SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCEESGUINCE
 Es la lesion de los ligamentos que puedeEs la lesion de los ligamentos que puede
ser completa o parcial .ser completa o parcial .
 Ya sea dentro del cuerpo del ligamentoYa sea dentro del cuerpo del ligamento
 En el sitio de union oseaEn el sitio de union osea
 Se puede clasificar en grados.Se puede clasificar en grados.
 I ,II, IIII ,II, III
 Los grados I Y II se consideran esguincesLos grados I Y II se consideran esguinces
incompletos y difieren en intensidad .incompletos y difieren en intensidad .
 El grado III se le considera una rupturaEl grado III se le considera una ruptura
completa de la conexion de los ligamentos.completa de la conexion de los ligamentos.
 Suelen ser secundarios a un traumatismoSuelen ser secundarios a un traumatismo
como caidas lesiones por rotacion ocomo caidas lesiones por rotacion o
accidentes automovilisticos.accidentes automovilisticos.
INCIDENCIAINCIDENCIA
 Cerca del 80% de los atletas en Eu hanCerca del 80% de los atletas en Eu han
sufrido alguna vez un esguince que afectasufrido alguna vez un esguince que afecta
las extremidades superiores , inferiores y lalas extremidades superiores , inferiores y la
columna vertebral.columna vertebral.
 La edad es cuando el paciente esta masLa edad es cuando el paciente esta mas
activo fisicamente.activo fisicamente.
 De los factores de riesgo son los calzadosDe los factores de riesgo son los calzados
inapropiados equipo de proteccioninapropiados equipo de proteccion
inadecuado.inadecuado.
 Mal tecnica de entrenamiento.Mal tecnica de entrenamiento.
ETIOLOGIAETIOLOGIA
 Caidas accidentes automovilisticosCaidas accidentes automovilisticos
 Traumatismos directosTraumatismos directos
 Ejercicio exageradoEjercicio exagerado
 calentamiento y estiramientoinadecuadoscalentamiento y estiramientoinadecuados
 Mala condicion fisicaMala condicion fisica
Condiciones asociadsCondiciones asociads
 HemartrosisHemartrosis
 ContusionesContusiones
 FracturasFracturas
 HeridasHeridas
 Luxaciones.Luxaciones.
diagnosticodiagnostico
 Sintomas y signos ::Sintomas y signos ::
 Edema –aumento de volumenEdema –aumento de volumen
 DolorDolor
 EquimosisEquimosis
 HipersensibilidadHipersensibilidad
 Trastornos de la marchaTrastornos de la marcha
 Disminucion en los movimientos.Disminucion en los movimientos.
ESTUDIOSESTUDIOS
 Explioracion bajo anestesia en algunosExplioracion bajo anestesia en algunos
casoscasos
 ArtroscopiaArtroscopia
 Rx placas comparativasRx placas comparativas
 TomografiasTomografias
 Resonancia magnetica.Resonancia magnetica.
DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 TENDINITISTENDINITIS
 BUSITISBUSITIS
 LESIONES OSEASLESIONES OSEAS
 HEMATOMAS MUSCULARES.HEMATOMAS MUSCULARES.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 INDIVIDUAL PARA CADA CASO.INDIVIDUAL PARA CADA CASO.
 REPOSOREPOSO
 HIELO LOCALHIELO LOCAL
 ELEVACIONELEVACION
 VENDAJE ELASTICO COMODOVENDAJE ELASTICO COMODO
 FERULA – ORTOSIS PARA DISMINUIR ELFERULA – ORTOSIS PARA DISMINUIR EL
DOLORDOLOR
 DIETA –PERDIDA DE PESO.DIETA –PERDIDA DE PESO.
 MULETAS CABESTRILLOS.MULETAS CABESTRILLOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
Paqui M
 
Lesiones en el tobillo
Lesiones en el tobilloLesiones en el tobillo
Lesiones en el tobillo
123456789qwertyuio
 
Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1
JUANDAVIDMOLINAVELASQUEZ
 
Lesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulacionesLesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulaciones
IES Montes de Toledo
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Columna y deporte
Columna y deporteColumna y deporte
Columna y deporte
MedicinaDelDeporteUCA
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Cristobalr
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
genosa
 
