SlideShare una empresa de Scribd logo
 Proporciones humanas y copia del hombre mismo
(antropocentrismo).
 Naturalismo.
 Temas religiosos, mitológicos y retratos.
 Preocupación por representar la anatomía humana
de una manera perfecta, inspiradas en las esculturas
clásicas. Desnudos.
 Fin estético: representar la belleza.
 Independencia de la escultura. Se revaloriza el papel
del escultor.
 Perspectiva y profundidad en relieves.
 Materiales: bronce y mármol, principalmente.
 Nuevas técnicas: cerámicas vidriadas (Della
Robbia).
 Quattrocento  centro en Florencia, s. XV.
 Ghiberti
 Donatello
 Luca della Robbia
 Adrea delVerrocchio
 Cinquecento  centro en Roma.
 Miguel Ángel.
 Manierismo
 Miguel Ángel
 Juan de Bolonia.
 Benvenuto Cellini.
 Escultor más importante de
comienzos del Renacimiento.
 Perfección técnica e interés por
sencillez y claridad clásicas.
 Profundidad a través de los
paisajes o las arquitecturas.
 Preocupación por la
perspectiva.
 Sus obras más importantes son
los relieves de dos de las
puertas del Baptisterio de
Florencia, junto a la Catedral.
EL CONCURSO DE 1401
El sacrificio de Isaac
La obra de Brunelleschi La obra de Ghiberti
 Ghiberti vence en el concurso.
 Ejecutó las segundas puertas (norte) según el
modelo de Andrea Pisano con escenas del
NuevoTestamento enmarcadas en casetones
cuatrilobulados.
SEGUNDAS
PUERTAS
DEL
BAPTISTERIO
DE
FLORENCIA.
SEGUNDA PUERTA
SEGUNDA PUERTA
PUERTA DEL PARAÍSO
Modifica la estructura: 10 paneles cuadrados
de mayor tamaño con molduras más finas .
Bronce dorado.
Escenas del AntiguoTestamento.
PROFUNDIDAD: Perspectiva arquitectónica,
gradación de altorrelieve a bajorrelieve,
paisaje.
Encuentro de Abraham con los tres ángeles y Sacrificio de Isaac
SACRIFICIO DE ISAAC
 Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi) fue, junto con Leon
Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio, uno de los padres del
Renacimiento.
 Donatello destacó en el campo de la escultura monumental y en el
tratamiento de los relieves, donde logró representar una gran
profundidad dentro de un mínimo plano: el stiacciato, es decir
«relieve aplanado o aplastado».
 Numerosas obras en mármol, terracota, bronce y madera, tocando
todos los géneros y las más variadas técnicas.
 Es destacable la expresividad de su obra.
 Evolución desde una etapa más delicada y clásica a aspectos más
duros y macabros.
San Jorge en el
Orsanmichele.
Mármol.
1416-1417.
 San Jorge
David de DONATELLO
DAVID
David de Donatello.
Bronce. 1440
Aire clásico debido a su desnudez y a su
composición praxiteliana. Aunque se trata de
un tema bíblico, en este adolescente frágil y
audaz se reconoce inmediatamente a un héroe
de la Antigüedad clásica.
San Jorge
DONATELLO
Condottiero
Gattamelata
DONATELLO
Bronce, 3,5 x 4m. (1445-1450)
Piazza del Santo, Padua.
• Naturalismo. Serenidad de jinete y caballo ( a pesar de estar en
movimiento).
• Penetración psicológica del personaje.
• Retrato para glorificar al Condottiero Gattamelatta.
• Militar que conduce el caballo sin violencia, pero con autoridad.
• Retrato  Realismo romano.
Detalle del Condottiero Gattamelata
Cantoría de la Catedral de
Florencia de DONATELLO
 Última etapa:
abandona clasicismo y
añade dramatismo y
realismo a las formas.
Profeta Habacuc, conocido popularmente
como il Zuccone (el calabacín o el pepino)
MAGDALENA PENITENTE
Precedente del manierismo.
Basada en La leyenda dorada de Jacopo de laVorágine.
