SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
ÁREA DE ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
EJERCICIOS PROPUESTOS
REGRESION LINEAL SIMPLE
1. Se llevó a cabo un estudio en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de
Virginia para determinar si ciertas medidas de resistencia estática del brazo (Kg.)
tienen alguna influencia en las características de "elevación dinámica
(milímetros)" de un individuo. Se sometieron a pruebas de resistencia a 10
individuos y después se les pidió realizar una prueba de levantamiento de pesas
en la que el peso se debía levantar en forma dinámica por arriba de la cabeza.
Los datos son los siguientes:
Individuo Resistencia del brazo, x Levantamiento dinámico, y
1 17.3 71.7
2 19.3 48.3
3 29.6 78.3
4 29.9 60.0
5 19.5 88.3
6 29.9 71.7
7 19.7 75.0
8 30.3 85.0
9 22.9 91.7
10 31.3 85.0
1. Construya un diagrama de dispersión.
2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos
cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1.
3. Interprete el significado de βo y β1.
4. Estime una línea de regresión lineal.
5. Pronostique Y para X = 30.
6. Pronostique X para Y = 50.
7. Calcule el coeficiente de determinación R2
, interprete su resultado.
8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado.
2. Se realiza un estudio sobre la cantidad de azúcar transformada (Kg.) en cierto
proceso a varias temperaturas (grados centígrados). Los datos se recolectan y se
registran como sigue:
Temperatura, x Azúcar transformada, y
1.0 8.1
1.1 7.8
1.2 8.5
1.3 9.8
1.4 9.5
1.5 8.9
1.6 8.6
1.7 10.2
1.8 9.3
1.9 9.2
1. Construya un diagrama de dispersión.
2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos
cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1.
3. Interprete el significado de βo y β1.
4. Estime una línea de regresión lineal.
5. Pronostique Y para X = 2,3.
6. Pronostique X para Y = 8,3.
7. Calcule el coeficiente de determinación R2
, interprete su resultado.
8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado.
3. En cierto tipo de espécimen metálico de prueba, se sabe que la resistencia
normal sobre un espécimen está relacionada funcionalmente con la resistencia de
corte. El siguiente es un conjunto de datos experimentales codificados sobre las
dos variables:
Resistencia normal, x Resistencia de corte, y
26.8 26.5
25.4 27.3
28.9 24.2
23.6 27.1
27.7 23.6
23.9 25.9
24.7 26.3
28.1 22.5
26.9 21.7
27.4 21.4
22.6 25.8
25.6 24.9
1. Construya un diagrama de dispersión.
2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos
cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1.
3. Interprete el significado de βo y β1.
4. Estime una línea de regresión lineal.
5. Pronostique Y para X = 29.
6. Calcule el coeficiente de determinación R2
, interprete su resultado.
7. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado.
4. Un comerciante al menudeo lleva a cabo un estudio para determinar la relación
entre los gastos semanales de publicidad y las ventas. Se registran los siguientes
datos:
Costos de publicidad (miles $) Ventas (miles $)
40 385
20 400
25 395
20 365
30 475
50 440
40 490
20 420
50 560
40 525
25 480
50 510
1. Construya un diagrama de dispersión.
2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos
cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1.
3. Interprete el significado de βo y β1.
4. Estime una línea de regresión lineal.
5. Pronostique Y para X = 29.
6. Pronostique X para Y = 400.
7. Calcule el coeficiente de determinación R2
, interprete su resultado.
8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado.
5. Las materias primas empleadas en la producción de una fibra sintética son
almacenadas en un lugar en donde no se tiene control de la humedad. La
siguiente tabla refleja en porcentajes la humedad relativa del almacén (X) y la
humedad observada en las materias primas (Y) durante un estudio que tubo lugar
durante 12 días.
X Y
41 1,6
53 13,6
59 19,6
65 25,6
71 31,6
78 33,2
50 14,7
65 21,2
74 28,3
1. Construya un diagrama de dispersión.
2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos
cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1.
3. Interprete el significado de βo y β1.
4. Estime una línea de regresión lineal.
5. Pronostique Y para X = 62.
6. Pronostique X para Y = 27,5.
7. Calcule el coeficiente de determinación R2
, interprete su resultado.
8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad desemp proceso
Capacidad desemp procesoCapacidad desemp proceso
Capacidad desemp proceso
jorgetacubalarumbe
 
Ph2 m
Ph2 mPh2 m
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factorCapitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factorJorge Gonzalez Patiño
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Marlon Valarezo
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Ejemplos de distribucion de probabilidades
Ejemplos de distribucion de probabilidadesEjemplos de distribucion de probabilidades
Ejemplos de distribucion de probabilidades
luiisalbertoo-laga
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
José De Leon
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
pablo velasquez
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
qlili
 
14 muestreo por_variables_clases[1]
14 muestreo por_variables_clases[1]14 muestreo por_variables_clases[1]
14 muestreo por_variables_clases[1]
Luis Hernandez
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaJaime Medrano
 
Unidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecidoUnidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecido
Neftali Zarate
 
Ejercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODEL
Ejercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODELEjercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODEL
Ejercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODELlucysan
 
Muestras Dependientes
Muestras DependientesMuestras Dependientes
Muestras Dependientes
Michael Eduardo Morocho Jiménez
 
teorias de decision
teorias de decisionteorias de decision
teorias de decision
mcastellanos677
 
Modelo de Cadena de Markov
Modelo de Cadena de MarkovModelo de Cadena de Markov
Modelo de Cadena de Markov
GLORIAMORAYMAAGUIRRE
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad desemp proceso
Capacidad desemp procesoCapacidad desemp proceso
Capacidad desemp proceso
 
Ph2 m
Ph2 mPh2 m
Ph2 m
 
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factorCapitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Ejemplos de distribucion de probabilidades
Ejemplos de distribucion de probabilidadesEjemplos de distribucion de probabilidades
Ejemplos de distribucion de probabilidades
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
14 muestreo por_variables_clases[1]
14 muestreo por_variables_clases[1]14 muestreo por_variables_clases[1]
14 muestreo por_variables_clases[1]
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
 
Unidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecidoUnidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecido
 
Ejercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODEL
Ejercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODELEjercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODEL
Ejercicios de distribucion binomial y de poison: STAT FIT DE PROMODEL
 
Muestras Dependientes
Muestras DependientesMuestras Dependientes
Muestras Dependientes
 
Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3
 
teorias de decision
teorias de decisionteorias de decision
teorias de decision
 
Modelo de Cadena de Markov
Modelo de Cadena de MarkovModelo de Cadena de Markov
Modelo de Cadena de Markov
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 

Destacado

Problemas de regresión lineal aplicados a la metalurgia
Problemas de regresión lineal aplicados a la metalurgiaProblemas de regresión lineal aplicados a la metalurgia
Problemas de regresión lineal aplicados a la metalurgiaPaul Garcia Yauri
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaGonzysmar Lopez
 
Estadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzas
Estadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzasEstadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzas
Estadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzasGenesis Acosta
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definida
darwinxvb
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
GeometricDoor
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALESedvinogo
 
1.05 operaciones con polinomios
1.05 operaciones con  polinomios1.05 operaciones con  polinomios
1.05 operaciones con polinomios
Biblioteca Osuna
 
Perimetrosareas[1]
Perimetrosareas[1]Perimetrosareas[1]
Perimetrosareas[1]
mjtcanedo
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
Maye Rueda Durán
 

Destacado (9)

Problemas de regresión lineal aplicados a la metalurgia
Problemas de regresión lineal aplicados a la metalurgiaProblemas de regresión lineal aplicados a la metalurgia
Problemas de regresión lineal aplicados a la metalurgia
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definida
 
Estadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzas
Estadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzasEstadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzas
Estadistica inferencial 2 Relaciones covarianzas y varianzas
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definida
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
 
1.05 operaciones con polinomios
1.05 operaciones con  polinomios1.05 operaciones con  polinomios
1.05 operaciones con polinomios
 
Perimetrosareas[1]
Perimetrosareas[1]Perimetrosareas[1]
Perimetrosareas[1]
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
 

Similar a Problemas de regresion_lineal

Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Alejandro Suarez
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Alejandro Suarez
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Néstor Valles Villarreal
 
Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
BryanRoyCordovaGomez
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
solucion Compendio 7
solucion Compendio 7solucion Compendio 7
solucion Compendio 7
Andrea Novoa
 
Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
universidad
 
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
Rodrigo Paniagua
 
Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.
Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.
Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.
20_masambriento
 
Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Alejandro Suarez
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Lab 01
Lab 01Lab 01
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
FR GB
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Midian Perez
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 

Similar a Problemas de regresion_lineal (20)

Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
 
Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
 
Linealizacion
LinealizacionLinealizacion
Linealizacion
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
solucion Compendio 7
solucion Compendio 7solucion Compendio 7
solucion Compendio 7
 
Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
 
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
EJERCICIOS ECONOMETRIA 1
 
Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.
Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.
Practica no.7 ESTATICA: Reacciones en vigas.
 
