SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DIGESTIVO
Objetivo:
Manejar los siguientes contenidos declarativos:
● Descripción de las partes digestivas.
● Conceptos de ingestión, digestión, absorción
y egestión.
● Partes y función de la cavidad bucal y esófago.
● Topografía, partes y función del Estómago
● Ubicación, partes y función del intestino delgado;
Duodeno, Yeyuno e Íleon
● Intestino grueso; topografía, partes y función.
EL SISTEMA DIGESTIVO
1) largo Tubo Digestivo,
2) Glándulas Anexas
asociadas a este tubo.
● Función :
transformar complejas
moléculas de alimentos
en sustancias simples y
fácilmente utilizables por
el organismo.
Células Epiteliales
● Glándulas unicelulares: representadas por células mucosas o
caliciformes (forma de una copa), en epitelio de recubrimiento
de los sistemas digestivos, respiratorio y urogenital.
● El extremo interno o basal es delgado y contiene el núcleo.
● Una célula caliciforme puede verter su contenido poco a poco y
mantener su forma, o vaciarse rápidamente y colapsarse.
● Nuevamente se llena y se repite el ciclo.
● Periódicamente estas células mueren y son remplazadas.
tráquea estómago intestino
Sistema Digestivo
● Funciones: digestión, absorción, secreción y de barrera.
● “transformación de las complejas moléculas de los alimentos en
sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo”.
● El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales:
transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más
sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser
absorbidas y transportadas por la sangre.
● Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las
vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado.
● Así pasan a la sangre y nutren todas las células del organismo.
La boca
● Desde la boca al ano, el tubo
digestivo mide + 11 m.
● En la boca empieza la digestión.
1º Los dientes trituran los alimentos,
2º Las secreciones de las glándulas
salivales los humedecen e inician
su descomposición química.
3º La deglución: el bolo alimenticio
cruza la faringe, sigue por el
esófago y llega al estómago.
● 1° voluntaria ,y refleja más tarde,
3 tiempos:
1) bucal,
2) faríngea
3) esofágica.
● .
Secreción Salival
Faringe
● Canal de musculatura estriada, tapizada internamente por
mucosa. Se ubica delante de la columna cervical.
1. Comunica en su parte superior o nasofaringe con las fosas
nasales, a través de la coanas.
2. En la zona media o bucofaringe, comunica a través del itsmo
de las fauces con la cavidad bucal.
3. En la zona inferior o laringofaringe, comunica a través del
aditus laringeo, con la laringe y se continúa, hacia abajo con
el esófago.
Faringe
● Entre cavidad bucal y faringe
se ubica un pliegue muscular
y mucoso, el velo del
paladar, que tiene una
acción valvular separando
estas dos zonas durante la
respiración nasal o separando
la nasofaringe de la
bucofaringe durante la
deglución.
La deglución en la faringe
● De la boca, el bolo alimenticio
pasa a la faringe: conducto
desde el velo del paladar hasta
el esófago,
● comunica tb. las fosas nasales
con la laringe a través de los
orificios de las coanas (común a
los aparatos digestivo y resp).
● La epíglotis: al deglutir el bolo pasa por la faringe y se tapona la
entrada a la laringe (ap. respiratorio) porque ésta se eleva de
forma refleja => tapona la entrada (glotis),
● también se tapona el paso a la cavidad nasal por elevación de la
campanilla.
El esófago
● Conducto músculo-membranoso desde la faringe hasta el
estómago.
● De los incisivos al cardias (donde se continúa con el estómago)
hay + 40 cm.
● Empieza en el cuello, atraviesa el tórax y pasa al abdomen por
el hiato esofágico del diafragma.
● Cavidad virtual: sus paredes sólo se abren cuando pasa el bolo.
El estómago
● bolsa muscular 1 1/2 l. de capacidad,
● En él el alimento es agitado hasta convertirse
en una papilla: quimo.