María Magdalena se retiró a hacer penitencia al sur de Francia.
Madera policromada.
Mujer de avanzada edad, demacrada, vestida con harapos.
Muy expresiva.
 Introductor de nuevas técnicas: barro
esmaltado.
 Sus medallones o tondos de barro esmaltado
ornamentarán edificios.
Hospital de los Inocentes en Florencia.
Brunelleschi. Decoración de Della Robbia
Virgen con San Francisco y San Cosme
David, de Andrea del
Verrocchio.
Bronce. 1473-1475.
Se dice que un joven
Leonardo da Vinci (pupilo de
Verrocchio) fue el modelo
para esta estatua.
Michelangelo Buonarroti (MiguelÁngel)
 Pintor y arquitecto, fue sobre todo escultor,
faceta que inspiró toda su obra
 Su obra refleja su compleja vida interior, reflejo
de todos los estados de ánimo.
 El dramatismo y la tensión interior (la terribilitá)
domina su obra escultórica y pictórica.
 Aportó soluciones originalísimas a los
problemas del movimiento y la composición,
dando lugar a ritmos nuevos inspirados en la
realidad.
 Extrae la figura del interior del bloque
 Tres períodos:
 Juventud
 La Piedad
 LaVirgen de Brujas.
 LaVirgen de la Escalera.
 La Batalla de los Centauros
 El David.
 Madurez
 Moisés
 Esclavos
 Vejez
 Piedad Rondanini
PRIMERAS OBRAS
La batalla de los centauros.
 Se muestran los cuerpos desnudos en pleno furor del combate,
entrelazados en plena tensión, con una anticipación de los ritmos
serpenteantes tan empleados por MiguelÁngel en sus grupos
escultóricos.
 La Virgen de la escalera
presenta un cierto
esquema parecido a las
de Donatello, pero se
muestra toda la energía
de la escultura de
Miguel Ángel, tanto en
el tratamiento de los
planos de la figura como
en su contorno vigoroso
y la anatomía del niño
Jesús con la insinuación
del contrapposto.
Baco.
 Semejante a una cultura
clásica.
 Sensualidad, hedonismo
La Piedad del Vaticano, 1497
 La originalidad de la obra estriba en una
Virgen serena, concentrada y
extremadamente joven, y un Cristo que
parece que esté dormido y sin muestras en su
cuerpo de haber padecido ningún martirio:
rompiendo con el dramatismo con el que se
venía representando.
DAVID
 Encargo de la ciudad de Florencia.
 Aprovecha bloque de mármol de la ciudad.
 Dos años y medio de trabajo donde estaba el bloque
de mármol. Esculpiendo como si fuera un relieve.
 Fase anterior a la lucha con Goliat, mirada
preocupada.
 Personificación simbólica de la ciudad de Florencia
contra sus enemigos, lucha por la libertad.
 Equilibrio de la fuerza en tensión y la anatomía del
cuerpo humano.
 Se colocó en la Plaza de la Señoría.
VIRGEN DE BRUJAS
 Encargo de mercaderes flamencos. Virgen con
Niño para la iglesia de Nuestra Señora de Brujas.
 Destaca la verticalidad de la escultura.
 Está representada en un momento de abandono,
en el que su mano derecha sólo tiene la fuerza
necesaria para evitar que el libro no caiga y la
izquierda está sujetando suavemente al niño
Jesús, en contraposición con la vitalidad de
movimiento que demuestra el Niño.
Virgen de Brujas
Virgen de Brujas (detalle)
TUMBA DE JULIO II
 Encargo del papa Julio II para la construcción de su tumba, en 1505.
 El artista consideró el sepulcro de Julio II la gran obra de su vida.
 Un primer proyecto fue pospuesto por el papa, lo que enfadó a Miguel
Ángel, quien se fue a Florencia, tras las numerosas llamadas del
Pontífice que le amenazó con excomulgarle, se reunió con él en
Bolonia.
 En 1513, cuando terminó la pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina y
