SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 13:
España en democracia

Hecho por Enrique Navarrete
La instauración de la democracia
   El 15 de junio de 1977 se celebraron en España las
    primeras elecciones democráticas desde hacía más
    de 40 años.
   Los resultados dieron la mayoría a Unión de Centro
    Democrático (UCD), partido liderado por Adolfo
    Suárez.
El primer gobierno de UCD

   Se nombró una ponencia, en la que estaban
    representadas todas las fuerzas
    parlamentarias, que redactó una
    Constitución.
   Se abordó la crisis económica.
   Se realizó una reforma tributaria.
   Se decretó una segunda amnistía para los
    presos por delitos políticos.
La Constitución de 1978

   Define el Estado español como un Estado social y democrático de
    derecho, que tiene en la monarquía parlamentaria su forma
    política.
   Reconoce la existencia de nacionalidades y regiones, que pueden
    constituirse en Comunidades Autónomas.
   Declara que la soberanía reside en el pueblo y garantiza los
    derechos y libertades fundamentales.
   Recoge la división de poderes.
Las reivindicaciones
Autonomistas
   En Cataluña, País Vasco y Galicia, la defensa
    de la democracia fue acompañada de la
    reivindicación de la autonomía.
   Se produjeron demandas de Autonomía en
    Andalucía, Valencia, Canarias, Asturias,
    Aragón y Extremadura.
Los primeros estatutos.

   Suarez pactó el restablecimiento de la
    Generalitat catalana y el regreso de su
    presidente, Josep Tarradellas.
   El gobierno legalizó la ikurriña (bandera
    vasca) y se formó un Consejo General Vasco.
   Se elaboraron los Estatutos de Cataluña y
    País Vasco (1979), y de Galicia (1981).
La consolidación del mapa
    autonómico.
   Se constituyeron 17 comunidades
    Autónomas, reguladas por sus Estatutos.
   Los Estatutos se aprobaron entre 1979 y
    1982, excepto Ceuta y Melilla, que se
    aprobaron en 1995.
El segundo gobierno de Suárez.

   En 1979, ganó las elecciones de nuevo UCD,
    también ganó las elecciones municipales.
   Hubo rivalidades entre los sectores de UCD,
    aislaron al presidente, una fuerte oposición
    parlamentaria socialista y aumento del
    terrorismo.
   En las elecciones municipales, UCD se vio
    agravado por los resultados de País Vasco y
    Cataluña (1980).
Los enemigos de la democracia.

   Organizaciones como ETA, el GRAPO o el
    FRAP, no aceptaban la Constitución ni el
    sistema democrático.
   Grupos de extrema derecha protagonizaban
    altercados en la calle y atentaban contra la
    izquierda.
   Entre 1977 y 1981 el número de atentados
    aumentó.
El golpe de Estado del 23-F.
   El 23 de febrero de 1981, Tejero ocupó la
    cámara y secuestró al gobierno y a los
    diputados durante casi un día y Milans del
    Bosch ocupó la ciudad con tanques y declaró
    el estado de guerra.
   La actitud del rey en apoyo de la democrácia
    junto con algunos mandos militares y las
    fuerzas políticas democráticas hicieron
    fracasar el golpe de Estado.
La etapa socialista (1982 –1996).
   En 1982 el PSOE obtuvo la mayoría absoluta
    en el Congreso y en el Senado.
   La opción encabezada por Felipe González
    pretendía unir la idea de cambio político y de
    reformas sociales con una imagen de
    moderación que tranquilizase a los poderes
    fácticos.
Las reformas socialistas

   La reestructuración industrial comportó el
    cierre de empresas poco rentables y la
    pérdida de empleo.
   El PSOE tuvo un enfrentamiento con los
    principales sindicatos (CCOO y UGT) que
    convocaron tres huelgas generales (1988,
    1992, 1994).
   Se incrementaron servicios públicos y
    prestaciones y se impulsaron obras públicas.
Política interior e internacional.

   Se impulsó una reforma del ejército.
   Una serie de leyes como la legalización del
    aborto, educación obligatoria hasta los 16 y
    la autorización de cadenas privadas de
    televisión completaron las reformas
    socialistas.
   El 12 de junio de 1985 se firmó el Tratado de
    Adhesión a la Comunidad Económica
    Europea.
La crisis y el relevo en el poder.

   Se produjeron casos de corrupción relacionados con el
    financiamiento irregular del partido, con el tráfico de
    influencias y con el enriquecimiento de algunas
    personas vinculadas al PSOE. Se descubrieron casos de
    algunos cuerpos policiales con la guerra de los GAL
    contra ETA.
   El PP inició una oposición contra Felipe González.
   El 3 de marzo de 1996 se convocaron elecciones
    anticipadas.
La etapa del PP (1996 – 2004).