● su mucosa secreta el potente jugo gástrico,
● En un individuo mide aproximadamente:
● 25cm del cardias al píloro,
● diámetro transverso: 12cm.
● El cardias: límite entre esófago y
estómago.
● El píloro: límite entre estómago y
duodeno.
El estómago
● Varía de forma según el estado de
repleción (cantidad de contenido
alimenticio presente en la cavidad
gástrica), habitualmente forma de J.
● Curvatura menor: borde menos
extenso.
● Curvatura mayor: borde más extenso.
● Consta de varias partes:
● fundus,
● cuerpo,
● antro
● píloro
Secreción Gástrica
.
El intestino delgado
● Inicia en el píloro y termina en la válvula
ileoceal => se une a la 1ª parte del
intestino grueso.
● Longitud variable,
● Calibre disminuye progresivamente desde
su origen hasta la válvula ileocecal.
● Las vellosidades intestinales
● Absorben compuestos nutritivos simples.
● Tapizan el intestino delgado => aumentan
la superficie de absorción intestinal.
● Así pasan a la sangre y nutren todas y c/u
de las células del organismo.
Partes del intestino delgado
● Duodeno: parte del píloro, a los 25-
30 cm de longitud se une al yeyuno
● Yeyuno: parte próxima, se origina
en el duodeno.
● Íleon: parte distal, limita con la
válvula ileocecal y 1ª. porción del
ciego.
● Su calibre disminuye
progresivamente hacia el intestino
grueso.
● El límite entre las últimas dos
porciones es poco aparente.
El intestino grueso
● Nace en la válvula ileocecal en fondo
de saco: ciego, de él sale el apéndice
vermiforme y termina en el recto.
● Desde el ciego al recto describe un
marco en cuyo centro están las asas
del yeyuno-íleon.
● Longitud 120-160 cm,
● Disminución progresiva del calibre
(en el ciego diám. 6-7 cm.),
● porción más estrecha donde se une
con el recto: unión recto-sigmoidea,
(diám. 3 cm.).
El colon
● colon ascendente: tras el ciego, 2ª
porción del intestino grueso, 15cm.
longitud,
● colon transverso: 3ª. porción,
longitud + 50cm,
● colon descendente: 4ª. Porción,
10cm. longitud.
● colon sigmoideo, por último.
● El recto: parte terminal del tubo
digestivo, continuación del colon
sigmoideo, se abre al exterior
por el orificio anal.
Anexos del tubo digestivo:
● Formaciones glandulares que se desarrollan alrededor del tubo
digestivo, indispensables para la correcta digestión.
1. Glándulas Salivales: Producir saliva: - 95% de agua 5% de enzimas
y sales - amilasa (ptialina), bicarbonatos y fosfatos de sodio y potasio
2. Páncreas: Produce jugo pancreático (enzimas) es volcado al
intestino delgado por el conducto de Wirsung a la ampolla de Vater.
3. Hígado ( 1500g vacío 2400g lleno de sangre):
Producción de bilis (sales biliares), son en viadas
a la vesícula (el exceso) y por medio del colédoco
al intestino delgado
* Vesícula: Reservorio de bilis que desemboca
en el colédoco. Contiene 50-60 cm3 de bilis.
Las enzimas: sustancias que aceleran una reacción
química sin modificarse. (Catalizadores)
Órgano Secreción Enzima Acción
Boca Saliva Amilasa ( ptialina) Almidón en Maltosa
Estómago ClH Destruye el armazón de
las proteínas y grasas
Pepsina Corta las
proteínas en péptidos
Lipasa gástrica Actúa sobre los lípidos
Intestino
Delgado
Jugo
Intestinal
Amilasa Desdobla los azúcares
Lipasa intestinal Sobre las grasas
Páncreas Jugo
pancreático
Tripsina, pepsina Corta las proteínas
Lipasa pancreática Sobre las grasas
Amilasa Desdobla los azúcares
Hígado Bilis Sales biliares Emulsiona las grasas,
facilitando la acción de la
lipasa
El Páncreas
● Glándula íntimamente relacionada con el duodeno por el
conducto excretor del páncreas,
● Se reúne con el colédoco a través la ampolla de Vater,
● Sus secreciones son importantes en la digestión de alimentos.
El Hígado
● Víscera + grande del humano, + 1,5 kg, rojo oscuro.
● Superior derecha en la cavidad abdominal, bajo el diafragma.
● Irrigación hepática: recibe sangre por dos vías:
● c/O2 de la arteria hepática, que bifurca de la aorta.