Miguel Ángel creía que ya podría esculpir los mármoles del sepulcro,
falleció el papa Julio II y se aplazó la ejecución durante dos décadas
más.
TUMBA DE JULIO II.
PROYECTO INICIAL DE MIGUEL
ÁNGEL
Monumento aislado de planta
rectangular y de forma piramidal
escalonada de tres pisos, con una gran
cantidad de figuras escultóricas.
Una vez el papa le dio el visto bueno,
Miguel Ángel pasó cerca de ocho meses
en las canteras de Carrara escogiendo
los bloques de mármol para la obra.
TUMBA
DE
JULIO II.
PROYECTO
DE
MIGUEL
ÁNGEL
 Finalmente, el sepulcro quedó reducido a un retablo
con solo siete estatuas, que se instaló en la iglesia de
San Pietro inVincoli y no en la basílica delVaticano.
 La gran escultura del sepulcro es la figura de Moisés,
la única de las ideadas en el primer proyecto que
llegó al final de la obra.
 La estatua colosal, con la terribilitá de su mirada,
demuestra un dinamismo y una fuerza
extraordinarios.
TUMBA DE JULIO II.
SAN PIETRO INVINCOLI
MOISÉS
ESCLAVOS – MUSEO DEL LOUVRE
 El Esclavo moribundo recuerda las imágenes de
San Sebastián: el tronco del cuerpo hace una
torsión, con un movimiento contenido hacia
atrás, que se centúa con el brazo izquierdo sobre
la cabeza y se encuentra equilibrado por el
derecho que cruza el cuerpo sobre el pecho.
 El Esclavo rebelde es un claro recuerdo de la
expresión de la escultura del Laocoonte y sus
hijos, de cuyo descubrimiento en Roma Miguel
Ángel fue testigo
Esclavo moribundo
Esclavo rebelde
ESCLAVOS DE FLORENCIA
 Desde 1520 esculpió cuatro estatuas más de
esclavos, con una medida más grande que la pareja
anterior y menos acabados en su realización, con
aspecto de atlantes, conocidos como el Joven
esclavo, Esclavo atlante, Esclavo despertándose y
Esclavo barbudo.
 Asimismo, esculpió la estatua del Genio de la
Victoria, que entraba dentro del quinto proyecto
realizado para la tumba de Julio II.
 El grupo escultórico, colocado en el Salón del
Cinquecento del PalazzoVecchio, es la
representación del victorioso vencido, la victoria de
la juventud sobre la vejez
GENIO DE LA VICTORIA
 Dentro del quinto
proyecto realizado para la
tumba de Julio II.
 El grupo escultórico,
colocado en el Salón del
Cinquecento del Palazzo
Vecchio, es la
representación de la
victoria de la juventud
sobre la vejez
TUMBAS DE LOS MÉDICIS
TUMBA DE LORENZO II TUMBA DE JULIANO II
 En la tumba de Lorenzo se
representan el Crepúsculo,
como un hombre que
empieza a envejecer, y la
Aurora, una mujer joven que
se despereza.
 Encima, dentro de una
hornacina, la estatua de
Lorenzo, sobrino de León X,
que tiene la cabeza cubierta
con el casco de los generales
romanos. Su actitud de
meditación hizo que
enseguida se le conociera con
el nombre de «il pensieroso».
 Sobre la tumba de Juliano
están las alegorías de la
Noche, que representa la
paz suprema que se
alcanza tras la muerte, y el
Día que muestra la plenitud
diurna a través del vigor de
la figura.
 Sobre ellas la estatua de
Juliano, hermano de León
X, con un gran parecido a la
escultura del Moisés de la
tumba de Julio II. A pesar
de la coraza, se aprecia el
cuerpo de un joven atleta.
Tumba de Lorenzo II
Tumba de Lorenzo II – La aurora
TUMBA DE JULIANO II
Tumba de Juliano II – La Noche
Tumba de Juliano II – El Día
LA PIEDAD
DE
FLORENCIA
PIEDAD RONDANINI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eix cronològic estils artístics
Eix cronològic estils artísticsEix cronològic estils artístics
Eix cronològic estils artísticsnordestinodemais
 
