos tiene origen en la investigación científica
Bayer y Amgen – 60-90% de los estudios no son reproducibles
Desde “fármacos prometedores” hasta “fármacos factibles” hay costos muy altos
involucrados
Estudio de Bayer con 67 potenciales fármacos
Resultados:
❖ Inconsistencias - 43 casos (65%)
❖ Confirmación – 14 casos (21%)
❖ Confirmación parcial – 8 casos (11%)
❖ Estudios en la compañía – 2 casos (3%)
Estudio de Amgen
Apenas 11% de 53 artículos en oncología clínica fueron reproducibles
Solución: Es necesario un cambio de actitud de la comunidad científica para producir
resultados más fidedignos
Conflicto de interés en la publicación científica
Según el ICMJE, existe un conflicto de interés cuando el juicio profesional sobre un
interés primario (como el bienestar de los pacientes o la validez de la investigación)
puede verse influido por un interés secundario (como el interés financiero). Las
percepciones de conflicto de intereses son tan importantes como los conflictos de
interés reales.
Las relaciones personales, financieras, intelectuales, académicas y el interés
corporativo son los conflictos de interés más fácilmente identificables y los más
probables de menoscabar la credibilidad de los autores involucrados y de la
investigación.
Por ello, obligatoriamente hay que declarar cualquier potencial conflicto de interés
para la investigación científica y su informe
Fuente: http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/author-responsibilities--conflicts-of-interest.html
Fuentes del conflicto
de interés
Financiero
Profesional Personal
Perjudicial
Modelos de declaración de conflicto de interés
Declaro que no tengo ningún
interés comercial o de
asociación que presente un
conflicto de intereses con el
trabajo presentado.
La publicación predatoria es una forma
fraudulenta de negocio que involucra revistas
(pseudojournals) y editoriales supuestamente
de acceso abierto. Consiste en explotar y
cobrar a los autores tasas de publicación sin
proporcionar los servicios editoriales y
beneficios ofrecidos por las revistas legítimas,
sean estas de acceso abierto o no.
Actualmente, hay una tendencia a utilizar el
término deceptive journals o “revistas
depredadoras” para designar a estas revistas.
https://www.slideshare.net/NickMalcolm/how-to-spot-a-wolf-in-sheeps-
clothing-aka-account-takeover
CC BY-ND - https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/legalcode
Revistas depredadoras
Características de las revistas depredadoras
• Aseguran la publicación rápida (15-20 días del envío); no hay revisión por pares,
aunque aseguren lo contrario. Aceptan artículos fabricados o ficticios
• Siempre hay cobro de una tasa de publicación (APC) de entre US$ 90 y US$ 2 000
• No están vinculadas a instituciones de investigación, enseñanza u organizaciones, sino
que dicen ser revistas "independientes"
• El editor jefe y el cuerpo editorial son ficticios y en general no es posible encontrar
producción científica en su nombre
• Envían correos electrónicos a autores para invitarlos a enviar artículos (call for papers)
o formar parte del comité editorial. Incluyen investigadores auténticos en sus comités
editoriales sin la autorización de estos
• Sus nombres y sitios web son similares a los de revistas renombradas a fin de engañar a
los autores. Los sitios son atractivos y con recursos multimedia. Por ej., American
Journal of ...
• A veces los ISSN son falsos y también publican Factores de Impacto inexistentes
• No están indexadas en directorios o bases de datos renombradas, como DOAJ, LILACS,
SciELO, Web of Science, PubMed, Scopus, etc.
• Revistas que dejan de cumplir con los criterios de las bases onde están indexadas, por
su baja calidad, pueden adquirir características de revistas depredadoras
¿Como evitar las revistas depredadoras?
• El hecho de cobrar tasas de publicación (APC) por sí mismo no califica a una
revista/publisher como predador. Hay inúmeras revistas renombradas e
idóneas que lo hacen para mantener su modelo de negocios en acceso abierto
• Verificar la institución responsable de la revista. Las revistas depredadoras en
general carecen de una institución responsable
• Verificar si están indexadas en DOAJ y en bases de datos renombradas y
reconocidas regionales e internacionales
• Verificar el editor jefe y el comité editorial de la revista. ¿Es posible encontrar
producción científica relevante de esos profesionales? (buscar en Google
Scholar)
• Hay muy pocas revistas depredadoras en Brasil y América Latina