● vena porta: transporta sustancias alimenticias
desde el estómago y los intestinos.
● Estos vasos sanguíneos penetran el tejido
hepático => hasta capilares diminutos.
● Recogen su sangre => venas hepáticas =>
vena hepática => vena cava inferior.
● En momentos contiene 10% de toda la sangre del cuerpo.
● Sus células ayudan a la sangre a asimilar las sustancias nutritivas y
excretar los materiales de desecho y las toxinas, esteroides,
estrógenos y otras hormonas.
Lobulillos hepáticos
● Formaciones hexagonales diminutas
separados por tejido conectivo;
● Columnas de cél. hepáticas:
hepatocitos, en de forma radial
alrededor de la vena centrolobulillar, rodeadas por
canales diminutos: canalículos, hacia los que se vierte
la bilis que segregan los hepatocitos.
● en la periferia se encuentran los
espacios porta, contienen c/u un
conducto biliar, una rama de la vena
porta y de la arteria hepática.
Las vías biliares
● Vías excretoras del hígado, por
ellas la bilis llega al duodeno.
● Conductos: derecho e izquierdo,
● confluyen entre sí formando un
conducto único: el conducto
hepático…
● recibe un conducto más fino, el
conducto cístico…
● proviene de la vesícula biliar
alojada en la cara visceral de
hígado, que así descarga su
contenido en el duodeno.
Las vías biliares
● Unión de los conductos cístico y
hepático = el colédoco, desciende al
duodeno, en el que desemboca junto
con el conducto excretor del páncreas.
● En primates y carnívoros el conducto
pancreático se une al conducto común
de la bilis antes de entrar al intestino.
● Vesícula biliar: reservorio músculo-
membranoso puesto en derivación sobre
las vías biliares principales. Contiene 50-
60 cm3 de bilis.
● forma ovalada o ligeramente piriforme,
● diámetro mayor de 8 a 10 cm.
Fisiología del sistema digestivo
Proceso de digestión
1° En la boca, los alimentos son cubiertos por saliva, triturados y
divididos por la masticación, formado el “bolo” son deglutidos.
2° Al estómago, aunque no es indispensable para la vida, su
extirpación causa ciertos desórdenes digestivos, sin afectar
fundamentalmente la salud.
o En el ser humano, su función es reducir los alimentos a una
masa semifluida de consistencia uniforme: “quimo”, que pasa
luego al duodeno.
o También es reservorio transitorio de alimentos y por la acidez
de sus secreciones tiene acción antibacteriana.
3° El quimo sigue avanzando a través del intestino delgado hasta
llegar al intestino grueso.
4º El quimo pasa el píloro y entra al duodeno, se transforma por las
secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continúa
su digestión y absorción.
El proceso de digestión
5º La válvula ileocecal retarda el vaciamiento rápido del intestino
delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al
intestino delgado.
6º Principal función del intestino grueso: formación, transporte y
evacuación de las heces.
● Otra función importante: absorción de agua.
7º En el ciego y el colon ascendente las heces fecales son casi
líquidas, allí se absorbe la > parte de agua y algunas sustancias
disueltas, t. en regiones más distales (recto y colon sigmoideo)
se absorben líquidos.
● Las heces permanecen en el colon hasta la defecación.
Sistema digestivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Universidad de Guayaquil
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Armando Carrillo.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVOGLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
BryanCulcay97
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivomajitop23
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okeddynoy velasquez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
July tangu
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
Mary Aldaz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivojimena
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 