Comentario de El Expolio de El Greco
Comentario de El Expolio de El GrecoComentario de El Expolio de El Greco
Comentario de El Expolio de El Greco
Ignacio Sobrón García
 
Art barroc, arquitectura, escultura i pintura
Art barroc, arquitectura, escultura i pinturaArt barroc, arquitectura, escultura i pintura
Art barroc, arquitectura, escultura i pintura
Julia Valera
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
Zarce Valiente
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
rraquelrodriguez
 
Escultura gotica
Escultura gotica Escultura gotica
Escultura gotica
Sara Ruiz Arilla
 
Art gòtic arquitectura
Art gòtic arquitecturaArt gòtic arquitectura
Art gòtic arquitectura
Julia Valera
 
Pintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitatPintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitatAssumpció Granero
 
Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura
Francisco Bermejo
 
ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA.
ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA. ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA.
ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA. Assumpció Granero
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
Arte Gótico español
Arte Gótico españolArte Gótico español
Arte Gótico español
IES Las Musas
 
Art gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generalsArt gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generals
Julia Valera
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini EscultorAna Rey
 
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesaART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
Sergi Sanchiz Torres
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Eix cronològic estils artístics
Eix cronològic estils artísticsEix cronològic estils artístics
Eix cronològic estils artístics
 
Comentario de El Expolio de El Greco
Comentario de El Expolio de El GrecoComentario de El Expolio de El Greco
Comentario de El Expolio de El Greco
 
Art barroc, arquitectura, escultura i pintura
Art barroc, arquitectura, escultura i pinturaArt barroc, arquitectura, escultura i pintura
Art barroc, arquitectura, escultura i pintura
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
 
Escultura Y Pintura Romanica
Escultura Y Pintura RomanicaEscultura Y Pintura Romanica
Escultura Y Pintura Romanica
 
Escultura gotica
Escultura gotica Escultura gotica
Escultura gotica
 
Art gòtic arquitectura
Art gòtic arquitecturaArt gòtic arquitectura
Art gòtic arquitectura
 
Pintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitatPintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitat
 
Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura
 
ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA.
ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA. ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA.
ARQUITECTURA GÒTICA EUROPEA.
 
Brunelleschi: San Lorenzo
Brunelleschi: San LorenzoBrunelleschi: San Lorenzo
Brunelleschi: San Lorenzo
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
Arte Gótico español
Arte Gótico españolArte Gótico español
Arte Gótico español
 
Art gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generalsArt gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generals
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesaART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
ROMÀNIC III. PINTURA
ROMÀNIC III. PINTURAROMÀNIC III. PINTURA
ROMÀNIC III. PINTURA
 

Destacado

How to import CSV file into Microsoft Access 2010
How to import CSV file into Microsoft Access 2010How to import CSV file into Microsoft Access 2010
How to import CSV file into Microsoft Access 2010
Henley Walls
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Mencar Car
 
Impactos ambientales daviid y javiier
Impactos ambientales daviid y javiierImpactos ambientales daviid y javiier
Impactos ambientales daviid y javiier
Mencar Car
 
リスク可視化の基本的方法
リスク可視化の基本的方法リスク可視化の基本的方法
リスク可視化の基本的方法
Takayuki Itoh
 
El disfrute desigual de los recursos del planeta
El disfrute desigual de los recursos del planetaEl disfrute desigual de los recursos del planeta
El disfrute desigual de los recursos del planeta
Mencar Car
 
Gender equality.
Gender equality. Gender equality.
Gender equality.
Mencar Car
 
Feudal Europe
Feudal EuropeFeudal Europe
Feudal Europe
Mencar Car
 
Tema 3. las relaciones personales
Tema 3.  las relaciones personales Tema 3.  las relaciones personales
Tema 3. las relaciones personales
Mencar Car
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en España
Mencar Car
 
宮崎大学キャリア講演20170111微修正版
宮崎大学キャリア講演20170111微修正版宮崎大学キャリア講演20170111微修正版
宮崎大学キャリア講演20170111微修正版
Takayuki Itoh
 
