SlideShare una empresa de Scribd logo
Alice Boyer
NP: 101114
I. Patología mixta del esófago
1. Anillos esofágicos
2. Membranas esofágicas
3. Divertículos esofágicos
4. Rotura esofágica: Síndrome de Boerhaave
II. Ingesta de cáusticos
I. Patología mixta del esófago
1. Anillos esofágicos
• Son delgadas estructuras que reducen la luz
esofágica.
• Se localizan en el esófago distal.
• Existen tres tipos de anillos:
– Anillo muscular esofágico inferior (anillo “A”)
– Anillo esofágico inferior (anillo “B” o de Schatzki)
– Anillo “C”
Anillo muscular inferior (anillo “A”)
• Estructura anular constituidas por musculo hipertrofiado.
• Representa el extremo superior del esfínter esofágico inferior.
• Son raros y ASINTOMATICOS
Anillo esofágico inferior (anillo “B” o de
Schatzki)
• Sin componente muscular
• Define el borde proximal de una hernia de hiato
• Son frecuente y ASINTOMATICO / SINTOMATICO
Anillo “C”
• Causada por crura diafragmática
• Son ASINTOMATICOS
• Son mas frecuente
a. Patogenia
• Es desconocida
• Hay diversas hipótesis:
– Reflujo gastroesofágico
– Esófago de Barrett: Es el cambio que se presenta en las células
de recubrimiento del esófago por daño severo y continuo, ocasionado
por el reflujo gastroesofágico.
– Esofagitis eosinofilica
Pueden tener un papel en la formación de los anillos
esofágicos.
Anillo de Schatzki Hernia de hiato
b. Clínica y diagnostico
Asintomático
Se detecta a realizar:
•Radiología baritada
•Endoscopia digestiva
Sintomático
• Disfagia intermitente y no
progresiva
• “síndrome del restaurante
rápido”: cuando come
rápidamente y en grandes
cantidades
• Pirosis: sensación de dolor o
quemazón en el esófago
• Regurgitación
c. Tratamiento
Asintomático
• No requieren tratamiento
Sintomático
• Modificar hábitos dietéticos
• Dilatación con bujías
• Incisión endoscópica (poco
frecuente)
2. Membranas esofágicas
• Son formaciones excéntricas
finas que se desarrollan en el
interior del esófago a partir de
revestimiento y crecen a través
de el.
• Son ASINTOMATICOS mas
frecuente
• No afecta la luz esofágica
• Se detectan en radiografía
esofágica en su proyección
lateral.
a. Etiopatogenia
• Asociación con:
– Anemia ferropenica
– Glositis: inflamación de la lengua
– Coiloniquia en adultos: un trastorno de las uñas
Síndrome de plummer-vinson
Diagnostico importante por riesgo de carcinoma
• Etiología desconocida, las hipótesis:
– Reflujo gastroesofágico
– Divertículo de Zenker
– Las enfermedades tiroideas
b. Clínica
Asintomática
Se detecta por radiología esofágica
baritada o por endoscopia digestiva
alta.
Sintomática
Disfagia
c. Diagnostico
Radiología baritada
d. Tratamiento
Asintomática no requieren
tratamiento
Sintomática- modificar hábitos
dietéticos
- tratamiento de la
deficiencia de hierro
- dilatación con bujias
3. Divertículos esofágicos
• Son dilataciones
circunscritas de la pared
esofágica.
• Clasificación:
– Según su localización
• Divertículo cervical o de
Zenker: mas frecuente
• Divertículo medio-esofagico
• Divertículo epifrenico
– Según su mecanismo de
producción
• Pulsión
• Tracción
• Mixto
a. Etiología
Divertículo zenker
• Reflujo gastroesofágico
• Acortamiento esofágico
longitudinal
• Incoordinación o
dismotilidad neuromuscular
• Insuficiente apertura de la
luz del EES
• Estructura anatómica del
segmento faringoesofagico
Divertículo medio-esofágico
y epifrenico
• Lesiones inflamatorias
periesofagicas por
mecanismo de tracción
• Dismotilidad esofagica
b. Clínica
• Divertículo zenker:
– Disfagia progresiva
– Halitosis: mal aliento
– Regurgitación
– Cambios en la voz
– Dolor retro-esternal
– Perdida de peso