Ejericios
EjericiosEjericios
Ejericios
 
Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
 
Lab 01
Lab 01Lab 01
Lab 01
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Ley de ohm lab 4
Ley de ohm   lab 4Ley de ohm   lab 4
Ley de ohm lab 4
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 

Más de Elsa240113

Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
Elsa240113
 
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
Técnicas básicas para la gestión de la calidadTécnicas básicas para la gestión de la calidad
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
Elsa240113
 
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vElsa240113
 
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y v
Elsa240113
 
Metodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontalMetodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontal
Elsa240113
 
Admon de inventario
Admon de inventarioAdmon de inventario
Admon de inventarioElsa240113
 
Etica financiera
Etica financieraEtica financiera
Etica financieraElsa240113
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoElsa240113
 

Más de Elsa240113 (8)

Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
Técnicas básicas para la gestión de la calidadTécnicas básicas para la gestión de la calidad
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
 
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y v
 
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y v
 
Metodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontalMetodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontal
 
Admon de inventario
Admon de inventarioAdmon de inventario
Admon de inventario
 
Etica financiera
Etica financieraEtica financiera
Etica financiera
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Problemas de regresion_lineal

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ÁREA DE ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EJERCICIOS PROPUESTOS REGRESION LINEAL SIMPLE 1. Se llevó a cabo un estudio en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia para determinar si ciertas medidas de resistencia estática del brazo (Kg.) tienen alguna influencia en las características de "elevación dinámica (milímetros)" de un individuo. Se sometieron a pruebas de resistencia a 10 individuos y después se les pidió realizar una prueba de levantamiento de pesas en la que el peso se debía levantar en forma dinámica por arriba de la cabeza. Los datos son los siguientes: Individuo Resistencia del brazo, x Levantamiento dinámico, y 1 17.3 71.7 2 19.3 48.3 3 29.6 78.3 4 29.9 60.0 5 19.5 88.3 6 29.9 71.7 7 19.7 75.0 8 30.3 85.0 9 22.9 91.7 10 31.3 85.0 1. Construya un diagrama de dispersión. 2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1. 3. Interprete el significado de βo y β1. 4. Estime una línea de regresión lineal. 5. Pronostique Y para X = 30. 6. Pronostique X para Y = 50. 7. Calcule el coeficiente de determinación R2 , interprete su resultado. 8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado. 2. Se realiza un estudio sobre la cantidad de azúcar transformada (Kg.) en cierto proceso a varias temperaturas (grados centígrados). Los datos se recolectan y se registran como sigue: Temperatura, x Azúcar transformada, y 1.0 8.1 1.1 7.8 1.2 8.5 1.3 9.8
  • 2. 1.4 9.5 1.5 8.9 1.6 8.6 1.7 10.2 1.8 9.3 1.9 9.2 1. Construya un diagrama de dispersión. 2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1. 3. Interprete el significado de βo y β1. 4. Estime una línea de regresión lineal. 5. Pronostique Y para X = 2,3. 6. Pronostique X para Y = 8,3. 7. Calcule el coeficiente de determinación R2 , interprete su resultado. 8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado. 3. En cierto tipo de espécimen metálico de prueba, se sabe que la resistencia normal sobre un espécimen está relacionada funcionalmente con la resistencia de corte. El siguiente es un conjunto de datos experimentales codificados sobre las dos variables: Resistencia normal, x Resistencia de corte, y 26.8 26.5 25.4 27.3 28.9 24.2 23.6 27.1 27.7 23.6 23.9 25.9 24.7 26.3 28.1 22.5 26.9 21.7 27.4 21.4 22.6 25.8 25.6 24.9 1. Construya un diagrama de dispersión. 2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1. 3. Interprete el significado de βo y β1. 4. Estime una línea de regresión lineal. 5. Pronostique Y para X = 29. 6. Calcule el coeficiente de determinación R2 , interprete su resultado. 7. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado.
  • 3. 4. Un comerciante al menudeo lleva a cabo un estudio para determinar la relación entre los gastos semanales de publicidad y las ventas. Se registran los siguientes datos: Costos de publicidad (miles $) Ventas (miles $) 40 385 20 400 25 395 20 365 30 475 50 440 40 490 20 420 50 560 40 525 25 480 50 510 1. Construya un diagrama de dispersión. 2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1. 3. Interprete el significado de βo y β1. 4. Estime una línea de regresión lineal. 5. Pronostique Y para X = 29. 6. Pronostique X para Y = 400. 7. Calcule el coeficiente de determinación R2 , interprete su resultado. 8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado. 5. Las materias primas empleadas en la producción de una fibra sintética son almacenadas en un lugar en donde no se tiene control de la humedad. La siguiente tabla refleja en porcentajes la humedad relativa del almacén (X) y la humedad observada en las materias primas (Y) durante un estudio que tubo lugar durante 12 días. X Y 41 1,6 53 13,6 59 19,6 65 25,6 71 31,6 78 33,2 50 14,7 65 21,2 74 28,3 1. Construya un diagrama de dispersión. 2. Suponiendo que existe una relación lineal, utilice el método de mínimos cuadrados para calcular los coeficientes de regresión βo y β1.
  • 4. 3. Interprete el significado de βo y β1. 4. Estime una línea de regresión lineal. 5. Pronostique Y para X = 62. 6. Pronostique X para Y = 27,5. 7. Calcule el coeficiente de determinación R2 , interprete su resultado. 8. Calcule el coeficiente de correlación R, interprete su resultado.