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
Mencar Car
 
La ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle Ages
La ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle AgesLa ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle Ages
La ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle Ages
Mencar Car
 
How to identify credit card fraud
How to identify credit card fraudHow to identify credit card fraud
How to identify credit card fraud
Henley Walls
 

Destacado (13)

How to import CSV file into Microsoft Access 2010
How to import CSV file into Microsoft Access 2010How to import CSV file into Microsoft Access 2010
How to import CSV file into Microsoft Access 2010
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
 
Impactos ambientales daviid y javiier
Impactos ambientales daviid y javiierImpactos ambientales daviid y javiier
Impactos ambientales daviid y javiier
 
リスク可視化の基本的方法
リスク可視化の基本的方法リスク可視化の基本的方法
リスク可視化の基本的方法
 
El disfrute desigual de los recursos del planeta
El disfrute desigual de los recursos del planetaEl disfrute desigual de los recursos del planeta
El disfrute desigual de los recursos del planeta
 
Gender equality.
Gender equality. Gender equality.
Gender equality.
 
Feudal Europe
Feudal EuropeFeudal Europe
Feudal Europe
 
Tema 3. las relaciones personales
Tema 3.  las relaciones personales Tema 3.  las relaciones personales
Tema 3. las relaciones personales
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en España
 
宮崎大学キャリア講演20170111微修正版
宮崎大学キャリア講演20170111微修正版宮崎大学キャリア講演20170111微修正版
宮崎大学キャリア講演20170111微修正版
 
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
 
La ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle Ages
La ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle AgesLa ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle Ages
La ciudad medieval / Medieval towns / Late Middle Ages
 
How to identify credit card fraud
How to identify credit card fraudHow to identify credit card fraud
How to identify credit card fraud
 

Similar a Escultura del renacimiento

Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Tomás Pérez Molina
 
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Carlos
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
Sergi Sanchiz Torres
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
Esther Noguera
 
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
Maribel Andrés
 
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
carlos ibarra
 
Presentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italianoPresentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italiano
Marta López
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio TielveAtielve
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Renacimiento Escultura y Pintura Illueca
Renacimiento Escultura y Pintura IlluecaRenacimiento Escultura y Pintura Illueca
Renacimiento Escultura y Pintura IlluecaJorge Calderón
 
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)Jose Ignacio Pérez Maté
 
Laminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentistaLaminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentista--- ---
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentistapapefons Fons
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)Jose Ignacio Pérez Maté
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
germantres
 
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.María José
 

Similar a Escultura del renacimiento (20)

Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
 
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
 
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
Renacimientoesculturaypintura 130509150428-phpapp01
 
Presentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italianoPresentación escultura renacimiento italiano
Presentación escultura renacimiento italiano
 
Manierismo Antonio Tielve
Manierismo   Antonio TielveManierismo   Antonio Tielve
Manierismo Antonio Tielve
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Renacimiento Escultura y Pintura Illueca
Renacimiento Escultura y Pintura IlluecaRenacimiento Escultura y Pintura Illueca
Renacimiento Escultura y Pintura Illueca
 
El david de miguel angel
El david de miguel angelEl david de miguel angel
El david de miguel angel
 
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
 
Laminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentistaLaminas escultura renacentista
Laminas escultura renacentista
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
 
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento escultura nueva ley
 
Pintura Del Cinquecento
Pintura Del CinquecentoPintura Del Cinquecento
Pintura Del Cinquecento
 
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 

Más de Mencar Car

Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
Mencar Car
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Mencar Car
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
Mencar Car
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
Ancient Greece - Civilisation
Ancient Greece - CivilisationAncient Greece - Civilisation
Ancient Greece - Civilisation
Mencar Car
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
Mencar Car
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Mencar Car
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
Mencar Car
 
Society in the 19th century
Society in the 19th centurySociety in the 19th century
Society in the 19th century
Mencar Car
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Mencar Car
 
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMSUD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
Mencar Car
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Mencar Car
 