– Las complicaciones:
• Neumonía (mas frecuente)
• Hemorragia
• Perforación
• Carcinoma
c. Diagnostico
• Radiología baritada por todo los divertículos
• Por el divertículo de Zenker no se puede hacer endoscopia
digestiva alta
• Por los divertículos medio-esofágico y epifrenicos
– Trastornos motilidad
– Obstrucción esofágica
– Formación de bezoar
– Arritmia cardiaca por compresión
– Radiografía de tórax
– Tomografía computarizada
– Endoscopia digestiva
– Manometría esofágica
d. Tratamiento
Divertículo Zenker
• Diverticulectomia con
miotomía
• Técnicas de endoscopia:
• Tratamiento endoscópico con
electrocoagulación y
diatermia
• Cirugía micro-endoscópica
con laser CO2
• Tratamiento micro-
endoscopia con dispositivo
“Stapling”
Divertículos medio-esofágicos y
epifrenicos
• Asintomático no requieren
tratamiento
• Sintomático
– Solucionar estenosis y la
motilidad
– Dilatación
4. Síndrome de Boerhaave
rotura esofágica
a. Etiología
• Procedimiento medico
• Traumatismo
• Vómitos
b. Clínica
• Dolor torácico retro-
esternal
• Dolor abdominal
• Odinofagia
• Disnea
c. Diagnostico
• Esofagograma con
contraste:
– Objetivar la localización
– Extensión de la
perforación
d. Tratamiento
• Quirúrgico con
antibioterapia y
nutrición parenteral
II. Ingesta de cáusticos
1. Etiopatogenia
• La severidad depende de las características
químicas del agente:
– Su concentración
– Volumen
– Tiempo de exposición
– Estado de caustico
– Grado repleción gástrica
• Tipos de cáusticos:
– Los álcalis
• Necrosis: por licuefacción y saponificación mucosa
• Reacción inflamatoria: por trombos vascular
• Ulceras posteriormente
– Los ácidos
• Lesión del tejido mediante necrosis coagulativa
• Formación escara
Los ácidos fuertes son el acido clorhídrico y el
sulfúrico
2. Clínica
• Dolor orofaringeo, torácico y epigástrico
• Disfagia
• Edema
• Eritema
• Exudado en labios, cavidad oral y faringe
• Sialorrea: excesiva producción de saliva
• Hematemesis
3. Diagnostico
• Anamnesis
– El tipo y la concentración del caustico
– Su cantidad
– La presencia de vomito
– Carácter intencional o accidental
• La sospecha de perforación
• Valorar la correcta permeabilidad de la vía
aérea
• La estabilización hemodinámica
La inducción del vomito y el lavado gástrico
están contraindicado
• Las pruebas complementarias
– Una analítica completa
(hemograma, bioquímica, gasometría)
– Radiografía tórax y abdomen
– Tomografía axial computarizada
– Endoscopia digestiva alta
• Casos de NO perforación
• Valora las lesiones y el pronostico “escala de zargar”
Grado Descripción endoscópica Tratamiento Riesgo estenosis
0 ninguna sintomático 0%
1 Edema y eritema en mucosa sintomático 0%
2a Exudado, ulceras, hemorragias sintomático 0%
2b Ulcera profunda y circunferencial Antibioterapia y
prevención estenosis
dilatación endoscópica
60%
3a Área de necrosis poco extensa 70%
3b Extensa área necrosis cirugía 100%
4. Prevención y tratamiento por
complicaciones estenoticas
• Prevención
– Antifibrogenicos
– Penicilamina
– Heparina subcutanea
• Tratamiento
– Corticoide
– Dilatación endoscópica
– Colocación de prótesis plástica
Riesgo cáncer esofágico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Génesis Cedeño
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Joha Alexandra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoOswaldo A. Garibay
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Sara Leal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
Pool Meza
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Mercedes Robles
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 