• Cómo evitar los periódicos predatorios: Think, Check, Submit (Piense, Revise,
Envíe).
http://thinkchecksubmit.org/. En español:
http://thinkchecksubmit.org/translations/spanish/
• Lista de publishers predatorios de Jeffrey Beall: http://beallslist.weebly.com/
Referencias Bibliográficas
• World Medical Association Declaration of Helsinki – Ethical Principles form Medical Reserch Invloving Human Subjects.
https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-
human-subjects/
• Manual Best Practice Guidelines on Publishing Ethics: A Publisher’s Perspective. John Wiley & Sons
http://exchanges.wiley.com/medialibrary/2014/03/12/19049c7c/Best Practice Guidelines on Publishing Ethics 2
Ed.pdf
• Committee on Publication Ethics (COPE): https://publicationethics.org/
• Recomendaciones sobre ética de COPE en español http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
• Integridad en investigación y acceso abierto. Global Research Council
http://www.globalresearchcouncil.org/meetings/2013-meeting
• Adaptado de diagramas de flujo COPE. What if you suspect plagiarism in a published manuscript. Disponible en:
https://publicationethics.org/files/Full%20set%20of%20English%20flowcharts_9Nov2016.pdf
• SciELO - Guía para el registro y la publicación de erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación.
http://www.scielo.org/php/level.php?lang=pt&component=56&item=53
• SciELO. Guía de buenas prácticas para el fortalecimiento de la ética en la publicación científica https://bit.ly/2SUUdfi
• ICMJE: Scientific Misconduct, Expression of Concern and Retraction.
http://www.icmje.org/recommendations/browse/publishing-and-editorial-issues/scientific-misconduct-expressions-
of-concern-and-retraction.html
• Brainard, J. 2018. Rethinking retractions. Science doi:10.1126/science.aav8384
• San Francisco Declaration on Research Assessment – DORA - http://am.ascb.org/dora/
• FANG, F.C., STREEN, R. G., and CASADEVALL, A. Misconduct accounts for the majority of retracted scientific
publications. PNAS. 2012. Disponible en: http://www.pnas.org/content/early/2012/09/27/1212247109
• IOANNIDIS, J. P. Why most published research findings are false. PLoS Med. 2005. Disponible en:
http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.0020124
• NASSI-CALÒ, L. La reproducibilidad en los resultados de investigación: la mirada subjetiva [online]. SciELO en
Perspectiva, 2014 https://blog.scielo.org/es/2014/02/19/la-reproducibilidad-en-los-resultados-de-investigacion-la-
mirada-subjetiva/
• NASSI-CALÒ, L. La reproducibilidad en los resultados de investigación: la punta del iceberg [online]. SciELO en
Perspectiva, 2014 https://blog.scielo.org/es/2014/02/27/la-reproducibilidad-en-los-resultados-de-investigacion-la-
punta-del-iceberg/
• NASSI-CALÒ, L. Reproducibilidad en resultados de investigación: los desafíos de asignar fiabilidad [online]. SciELO en
Perspectiva, 2016 https://blog.scielo.org/es/2016/03/31/reproducibilidad-en-resultados-de-investigacion-los-
desafios-de-asignar-fiabilidad/
• NASSI-CALÒ, L. La evaluación sobre la reproducibilidad de los resultados de investigación trae más preguntas que
respuestas [online]. SciELO en Perspectiva, 2017 https://blog.scielo.org/es/2017/02/08/la-evaluacion-sobre-la-
reproducibilidad-de-los-resultados-de-investigacion-trae-mas-preguntas-que-respuestas/
• ICMJE on Conflicts of Interest - http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/author-
responsibilities--conflicts-of-interest.html
• Think, Check, Submit (Piense, Revise, Envíe)- http://thinkchecksubmit.org/
En español - http://thinkchecksubmit.org/translations/spanish/
• Lista de editoriales depredadores de Jeffrey Beall: http://beallslist.weebly.com/
• SHEN, C and BJÖRK, B. C. Predatory open access: a longitudinal study of article volumes and market
characteristics. BMC Medicine. 2015, vol. 13, nº 1, pp. 230-245. DOI: 10.1186/s12916-015-0469-2
V Sesión virtual sobre Buenas Prácticas en
el Processo Editorial de Revistas Científicas
LILACS
Tema: Ética en la publicación científica
Tarea 5: https://forms.gle/4zNjQ4F1cQsNZu6L6
Fecha limite: 01/08/19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
Sergio Butman
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
Maria Alejandra Pinzón Rosas
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 
Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
Umbrella Properties
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 