Unit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. MapsUnit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. Maps
Mencar Car
 
Ud 6. prehistory
Ud 6.  prehistoryUd 6.  prehistory
Ud 6. prehistory
Mencar Car
 
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATETHE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
Mencar Car
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
Mencar Car
 
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTHTHE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
Mencar Car
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
Mencar Car
 

Más de Mencar Car (20)

Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Ancient Greece - Civilisation
Ancient Greece - CivilisationAncient Greece - Civilisation
Ancient Greece - Civilisation
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
 
Society in the 19th century
Society in the 19th centurySociety in the 19th century
Society in the 19th century
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
 
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMSUD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
 
Unit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. MapsUnit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. Maps
 
Ud 6. prehistory
Ud 6.  prehistoryUd 6.  prehistory
Ud 6. prehistory
 
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATETHE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
 
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTHTHE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Escultura del renacimiento

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Proporciones humanas y copia del hombre mismo (antropocentrismo).  Naturalismo.  Temas religiosos, mitológicos y retratos.  Preocupación por representar la anatomía humana de una manera perfecta, inspiradas en las esculturas clásicas. Desnudos.  Fin estético: representar la belleza.  Independencia de la escultura. Se revaloriza el papel del escultor.  Perspectiva y profundidad en relieves.  Materiales: bronce y mármol, principalmente.  Nuevas técnicas: cerámicas vidriadas (Della Robbia).
  • 4.  Quattrocento  centro en Florencia, s. XV.  Ghiberti  Donatello  Luca della Robbia  Adrea delVerrocchio  Cinquecento  centro en Roma.  Miguel Ángel.  Manierismo  Miguel Ángel  Juan de Bolonia.  Benvenuto Cellini.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Escultor más importante de comienzos del Renacimiento.  Perfección técnica e interés por sencillez y claridad clásicas.  Profundidad a través de los paisajes o las arquitecturas.  Preocupación por la perspectiva.  Sus obras más importantes son los relieves de dos de las puertas del Baptisterio de Florencia, junto a la Catedral.
  • 8. EL CONCURSO DE 1401 El sacrificio de Isaac La obra de Brunelleschi La obra de Ghiberti
  • 9.  Ghiberti vence en el concurso.  Ejecutó las segundas puertas (norte) según el modelo de Andrea Pisano con escenas del NuevoTestamento enmarcadas en casetones cuatrilobulados.
  • 14. Modifica la estructura: 10 paneles cuadrados de mayor tamaño con molduras más finas . Bronce dorado. Escenas del AntiguoTestamento. PROFUNDIDAD: Perspectiva arquitectónica, gradación de altorrelieve a bajorrelieve, paisaje.
  • 15. Encuentro de Abraham con los tres ángeles y Sacrificio de Isaac
  • 17.
  • 18.  Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi) fue, junto con Leon Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio, uno de los padres del Renacimiento.  Donatello destacó en el campo de la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves, donde logró representar una gran profundidad dentro de un mínimo plano: el stiacciato, es decir «relieve aplanado o aplastado».  Numerosas obras en mármol, terracota, bronce y madera, tocando todos los géneros y las más variadas técnicas.  Es destacable la expresividad de su obra.  Evolución desde una etapa más delicada y clásica a aspectos más duros y macabros.
