SlideShare una empresa de Scribd logo
La especificidad del DirCom
Para muchas empresas todavía no ha sido bien
comprendido el rol del DirCom. No será pues inútil
intentar una didáctica que contribuya a difundir aquello
que es propio y específico de su cometido y
responsabilidades en las organizaciones.
En los primeros tiempos en que se hablaba del DirCom en Europa (mediados
de los 90) sus funciones eran interpretadas equivocadamente, debido a la
novedad del concepto y a los antiguos perjuicios. Se pensaba que el DirCom
era alguien que vendría a la empresa a coordinar los diferentes medios y los
mensajes que emitía y que, por estar descoordinados tendían a la dispersión y
a la incoherencia. Era la interpretación, en parte correcta pero bastante
simplista por parte de quienes entendían la comunicación empresarial
exclusivamente como una herramienta, es decir, un “medio”. De hecho, esta
interpretación si bien era reduccionista, estaba en buena medida influenciada
por la doctrina que habíamos empezado a difundir veinte años antes, en la
década de los 70, sobre la necesidad creciente que tendrían las empresas de
integrar las comunicaciones.
Dado que entonces se consideraba que las comunicaciones eran función de los
medios “de comunicación”, se creía que integrar las comunicaciones no sería
sino coordinar los medios. Por otra parte, el posicionamiento del recién llegado
DirCom en el nivel más alto del management hacía resaltar su rango en el
organigrama: el de “director”. Y eso coincidió con una metáfora que se hizo
célebre y que popularizó la idea de DirCom como un “director de orquesta” que
lograría que todos los instrumentos (los medios) afinaran en la difusión de cada
melodía (el mensaje unitario). Esta metáfora tuvo la virtud de llamar la atención
sobre el trabajo en equipo, lo que venía a romper la inercia fragmentaria que la
“división del trabajo” de la era industrial había marcado a fuego en el
pensamiento empresarial. Pero la metáfora también tuvo un inconveniente: sin
quererlo, reforzaba el prejuicio “instrumental” de la comunicación.
De todos modos, la sensibilización que nuestra propuesta logró alcanzar sobre
la necesidad de integrar las comunicaciones (1977) fue la semilla que
germinaría en el DirCom dos décadas después. Así se había larvado el
concepto de DirCom (Director de Comunicación y Departamento de
Comunicación) a partir de una necesidad real sentida por las propias
empresas. El gran mensaje que acompañaría la filosofía del DirCom es este:
La comunicación eficaz antes de ser un “instrumento para...” es,
necesariamente, una estrategia.
De la comunicación integrada a la estrategia
Fue por esta filosofía que está en la base del DirCom que lo he definido con la
secuencia de estas tres palabras: estratega generalista polivalente. Será
oportuno precisar aquí el significado estricto de estas palabras en su propio
contexto: el campo de la comunicación empresarial e institucional.
Estratega
En primer lugar es innegable que la comunicación es, al mismo tiempo,
“estrategia” y “acción”. O más exactamente, estrategia para la acción. Lo que
esto significa es inteligencia para comunicar con éxito. Siguiendo este
fundamento, que vincula irreductiblemente estrategia y acción, la comunicación
empresarial debe dejar de considerarse como una clase de acción
independiente de las demás formas de acción: la gestión de las personas y su
desarrollo, la gestión de los recursos financieros y técnicos, de la acción
productiva, comercial, etc. Si todos los recursos de que dispone la empresa son
gestionados como tales, la comunicación no es sólo un recurso más, sino que
debe ser congruente forzosamente con la estrategia general de la empresa y
establecer la estrategia comunicativa. Ella abarca la acción factual (la de los
hechos, los actos, la realidad) y la expresa y la difunde a través de la acción
comunicacional (la de los mensajes, las relaciones, la cultura corporativa, los
valores).
En este marco conceptual del DirCom, la primera palabra que lo define es,
