SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortodoncia 1
Carrera: Odontologia
Tema #1
Docente : Celia Roca Saucedo
Email: dracroca@hotmail.com
Semestre : 2 -2013
Santa Cruz - Bolivia
Objetivos:
Objetivos Generales
Formar al nuevo profesional en Odontología con el conocimiento básico
fundamental para el análisis, diagnóstico y tratamiento
(preventivo, interceptivo y correctivo) de anomalías de las estructuras
dentomaxilofaciales, maloclusiones dentarias.
Objetivos Especificos:
Al finalizar este curso se pretende que el estudiante logre:
Ser capaz de conocer e identificar la etiología de los problemas que se
presentan y definir la relaciones entre los problemas esqueléticas,
dentales, faciales y funcionales.
Concepto de ortodoncia:
Etimologicamente : significa diente recto.Es la
ciencia englobada a la estomatologia, que se ocupa de la
morfologia facial y bucal
Contenidos;
 Aparato estomatognatico
 Oclusion en ortodoncia
 Tipos de oclusion segun los movimientos de la ATM.
 Oclusion normal y maloclusion .
 Resumen de las maloclusiones
BIBLIOGRAFIA
Metodología utilizada
Las estrategias
metodológicas de enseñanza
y aprendizaje estarán
basadas en:
Clases teóricas, clases en el
laboratorio prácticas en la clínica en
pacientes de 8 a 12 años.
Las clases teóricas serán impartidas
con la ayudad de proyectores
multimedia, pizarrón de acrílico etc.
Clases practicas, deben
contar con todo el material e
instrumental necesario.
1 2
Forma de evaluación
1.-Participación en clases
2.-Cumplimientos de los
trabajos designados, dentro de
las fechas asignadas de
presentación tanto en
laboratorio como en clínica.
4.- Una evaluación final que equivale a
doble evaluación una teórica y otra
práctica. Cada alumno defenderá y
expondrá su caso clínico.
5.- La nota mínima de aprobación es
51ptos.
La evaluación será en forma diagnostica, sumativa y
formativa Tres evaluaciones que equivalen a tres
parciales cada parcial valdrá 25 ptos.
Aparato Estomatognático:
 Unidad orgánico-funcional constituida por la dentición, los
maxilares, donde se implantan los dientes, y todas las
estructuras que contribuyen a la dinámica masticatoria.
(A.T.M., músculos de apertura y cierre, lengua, labios y
mejillas).
Oclusión en Ortodoncia
 La oclusión hace referencia a las relaciones que
se establecen al poner los arcos dentarios en
contacto.
 • Oclusión máxima (máxima oclusión): Aquella
en la que se producen mayor número de
contactos dentarios.
 • Oclusión céntrica: Aquella que se produce en
relación céntrica condilar, es decir, en la que los
cóndilos están en la posición más posterior dentro
de la cavidad glenoidea, con la mandíbula centrada
Tipos de oclusión según movimientos de la ATM
Oclusión balanceada
• Relación céntrica: Todos los
dientes en contacto.
• Lateralidad: Contactos en
trabajo y no trabajo.
• Protrusión: Contactos en
dientes posteriores y anteriores.
• Relaciones interdentarias:
Diente a dos dientes.
Oclusión con protección de
grupo
• Relación céntrica: Todos los
dientes en contacto.
• Lateralidad: Contacto solo en
el lado de trabajo o
balanceo, entre las cúspides de
dientes maxilares y
mandibulares.
• Protrusión: Hay disoclusión
posterior.
• Relaciones ínterdentarias:
Diente a dos dientes (cúspide-
cresta marginal).
Tipos de oclusión segun movimientos de la ATM
 Oclusión con protección canina
• En lateralidad sólo contacta el canino
en el lado de trabajo.
• Relaciones ínter dentarias: Diente a
diente y cúspide a fosa.
 Oclusión con protección anterior
• En lateralidad: En el lado de trabajo, uno o dos
incisivos se asocian al canino en la función
disoclusora.
• Llaves o factores de oclusión optima o ideal de
Andrews
-Factor clave I: Relación molar.
-Factor clave II: Angulación de la corona.
-Factor clave III: Inclinación de la corona.
-Factor clave IV: Ausencia de rotaciones
indeseables.
-Factor clave V: Contactos apretados de los dientes.
-Factor clave VI: Curva de Spee aplanada.
Oclusion normal y maloclusión
 • Oclusión normal:
-Normalidad de los tejidos blandos del
aparato bucal.
-Normalidad de los maxilares.
-Normalidad de la posición de los dientes
respecto a su maxilar.
-Normalidad de las articulaciones temporo-
mandibulares y de los movimientos
mandibulares.
 • Anomalías de la oclusión:
Clasificación topográfica (según plano
espacial).
-Maloclusión transversal (horizontal):
Desviaciones en los segmentos bucales
(mordidas cruzadas). Vestíbulo /
linguoclusión. Anterior/ posterior.
-Maloclusión vertical: Sobre mordidas y
mordidas abiertas. Hiper e hipo oclusión.
- Maloclusión frontal: Desviaciones de la
línea media.
- Maloclusión sagital: Relaciones anteros
posteriores de ambas arcadas.
Mesioclusión y distoclusión. Clasificación
de Angle.
Bibliografia
• BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•
• MOYERS, ROBERT, “Manual de Ortodoncia”.
Editorial Koogan. Última Edición.1999
•
• JOSE A. BRUSOLA. “Ortodoncia
Clínica”,2002. www.librosdeodontologia.com/
•
•
• SEBASTIAN INTERLANDI “Ortodoncia Bases
Para La Iniciación” Ultima Edición.
• www.librosdeodontologia.com
• BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
•
• EZEQUIEL E. RODRIGUEZ; CASASA
• “Ortodoncia Contemporáneo Diagnóstico y
tratamiento. Editorial Amolca, año 2005.
• 1era Edición.
•
• SAMIR E. BISHARA “Ortodoncia”, año
2000.www.librosdeodontologia.com/
•
MUCHAS
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaCarlos Jurado
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
juan alonso
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
Universidad de Cuenca
 