Similar a Patologia esofago

011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
18transito intestinal-1216203734993371-9
18transito intestinal-1216203734993371-918transito intestinal-1216203734993371-9
18transito intestinal-1216203734993371-9lewis165
 
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
José Pacheco G
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
Maximo Mendez
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesKatherine Falcones
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO Daniel Reyes Jara
 
Esofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo iEsofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo i
Julian Minetto
 
Gastritis
GastritisGastritis
Colangitis esclerosante
Colangitis esclerosanteColangitis esclerosante
Colangitis esclerosante
L Marysol Alvarez G
 
Enfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofagoEnfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofago
Rolando Rojas
 
semiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptxsemiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptx
AXELMANUELREYNARIVAS
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Esofago 2 + esofagitis cáustica
Esofago 2 + esofagitis cáusticaEsofago 2 + esofagitis cáustica
Esofago 2 + esofagitis cáusticajvallejo2004
 
Diverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptxDiverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptx
Karla Ramirez
 

Similar a Patologia esofago (20)

Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
 
18transito intestinal-1216203734993371-9
18transito intestinal-1216203734993371-918transito intestinal-1216203734993371-9
18transito intestinal-1216203734993371-9
 
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenales
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 
Esofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo iEsofago y estomago tp digestivo i
Esofago y estomago tp digestivo i
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Colangitis esclerosante
Colangitis esclerosanteColangitis esclerosante
Colangitis esclerosante
 
Enfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofagoEnfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofago
 
semiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptxsemiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptx
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Esofago 2 + esofagitis cáustica
Esofago 2 + esofagitis cáusticaEsofago 2 + esofagitis cáustica
Esofago 2 + esofagitis cáustica
 
Diverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptxDiverticulos esofagicos.pptx
Diverticulos esofagicos.pptx
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Patologia esofago