Similar a (05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...
(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...
(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...
http://bvsalud.org/
 
Investigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminadaInvestigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminada
Guadalupe P.R
 
Justificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidadJustificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidad
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
LuzAdrianaMarquezCar3
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
Maria Alvarez Cuevas
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
AutanaBooksEngineeri
 
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la InnovaciónQuiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Miguel Angel María Tablado
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
SistemadeEstudiosMed
 
Por qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdf
Por qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdfPor qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdf
Por qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdf
DerlyMoreno6
 
Integridad en Investigación.pptx
Integridad en Investigación.pptxIntegridad en Investigación.pptx
Integridad en Investigación.pptx
FranVillarroel3
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Leo Guzman
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptx
JavierNavarrete43
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
http://bvsalud.org/
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
puracenteno
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
Introducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datosIntroducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datos
Griselda Medina
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
Jose Rodrigo Perez Cristobal
 
Clase m1 es
Clase m1 esClase m1 es
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julio Cesar Flores Torrez
 

Similar a (05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA (20)

(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...
(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...
(05|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PLAGIO Y RETRACTA...
 
Investigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminadaInvestigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminada
 
Justificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidadJustificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidad
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la InnovaciónQuiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
Quiero ser investigador o Medicina Basada en la Innovación
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Por qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdf
Por qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdfPor qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdf
Por qué Investigar y Cómo Conducir una Investigación.pdf
 
Integridad en Investigación.pptx
Integridad en Investigación.pptxIntegridad en Investigación.pptx
Integridad en Investigación.pptx
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptx
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
 
Introducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datosIntroducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datos
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
 
Clase m1 es
Clase m1 esClase m1 es
Clase m1 es
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Más de http://bvsalud.org/

Gnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnuteca
Gnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnutecaGnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnuteca
Gnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnuteca
http://bvsalud.org/
 
Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...
Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...
Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...
http://bvsalud.org/
 
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
http://bvsalud.org/
 
Importancia de las Redes de Información para BIREME
Importancia de las Redes de Información para BIREMEImportancia de las Redes de Información para BIREME
Importancia de las Redes de Información para BIREME
http://bvsalud.org/
 
Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021
Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021
Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021
http://bvsalud.org/
 
Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021
Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021
Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021
http://bvsalud.org/
 
Periódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicos
Periódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicosPeriódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicos
Periódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicos
http://bvsalud.org/
 
(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...
(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...
(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...
http://bvsalud.org/
 
Apoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback Indexação
Apoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback IndexaçãoApoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback Indexação
Apoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback Indexação
http://bvsalud.org/
 
Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...
Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...
Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...
http://bvsalud.org/
 
(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...
(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...
(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...
http://bvsalud.org/
 
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
http://bvsalud.org/
 
(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...
(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...
(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...
http://bvsalud.org/
 
VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021
http://bvsalud.org/
 
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
 (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio... (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
http://bvsalud.org/
 
VII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VII Reunión de Coordinación LILACS 2021VII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VII Reunión de Coordinación LILACS 2021
http://bvsalud.org/
 