pues, la de estratega, no la de “comunicador”. El DirCom no tiene como
objetivo comunicar ni se le contrata para eso. Él solo actúa como comunicador
cuando habla en representación de la empresa o de la institución (con las
instituciones, los líderes de opinión, los medios de comunicación) en tanto que
es el portavoz corporativo por delegación del Presidente. Está claro que el
DirCom debe saber comunicar con todos, relacionarse bien, tanto por habilidad
propia como por representar a la entidad; lo cual da un sentido “político” a su
cometido. Igual que cuando él traza la “política de comunicación” de la empresa
o la organización.
Generalista
El segundo adjetivo, generalista, designa esta visión integral e integradora, que
es la visión holística, total, global. Holismo es el principio de acuerdo con el
cual “el todo es más que la suma de sus partes”. El concepto fue formulado por
Jan Christian Smuts como una doctrina filosófica que preconizaba que el
universo tiende a formar unidades de complicación creciente. En su más
moderna acepción, el holismo constituye una de las constantes que
encontramos en el pensamiento en red, en la teoría de sistemas y en la gestión
de la complejidad.
Esta nueva visión ha inyectado en la empresa la conciencia de sí misma como
una totalidad y no un mosaico de partes. Con ello ha superado definitiva e
irreversiblemente la idea instrumental o mediática -por tanto, limitativa- de la
comunicación, que hasta entonces había sido condenada a lo externo y
proyectada al mercado.
La componente institucional de toda empresa (el proyecto empresarial que se
instituye para durar por encima de lo circunstancial) ha sido rehabilitada y
puesta en su máximo valor. Asimismo, la Cultura corporativa y la Comunicación
organizacional o interna, la explotación estratégica de la Identidad corporativa,
la cultura de Servicio (que ha sustituido la cultura fabricante), el Buen Gobierno,
la Imagen Pública, la Reputación y la Responsabilidad Social, han sido las
nuevas facetas de una complejidad creciente, que no es exclusiva de las
empresas, sino de toda la sociedad.
El término generalista, junto con su sentido holístico posee el significado de
una oposición fructífera. Designa el carácter “dialógico” de todo lo que es
contrario y al mismo tiempo, complementario: el DirCom es un generalista en
un contexto de superespecialistas. Los especialistas se ocupan cada uno de su
parte y sólo de ella: es la lógica de la división del trabajo; para ellos el todo es
su parte. El DirCom, estratega generalista, se ocupa del Todo en función de
sus partes, y también de éstas en sus interacciones formando el Todo.
Holismo.
El DirCom se ocupa en concreto de lo que es más general, universal y
permanente que hay en la empresa, y que se inscribe en su área institucional:
el liderazgo del Presidente, el proyecto corporativo y la Imagen Pública de la
empresa o de la Institución.
Polivalente
El tercer término, polivalente, viene a desmenuzar la idea, demasiado vaga que
se tiene de un “generalista”. Con el adjetivo polivalente evocamos aquí la
diversidad de las funciones y responsabilidades del DirCom. Para resumirlo en
pocas palabras, el DirCom es creador de modos de acción: define la política y
la estrategia de comunicación, el modelo de la Imagen; es colaborador directo
del Presidente y del Consejo de Administración; miembro del staff de
estrategas, del Gobierno Corporativo, de Responsabilidad Social y del
Gabinete de Crisis. A todo lo cual dedica el 80% del tiempo.
El otro 20% se distribuye más o menos así: justo con el director de RRHH o
Desarrollo de Personas, es co-responsable de la Cultura organizacional y la
Comunicación interna. Con el Director de Marketing es co-responsable de la
Imagen Corporativa. Con las demás Direcciones de la compañía ejerce como
consultor puntual en lo que concierne a la estrategia comunicacional de sus
Departamentos. También dedica algún tiempo a la investigación estratégica
corporativa.
© Joan Costa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 0908
Boletin 0908Boletin 0908
Boletin 0908
Marcus Slokie
 