  • 19. San Jorge en el Orsanmichele. Mármol. 1416-1417.
  • 22. DAVID
  • 23. David de Donatello. Bronce. 1440 Aire clásico debido a su desnudez y a su composición praxiteliana. Aunque se trata de un tema bíblico, en este adolescente frágil y audaz se reconoce inmediatamente a un héroe de la Antigüedad clásica.
  • 25. Condottiero Gattamelata DONATELLO Bronce, 3,5 x 4m. (1445-1450) Piazza del Santo, Padua.
  • 26.
  • 27. • Naturalismo. Serenidad de jinete y caballo ( a pesar de estar en movimiento). • Penetración psicológica del personaje. • Retrato para glorificar al Condottiero Gattamelatta. • Militar que conduce el caballo sin violencia, pero con autoridad. • Retrato  Realismo romano.
  • 28. Detalle del Condottiero Gattamelata
  • 29. Cantoría de la Catedral de Florencia de DONATELLO
  • 30.
  • 31.  Última etapa: abandona clasicismo y añade dramatismo y realismo a las formas. Profeta Habacuc, conocido popularmente como il Zuccone (el calabacín o el pepino)
  • 32. MAGDALENA PENITENTE Precedente del manierismo. Basada en La leyenda dorada de Jacopo de laVorágine. María Magdalena se retiró a hacer penitencia al sur de Francia. Madera policromada. Mujer de avanzada edad, demacrada, vestida con harapos. Muy expresiva.
  • 33.
  • 34.  Introductor de nuevas técnicas: barro esmaltado.  Sus medallones o tondos de barro esmaltado ornamentarán edificios. Hospital de los Inocentes en Florencia. Brunelleschi. Decoración de Della Robbia Virgen con San Francisco y San Cosme
  • 35. David, de Andrea del Verrocchio. Bronce. 1473-1475. Se dice que un joven Leonardo da Vinci (pupilo de Verrocchio) fue el modelo para esta estatua.
  • 36.
  • 38.  Pintor y arquitecto, fue sobre todo escultor, faceta que inspiró toda su obra  Su obra refleja su compleja vida interior, reflejo de todos los estados de ánimo.  El dramatismo y la tensión interior (la terribilitá) domina su obra escultórica y pictórica.  Aportó soluciones originalísimas a los problemas del movimiento y la composición, dando lugar a ritmos nuevos inspirados en la realidad.  Extrae la figura del interior del bloque
  • 39.  Tres períodos:  Juventud  La Piedad  LaVirgen de Brujas.  LaVirgen de la Escalera.  La Batalla de los Centauros  El David.  Madurez  Moisés  Esclavos  Vejez  Piedad Rondanini
  • 40. PRIMERAS OBRAS La batalla de los centauros.  Se muestran los cuerpos desnudos en pleno furor del combate, entrelazados en plena tensión, con una anticipación de los ritmos serpenteantes tan empleados por MiguelÁngel en sus grupos escultóricos.
  • 41.  La Virgen de la escalera presenta un cierto esquema parecido a las de Donatello, pero se muestra toda la energía de la escultura de Miguel Ángel, tanto en el tratamiento de los planos de la figura como en su contorno vigoroso y la anatomía del niño Jesús con la insinuación del contrapposto.
  • 42. Baco.  Semejante a una cultura clásica.  Sensualidad, hedonismo
  • 43. La Piedad del Vaticano, 1497  La originalidad de la obra estriba en una Virgen serena, concentrada y extremadamente joven, y un Cristo que parece que esté dormido y sin muestras en su cuerpo de haber padecido ningún martirio: rompiendo con el dramatismo con el que se venía representando.
  • 44.
  • 45.
  • 46. DAVID  Encargo de la ciudad de Florencia.  Aprovecha bloque de mármol de la ciudad.  Dos años y medio de trabajo donde estaba el bloque de mármol. Esculpiendo como si fuera un relieve.  Fase anterior a la lucha con Goliat, mirada preocupada.  Personificación simbólica de la ciudad de Florencia contra sus enemigos, lucha por la libertad.  Equilibrio de la fuerza en tensión y la anatomía del cuerpo humano.  Se colocó en la Plaza de la Señoría.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. VIRGEN DE BRUJAS  Encargo de mercaderes flamencos. Virgen con Niño para la iglesia de Nuestra Señora de Brujas.  Destaca la verticalidad de la escultura.  Está representada en un momento de abandono, en el que su mano derecha sólo tiene la fuerza necesaria para evitar que el libro no caiga y la izquierda está sujetando suavemente al niño Jesús, en contraposición con la vitalidad de movimiento que demuestra el Niño.