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
http://bvsalud.org/
 
Capacitación sobre Metodología LILACS - Nicaragua_ 09 de sept. 2021
Capacitación sobre Metodología LILACS  - Nicaragua_ 09 de sept. 2021Capacitación sobre Metodología LILACS  - Nicaragua_ 09 de sept. 2021
Capacitación sobre Metodología LILACS - Nicaragua_ 09 de sept. 2021
http://bvsalud.org/
 
(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...
(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...
(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...
http://bvsalud.org/
 
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
http://bvsalud.org/
 

Más de http://bvsalud.org/ (20)

Gnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnuteca
Gnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnutecaGnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnuteca
Gnuteca / BiblioSUS: indexacao-saude-lilacs-gnuteca
 
Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...
Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...
Gnuteca / BiblioSUS: Capacitação sobre indexação de documentos segundo a Meto...
 
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
 
Importancia de las Redes de Información para BIREME
Importancia de las Redes de Información para BIREMEImportancia de las Redes de Información para BIREME
Importancia de las Redes de Información para BIREME
 
Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021
Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021
Vi reuniao-rede-bvs brasil-plano-acao2021
 
Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021
Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021
Vi reunion-red-bvs alc-plan-accion2021
 
Periódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicos
Periódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicosPeriódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicos
Periódicos LILACS: como publicar artigos e indexar novos periódicos
 
(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...
(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...
(9 de 9) Destaques de las Capacitaciones sobre indización de documentos según...
 
Apoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback Indexação
Apoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback IndexaçãoApoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback Indexação
Apoio a revisão da Base de Dados Moçambique Feedback Indexação
 
Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...
Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...
Revisão e correção dos registros bibliográficos de Moçambique no sistema FI-A...
 
(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...
(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...
(09|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - ESTUDIO PILOTO LI...
 
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
 
(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...
(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...
(8 de 9) Indización de documentos según la Metodología LILACS_2021: indizacio...
 
VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VIII Reunión de Coordinación LILACS 2021
 
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
 (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio... (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
 
VII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VII Reunión de Coordinación LILACS 2021VII Reunión de Coordinación LILACS 2021
VII Reunión de Coordinación LILACS 2021
 
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
 
Capacitación sobre Metodología LILACS - Nicaragua_ 09 de sept. 2021
Capacitación sobre Metodología LILACS  - Nicaragua_ 09 de sept. 2021Capacitación sobre Metodología LILACS  - Nicaragua_ 09 de sept. 2021
Capacitación sobre Metodología LILACS - Nicaragua_ 09 de sept. 2021
 
(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...
(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...
(6 de 9) Indización de documento según la Metodología LILACS 2021: validación...
 
