SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017
DEFORMACIÓN LONGITUDINAL DE UNA LIGA
SOMETIDA A UNA SERIE DE ESFUERZOS
Eduardo Cueva Flores, Johan Verastegui Ríos, Jesus Mieses
Llatas, Anhelyne Astudillo Hidalgo, Bryan Jáuregui Ramires,
Diego Huenchi Cabanilla
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
Resumen— La ley de elasticidad de Hooke nos permite conocer los parámetros que intervienen en el fenómeno de deformación
longitudinal o por tracción pura de algún material .En este documento se analizará tales parámetros mediante experimentos de
laboratorio que a su vez comprobarán la veracidad de esta ley a partir de los datos experimentales obtenidos.
Palabras clave—Elasticidad, Esfuerzo, Módulo de Young, Módulo de Poison, Deformación, Sección Transversal.
Abstract— The law of elasticity of Hooke allows us to know the parameters involved in the phenomenon of longitudinal
deformation or pure traction of some material. In this document will analyze such parameters through laboratory experiments t hat
in turn will verify the veracity of this law.
Keywords— Elasticity, Stress,Young’s Modulus, Poison Modulus,Deformation, Cross Section.
I.INTRODUCCIÓN
La ley de elasticidad de Hooke se determina que la
deformación unitaria de algún material es directamente
proporcional al esfuerzo empleado en dicho material, a
partir de la ecuación 𝜎 = 𝐸𝜀 𝐿, Esfuerzo normal 𝜎 (Pa),
Módulo de Young 𝐸 , Deformación Unitaria 𝜀 𝐿 (m),
además la deformación unitaria longitudinal 𝜀 𝐿 =
∆L
L
,indica la razón entre la variación en la longitud y la
longitud original, de similar forma la deformación
unitaria tranversal 𝜀T=
∆a
a0
, (donde a es la dimensión
transversaldel material deformable), nos indica una
razón entre la variación de la dimensión transversal y la
dimensión original, a partir de 𝜀 𝐿 y 𝜀T se obtendrá el
módulo de Poisson (𝜇) mediante 𝜇 =
𝜀 𝑇
𝜀 𝐿
.
Estos parámetros son la razón de nuestra investigación,
pues podremos hallarlos a partir de nuestros datos
experimentales, obtenidos en el laboratorio. Teniendo
estos datos podemos verificar el cumplimiento de estas
leyes y hacer nuestras conclusiones acerca del
experimento.
II.MATERIALES Y METODOLOGÍA
Los materiales a emplear en este experimento son:
-Soporte universal de laboratorio
-Portapesas
-Juego de pesas
-Liga deformable
-Regla graduada metálica
-Calibrador Vernier
-Balanza
El experimento consta de someter a la liga deformable,
(previamente colocada en el soporte universal), a una
serie de esfuerzos determinado por 𝜎=
F
A
, donde la fuerza
ejercida sobre la liga F (N) estará determinada por la
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017
cantidad de pesas colocadasen el portapesas,que a su vez
este portapesasesté colocado bajo la liga de tal forma que
la liga logre deformarse. El área A se determina con el
área de la sección transversal de la liga, en este caso la
sección transversal es un rectángulo.
Se irá colocando las pesas sucesivamente hasta lograr así
una visible deformación (longitudinal y transversal) de la
liga
Iremos anotando las deformaciones longitudinales y
40transversales, medidas previamente con la regla
metálica y el vernier.
III.RESULTADOS
Tabla 1
Resultados obtenidos experimentalmente:
F(N) ∆𝑳(𝒄𝒎) 𝜺 𝑳 ∆𝒂(𝒄𝒎) 𝜺 𝑻
5 3.5 0.217 0.13 0.135
6 7.6 0.470 0.14 0.146
7
8
9
9.1
11.5
13.2
0.560
0.710
0.810
0.17
0.20
0.27
0.177
0.260
0.281
A=0.1728𝑐𝑚2
, 𝑎0=0.96𝑐𝑚, 𝐿0 = 16.2𝑐𝑚
Figura 1
La ecuación experimental de esta grafica es una recta de
la forma y=387.1x+191.38, donde la pendiente de esta
recta viene a ser el módulo de Young E =387.1 .
Figura 2
Al haber obtenido la deformación longitudinal y
transversal, podremos hallar el módulo de Poisson (𝜇)
mediante 𝜇 =
𝜀 𝑇
𝜀 𝐿
.
𝜇 =
∑ 𝜀 𝑇/5
∑ 𝜀 𝐿/5
=0.35
IV.CONCLUSIONES
Al observar la figura1 nos damos cuenta que el grafico
se asemeja a una recta,tal como se ha previsto,pues la
ecuación 𝜎 = 𝐸𝜀 𝐿 no es otra cosa que una recta,a partir
de ello se comprueba también que el módulo de Young
E se puede hallar interceptando 2 puntos en la recta y
hallando la Tangente del ángulo que forma tal recta con
la horizontal.
Se comprueba tambien que el módulo de Poisson 𝜇 =
0.35 está dentro los límites permitidos, pues la teoría nos
dice que 0 < 𝜇 < 0.5 .
Las mediciones hechas para la figura 1 están dentro de
lo que se conoce como zona elástica, pues al ir
aumentando el esfuerzo sistemáticamente se llega a una
zona llamada zona plástica, la cual termina con el
rompimiento del material elástico en un’’punto de
ruptura’’,producto del aumento excesivo del esfuerzo.
V. REFERENCIAS
1.Acevedo F.,Ramirez J.,Chicana J.,Merma M.(2002)
Laboratorio Física II .Primera edición.
2.Beer F., Johnston E.,DeWolf J.,Mazurek D.(2013)
Mecánica de materiales. Sexta edición.
0
100
200
300
400
500
600
0 0.5 1
Esfuerzo𝜎(Pa)
Deformación Longitudinal ε
σ vs ε
0
200
400
600
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Esfuerzo𝜎(Pa)
Deformación transversalε
σ vs ε