  • 2. I. Patología mixta del esófago 1. Anillos esofágicos 2. Membranas esofágicas 3. Divertículos esofágicos 4. Rotura esofágica: Síndrome de Boerhaave II. Ingesta de cáusticos
  • 3. I. Patología mixta del esófago 1. Anillos esofágicos • Son delgadas estructuras que reducen la luz esofágica. • Se localizan en el esófago distal. • Existen tres tipos de anillos: – Anillo muscular esofágico inferior (anillo “A”) – Anillo esofágico inferior (anillo “B” o de Schatzki) – Anillo “C”
  • 4. Anillo muscular inferior (anillo “A”) • Estructura anular constituidas por musculo hipertrofiado. • Representa el extremo superior del esfínter esofágico inferior. • Son raros y ASINTOMATICOS Anillo esofágico inferior (anillo “B” o de Schatzki) • Sin componente muscular • Define el borde proximal de una hernia de hiato • Son frecuente y ASINTOMATICO / SINTOMATICO Anillo “C” • Causada por crura diafragmática • Son ASINTOMATICOS • Son mas frecuente
  • 5.
  • 6. a. Patogenia • Es desconocida • Hay diversas hipótesis: – Reflujo gastroesofágico – Esófago de Barrett: Es el cambio que se presenta en las células de recubrimiento del esófago por daño severo y continuo, ocasionado por el reflujo gastroesofágico. – Esofagitis eosinofilica Pueden tener un papel en la formación de los anillos esofágicos.
  • 7. Anillo de Schatzki Hernia de hiato
  • 8. b. Clínica y diagnostico Asintomático Se detecta a realizar: •Radiología baritada •Endoscopia digestiva Sintomático • Disfagia intermitente y no progresiva • “síndrome del restaurante rápido”: cuando come rápidamente y en grandes cantidades • Pirosis: sensación de dolor o quemazón en el esófago • Regurgitación
  • 9. c. Tratamiento Asintomático • No requieren tratamiento Sintomático • Modificar hábitos dietéticos • Dilatación con bujías • Incisión endoscópica (poco frecuente)
  • 10. 2. Membranas esofágicas • Son formaciones excéntricas finas que se desarrollan en el interior del esófago a partir de revestimiento y crecen a través de el. • Son ASINTOMATICOS mas frecuente • No afecta la luz esofágica • Se detectan en radiografía esofágica en su proyección lateral.
  • 11. a. Etiopatogenia • Asociación con: – Anemia ferropenica – Glositis: inflamación de la lengua – Coiloniquia en adultos: un trastorno de las uñas Síndrome de plummer-vinson Diagnostico importante por riesgo de carcinoma • Etiología desconocida, las hipótesis: – Reflujo gastroesofágico – Divertículo de Zenker – Las enfermedades tiroideas
  • 12. b. Clínica Asintomática Se detecta por radiología esofágica baritada o por endoscopia digestiva alta. Sintomática Disfagia c. Diagnostico Radiología baritada d. Tratamiento Asintomática no requieren tratamiento Sintomática- modificar hábitos dietéticos - tratamiento de la deficiencia de hierro - dilatación con bujias
  • 13. 3. Divertículos esofágicos • Son dilataciones circunscritas de la pared esofágica. • Clasificación: – Según su localización • Divertículo cervical o de Zenker: mas frecuente • Divertículo medio-esofagico • Divertículo epifrenico – Según su mecanismo de producción • Pulsión • Tracción • Mixto
  • 14. a. Etiología Divertículo zenker • Reflujo gastroesofágico • Acortamiento esofágico longitudinal • Incoordinación o dismotilidad neuromuscular • Insuficiente apertura de la luz del EES • Estructura anatómica del segmento faringoesofagico Divertículo medio-esofágico y epifrenico • Lesiones inflamatorias periesofagicas por mecanismo de tracción • Dismotilidad esofagica
  • 15. b. Clínica • Divertículo zenker: – Disfagia progresiva – Halitosis: mal aliento – Regurgitación – Cambios en la voz – Dolor retro-esternal – Perdida de peso – Las complicaciones: • Neumonía (mas frecuente) • Hemorragia • Perforación • Carcinoma
  • 16. c. Diagnostico • Radiología baritada por todo los divertículos • Por el divertículo de Zenker no se puede hacer endoscopia digestiva alta • Por los divertículos medio-esofágico y epifrenicos – Trastornos motilidad – Obstrucción esofágica – Formación de bezoar – Arritmia cardiaca por compresión – Radiografía de tórax – Tomografía computarizada – Endoscopia digestiva – Manometría esofágica
  • 17. d. Tratamiento Divertículo Zenker • Diverticulectomia con miotomía • Técnicas de endoscopia: • Tratamiento endoscópico con electrocoagulación y diatermia • Cirugía micro-endoscópica con laser CO2 • Tratamiento micro- endoscopia con dispositivo “Stapling” Divertículos medio-esofágicos y epifrenicos • Asintomático no requieren tratamiento • Sintomático – Solucionar estenosis y la motilidad – Dilatación
  • 18. 4. Síndrome de Boerhaave rotura esofágica a. Etiología • Procedimiento medico • Traumatismo • Vómitos b. Clínica • Dolor torácico retro- esternal • Dolor abdominal • Odinofagia • Disnea
  • 19. c. Diagnostico • Esofagograma con contraste: – Objetivar la localización – Extensión de la perforación d. Tratamiento • Quirúrgico con antibioterapia y nutrición parenteral
  • 20. II. Ingesta de cáusticos 1. Etiopatogenia • La severidad depende de las características químicas del agente: – Su concentración – Volumen – Tiempo de exposición – Estado de caustico – Grado repleción gástrica
  • 21. • Tipos de cáusticos: – Los álcalis • Necrosis: por licuefacción y saponificación mucosa • Reacción inflamatoria: por trombos vascular • Ulceras posteriormente – Los ácidos • Lesión del tejido mediante necrosis coagulativa • Formación escara Los ácidos fuertes son el acido clorhídrico y el sulfúrico
  • 22. 2. Clínica • Dolor orofaringeo, torácico y epigástrico • Disfagia • Edema • Eritema • Exudado en labios, cavidad oral y faringe • Sialorrea: excesiva producción de saliva • Hematemesis
  • 23. 3. Diagnostico • Anamnesis – El tipo y la concentración del caustico – Su cantidad – La presencia de vomito – Carácter intencional o accidental • La sospecha de perforación • Valorar la correcta permeabilidad de la vía aérea • La estabilización hemodinámica La inducción del vomito y el lavado gástrico están contraindicado
  • 24. • Las pruebas complementarias – Una analítica completa (hemograma, bioquímica, gasometría) – Radiografía tórax y abdomen – Tomografía axial computarizada – Endoscopia digestiva alta • Casos de NO perforación • Valora las lesiones y el pronostico “escala de zargar” Grado Descripción endoscópica Tratamiento Riesgo estenosis 0 ninguna sintomático 0% 1 Edema y eritema en mucosa sintomático 0% 2a Exudado, ulceras, hemorragias sintomático 0% 2b Ulcera profunda y circunferencial Antibioterapia y prevención estenosis dilatación endoscópica 60% 3a Área de necrosis poco extensa 70% 3b Extensa área necrosis cirugía 100%
  • 25. 4. Prevención y tratamiento por complicaciones estenoticas • Prevención – Antifibrogenicos – Penicilamina – Heparina subcutanea • Tratamiento – Corticoide – Dilatación endoscópica – Colocación de prótesis plástica Riesgo cáncer esofágico