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

  • 1.
  • 2. Participación en línea - Alcance geográfico 143 participantes 17 países
  • 3. Tarea 4 - Distribución de las condiciones de trabajo 18%
  • 4. Tarea 4 - ¿Usted tiene autonomía para cambios en los procesos y flujos de trabajo editorial? 55% Sí45% No 140 respuestas
  • 5. Tarea 4 - Grado de autonomía para cambiar procesos y flujos editoriales - Autonomia + 48%32% 19%
  • 6. La producción editorial es subcontratada por una empresa N=96 N=47 N=35 N=108 ¿La revista tiene programa de aprendiz?
  • 7. Tarea 4 - ¿Cuántas personas contribuyen voluntariamente en el equipo editorial? 53,8% 4% 7% 4,2%
  • 8. ¡¡¡ Importante !!! • Utilicen siempre el mismo e-mail: en la inscripción, al conectar en la sesión y en la realización de las tareas. • Identifíquese por su nombre personal completo, no por el título de la revista.
  • 9. Ética en la publicación científica Lilian Nassi-Calò Química por el Instituto de Química de la Universidad de São Paulo y doctora en Bioquímica por la misma institución, después fue becaria de posgrado de la Fundación Humboldt en Alemania. Después de concluir sus estudios, fue docente e investigadora en el IQ-USP. Trabajó en la iniciativa privada como química industrial y actualmente es Coordinadora de Comunicación Científica en BIREME/OPS/OMS.
  • 10. Ética en la publicación científica Sesiones Virtuales Buenas Prácticas en Editoración de Revistas Científicas LILACS 17 de julio de 2019 Dra. Lilian Calò Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS
  • 11. • Ética en la publicación científica • Conflicto de interés • Revistas depredadoras Ética y ciencia deben ir de la mano
  • 12. Ética en la investigación científica • La ética en la investigación científica presupone la integridad de los investigadores y todos los involucrados en varios aspectos, como: • El rigor metodológico en la planificación y ejecución de los experimentos • El respeto a la dignidad y a los derechos de las personas o animales involucrados • La honestidad y transparencia en la producción del conocimiento y en su relato
  • 13. Códigos de conducta ética en investigación • Código de Nuremberg (1947) → Declaración de Helsinki • Declaración de Helsinki (Adoptada por la 18° Asamblea general de la Asociación Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio de 1964. Actualización más reciente: 2013 – Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects • El planeamiento y ejecución de los experimentos debe estar de acuerdo con la Declaración de Helsinki (versión del 2013). Los autores deben buscar la aprobación de los protocolos de investigación por un comité independiente, como los comités de ética en investigación institucionales; no obstante, esa aprobación no impide a los editores de revistas científicas juzgar por ellos mismos si la investigación fue conducida apropiadamente desde el punto de vista ético • Los autores deben obtener los formularios de consentimiento informado debidamente firmados por los pacientes o sus responsables • Los ensayos clínicos que involucran seres humanos deben estar registrados previamente en bases de datos de acceso abierto específicas para esa finalidad, antes de iniciarse el reclutamiento de pacientes • Los resultados negativos o no concludentes deben ser publicados • Los artículos que no cumplen esas reglas no deben se aceptados para publicación
  • 14. Distorsiones en la investigación • En la revisión de la literatura, se cita un artículo habiendo leído solamente el título o, como mucho, el resumen • En un artículo basado en un relato de caso o serie de casos, se llega a la conclusión de una relación causal entre el tratamiento o procedimiento y sus supuestos beneficios sin evidencia suficiente • Cuando durante el seguimiento de los pacientes se pierden muchos casos y se comprometen las características de la muestra inicial, se omite este hecho en el relato de la investigación • En la recolección de los datos, se intenta de todas formas probar un punto de vista y se tergiversa el significado de los hallazgos a fin de que se encuadren en la hipótesis • Se investiga un tema con una muestra pequeña sin percibir que las conclusiones pueden ser influenciadas por el tamaño de la muestra • Al interpretar los resultados, el autor no es equilibrado en la ponderación de los pros y contras de la investigación • Los datos presentados y su interpretación son confusos o inadecuados y no proporcionan un apoyo suficiente para las conclusiones • Para facilitar la publicación se priorizan los resultados positivos y no se divulgan los resultados negativos