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elasticidad
elasticidadelasticidad
elasticidad
JOSE RAMIREZ OSCCO
 
deformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdfdeformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdf
MayOrtiz15
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
Robert Roca
 
Problemas de regresion_lineal
Problemas de regresion_linealProblemas de regresion_lineal
Problemas de regresion_linealElsa240113
 
Ejercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencialEjercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencial
LongoriaKazandra
 
Fisica y quimica_senati
Fisica y quimica_senatiFisica y quimica_senati
Fisica y quimica_senati
Alan Caceres Rojas
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
Israel Rmz
 
Cinta de goma
Cinta de gomaCinta de goma
Cinta de goma
Samantha Quishpe
 
SENATI física química
SENATI  física químicaSENATI  física química
SENATI física química
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
Taller física grado 11 grupo 6.xlsx
Taller física grado 11   grupo 6.xlsxTaller física grado 11   grupo 6.xlsx
Taller física grado 11 grupo 6.xlsx
Paulina Carmona
 
Informe de resistenica lab 01
Informe de resistenica lab 01Informe de resistenica lab 01
Informe de resistenica lab 01
EdgartAAlfaro
 
Ley de hooke generalizada
Ley de hooke generalizadaLey de hooke generalizada
Ley de hooke generalizada
jhon anthony arrieta manzanares
 
S02.s1 Material r.pdf
S02.s1 Material r.pdfS02.s1 Material r.pdf
S02.s1 Material r.pdf
JeremyAyrtonRojasAlc
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
enioviedo
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Eduardo Cueva Flores
 
Mecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo Virtual
Mecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo VirtualMecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo Virtual
Mecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo VirtualAlfonso Cubillos
 
Expo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcialExpo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcial
proyectodefisica
 

La actualidad más candente (19)

elasticidad
elasticidadelasticidad
elasticidad
 
deformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdfdeformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdf
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
 
Problemas de regresion_lineal
Problemas de regresion_linealProblemas de regresion_lineal
Problemas de regresion_lineal
 
Ejercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencialEjercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencial
 
Fisica y quimica_senati
Fisica y quimica_senatiFisica y quimica_senati
Fisica y quimica_senati
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
 
Cinta de goma
Cinta de gomaCinta de goma
Cinta de goma
 
SENATI física química
SENATI  física químicaSENATI  física química
SENATI física química
 
Taller física grado 11 grupo 6.xlsx
Taller física grado 11   grupo 6.xlsxTaller física grado 11   grupo 6.xlsx
Taller física grado 11 grupo 6.xlsx
 
Informe de resistenica lab 01
Informe de resistenica lab 01Informe de resistenica lab 01
Informe de resistenica lab 01
 
