SlideShare una empresa de Scribd logo
Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El  intestino delgado  se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable, entre unos 8 y 10 metros. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El  intestino grueso . se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto.
Las moléculas resultantes de la digestión de los alimentos atraviesan las paredes del íleon (intestino delgado) pasando a la  sangre  y a la  linfa  (*). La linfa, transporta fundamentalmente los productos de la digestión de las grasas, mientras que el resto es transportado por la sangre.  Para que este proceso ocurra de manera eficaz las paredes internas del intestino presentan unos pliegues llamados  vellosidades intestinales  que  aumentan la superficie de absorción .  Arteriola Capilar linfático Vénula (*)  La linfa es un líquido amarillento de composición muy semejante a la sangre, pero sin glóbulos rojos. Circula por un sistema de tubos denominado Sistema Linfático. Los nutrientes están preparados para ser distribuidos a las células:   ABSORCIÓN . 1 mm Vellosidad intestinal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las sustancias no digeridas y absorbidas pasan al intestino grueso, donde ocurren cosas importantes Colon transverso Colon ascendente Ciego Colon descendente Recto Ano La expulsión de las heces fecales recibe el nombre de  defecación
Los  gases intestinales  también se pueden denominar Aerofagia, Flatulencias o Meteorismo y no son en sí mismos una enfermedad, sólo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con la alimentación y el estilo de vida. Los gases intestinales se suelen producir por fermentaciones intestinales debidas al estreñimiento, dietas caóticas, comer demasiado rápido, nerviosismo, dietas con exceso de fibra, leche y sus derivados en personas que no toleran la lactosa, problemas pancreáticos, algunas medicaciones, colon irritable, diverticulitis, intestino irritable, enfermedad de Crohn, falta de flora intestinal o de enzimas digestivos. Hay personas que sólo manifiestan con eructos y otras con hinchazón intestinal. La acumulación excesiva de los gases intestinales puede producir dolores abdominales (cólicos) Es como una pelota que empuja adonde puede y así veremos a personas con problemas de lumbares, dolores en la zona genital, cefaleas, sensación de ahogo o angustia ocasionados por los gases.
La  colitis  es un trastorno gastrointestinal, consiste en una inflamación del colon y por extensión de todo el intestino grueso  El concepto de colitis, en términos generales, abarca una gran variedad de procesos, que van desde los crónicos hasta los agudos y transitorios, desde los que tienen una causa específica hasta los que presentan una causa desconocida.  Causas   Las causas que pueden intervenir en el desarrollo de una colitis son variadas entre las cuales pueden estar:  Factores ambientales y/o emocionales  Agentes Infecciosos como virus, bacterias, protozoos...  Trastornos en la dieta.  Nuestro organismo reacciona de diversas formas ante la presión emocional. El colon o intestino grueso es una de las partes que más sufre ante esta presión o estrés y produce trastornos en las funciones del colon, además la forma en que nos alimentamos influye también.  Signos y Síntomas:   Los síntomas más comunes son dolor en zona abdominal, náuseas, cólicos, ruidos en el abdomen, estreñimiento o diarrea, vómitos. Además de éstos síntomas, y dependiendo del tipo de colitis y su duración pueden aparecer otros síntomas más graves como hemorragia, diarrea intensa y deshidratación.  Diagnóstico   El médico primero hace la entrevista y examen físico para valorar posibles causas, luego solicita una serie de exámenes para descartar parásitos, tumores malignos o padecimientos en la vesícula y el páncreas. Entre los exámenes que se pueden necesitar están: examen de heces por parásitos o bacteria o así como por presencia de sangre, una radiografía de colon o colon por enema y una colonoscopia para ver en forma directa el colon en su interior.  Tratamiento   En el momento en que se sientan estos síntomas, se debe consultar al médico. El tratamiento dependerá de la causa que origine la colitis, pudiendo ser : Cambios de hábitos alimenticios (una dieta saludable en la que se evite excesos de carnes rojas, embutidos, lácteos, condimentos artificiales, repollo, coliflor, lechuga), no fumar y no beber alcohol, agregar bastante líquido y fibra a su dieta diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humanoSistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humano
herreralaura
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
Tobal Sánchez
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
majitop23
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Maria661
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
compadrito25
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humanoSistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Arterias
Arterias Arterias
Arterias
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Destacado

INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESOINTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
UMSA - UPFT - UDABOL
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
GINGER
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
victorgoch
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Brenda Gdrrama Jrz
 

Destacado (20)

Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
La dentición humana
La dentición humanaLa dentición humana
La dentición humana
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESOINTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestinos
IntestinosIntestinos
Intestinos
 
expo intestinos delgado y grueso
expo intestinos delgado y gruesoexpo intestinos delgado y grueso
expo intestinos delgado y grueso
 
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinosanatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)
 

Similar a Los intestinos

Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01
Miriam Valle
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Dayana Rmz Lucero
 
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Javier
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
jemos123
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
Pily Jaramillo
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
Viviana Santos
 

Similar a Los intestinos (20)

Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01Losintestinos 100102133902-phpapp01
Losintestinos 100102133902-phpapp01
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Salud Digestiva.pptx
Salud Digestiva.pptxSalud Digestiva.pptx
Salud Digestiva.pptx
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
Aparato digestivo 3ESO-B (Aquí no hay quien estudie)
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptxFARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
FARMACOTERAPIA del aparato gastrointestinal.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
 
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
 
7. aparato digestivo
7. aparato digestivo7. aparato digestivo
7. aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Gastrologia
GastrologiaGastrologia
Gastrologia
 
FISIOPATOLOGIA 2. TRASTORNOS INTESTINO DELGADO Y GRUESO 1-2024. 5.pptx
FISIOPATOLOGIA 2. TRASTORNOS INTESTINO DELGADO Y GRUESO 1-2024. 5.pptxFISIOPATOLOGIA 2. TRASTORNOS INTESTINO DELGADO Y GRUESO 1-2024. 5.pptx
FISIOPATOLOGIA 2. TRASTORNOS INTESTINO DELGADO Y GRUESO 1-2024. 5.pptx
 
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivoHigiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
Higiene y enfermedades aparato respiratorio y digestivo
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales

Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales (20)

Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Citosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueletoCitosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueleto
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Genética molecular: Transcripción
Genética molecular: TranscripciónGenética molecular: Transcripción
Genética molecular: Transcripción
 
Genetica molecular: Replicación
Genetica molecular: ReplicaciónGenetica molecular: Replicación
Genetica molecular: Replicación
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Los intestinos

  • 1. Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable, entre unos 8 y 10 metros. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El intestino grueso . se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto.
  • 2. Las moléculas resultantes de la digestión de los alimentos atraviesan las paredes del íleon (intestino delgado) pasando a la sangre y a la linfa (*). La linfa, transporta fundamentalmente los productos de la digestión de las grasas, mientras que el resto es transportado por la sangre. Para que este proceso ocurra de manera eficaz las paredes internas del intestino presentan unos pliegues llamados vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción . Arteriola Capilar linfático Vénula (*) La linfa es un líquido amarillento de composición muy semejante a la sangre, pero sin glóbulos rojos. Circula por un sistema de tubos denominado Sistema Linfático. Los nutrientes están preparados para ser distribuidos a las células: ABSORCIÓN . 1 mm Vellosidad intestinal
  • 3.
  • 4. Los gases intestinales también se pueden denominar Aerofagia, Flatulencias o Meteorismo y no son en sí mismos una enfermedad, sólo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con la alimentación y el estilo de vida. Los gases intestinales se suelen producir por fermentaciones intestinales debidas al estreñimiento, dietas caóticas, comer demasiado rápido, nerviosismo, dietas con exceso de fibra, leche y sus derivados en personas que no toleran la lactosa, problemas pancreáticos, algunas medicaciones, colon irritable, diverticulitis, intestino irritable, enfermedad de Crohn, falta de flora intestinal o de enzimas digestivos. Hay personas que sólo manifiestan con eructos y otras con hinchazón intestinal. La acumulación excesiva de los gases intestinales puede producir dolores abdominales (cólicos) Es como una pelota que empuja adonde puede y así veremos a personas con problemas de lumbares, dolores en la zona genital, cefaleas, sensación de ahogo o angustia ocasionados por los gases.
  • 5. La colitis es un trastorno gastrointestinal, consiste en una inflamación del colon y por extensión de todo el intestino grueso El concepto de colitis, en términos generales, abarca una gran variedad de procesos, que van desde los crónicos hasta los agudos y transitorios, desde los que tienen una causa específica hasta los que presentan una causa desconocida. Causas Las causas que pueden intervenir en el desarrollo de una colitis son variadas entre las cuales pueden estar: Factores ambientales y/o emocionales Agentes Infecciosos como virus, bacterias, protozoos... Trastornos en la dieta. Nuestro organismo reacciona de diversas formas ante la presión emocional. El colon o intestino grueso es una de las partes que más sufre ante esta presión o estrés y produce trastornos en las funciones del colon, además la forma en que nos alimentamos influye también. Signos y Síntomas: Los síntomas más comunes son dolor en zona abdominal, náuseas, cólicos, ruidos en el abdomen, estreñimiento o diarrea, vómitos. Además de éstos síntomas, y dependiendo del tipo de colitis y su duración pueden aparecer otros síntomas más graves como hemorragia, diarrea intensa y deshidratación. Diagnóstico El médico primero hace la entrevista y examen físico para valorar posibles causas, luego solicita una serie de exámenes para descartar parásitos, tumores malignos o padecimientos en la vesícula y el páncreas. Entre los exámenes que se pueden necesitar están: examen de heces por parásitos o bacteria o así como por presencia de sangre, una radiografía de colon o colon por enema y una colonoscopia para ver en forma directa el colon en su interior. Tratamiento En el momento en que se sientan estos síntomas, se debe consultar al médico. El tratamiento dependerá de la causa que origine la colitis, pudiendo ser : Cambios de hábitos alimenticios (una dieta saludable en la que se evite excesos de carnes rojas, embutidos, lácteos, condimentos artificiales, repollo, coliflor, lechuga), no fumar y no beber alcohol, agregar bastante líquido y fibra a su dieta diaria.