Importancia del Dircom
Importancia del Dircom Importancia del Dircom
Importancia del Dircom
Nelly Rocío Cantautora
 
Comunicación: activo
Comunicación: activoComunicación: activo
Comunicación: activo
Carlota de Dios
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Carlos Santiago
 
Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...
Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...
Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...
Jorge Aguilera
 
El Rol Del Dircom
El Rol Del DircomEl Rol Del Dircom
El Rol Del Dircom
Koolfer
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
AniArco
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
danielsd1012
 
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Mauricio Ramírez Hernández
 
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Raúl Herrera Echenique
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Comunicación interna y externa
Comunicación interna y externaComunicación interna y externa
Comunicación interna y externa
Micaela Guariste
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
JoanCarabiasMartinez
 
Com.org.3a
Com.org.3aCom.org.3a
Com.org.3a
Gloria Endara
 
La comunicación, elemento esencial para la vida de las organizaciones
La comunicación, elemento esencial para la vida de las organizacionesLa comunicación, elemento esencial para la vida de las organizaciones
La comunicación, elemento esencial para la vida de las organizaciones
Alexa Bajaire Lamus
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Corporación Educativa ITAE
 
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALLA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
José Atupaña
 
El Dircom hoy
El Dircom hoyEl Dircom hoy
El Dircom hoy
María José
 
Global
GlobalGlobal
DIAPOSITIVAS PROYECTO ICC
DIAPOSITIVAS PROYECTO ICCDIAPOSITIVAS PROYECTO ICC
DIAPOSITIVAS PROYECTO ICC
KTAMARA
 

La actualidad más candente (20)

Boletin 0908
Boletin 0908Boletin 0908
Boletin 0908
 
Importancia del Dircom
Importancia del Dircom Importancia del Dircom
Importancia del Dircom
 
Comunicación: activo
Comunicación: activoComunicación: activo
Comunicación: activo
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
 
Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...
Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...
Consultores en Comunicación Interna - Aquí y ahora de la comunicación organiz...
 
El Rol Del Dircom
El Rol Del DircomEl Rol Del Dircom
El Rol Del Dircom
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
 
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
 
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
Comunicación interna y externa
Comunicación interna y externaComunicación interna y externa
Comunicación interna y externa
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
 
Com.org.3a
Com.org.3aCom.org.3a
Com.org.3a
 
La comunicación, elemento esencial para la vida de las organizaciones
La comunicación, elemento esencial para la vida de las organizacionesLa comunicación, elemento esencial para la vida de las organizaciones
La comunicación, elemento esencial para la vida de las organizaciones
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALLA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
El Dircom hoy
El Dircom hoyEl Dircom hoy
El Dircom hoy
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO ICC
DIAPOSITIVAS PROYECTO ICCDIAPOSITIVAS PROYECTO ICC
DIAPOSITIVAS PROYECTO ICC
 

Destacado

Prevención riesgo sísmico
Prevención riesgo sísmicoPrevención riesgo sísmico
Prevención riesgo sísmico
José León Toro Mejias
 
Gema's family tree
Gema's family treeGema's family tree
Gema's family tree
ceipsansebastian
 
Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0
Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0
Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0
SuKaOt
 
4cs
4cs4cs
Festa de la castanyada6
Festa de la castanyada6Festa de la castanyada6
Festa de la castanyada6
Carme Galobardes
 
Cuide seus olhos
Cuide seus olhosCuide seus olhos
Cuide seus olhos
SimplesmentePinto
 
Art of Great Depression - PWAP
Art of Great Depression - PWAPArt of Great Depression - PWAP
Art of Great Depression - PWAP
timothyjgraham
 
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectoraPruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Education-MEC-DGA
 
Curs de Moodle: 3 Activitats
Curs de Moodle: 3 ActivitatsCurs de Moodle: 3 Activitats
Curs de Moodle: 3 Activitats
Lluis Rius
 
Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
Amaury Souza
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
Liliana Saez
 
What's New in SharePlus v3!
What's New in SharePlus v3!What's New in SharePlus v3!
What's New in SharePlus v3!
Jason Beres
 
Afis basinaciklaması
Afis basinaciklamasıAfis basinaciklaması
Afis basinaciklaması
Pesvebi
 
Movie
MovieMovie
Proyecto cuadros
Proyecto cuadrosProyecto cuadros
Proyecto cuadros
artesavio
 
El efecto invernadero. ángel
El efecto invernadero. ángelEl efecto invernadero. ángel
El efecto invernadero. ángel
Jesús Linares
 