La actualidad más candente (20)

Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVOGLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 

Destacado

30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgado30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgadoestudia medicina
 
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos FundamentalesAnatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos FundamentalesJavier Coyoc Hernández
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Digestión
DigestiónDigestión
Digestión
RYPC
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Eliana_J_Z_
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso victorhtorrico61
 
Órganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestiónÓrganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestión
guest531b65
 
Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Angel Morel
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoMarzela Zarate
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino DelgadoAnatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino DelgadoFrancisco Cartujano
 

Destacado (14)

30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgado30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgado
 
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos FundamentalesAnatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Digestivo en el Adulto Mayor
 
Digestión
DigestiónDigestión
Digestión
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso
 
Órganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestiónÓrganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestión
 
Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino DelgadoAnatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
 

Similar a Sistema digestivo.

Sistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guiaSistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guialuzmelidajara
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Saraí Marín
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 
El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2
Miriam Valle
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
RGAS13
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
aliciajaimes
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Miriam Valle
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
Monicacpe2015
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Matias0703
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Santiago Oquendo
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Santiago Oquendo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
SISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptxSISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptx
lisbethticonaandrade
 
Unidad didactica ciclo 2 claudia
Unidad didactica ciclo 2 claudiaUnidad didactica ciclo 2 claudia
Unidad didactica ciclo 2 claudiaJose Rodriguez
 
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganosEl aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganospepellon
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Katherine Chacon Rodriguez
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Katherine Chacon Rodriguez
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Cristhian Leguizamon
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Juan Alvarado
 

Similar a Sistema digestivo. (20)

Sistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guiaSistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
SISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptxSISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO total ..................... grupo 7.pptx
 
Unidad didactica ciclo 2 claudia
Unidad didactica ciclo 2 claudiaUnidad didactica ciclo 2 claudia
Unidad didactica ciclo 2 claudia
 
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganosEl aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)
 

Más de Manu Fuentes

Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
Manu Fuentes
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
Manu Fuentes
 
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
Manu Fuentes
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
Manu Fuentes
 
ADN
ADNADN
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
Manu Fuentes
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Manu Fuentes
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
Manu Fuentes
 
Agua.
Agua.Agua.
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Manu Fuentes
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Manu Fuentes
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
Manu Fuentes
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Manu Fuentes
 
Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
Manu Fuentes
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Manu Fuentes
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Manu Fuentes
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Manu Fuentes
 

Más de Manu Fuentes (17)

Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Sistema digestivo.