   Las elecciones de 1996 fueron ganadas por el PP,
    con José María Aznar como presidente.
   Impulsó la supresión del servicio militar obligatorio
    y la creación de un ejercito profesional.
   En 1997 España se incorporó en la estructura militar
    de la OTAN. El PNV y el PP rompieron sus
    contactos por el incremento de las acciones
    terroristas.
El gobierno del PP en mayoría.
   En marzo del 2000 el PP logró la mayoría
    absoluta.
   Se llevaron a cambio reformas en materia
    educativa, laboral, de política migratoria y de
    lucha antiterrorista.
   Hubo una buena coyuntura económica.
   Se produjo un acercamiento a EEUU, que
    apoyó la intervención militar en Irak (2003) lo
    que provocó movilizaciones en contra de la
    decisión del ejecutivo.
El retorno del PSOE.

   El 14 de marzo del 2004, las elecciones
    fueron ganadas por el PSOE, con José Luis
    Rodríguez Zapatero.
   Retiró las tropas españolas de Irak.
   Impulsó una serie de leyes como la Ley de
    Matrimonios Homosexuales y la Ley de
    Igualdad entre Hombres y Mujeres.
   Las elecciones de 2008 fueron ganadas
    nuevamente por el PSOE.
Las nuevas pautas sociales.

   El consumo se ha generalizado y
    electrodomésticos, automóviles, informática,
    vacaciones y viajes han pasado a formar
    parte de la vida cotidiana
   Se ha generalizado atención médica gratuita,
    la cobertura del desempleo y la
    generalización del sistema de pensiones.
   En las últimas décadas se ha producido un
    descenso de la tasa de fecundidad (1,3% en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
francisco gonzalez
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
braulio257
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
jaionetxu
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10smerino
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
U.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españaU.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españa
francisco gonzalez
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
Madelman68
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Aula de Historia
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntesTxema Gs
 
La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Españolaconchawenger
 
La TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOlaLa TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOla
madova
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. mahenmar
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
Madelman68
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Ricardo Chao Prieto
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
Ginio
 

La actualidad más candente (20)

España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Etapas del franquismo
Etapas del franquismoEtapas del franquismo
Etapas del franquismo
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
U.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españaU.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españa
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
 
T16
T16T16
T16
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
 
Tema 3 la transición española
Tema 3 la transición españolaTema 3 la transición española
Tema 3 la transición española
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntes
 
La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Española
 
La TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOlaLa TransicióN EspañOla
La TransicióN EspañOla
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
 

Similar a España en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas

Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ana Sánchez
 
Transición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge SuárezTransición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge Suárez
Jorge Suárez
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díassmerino
 
De la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasDe la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasLuis Alberto
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)
moregarci
 
España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)
moregarci
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
Sergio Garcia
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
luisar
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
Javier Pérez
 
Historia transición
Historia transiciónHistoria transición
Historia transición
Maria Toro Morgado
 
T16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democraciaT16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democracia
Luis Lecina
 
Tema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualTema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actual
JGL79
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 

Similar a España en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas (20)

13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
Transición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge SuárezTransición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge Suárez
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
 
De la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasDe la transición a nuestros días
De la transición a nuestros días
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)
 
España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)España en democracia (1975 2016)
España en democracia (1975 2016)
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
U.13 España en democracia
U.13 España en democraciaU.13 España en democracia
U.13 España en democracia
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Historia transición
Historia transiciónHistoria transición
Historia transición
 
T16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democraciaT16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democracia
 
Tema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualTema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actual
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 

Más de Carlos

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
Carlos
 
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el ImperialismoSegunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Carlos
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Carlos
 
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Carlos
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
Carlos
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
Carlos
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
Carlos
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Carlos
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Carlos
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
Carlos
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
Carlos
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóboloCarlos
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
Carlos
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteCarlos
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
Carlos
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
Carlos
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
Carlos
 

Más de Carlos (20)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
 
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el ImperialismoSegunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóbolo
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del Arte
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