Informatieavond Smartschool
Informatieavond SmartschoolInformatieavond Smartschool
Informatieavond Smartschool
Hans Capiau
 
Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014
Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014
Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014
cesrd
 

Destacado (20)

Prevención riesgo sísmico
Prevención riesgo sísmicoPrevención riesgo sísmico
Prevención riesgo sísmico
 
Gema's family tree
Gema's family treeGema's family tree
Gema's family tree
 
Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0
Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0
Gisgpsimplementationanduseforstormwatermapping 000 0
 
4cs
4cs4cs
4cs
 
Festa de la castanyada6
Festa de la castanyada6Festa de la castanyada6
Festa de la castanyada6
 
Cuide seus olhos
Cuide seus olhosCuide seus olhos
Cuide seus olhos
 
Art of Great Depression - PWAP
Art of Great Depression - PWAPArt of Great Depression - PWAP
Art of Great Depression - PWAP
 
Nadal
NadalNadal
Nadal
 
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectoraPruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
 
Curs de Moodle: 3 Activitats
Curs de Moodle: 3 ActivitatsCurs de Moodle: 3 Activitats
Curs de Moodle: 3 Activitats
 
Publicidades impactantes
Publicidades impactantesPublicidades impactantes
Publicidades impactantes
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
What's New in SharePlus v3!
What's New in SharePlus v3!What's New in SharePlus v3!
What's New in SharePlus v3!
 
Afis basinaciklaması
Afis basinaciklamasıAfis basinaciklaması
Afis basinaciklaması
 
Movie
MovieMovie
Movie
 
Proyecto cuadros
Proyecto cuadrosProyecto cuadros
Proyecto cuadros
 
El efecto invernadero. ángel
El efecto invernadero. ángelEl efecto invernadero. ángel
El efecto invernadero. ángel
 
Qualitas e-sayı
Qualitas e-sayıQualitas e-sayı
Qualitas e-sayı
 
Informatieavond Smartschool
Informatieavond SmartschoolInformatieavond Smartschool
Informatieavond Smartschool
 
Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014
Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014
Carta de Buenos Aires. 11 de abril 2014
 

Similar a Espec dircom

Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
Raúl GONZÁLEZROMERO
 
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
Raúl GONZÁLEZROMERO
 
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
Raúl González Romero
 
Cuaderno de Comunicación 3
Cuaderno de Comunicación 3Cuaderno de Comunicación 3
Cuaderno de Comunicación 3
Lito García Abad
 
Resumen de comunicacion corporativa
Resumen de comunicacion corporativaResumen de comunicacion corporativa
Resumen de comunicacion corporativa
Ansberto Alva Moreno
 
Comunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativaComunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativa
Flor Rodriguez
 
Cuadernos de Comunicación, nº 2
Cuadernos de Comunicación, nº 2Cuadernos de Comunicación, nº 2
Cuadernos de Comunicación, nº 2
LitoGA
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
majovg01
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
mariaduran28
 
Más que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel AntezanaMás que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Amagencor
AmagencorAmagencor
Amagencor
keithlerma
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
ernesto parra
 
Proyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategicaProyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
Andre1307
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Elida Lopez
 
Nuevas Tecnologías y Comunicación
Nuevas Tecnologías y ComunicaciónNuevas Tecnologías y Comunicación
Nuevas Tecnologías y Comunicación
Ramiro Bolívar Ochoa Ochoa
 
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EfiaulaOpenSchool
 
Comunicación estratégica 2012 slide share
Comunicación estratégica 2012 slide shareComunicación estratégica 2012 slide share
Comunicación estratégica 2012 slide share
Oswaldo Orcés
 

Similar a Espec dircom (20)

Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
 
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
 
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
Dirigir la comunicación en la nueva economía. Presente y futuro de la función...
 
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
L02 dirigir la comunicación en la nueva economía presente y futuro de la func...
 