  • 1. EL SISTEMA DIGESTIVO Objetivo: Manejar los siguientes contenidos declarativos: ● Descripción de las partes digestivas. ● Conceptos de ingestión, digestión, absorción y egestión. ● Partes y función de la cavidad bucal y esófago. ● Topografía, partes y función del Estómago ● Ubicación, partes y función del intestino delgado; Duodeno, Yeyuno e Íleon ● Intestino grueso; topografía, partes y función.
  • 2. EL SISTEMA DIGESTIVO 1) largo Tubo Digestivo, 2) Glándulas Anexas asociadas a este tubo. ● Función : transformar complejas moléculas de alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
  • 3. Células Epiteliales ● Glándulas unicelulares: representadas por células mucosas o caliciformes (forma de una copa), en epitelio de recubrimiento de los sistemas digestivos, respiratorio y urogenital. ● El extremo interno o basal es delgado y contiene el núcleo. ● Una célula caliciforme puede verter su contenido poco a poco y mantener su forma, o vaciarse rápidamente y colapsarse. ● Nuevamente se llena y se repite el ciclo. ● Periódicamente estas células mueren y son remplazadas. tráquea estómago intestino
  • 4. Sistema Digestivo ● Funciones: digestión, absorción, secreción y de barrera. ● “transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo”. ● El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. ● Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. ● Así pasan a la sangre y nutren todas las células del organismo.
  • 5. La boca ● Desde la boca al ano, el tubo digestivo mide + 11 m. ● En la boca empieza la digestión. 1º Los dientes trituran los alimentos, 2º Las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. 3º La deglución: el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago. ● 1° voluntaria ,y refleja más tarde, 3 tiempos: 1) bucal, 2) faríngea 3) esofágica. ● .
  • 7. Faringe ● Canal de musculatura estriada, tapizada internamente por mucosa. Se ubica delante de la columna cervical. 1. Comunica en su parte superior o nasofaringe con las fosas nasales, a través de la coanas. 2. En la zona media o bucofaringe, comunica a través del itsmo de las fauces con la cavidad bucal. 3. En la zona inferior o laringofaringe, comunica a través del aditus laringeo, con la laringe y se continúa, hacia abajo con el esófago.
  • 8. Faringe ● Entre cavidad bucal y faringe se ubica un pliegue muscular y mucoso, el velo del paladar, que tiene una acción valvular separando estas dos zonas durante la respiración nasal o separando la nasofaringe de la bucofaringe durante la deglución.
  • 9. La deglución en la faringe ● De la boca, el bolo alimenticio pasa a la faringe: conducto desde el velo del paladar hasta el esófago, ● comunica tb. las fosas nasales con la laringe a través de los orificios de las coanas (común a los aparatos digestivo y resp). ● La epíglotis: al deglutir el bolo pasa por la faringe y se tapona la entrada a la laringe (ap. respiratorio) porque ésta se eleva de forma refleja => tapona la entrada (glotis), ● también se tapona el paso a la cavidad nasal por elevación de la campanilla.
  • 10. El esófago ● Conducto músculo-membranoso desde la faringe hasta el estómago. ● De los incisivos al cardias (donde se continúa con el estómago) hay + 40 cm. ● Empieza en el cuello, atraviesa el tórax y pasa al abdomen por el hiato esofágico del diafragma. ● Cavidad virtual: sus paredes sólo se abren cuando pasa el bolo.
  • 11. El estómago ● bolsa muscular 1 1/2 l. de capacidad, ● En él el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla: quimo. ● su mucosa secreta el potente jugo gástrico, ● En un individuo mide aproximadamente: ● 25cm del cardias al píloro, ● diámetro transverso: 12cm. ● El cardias: límite entre esófago y estómago. ● El píloro: límite entre estómago y duodeno.
  • 12. El estómago ● Varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica), habitualmente forma de J. ● Curvatura menor: borde menos extenso. ● Curvatura mayor: borde más extenso. ● Consta de varias partes: ● fundus, ● cuerpo, ● antro ● píloro
  • 14. El intestino delgado ● Inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal => se une a la 1ª parte del intestino grueso. ● Longitud variable, ● Calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal. ● Las vellosidades intestinales ● Absorben compuestos nutritivos simples. ● Tapizan el intestino delgado => aumentan la superficie de absorción intestinal. ● Así pasan a la sangre y nutren todas y c/u de las células del organismo.
  • 15. Partes del intestino delgado ● Duodeno: parte del píloro, a los 25- 30 cm de longitud se une al yeyuno ● Yeyuno: parte próxima, se origina en el duodeno. ● Íleon: parte distal, limita con la válvula ileocecal y 1ª. porción del ciego. ● Su calibre disminuye progresivamente hacia el intestino grueso. ● El límite entre las últimas dos porciones es poco aparente.
  • 16. El intestino grueso ● Nace en la válvula ileocecal en fondo de saco: ciego, de él sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. ● Desde el ciego al recto describe un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno-íleon. ● Longitud 120-160 cm, ● Disminución progresiva del calibre (en el ciego diám. 6-7 cm.), ● porción más estrecha donde se une con el recto: unión recto-sigmoidea, (diám. 3 cm.).