  • 15. Mala conducta científica • Fabricación de datos • Falsificación y tratamiento de datos e imágenes • Plagio, autoplagio, plagio en mosaico, autoría fantasma (ghostwriting), etc. • Ocultamiento intencional de conflictos de intereses • Publicación “en salame” (salami science) • Autoría indebida
  • 16. Plagio La mala conducta científica incluye la fabricación de datos, la falsificación de datos y la manipulación engañosa de imágenes y el plagio, entre otras conductas indebidas.1 • Plagio • Autoplagio • Plagio en mosaico • Plagio de ideas • Plagio accidental • Plagio por los evaluadores • Publicación “en salame” (salami science) • Publicación duplicada o redundante • Presentación duplicada • Información duplicada publicada como traducción • Autoría fantasma (ghostwriting) • Revisión de pares fraudulenta Fuente: Committee on Publication Ethics (COPE): https://publicationethics.org/
  • 17. ¿Qué hacer cuando sospechas que has sido plagiado? 1. Informar al editor de la revista donde se ha publicado el artículo que se sospecha plagio. 2. Editor informa que la sospecha será investigada 3. El editor verifica el grado de copiado 4. Si se trata de un plagio evidente, se contacta al autor responsable por escrito y se procede a efectuar una retractación del artículo. En caso de que el autor no responda, su institución puede ser contactada para tomar medidas disciplinarias. 5. Si se trata de una copia menor o solo de frases cortas, sin atribución errónea de datos, el editor se pone en contacto con el autor y explica la posición de la revista y discute la corrección de la publicación haciendo referencia a los documentos originales si se han omitido anteriormente. El editor informa al autor plagiado las acciones de la revista. Fuente: Adaptado de diagramas de flujo COPE. What if you suspect plagiarism in a published manuscript. Disponible en: https://publicationethics.org/files/Full%20set%20of%20English%20flowcharts_9Nov2016.pdf
  • 18. Retractación: cada vez que se detecte mala conducta científica y se investigue adecuadamente, se debe realizar una retractación. No debe ser simplemente una carta al editor; debe tener una etiqueta prominente, aparecer en una página de impresión electrónica o numerada incluida en una tabla de contenidos electrónica o impresa para asegurar una indexación adecuada, y su encabezado debe incluir el título del artículo original. En la publicación en línea, la retractación y el artículo original deben vincularse de manera recíproca y el artículo retractado debe estar claramente etiquetado como tal en todas sus formas (resumen, texto completo, PDF). Guías para publicación de retractaciones: SciELO, Wiley y ICMJE
  • 19. ¿Como detectar el plagio por métodos automatizados? Pagos: iThenticate; Copyleaks; PaperRater; Plagiarisma; Gratuitos: Gramarly; Dupli Checker; Plagiariasm Checker; Sin embargo, esos programas no detectan: • Plagio en mosaico • Plagio de ideas • Plagio traducido • Presentación duplicada https://player.vimeo.com/video/210865038. Acceso en 5 nov 2018.
  • 21. • “Publicar o perecer” (“Publish or perish”) • Lo que se publica tiene mayor o menor valor según el vehículo en que se publica, independientemente de su valor intrínseco • San Francisco Declaration on Research Assessment → recomienda no usar el Factor de Impacto para evaluar a los investigadores • Mala práctica científica: ¿formación moral precaria, falta de ética o falta de entrenamiento científico? Estímulo excesivo a la publicación científica – productivismo científico – y la valorización de los índices de impacto
  • 22. Reproducibilidad de los resultados de investigación • Reproducibilidad vs. plagio: el segundo es más fácil de ser detectado; la primera se subestima • 1974-2014 aumento de diez veces en el número de retractaciones por fraude • Mala conducta científica puede llevar a una retractación • Estudio1 con 2 047 retractaciones por fraude en PubMed entre 1995-2012: ▪ 21,3% debido a errores ▪ 67,4% debido a mala conducta científica, fraude o sospecha de fraude • Posibles causas: ▪ Presión por publicar ▪ Inherente a la condición de investigador: descubrir algo innovador • Modelo matemático propuesto por John Ioannidis2 prevé que la mayoría de los resultados de investigación es falsa y que cuanto menor la muestra y menos rigurosos la análisis de los resultados y testes de significancia estadística, mayor es la posibilidad de error 1FANG, F.C., STREEN, R. G., and CASADEVALL, A. Misconduct accounts for the majority of retracted scientific publications. PNAS. 2012. Disponible en: http://www.pnas.org/content/early/2012/09/27/1212247109 2IOANNIDIS, J. P. Why most published research findings are false. PLoS Med. 2005. Disponible en: http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.0020124