Cuaderno de Comunicación 3
Cuaderno de Comunicación 3Cuaderno de Comunicación 3
Cuaderno de Comunicación 3
 
Resumen de comunicacion corporativa
Resumen de comunicacion corporativaResumen de comunicacion corporativa
Resumen de comunicacion corporativa
 
Comunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativaComunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativa
 
Cuadernos de Comunicación, nº 2
Cuadernos de Comunicación, nº 2Cuadernos de Comunicación, nº 2
Cuadernos de Comunicación, nº 2
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
 
Más que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel AntezanaMás que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel Antezana
 
Amagencor
AmagencorAmagencor
Amagencor
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Proyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategicaProyecto de comunicacion estrategica
Proyecto de comunicacion estrategica
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Nuevas Tecnologías y Comunicación
Nuevas Tecnologías y ComunicaciónNuevas Tecnologías y Comunicación
Nuevas Tecnologías y Comunicación
 
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
 
Comunicación estratégica 2012 slide share
Comunicación estratégica 2012 slide shareComunicación estratégica 2012 slide share
Comunicación estratégica 2012 slide share
 

Espec dircom

  • 1. La especificidad del DirCom Para muchas empresas todavía no ha sido bien comprendido el rol del DirCom. No será pues inútil intentar una didáctica que contribuya a difundir aquello que es propio y específico de su cometido y responsabilidades en las organizaciones. En los primeros tiempos en que se hablaba del DirCom en Europa (mediados de los 90) sus funciones eran interpretadas equivocadamente, debido a la novedad del concepto y a los antiguos perjuicios. Se pensaba que el DirCom era alguien que vendría a la empresa a coordinar los diferentes medios y los mensajes que emitía y que, por estar descoordinados tendían a la dispersión y a la incoherencia. Era la interpretación, en parte correcta pero bastante simplista por parte de quienes entendían la comunicación empresarial exclusivamente como una herramienta, es decir, un “medio”. De hecho, esta interpretación si bien era reduccionista, estaba en buena medida influenciada por la doctrina que habíamos empezado a difundir veinte años antes, en la década de los 70, sobre la necesidad creciente que tendrían las empresas de integrar las comunicaciones. Dado que entonces se consideraba que las comunicaciones eran función de los medios “de comunicación”, se creía que integrar las comunicaciones no sería sino coordinar los medios. Por otra parte, el posicionamiento del recién llegado DirCom en el nivel más alto del management hacía resaltar su rango en el organigrama: el de “director”. Y eso coincidió con una metáfora que se hizo célebre y que popularizó la idea de DirCom como un “director de orquesta” que lograría que todos los instrumentos (los medios) afinaran en la difusión de cada melodía (el mensaje unitario). Esta metáfora tuvo la virtud de llamar la atención sobre el trabajo en equipo, lo que venía a romper la inercia fragmentaria que la “división del trabajo” de la era industrial había marcado a fuego en el pensamiento empresarial. Pero la metáfora también tuvo un inconveniente: sin quererlo, reforzaba el prejuicio “instrumental” de la comunicación. De todos modos, la sensibilización que nuestra propuesta logró alcanzar sobre la necesidad de integrar las comunicaciones (1977) fue la semilla que germinaría en el DirCom dos décadas después. Así se había larvado el concepto de DirCom (Director de Comunicación y Departamento de Comunicación) a partir de una necesidad real sentida por las propias empresas. El gran mensaje que acompañaría la filosofía del DirCom es este: La comunicación eficaz antes de ser un “instrumento para...” es, necesariamente, una estrategia. De la comunicación integrada a la estrategia Fue por esta filosofía que está en la base del DirCom que lo he definido con la secuencia de estas tres palabras: estratega generalista polivalente. Será