Ley de hooke generalizada
Ley de hooke generalizadaLey de hooke generalizada
Ley de hooke generalizada
 
S02.s1 Material r.pdf
S02.s1 Material r.pdfS02.s1 Material r.pdf
S02.s1 Material r.pdf
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Mecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo Virtual
Mecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo VirtualMecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo Virtual
Mecánica De Sólidos Y Principio Del Trabajo Virtual
 
Equilibrio de una partícula
Equilibrio de una partículaEquilibrio de una partícula
Equilibrio de una partícula
 
Expo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcialExpo. fisica 2 parcial
Expo. fisica 2 parcial
 

Similar a Esfuerzo y Deformacion axial

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Experimental (2)
Experimental (2)Experimental (2)
Experimental (2)
luciamarti94
 
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...leticiazabalveytia
 
Taller funciones grupo 4
Taller funciones grupo 4Taller funciones grupo 4
Taller funciones grupo 4
grupocuatromatyfis
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Metodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficosMetodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficosWilliam Bahoque
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Franck hearz fisica 3
Franck hearz fisica 3Franck hearz fisica 3
Franck hearz fisica 3
DairoJoslvarezRodrgu
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Placas paralelas elec
Placas paralelas elecPlacas paralelas elec
Placas paralelas elec
joelflores114
 
Leyes de hooke
Leyes de hookeLeyes de hooke
Leyes de hooke
edgarjp68
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
Carlos Alberto Pinzón Contreras
 
Lab 03 cristian_ oscco_fisica
Lab 03 cristian_ oscco_fisicaLab 03 cristian_ oscco_fisica
Lab 03 cristian_ oscco_fisica
CristianOscco
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
Edwin Saldaña Alvarado
 

Similar a Esfuerzo y Deformacion axial (20)

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
Experimental (2)
Experimental (2)Experimental (2)
Experimental (2)
 
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
 
Taller funciones grupo 4
Taller funciones grupo 4Taller funciones grupo 4
Taller funciones grupo 4
 
Ley de ohm lab 4
Ley de ohm   lab 4Ley de ohm   lab 4
Ley de ohm lab 4
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
 
Metodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficosMetodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficos
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Practica5electro2
Practica5electro2Practica5electro2
Practica5electro2
 
Franck hearz fisica 3
Franck hearz fisica 3Franck hearz fisica 3
Franck hearz fisica 3
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
 
Placas paralelas elec
Placas paralelas elecPlacas paralelas elec
Placas paralelas elec
 
Leyes de hooke
Leyes de hookeLeyes de hooke
Leyes de hooke
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 
Lab 03 cristian_ oscco_fisica
Lab 03 cristian_ oscco_fisicaLab 03 cristian_ oscco_fisica
Lab 03 cristian_ oscco_fisica
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Esfuerzo y Deformacion axial