  • 54. Virgen de Brujas (detalle)
  • 55. TUMBA DE JULIO II  Encargo del papa Julio II para la construcción de su tumba, en 1505.  El artista consideró el sepulcro de Julio II la gran obra de su vida.  Un primer proyecto fue pospuesto por el papa, lo que enfadó a Miguel Ángel, quien se fue a Florencia, tras las numerosas llamadas del Pontífice que le amenazó con excomulgarle, se reunió con él en Bolonia.  En 1513, cuando terminó la pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina y Miguel Ángel creía que ya podría esculpir los mármoles del sepulcro, falleció el papa Julio II y se aplazó la ejecución durante dos décadas más.
  • 56. TUMBA DE JULIO II. PROYECTO INICIAL DE MIGUEL ÁNGEL Monumento aislado de planta rectangular y de forma piramidal escalonada de tres pisos, con una gran cantidad de figuras escultóricas. Una vez el papa le dio el visto bueno, Miguel Ángel pasó cerca de ocho meses en las canteras de Carrara escogiendo los bloques de mármol para la obra. TUMBA DE JULIO II. PROYECTO DE MIGUEL ÁNGEL
  • 57.  Finalmente, el sepulcro quedó reducido a un retablo con solo siete estatuas, que se instaló en la iglesia de San Pietro inVincoli y no en la basílica delVaticano.  La gran escultura del sepulcro es la figura de Moisés, la única de las ideadas en el primer proyecto que llegó al final de la obra.  La estatua colosal, con la terribilitá de su mirada, demuestra un dinamismo y una fuerza extraordinarios.
  • 58. TUMBA DE JULIO II. SAN PIETRO INVINCOLI
  • 59.
  • 61.
  • 62. ESCLAVOS – MUSEO DEL LOUVRE  El Esclavo moribundo recuerda las imágenes de San Sebastián: el tronco del cuerpo hace una torsión, con un movimiento contenido hacia atrás, que se centúa con el brazo izquierdo sobre la cabeza y se encuentra equilibrado por el derecho que cruza el cuerpo sobre el pecho.  El Esclavo rebelde es un claro recuerdo de la expresión de la escultura del Laocoonte y sus hijos, de cuyo descubrimiento en Roma Miguel Ángel fue testigo
  • 65. ESCLAVOS DE FLORENCIA  Desde 1520 esculpió cuatro estatuas más de esclavos, con una medida más grande que la pareja anterior y menos acabados en su realización, con aspecto de atlantes, conocidos como el Joven esclavo, Esclavo atlante, Esclavo despertándose y Esclavo barbudo.  Asimismo, esculpió la estatua del Genio de la Victoria, que entraba dentro del quinto proyecto realizado para la tumba de Julio II.  El grupo escultórico, colocado en el Salón del Cinquecento del PalazzoVecchio, es la representación del victorioso vencido, la victoria de la juventud sobre la vejez
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. GENIO DE LA VICTORIA  Dentro del quinto proyecto realizado para la tumba de Julio II.  El grupo escultórico, colocado en el Salón del Cinquecento del Palazzo Vecchio, es la representación de la victoria de la juventud sobre la vejez
  • 70. TUMBAS DE LOS MÉDICIS TUMBA DE LORENZO II TUMBA DE JULIANO II
  • 71.  En la tumba de Lorenzo se representan el Crepúsculo, como un hombre que empieza a envejecer, y la Aurora, una mujer joven que se despereza.  Encima, dentro de una hornacina, la estatua de Lorenzo, sobrino de León X, que tiene la cabeza cubierta con el casco de los generales romanos. Su actitud de meditación hizo que enseguida se le conociera con el nombre de «il pensieroso».
  • 72.  Sobre la tumba de Juliano están las alegorías de la Noche, que representa la paz suprema que se alcanza tras la muerte, y el Día que muestra la plenitud diurna a través del vigor de la figura.  Sobre ellas la estatua de Juliano, hermano de León X, con un gran parecido a la escultura del Moisés de la tumba de Julio II. A pesar de la coraza, se aprecia el cuerpo de un joven atleta.
  • 74. Tumba de Lorenzo II – La aurora
  • 76. Tumba de Juliano II – La Noche
  • 77. Tumba de Juliano II – El Día
  • 79.