Cinematica del trauma fercho
Cinematica del trauma ferchoCinematica del trauma fercho
Cinematica del trauma fercho
Beto Ruiz
 
Lesiones deportivas. yelitza diaz
Lesiones deportivas. yelitza diazLesiones deportivas. yelitza diaz
Lesiones deportivas. yelitza diaz
nohelyinfante90
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
angel mendoza
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
sthalyn suarez
 
Blog fisioterapia
Blog fisioterapiaBlog fisioterapia
Blog fisioterapia
luchorof
 
Blog fisioterapia
Blog fisioterapiaBlog fisioterapia
Blog fisioterapia
luchorof
 
Blog fisioterapia
Blog fisioterapiaBlog fisioterapia
Blog fisioterapia
Rene Edmundo Mollinedo
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Tedson Murillo
 
Tipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumenTipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumen
Nacho Dapena Teijeiro
 
Medicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivasMedicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivas
aldo isaac velazquez fernandez
 

La actualidad más candente (18)

Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor Lesiones en el aparato locomotor
Lesiones en el aparato locomotor
 
Lesiones en el tobillo
Lesiones en el tobilloLesiones en el tobillo
Lesiones en el tobillo
 
Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1
 
Lesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulacionesLesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulaciones
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Columna y deporte
Columna y deporteColumna y deporte
Columna y deporte
 
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
Lesiones del aparato locomotor(modificado) (6)
 
Medicina deportiva
Medicina deportiva Medicina deportiva
Medicina deportiva
 
Cinematica del trauma fercho
Cinematica del trauma ferchoCinematica del trauma fercho
Cinematica del trauma fercho
 
Lesiones deportivas. yelitza diaz
Lesiones deportivas. yelitza diazLesiones deportivas. yelitza diaz
Lesiones deportivas. yelitza diaz
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Blog fisioterapia
Blog fisioterapiaBlog fisioterapia
Blog fisioterapia
 
Blog fisioterapia
Blog fisioterapiaBlog fisioterapia
Blog fisioterapia
 
Blog fisioterapia
Blog fisioterapiaBlog fisioterapia
Blog fisioterapia
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Tipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumenTipos de lesiones resumen
Tipos de lesiones resumen
 
Medicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivasMedicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivas
 

Similar a Esguince

Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
EsguinceEsguince
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
WILLY FDEZ
 
lesiones_patin_carrera_kamikaze.pptx
lesiones_patin_carrera_kamikaze.pptxlesiones_patin_carrera_kamikaze.pptx
lesiones_patin_carrera_kamikaze.pptx
ssuser3a2fa6
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisicaLesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Martín Iglesias
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Física
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FísicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Física
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Física
delfonecochea
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Briggiette
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Ricardo Luis Zavaleta Alfaro
 
Lesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y muscularesLesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y musculares
Juan Jose
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION  INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADOATENCION  INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
CETEPI GRUPO
 
Lesiones en el Aparato Locomotor
Lesiones en el Aparato LocomotorLesiones en el Aparato Locomotor
Lesiones en el Aparato Locomotor
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Presentación macda
Presentación macdaPresentación macda
Presentación macda
macdamaryoris
 
Las lesiones
Las lesionesLas lesiones
Las lesiones
Carlos González
 
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptxesguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
lynethlacourt1
 
El esguince cervical
El esguince cervicalEl esguince cervical
El esguince cervical
polywebs
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
15925591
 
Lesiones articulares
Lesiones articularesLesiones articulares
Lesiones articulares
Diego Bogado
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
OwerlysPrez
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
Mocte Salaiza
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
JudithEstevane
 

Similar a Esguince (20)

Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
lesiones_patin_carrera_kamikaze.pptx
lesiones_patin_carrera_kamikaze.pptxlesiones_patin_carrera_kamikaze.pptx
lesiones_patin_carrera_kamikaze.pptx
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisicaLesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Física
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FísicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Física
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Física
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Lesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y muscularesLesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y musculares
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION  INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADOATENCION  INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
 
Lesiones en el Aparato Locomotor
Lesiones en el Aparato LocomotorLesiones en el Aparato Locomotor
Lesiones en el Aparato Locomotor
 