España en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas

  • 1. Tema 13: España en democracia Hecho por Enrique Navarrete
  • 2. La instauración de la democracia  El 15 de junio de 1977 se celebraron en España las primeras elecciones democráticas desde hacía más de 40 años.  Los resultados dieron la mayoría a Unión de Centro Democrático (UCD), partido liderado por Adolfo Suárez.
  • 3. El primer gobierno de UCD  Se nombró una ponencia, en la que estaban representadas todas las fuerzas parlamentarias, que redactó una Constitución.  Se abordó la crisis económica.  Se realizó una reforma tributaria.  Se decretó una segunda amnistía para los presos por delitos políticos.
  • 4. La Constitución de 1978  Define el Estado español como un Estado social y democrático de derecho, que tiene en la monarquía parlamentaria su forma política.  Reconoce la existencia de nacionalidades y regiones, que pueden constituirse en Comunidades Autónomas.  Declara que la soberanía reside en el pueblo y garantiza los derechos y libertades fundamentales.  Recoge la división de poderes.
  • 5. Las reivindicaciones Autonomistas  En Cataluña, País Vasco y Galicia, la defensa de la democracia fue acompañada de la reivindicación de la autonomía.  Se produjeron demandas de Autonomía en Andalucía, Valencia, Canarias, Asturias, Aragón y Extremadura.
  • 6. Los primeros estatutos.  Suarez pactó el restablecimiento de la Generalitat catalana y el regreso de su presidente, Josep Tarradellas.  El gobierno legalizó la ikurriña (bandera vasca) y se formó un Consejo General Vasco.  Se elaboraron los Estatutos de Cataluña y País Vasco (1979), y de Galicia (1981).
  • 7. La consolidación del mapa autonómico.  Se constituyeron 17 comunidades Autónomas, reguladas por sus Estatutos.  Los Estatutos se aprobaron entre 1979 y 1982, excepto Ceuta y Melilla, que se aprobaron en 1995.
  • 8. El segundo gobierno de Suárez.  En 1979, ganó las elecciones de nuevo UCD, también ganó las elecciones municipales.  Hubo rivalidades entre los sectores de UCD, aislaron al presidente, una fuerte oposición parlamentaria socialista y aumento del terrorismo.  En las elecciones municipales, UCD se vio agravado por los resultados de País Vasco y Cataluña (1980).
  • 9. Los enemigos de la democracia.  Organizaciones como ETA, el GRAPO o el FRAP, no aceptaban la Constitución ni el sistema democrático.  Grupos de extrema derecha protagonizaban altercados en la calle y atentaban contra la izquierda.  Entre 1977 y 1981 el número de atentados aumentó.
  • 10. El golpe de Estado del 23-F.  El 23 de febrero de 1981, Tejero ocupó la cámara y secuestró al gobierno y a los diputados durante casi un día y Milans del Bosch ocupó la ciudad con tanques y declaró el estado de guerra.  La actitud del rey en apoyo de la democrácia junto con algunos mandos militares y las fuerzas políticas democráticas hicieron fracasar el golpe de Estado.
  • 11. La etapa socialista (1982 –1996).  En 1982 el PSOE obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado.  La opción encabezada por Felipe González pretendía unir la idea de cambio político y de reformas sociales con una imagen de moderación que tranquilizase a los poderes fácticos.
  • 12. Las reformas socialistas  La reestructuración industrial comportó el cierre de empresas poco rentables y la pérdida de empleo.  El PSOE tuvo un enfrentamiento con los principales sindicatos (CCOO y UGT) que convocaron tres huelgas generales (1988, 1992, 1994).  Se incrementaron servicios públicos y prestaciones y se impulsaron obras públicas.
  • 13. Política interior e internacional.  Se impulsó una reforma del ejército.  Una serie de leyes como la legalización del aborto, educación obligatoria hasta los 16 y la autorización de cadenas privadas de televisión completaron las reformas socialistas.  El 12 de junio de 1985 se firmó el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea.
  • 14. La crisis y el relevo en el poder.  Se produjeron casos de corrupción relacionados con el financiamiento irregular del partido, con el tráfico de influencias y con el enriquecimiento de algunas personas vinculadas al PSOE. Se descubrieron casos de algunos cuerpos policiales con la guerra de los GAL contra ETA.  El PP inició una oposición contra Felipe González.  El 3 de marzo de 1996 se convocaron elecciones anticipadas.
  • 15. La etapa del PP (1996 – 2004).  Las elecciones de 1996 fueron ganadas por el PP, con José María Aznar como presidente.  Impulsó la supresión del servicio militar obligatorio y la creación de un ejercito profesional.  En 1997 España se incorporó en la estructura militar de la OTAN. El PNV y el PP rompieron sus contactos por el incremento de las acciones terroristas.
  • 16. El gobierno del PP en mayoría.  En marzo del 2000 el PP logró la mayoría absoluta.  Se llevaron a cambio reformas en materia educativa, laboral, de política migratoria y de lucha antiterrorista.  Hubo una buena coyuntura económica.  Se produjo un acercamiento a EEUU, que apoyó la intervención militar en Irak (2003) lo que provocó movilizaciones en contra de la decisión del ejecutivo.
  • 17. El retorno del PSOE.  El 14 de marzo del 2004, las elecciones fueron ganadas por el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero.  Retiró las tropas españolas de Irak.  Impulsó una serie de leyes como la Ley de Matrimonios Homosexuales y la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres.  Las elecciones de 2008 fueron ganadas nuevamente por el PSOE.
  • 18. Las nuevas pautas sociales.  El consumo se ha generalizado y electrodomésticos, automóviles, informática, vacaciones y viajes han pasado a formar parte de la vida cotidiana  Se ha generalizado atención médica gratuita, la cobertura del desempleo y la generalización del sistema de pensiones.  En las últimas décadas se ha producido un descenso de la tasa de fecundidad (1,3% en