  • 23. Reproducibilidad en ensayos clínicos Desarrollo de nuevos medicamentos tiene origen en la investigación científica Bayer y Amgen – 60-90% de los estudios no son reproducibles Desde “fármacos prometedores” hasta “fármacos factibles” hay costos muy altos involucrados Estudio de Bayer con 67 potenciales fármacos Resultados: ❖ Inconsistencias - 43 casos (65%) ❖ Confirmación – 14 casos (21%) ❖ Confirmación parcial – 8 casos (11%) ❖ Estudios en la compañía – 2 casos (3%) Estudio de Amgen Apenas 11% de 53 artículos en oncología clínica fueron reproducibles Solución: Es necesario un cambio de actitud de la comunidad científica para producir resultados más fidedignos
  • 24. Conflicto de interés en la publicación científica Según el ICMJE, existe un conflicto de interés cuando el juicio profesional sobre un interés primario (como el bienestar de los pacientes o la validez de la investigación) puede verse influido por un interés secundario (como el interés financiero). Las percepciones de conflicto de intereses son tan importantes como los conflictos de interés reales. Las relaciones personales, financieras, intelectuales, académicas y el interés corporativo son los conflictos de interés más fácilmente identificables y los más probables de menoscabar la credibilidad de los autores involucrados y de la investigación. Por ello, obligatoriamente hay que declarar cualquier potencial conflicto de interés para la investigación científica y su informe Fuente: http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/author-responsibilities--conflicts-of-interest.html Fuentes del conflicto de interés Financiero Profesional Personal Perjudicial
  • 25. Modelos de declaración de conflicto de interés Declaro que no tengo ningún interés comercial o de asociación que presente un conflicto de intereses con el trabajo presentado.
  • 26. La publicación predatoria es una forma fraudulenta de negocio que involucra revistas (pseudojournals) y editoriales supuestamente de acceso abierto. Consiste en explotar y cobrar a los autores tasas de publicación sin proporcionar los servicios editoriales y beneficios ofrecidos por las revistas legítimas, sean estas de acceso abierto o no. Actualmente, hay una tendencia a utilizar el término deceptive journals o “revistas depredadoras” para designar a estas revistas. https://www.slideshare.net/NickMalcolm/how-to-spot-a-wolf-in-sheeps- clothing-aka-account-takeover CC BY-ND - https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/legalcode Revistas depredadoras
  • 27. Características de las revistas depredadoras • Aseguran la publicación rápida (15-20 días del envío); no hay revisión por pares, aunque aseguren lo contrario. Aceptan artículos fabricados o ficticios • Siempre hay cobro de una tasa de publicación (APC) de entre US$ 90 y US$ 2 000 • No están vinculadas a instituciones de investigación, enseñanza u organizaciones, sino que dicen ser revistas "independientes" • El editor jefe y el cuerpo editorial son ficticios y en general no es posible encontrar producción científica en su nombre • Envían correos electrónicos a autores para invitarlos a enviar artículos (call for papers) o formar parte del comité editorial. Incluyen investigadores auténticos en sus comités editoriales sin la autorización de estos • Sus nombres y sitios web son similares a los de revistas renombradas a fin de engañar a los autores. Los sitios son atractivos y con recursos multimedia. Por ej., American Journal of ... • A veces los ISSN son falsos y también publican Factores de Impacto inexistentes • No están indexadas en directorios o bases de datos renombradas, como DOAJ, LILACS, SciELO, Web of Science, PubMed, Scopus, etc. • Revistas que dejan de cumplir con los criterios de las bases onde están indexadas, por su baja calidad, pueden adquirir características de revistas depredadoras