Presentación macda
Presentación macdaPresentación macda
Presentación macda
 
Las lesiones
Las lesionesLas lesiones
Las lesiones
 
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptxesguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
 
El esguince cervical
El esguince cervicalEl esguince cervical
El esguince cervical
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones articulares
Lesiones articularesLesiones articulares
Lesiones articulares
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
 
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdfFRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
FRACTURAS DE LA CABEZA DEL FEMUR.pdf
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Esguince

  • 2.  Es la lesion de los ligamentos que puedeEs la lesion de los ligamentos que puede ser completa o parcial .ser completa o parcial .  Ya sea dentro del cuerpo del ligamentoYa sea dentro del cuerpo del ligamento  En el sitio de union oseaEn el sitio de union osea  Se puede clasificar en grados.Se puede clasificar en grados.  I ,II, IIII ,II, III
  • 3.  Los grados I Y II se consideran esguincesLos grados I Y II se consideran esguinces incompletos y difieren en intensidad .incompletos y difieren en intensidad .  El grado III se le considera una rupturaEl grado III se le considera una ruptura completa de la conexion de los ligamentos.completa de la conexion de los ligamentos.  Suelen ser secundarios a un traumatismoSuelen ser secundarios a un traumatismo como caidas lesiones por rotacion ocomo caidas lesiones por rotacion o accidentes automovilisticos.accidentes automovilisticos.
  • 4. INCIDENCIAINCIDENCIA  Cerca del 80% de los atletas en Eu hanCerca del 80% de los atletas en Eu han sufrido alguna vez un esguince que afectasufrido alguna vez un esguince que afecta las extremidades superiores , inferiores y lalas extremidades superiores , inferiores y la columna vertebral.columna vertebral.
  • 5.  La edad es cuando el paciente esta masLa edad es cuando el paciente esta mas activo fisicamente.activo fisicamente.  De los factores de riesgo son los calzadosDe los factores de riesgo son los calzados inapropiados equipo de proteccioninapropiados equipo de proteccion inadecuado.inadecuado.  Mal tecnica de entrenamiento.Mal tecnica de entrenamiento.
  • 6. ETIOLOGIAETIOLOGIA  Caidas accidentes automovilisticosCaidas accidentes automovilisticos  Traumatismos directosTraumatismos directos  Ejercicio exageradoEjercicio exagerado  calentamiento y estiramientoinadecuadoscalentamiento y estiramientoinadecuados  Mala condicion fisicaMala condicion fisica
  • 7. Condiciones asociadsCondiciones asociads  HemartrosisHemartrosis  ContusionesContusiones  FracturasFracturas  HeridasHeridas  Luxaciones.Luxaciones.
  • 8. diagnosticodiagnostico  Sintomas y signos ::Sintomas y signos ::  Edema –aumento de volumenEdema –aumento de volumen  DolorDolor  EquimosisEquimosis  HipersensibilidadHipersensibilidad  Trastornos de la marchaTrastornos de la marcha  Disminucion en los movimientos.Disminucion en los movimientos.
  • 9. ESTUDIOSESTUDIOS  Explioracion bajo anestesia en algunosExplioracion bajo anestesia en algunos casoscasos  ArtroscopiaArtroscopia  Rx placas comparativasRx placas comparativas  TomografiasTomografias  Resonancia magnetica.Resonancia magnetica.
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL  TENDINITISTENDINITIS  BUSITISBUSITIS  LESIONES OSEASLESIONES OSEAS  HEMATOMAS MUSCULARES.HEMATOMAS MUSCULARES.
  • 11. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  INDIVIDUAL PARA CADA CASO.INDIVIDUAL PARA CADA CASO.  REPOSOREPOSO  HIELO LOCALHIELO LOCAL  ELEVACIONELEVACION  VENDAJE ELASTICO COMODOVENDAJE ELASTICO COMODO  FERULA – ORTOSIS PARA DISMINUIR ELFERULA – ORTOSIS PARA DISMINUIR EL DOLORDOLOR  DIETA –PERDIDA DE PESO.DIETA –PERDIDA DE PESO.  MULETAS CABESTRILLOS.MULETAS CABESTRILLOS.