  • 17. El colon ● colon ascendente: tras el ciego, 2ª porción del intestino grueso, 15cm. longitud, ● colon transverso: 3ª. porción, longitud + 50cm, ● colon descendente: 4ª. Porción, 10cm. longitud. ● colon sigmoideo, por último. ● El recto: parte terminal del tubo digestivo, continuación del colon sigmoideo, se abre al exterior por el orificio anal.
  • 18. Anexos del tubo digestivo: ● Formaciones glandulares que se desarrollan alrededor del tubo digestivo, indispensables para la correcta digestión. 1. Glándulas Salivales: Producir saliva: - 95% de agua 5% de enzimas y sales - amilasa (ptialina), bicarbonatos y fosfatos de sodio y potasio 2. Páncreas: Produce jugo pancreático (enzimas) es volcado al intestino delgado por el conducto de Wirsung a la ampolla de Vater. 3. Hígado ( 1500g vacío 2400g lleno de sangre): Producción de bilis (sales biliares), son en viadas a la vesícula (el exceso) y por medio del colédoco al intestino delgado * Vesícula: Reservorio de bilis que desemboca en el colédoco. Contiene 50-60 cm3 de bilis.
  • 19. Las enzimas: sustancias que aceleran una reacción química sin modificarse. (Catalizadores) Órgano Secreción Enzima Acción Boca Saliva Amilasa ( ptialina) Almidón en Maltosa Estómago ClH Destruye el armazón de las proteínas y grasas Pepsina Corta las proteínas en péptidos Lipasa gástrica Actúa sobre los lípidos Intestino Delgado Jugo Intestinal Amilasa Desdobla los azúcares Lipasa intestinal Sobre las grasas Páncreas Jugo pancreático Tripsina, pepsina Corta las proteínas Lipasa pancreática Sobre las grasas Amilasa Desdobla los azúcares Hígado Bilis Sales biliares Emulsiona las grasas, facilitando la acción de la lipasa
  • 20. El Páncreas ● Glándula íntimamente relacionada con el duodeno por el conducto excretor del páncreas, ● Se reúne con el colédoco a través la ampolla de Vater, ● Sus secreciones son importantes en la digestión de alimentos.
  • 21. El Hígado ● Víscera + grande del humano, + 1,5 kg, rojo oscuro. ● Superior derecha en la cavidad abdominal, bajo el diafragma. ● Irrigación hepática: recibe sangre por dos vías: ● c/O2 de la arteria hepática, que bifurca de la aorta. ● vena porta: transporta sustancias alimenticias desde el estómago y los intestinos. ● Estos vasos sanguíneos penetran el tejido hepático => hasta capilares diminutos. ● Recogen su sangre => venas hepáticas => vena hepática => vena cava inferior. ● En momentos contiene 10% de toda la sangre del cuerpo. ● Sus células ayudan a la sangre a asimilar las sustancias nutritivas y excretar los materiales de desecho y las toxinas, esteroides, estrógenos y otras hormonas.
  • 22. Lobulillos hepáticos ● Formaciones hexagonales diminutas separados por tejido conectivo; ● Columnas de cél. hepáticas: hepatocitos, en de forma radial alrededor de la vena centrolobulillar, rodeadas por canales diminutos: canalículos, hacia los que se vierte la bilis que segregan los hepatocitos. ● en la periferia se encuentran los espacios porta, contienen c/u un conducto biliar, una rama de la vena porta y de la arteria hepática.
  • 23. Las vías biliares ● Vías excretoras del hígado, por ellas la bilis llega al duodeno. ● Conductos: derecho e izquierdo, ● confluyen entre sí formando un conducto único: el conducto hepático… ● recibe un conducto más fino, el conducto cístico… ● proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado, que así descarga su contenido en el duodeno.
  • 24. Las vías biliares ● Unión de los conductos cístico y hepático = el colédoco, desciende al duodeno, en el que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. ● En primates y carnívoros el conducto pancreático se une al conducto común de la bilis antes de entrar al intestino. ● Vesícula biliar: reservorio músculo- membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene 50- 60 cm3 de bilis. ● forma ovalada o ligeramente piriforme, ● diámetro mayor de 8 a 10 cm.
  • 26. Proceso de digestión 1° En la boca, los alimentos son cubiertos por saliva, triturados y divididos por la masticación, formado el “bolo” son deglutidos. 2° Al estómago, aunque no es indispensable para la vida, su extirpación causa ciertos desórdenes digestivos, sin afectar fundamentalmente la salud. o En el ser humano, su función es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme: “quimo”, que pasa luego al duodeno. o También es reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones tiene acción antibacteriana. 3° El quimo sigue avanzando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. 4º El quimo pasa el píloro y entra al duodeno, se transforma por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continúa su digestión y absorción.
  • 27. El proceso de digestión 5º La válvula ileocecal retarda el vaciamiento rápido del intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. 6º Principal función del intestino grueso: formación, transporte y evacuación de las heces. ● Otra función importante: absorción de agua. 7º En el ciego y el colon ascendente las heces fecales son casi líquidas, allí se absorbe la > parte de agua y algunas sustancias disueltas, t. en regiones más distales (recto y colon sigmoideo) se absorben líquidos. ● Las heces permanecen en el colon hasta la defecación.