  • 2. oportuno precisar aquí el significado estricto de estas palabras en su propio contexto: el campo de la comunicación empresarial e institucional. Estratega En primer lugar es innegable que la comunicación es, al mismo tiempo, “estrategia” y “acción”. O más exactamente, estrategia para la acción. Lo que esto significa es inteligencia para comunicar con éxito. Siguiendo este fundamento, que vincula irreductiblemente estrategia y acción, la comunicación empresarial debe dejar de considerarse como una clase de acción independiente de las demás formas de acción: la gestión de las personas y su desarrollo, la gestión de los recursos financieros y técnicos, de la acción productiva, comercial, etc. Si todos los recursos de que dispone la empresa son gestionados como tales, la comunicación no es sólo un recurso más, sino que debe ser congruente forzosamente con la estrategia general de la empresa y establecer la estrategia comunicativa. Ella abarca la acción factual (la de los hechos, los actos, la realidad) y la expresa y la difunde a través de la acción comunicacional (la de los mensajes, las relaciones, la cultura corporativa, los valores). En este marco conceptual del DirCom, la primera palabra que lo define es, pues, la de estratega, no la de “comunicador”. El DirCom no tiene como objetivo comunicar ni se le contrata para eso. Él solo actúa como comunicador cuando habla en representación de la empresa o de la institución (con las instituciones, los líderes de opinión, los medios de comunicación) en tanto que es el portavoz corporativo por delegación del Presidente. Está claro que el DirCom debe saber comunicar con todos, relacionarse bien, tanto por habilidad propia como por representar a la entidad; lo cual da un sentido “político” a su cometido. Igual que cuando él traza la “política de comunicación” de la empresa o la organización. Generalista El segundo adjetivo, generalista, designa esta visión integral e integradora, que es la visión holística, total, global. Holismo es el principio de acuerdo con el cual “el todo es más que la suma de sus partes”. El concepto fue formulado por Jan Christian Smuts como una doctrina filosófica que preconizaba que el universo tiende a formar unidades de complicación creciente. En su más moderna acepción, el holismo constituye una de las constantes que encontramos en el pensamiento en red, en la teoría de sistemas y en la gestión de la complejidad. Esta nueva visión ha inyectado en la empresa la conciencia de sí misma como una totalidad y no un mosaico de partes. Con ello ha superado definitiva e irreversiblemente la idea instrumental o mediática -por tanto, limitativa- de la comunicación, que hasta entonces había sido condenada a lo externo y proyectada al mercado.
  • 3. La componente institucional de toda empresa (el proyecto empresarial que se instituye para durar por encima de lo circunstancial) ha sido rehabilitada y puesta en su máximo valor. Asimismo, la Cultura corporativa y la Comunicación organizacional o interna, la explotación estratégica de la Identidad corporativa, la cultura de Servicio (que ha sustituido la cultura fabricante), el Buen Gobierno, la Imagen Pública, la Reputación y la Responsabilidad Social, han sido las nuevas facetas de una complejidad creciente, que no es exclusiva de las empresas, sino de toda la sociedad. El término generalista, junto con su sentido holístico posee el significado de una oposición fructífera. Designa el carácter “dialógico” de todo lo que es contrario y al mismo tiempo, complementario: el DirCom es un generalista en un contexto de superespecialistas. Los especialistas se ocupan cada uno de su parte y sólo de ella: es la lógica de la división del trabajo; para ellos el todo es su parte. El DirCom, estratega generalista, se ocupa del Todo en función de sus partes, y también de éstas en sus interacciones formando el Todo. Holismo. El DirCom se ocupa en concreto de lo que es más general, universal y permanente que hay en la empresa, y que se inscribe en su área institucional: el liderazgo del Presidente, el proyecto corporativo y la Imagen Pública de la empresa o de la Institución. Polivalente El tercer término, polivalente, viene a desmenuzar la idea, demasiado vaga que se tiene de un “generalista”. Con el adjetivo polivalente evocamos aquí la diversidad de las funciones y responsabilidades del DirCom. Para resumirlo en pocas palabras, el DirCom es creador de modos de acción: define la política y la estrategia de comunicación, el modelo de la Imagen; es colaborador directo del Presidente y del Consejo de Administración; miembro del staff de estrategas, del Gobierno Corporativo, de Responsabilidad Social y del Gabinete de Crisis. A todo lo cual dedica el 80% del tiempo. El otro 20% se distribuye más o menos así: justo con el director de RRHH o Desarrollo de Personas, es co-responsable de la Cultura organizacional y la Comunicación interna. Con el Director de Marketing es co-responsable de la Imagen Corporativa. Con las demás Direcciones de la compañía ejerce como consultor puntual en lo que concierne a la estrategia comunicacional de sus Departamentos. También dedica algún tiempo a la investigación estratégica corporativa. © Joan Costa