SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA
INTEGRANTES:
PAREDES JEAN
PÉREZ ARIANNA
SANTOS ESTEFANÍA
SILVA KAREN
ZURITA VERÓNICA
• La cadena infecciosa es el
paso de los gérmenes
patógenos de unos
huéspedes a otros por
distintos mecanismos. Para
todos los microbios
patógenos es esencial la
existencia de un medio de
propagación desde la fuente
infecciosa hasta el individuo,
al cual llegan por
determinadas "puertas de
entrada".
Esto nos lleva a
distinguir los tres
eslabones
fundamentales de la
cadena infecciosa:
fuente infecciosa
medio de propagación
hombre sano.
• Es aquella de donde provienen los microbios. Puede
encontrarse en cualquier especie animal, los más
frecuentes son: ratas, perros, bovinos, equinos y
porcinos. El hombre también puede actuar como
reservorio, aunque no es portador por mucho tiempo. Por
ejemplo, en los casos de la rabia y la peste bubónica
podemos identificar como fuentes infecciosas al perro y
la rata, respectivamente. Y en el de la tuberculosis, al
hombre mismo
• Es el o los agentes que hacen posible el traslado de los
microbios desde la fuente infecciosa hasta el hombre
sano, por ejemplo, el aire. Algunos microbios patógenos
se transmiten por contacto directo, como ocurre con las
enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la sífilis,
la gonorrea y el Sida. El alimento y el agua son dos de
las vías más importantes de propagación de gérmenes.
Males como la fiebre tifoidea, el cólera, la diarrea y la
hepatitis, se originan de esta forma. -
• Transmisión de vectores: se denomina así a la
transmisión de enfermedades infecciosas a través de
organismos vivos (un vector puede ser por ejemplo un
insecto).
• En biología, es la persona,
animal, planta o célula que aloja
a otro ser vivo o parásito. Es
decir, al hospedador se le
denomina huésped. Es el
organismo sin problema, que es
invadido por los microbios
patógenos.
• Cadena epidemiológica del ébola
• En África, el ébola se introdujo en los humanos por la
relación estrecha de éstos con chimpancés, gorilas,
murciélagos frugívoros, monos, antílopes y
puercoespines. Se considera que los murciélagos
frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus,
Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son
posiblemente los huéspedes naturales del virus del
Ebola en África.
• Se transmite por el contacto con órganos, sangre,
secreciones u otros líquidos corporales de animales
infectados y más tarde por líquidos corporales de
personas infectadas, o por contacto indirecto con
materiales contaminados por dichos líquidos
• El ser humano
Eslabones de la cadena infecciosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
Ivonne Baena Jaimes
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
Matías Cofré Torres
 
Carolina Gonzalez Melo
Carolina Gonzalez MeloCarolina Gonzalez Melo
Carolina Gonzalez Melo
Carolina Gonzalez
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
Patricia Piscoya
 
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesEpidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
enriqueta jimenez cuadra
 
U.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosasU.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosas
LIGEIA GARCÍA
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
Erika Lm
 
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Act. docente 2   bioterio - cadena -Act. docente 2   bioterio - cadena -
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Yanina Berra
 
Proceso infeccioso
Proceso infecciosoProceso infeccioso
Proceso infeccioso
JackyConsuelos
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
darwin velez
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
Modo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agenteModo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agente
Gustavo Homero Aguilar Valencia
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Paloma Martínez
 
Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis
Análisis de la película CONTAGIO  Meningoencefalitis Análisis de la película CONTAGIO  Meningoencefalitis
Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis
Dr.Cesar97
 
Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2
Lex Lopez
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Enry Chab
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
LupitaPia7
 
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
Isabel Rojas Inga
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (20)

manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
 
Carolina Gonzalez Melo
Carolina Gonzalez MeloCarolina Gonzalez Melo
Carolina Gonzalez Melo
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesEpidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
 
U.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosasU.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosas
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
 
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Act. docente 2   bioterio - cadena -Act. docente 2   bioterio - cadena -
Act. docente 2 bioterio - cadena -
 
Proceso infeccioso
Proceso infecciosoProceso infeccioso
Proceso infeccioso
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Modo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agenteModo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agente
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis
Análisis de la película CONTAGIO  Meningoencefalitis Análisis de la película CONTAGIO  Meningoencefalitis
Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis
 
Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2Proceso infeccioso 2da clase 2
Proceso infeccioso 2da clase 2
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 

Destacado

Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
MedicinaPTY15
 
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
lopher
 
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Antonio Astudillo
 
Enfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentes
Ruth Lustgarten
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Hector David Rodriguez Aquino
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
inghb
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 
Enfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentes
mvz2010
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
Olga S Candanedo
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
Alexa Reyes
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
Tania Acevedo-Villar
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Alonso Custodio
 
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIHMECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
Alex Ferreira Pinto
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
adriana Martínez Camacho
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
slhc84
 

Destacado (20)

Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
 
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
 
Enfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentes
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Enfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentes
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIHMECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 

Similar a Eslabones de la cadena infecciosa

Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
Paola Santana
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
Vane961879
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
Luciano Renteria
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptx
MaritzaElizabethBena
 
Mosquitos
MosquitosMosquitos
Mosquitos
Universidad ISA
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
paulanunezquiros
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
paulanunezquiros
 
éBola
éBolaéBola
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Trabako
TrabakoTrabako
La peste
La pesteLa peste
La peste
nati_pozo
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
hpepepro
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
Maria Jose Apolo jimenez
 
artropodos 1.pptx
artropodos 1.pptxartropodos 1.pptx
artropodos 1.pptx
isabella778321
 
Ebola
EbolaEbola
La peste
La pesteLa peste
La peste
velem99
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
LeslieGodinez1
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
Michelle Chavez Torihuano
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
MIGUEL REYES
 

Similar a Eslabones de la cadena infecciosa (20)

Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptx
 
Mosquitos
MosquitosMosquitos
Mosquitos
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
La peste
La pesteLa peste
La peste
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
artropodos 1.pptx
artropodos 1.pptxartropodos 1.pptx
artropodos 1.pptx
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
La peste
La pesteLa peste
La peste
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Eslabones de la cadena infecciosa

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA INTEGRANTES: PAREDES JEAN PÉREZ ARIANNA SANTOS ESTEFANÍA SILVA KAREN ZURITA VERÓNICA
  • 2. • La cadena infecciosa es el paso de los gérmenes patógenos de unos huéspedes a otros por distintos mecanismos. Para todos los microbios patógenos es esencial la existencia de un medio de propagación desde la fuente infecciosa hasta el individuo, al cual llegan por determinadas "puertas de entrada".
  • 3. Esto nos lleva a distinguir los tres eslabones fundamentales de la cadena infecciosa: fuente infecciosa medio de propagación hombre sano.
  • 4. • Es aquella de donde provienen los microbios. Puede encontrarse en cualquier especie animal, los más frecuentes son: ratas, perros, bovinos, equinos y porcinos. El hombre también puede actuar como reservorio, aunque no es portador por mucho tiempo. Por ejemplo, en los casos de la rabia y la peste bubónica podemos identificar como fuentes infecciosas al perro y la rata, respectivamente. Y en el de la tuberculosis, al hombre mismo
  • 5. • Es el o los agentes que hacen posible el traslado de los microbios desde la fuente infecciosa hasta el hombre sano, por ejemplo, el aire. Algunos microbios patógenos se transmiten por contacto directo, como ocurre con las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la sífilis, la gonorrea y el Sida. El alimento y el agua son dos de las vías más importantes de propagación de gérmenes. Males como la fiebre tifoidea, el cólera, la diarrea y la hepatitis, se originan de esta forma. -
  • 6. • Transmisión de vectores: se denomina así a la transmisión de enfermedades infecciosas a través de organismos vivos (un vector puede ser por ejemplo un insecto).
  • 7. • En biología, es la persona, animal, planta o célula que aloja a otro ser vivo o parásito. Es decir, al hospedador se le denomina huésped. Es el organismo sin problema, que es invadido por los microbios patógenos.
  • 9. • En África, el ébola se introdujo en los humanos por la relación estrecha de éstos con chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines. Se considera que los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ebola en África.
  • 10. • Se transmite por el contacto con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados y más tarde por líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos
  • 11. • El ser humano