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017 DEFORMACIÓN LONGITUDINAL DE UNA LIGA SOMETIDA A UNA SERIE DE ESFUERZOS Eduardo Cueva Flores, Johan Verastegui Ríos, Jesus Mieses Llatas, Anhelyne Astudillo Hidalgo, Bryan Jáuregui Ramires, Diego Huenchi Cabanilla Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica Resumen— La ley de elasticidad de Hooke nos permite conocer los parámetros que intervienen en el fenómeno de deformación longitudinal o por tracción pura de algún material .En este documento se analizará tales parámetros mediante experimentos de laboratorio que a su vez comprobarán la veracidad de esta ley a partir de los datos experimentales obtenidos. Palabras clave—Elasticidad, Esfuerzo, Módulo de Young, Módulo de Poison, Deformación, Sección Transversal. Abstract— The law of elasticity of Hooke allows us to know the parameters involved in the phenomenon of longitudinal deformation or pure traction of some material. In this document will analyze such parameters through laboratory experiments t hat in turn will verify the veracity of this law. Keywords— Elasticity, Stress,Young’s Modulus, Poison Modulus,Deformation, Cross Section. I.INTRODUCCIÓN La ley de elasticidad de Hooke se determina que la deformación unitaria de algún material es directamente proporcional al esfuerzo empleado en dicho material, a partir de la ecuación 𝜎 = 𝐸𝜀 𝐿, Esfuerzo normal 𝜎 (Pa), Módulo de Young 𝐸 , Deformación Unitaria 𝜀 𝐿 (m), además la deformación unitaria longitudinal 𝜀 𝐿 = ∆L L ,indica la razón entre la variación en la longitud y la longitud original, de similar forma la deformación unitaria tranversal 𝜀T= ∆a a0 , (donde a es la dimensión transversaldel material deformable), nos indica una razón entre la variación de la dimensión transversal y la dimensión original, a partir de 𝜀 𝐿 y 𝜀T se obtendrá el módulo de Poisson (𝜇) mediante 𝜇 = 𝜀 𝑇 𝜀 𝐿 . Estos parámetros son la razón de nuestra investigación, pues podremos hallarlos a partir de nuestros datos experimentales, obtenidos en el laboratorio. Teniendo estos datos podemos verificar el cumplimiento de estas leyes y hacer nuestras conclusiones acerca del experimento. II.MATERIALES Y METODOLOGÍA Los materiales a emplear en este experimento son: -Soporte universal de laboratorio -Portapesas -Juego de pesas -Liga deformable -Regla graduada metálica -Calibrador Vernier -Balanza El experimento consta de someter a la liga deformable, (previamente colocada en el soporte universal), a una serie de esfuerzos determinado por 𝜎= F A , donde la fuerza ejercida sobre la liga F (N) estará determinada por la
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017 cantidad de pesas colocadasen el portapesas,que a su vez este portapesasesté colocado bajo la liga de tal forma que la liga logre deformarse. El área A se determina con el área de la sección transversal de la liga, en este caso la sección transversal es un rectángulo. Se irá colocando las pesas sucesivamente hasta lograr así una visible deformación (longitudinal y transversal) de la liga Iremos anotando las deformaciones longitudinales y 40transversales, medidas previamente con la regla metálica y el vernier. III.RESULTADOS Tabla 1 Resultados obtenidos experimentalmente: F(N) ∆𝑳(𝒄𝒎) 𝜺 𝑳 ∆𝒂(𝒄𝒎) 𝜺 𝑻 5 3.5 0.217 0.13 0.135 6 7.6 0.470 0.14 0.146 7 8 9 9.1 11.5 13.2 0.560 0.710 0.810 0.17 0.20 0.27 0.177 0.260 0.281 A=0.1728𝑐𝑚2 , 𝑎0=0.96𝑐𝑚, 𝐿0 = 16.2𝑐𝑚 Figura 1 La ecuación experimental de esta grafica es una recta de la forma y=387.1x+191.38, donde la pendiente de esta recta viene a ser el módulo de Young E =387.1 . Figura 2 Al haber obtenido la deformación longitudinal y transversal, podremos hallar el módulo de Poisson (𝜇) mediante 𝜇 = 𝜀 𝑇 𝜀 𝐿 . 𝜇 = ∑ 𝜀 𝑇/5 ∑ 𝜀 𝐿/5 =0.35 IV.CONCLUSIONES Al observar la figura1 nos damos cuenta que el grafico se asemeja a una recta,tal como se ha previsto,pues la ecuación 𝜎 = 𝐸𝜀 𝐿 no es otra cosa que una recta,a partir de ello se comprueba también que el módulo de Young E se puede hallar interceptando 2 puntos en la recta y hallando la Tangente del ángulo que forma tal recta con la horizontal. Se comprueba tambien que el módulo de Poisson 𝜇 = 0.35 está dentro los límites permitidos, pues la teoría nos dice que 0 < 𝜇 < 0.5 . Las mediciones hechas para la figura 1 están dentro de lo que se conoce como zona elástica, pues al ir aumentando el esfuerzo sistemáticamente se llega a una zona llamada zona plástica, la cual termina con el rompimiento del material elástico en un’’punto de ruptura’’,producto del aumento excesivo del esfuerzo. V. REFERENCIAS 1.Acevedo F.,Ramirez J.,Chicana J.,Merma M.(2002) Laboratorio Física II .Primera edición. 2.Beer F., Johnston E.,DeWolf J.,Mazurek D.(2013) Mecánica de materiales. Sexta edición. 0 100 200 300 400 500 600 0 0.5 1 Esfuerzo𝜎(Pa) Deformación Longitudinal ε σ vs ε 0 200 400 600 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 Esfuerzo𝜎(Pa) Deformación transversalε σ vs ε