  • 28. ¿Como evitar las revistas depredadoras? • El hecho de cobrar tasas de publicación (APC) por sí mismo no califica a una revista/publisher como predador. Hay inúmeras revistas renombradas e idóneas que lo hacen para mantener su modelo de negocios en acceso abierto • Verificar la institución responsable de la revista. Las revistas depredadoras en general carecen de una institución responsable • Verificar si están indexadas en DOAJ y en bases de datos renombradas y reconocidas regionales e internacionales • Verificar el editor jefe y el comité editorial de la revista. ¿Es posible encontrar producción científica relevante de esos profesionales? (buscar en Google Scholar) • Hay muy pocas revistas depredadoras en Brasil y América Latina • Cómo evitar los periódicos predatorios: Think, Check, Submit (Piense, Revise, Envíe). http://thinkchecksubmit.org/. En español: http://thinkchecksubmit.org/translations/spanish/ • Lista de publishers predatorios de Jeffrey Beall: http://beallslist.weebly.com/
  • 29.
  • 30. Referencias Bibliográficas • World Medical Association Declaration of Helsinki – Ethical Principles form Medical Reserch Invloving Human Subjects. https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving- human-subjects/ • Manual Best Practice Guidelines on Publishing Ethics: A Publisher’s Perspective. John Wiley & Sons http://exchanges.wiley.com/medialibrary/2014/03/12/19049c7c/Best Practice Guidelines on Publishing Ethics 2 Ed.pdf • Committee on Publication Ethics (COPE): https://publicationethics.org/ • Recomendaciones sobre ética de COPE en español http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf • Integridad en investigación y acceso abierto. Global Research Council http://www.globalresearchcouncil.org/meetings/2013-meeting • Adaptado de diagramas de flujo COPE. What if you suspect plagiarism in a published manuscript. Disponible en: https://publicationethics.org/files/Full%20set%20of%20English%20flowcharts_9Nov2016.pdf • SciELO - Guía para el registro y la publicación de erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación. http://www.scielo.org/php/level.php?lang=pt&component=56&item=53 • SciELO. Guía de buenas prácticas para el fortalecimiento de la ética en la publicación científica https://bit.ly/2SUUdfi • ICMJE: Scientific Misconduct, Expression of Concern and Retraction. http://www.icmje.org/recommendations/browse/publishing-and-editorial-issues/scientific-misconduct-expressions- of-concern-and-retraction.html • Brainard, J. 2018. Rethinking retractions. Science doi:10.1126/science.aav8384 • San Francisco Declaration on Research Assessment – DORA - http://am.ascb.org/dora/ • FANG, F.C., STREEN, R. G., and CASADEVALL, A. Misconduct accounts for the majority of retracted scientific publications. PNAS. 2012. Disponible en: http://www.pnas.org/content/early/2012/09/27/1212247109
  • 31. • IOANNIDIS, J. P. Why most published research findings are false. PLoS Med. 2005. Disponible en: http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.0020124 • NASSI-CALÒ, L. La reproducibilidad en los resultados de investigación: la mirada subjetiva [online]. SciELO en Perspectiva, 2014 https://blog.scielo.org/es/2014/02/19/la-reproducibilidad-en-los-resultados-de-investigacion-la- mirada-subjetiva/ • NASSI-CALÒ, L. La reproducibilidad en los resultados de investigación: la punta del iceberg [online]. SciELO en Perspectiva, 2014 https://blog.scielo.org/es/2014/02/27/la-reproducibilidad-en-los-resultados-de-investigacion-la- punta-del-iceberg/ • NASSI-CALÒ, L. Reproducibilidad en resultados de investigación: los desafíos de asignar fiabilidad [online]. SciELO en Perspectiva, 2016 https://blog.scielo.org/es/2016/03/31/reproducibilidad-en-resultados-de-investigacion-los- desafios-de-asignar-fiabilidad/ • NASSI-CALÒ, L. La evaluación sobre la reproducibilidad de los resultados de investigación trae más preguntas que respuestas [online]. SciELO en Perspectiva, 2017 https://blog.scielo.org/es/2017/02/08/la-evaluacion-sobre-la- reproducibilidad-de-los-resultados-de-investigacion-trae-mas-preguntas-que-respuestas/ • ICMJE on Conflicts of Interest - http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/author- responsibilities--conflicts-of-interest.html • Think, Check, Submit (Piense, Revise, Envíe)- http://thinkchecksubmit.org/ En español - http://thinkchecksubmit.org/translations/spanish/ • Lista de editoriales depredadores de Jeffrey Beall: http://beallslist.weebly.com/ • SHEN, C and BJÖRK, B. C. Predatory open access: a longitudinal study of article volumes and market characteristics. BMC Medicine. 2015, vol. 13, nº 1, pp. 230-245. DOI: 10.1186/s12916-015-0469-2
  • 32. V Sesión virtual sobre Buenas Prácticas en el Processo Editorial de Revistas Científicas LILACS Tema: Ética en la publicación científica Tarea 5: https://forms.gle/4zNjQ4F1cQsNZu6L6 Fecha limite: 01/08/19