La actualidad más candente (20)

Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3  Grupo:1005 Planos y CurvasEquipo 3  Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Movimientos dentales
Movimientos dentalesMovimientos dentales
Movimientos dentales
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
 

Destacado

Agenesia OD 12 y 22
Agenesia OD 12 y 22Agenesia OD 12 y 22
Agenesia OD 12 y 22
dentometric
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power pointnattisgomez
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaKarmen SaEn
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Sofía Sari
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
Patricia Lamonica
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
Juan Carlos Munévar
 
Modelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseoModelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseo
Juan Carlos Munévar
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
Andrea muñoz
 

Destacado (17)

Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]
 
Agenesia OD 12 y 22
Agenesia OD 12 y 22Agenesia OD 12 y 22
Agenesia OD 12 y 22
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power point
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodoncia
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 
Ppt ortodoncia
Ppt ortodonciaPpt ortodoncia
Ppt ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
 
Modelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseoModelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseo
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 

Similar a Ortodoncia 1

Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
jfmiranda66
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
gbravo13
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
lj594021
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
andygarciap17
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
Christian Orellana
 
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdfCLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
valdezaguilarlinda
 
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaEspecialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaedomarino
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
PPT_10_Oclusión I.pdf
PPT_10_Oclusión I.pdfPPT_10_Oclusión I.pdf
PPT_10_Oclusión I.pdf
GREYCILISBETHZAPATAR
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
ZADITHPEREZHUAMAN
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
OlimpiaMamani
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
manuelamancocampo
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
lourneira
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
edomarino
 

Similar a Ortodoncia 1 (20)

Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdfCLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
 
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaEspecialidad ortodoncia
Especialidad ortodoncia
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
PPT_10_Oclusión I.pdf
PPT_10_Oclusión I.pdfPPT_10_Oclusión I.pdf
PPT_10_Oclusión I.pdf
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Oclusión 1
Oclusión 1Oclusión 1
Oclusión 1
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Ortodoncia 1

  • 1. Ortodoncia 1 Carrera: Odontologia Tema #1 Docente : Celia Roca Saucedo Email: dracroca@hotmail.com Semestre : 2 -2013 Santa Cruz - Bolivia
  • 2. Objetivos: Objetivos Generales Formar al nuevo profesional en Odontología con el conocimiento básico fundamental para el análisis, diagnóstico y tratamiento (preventivo, interceptivo y correctivo) de anomalías de las estructuras dentomaxilofaciales, maloclusiones dentarias. Objetivos Especificos: Al finalizar este curso se pretende que el estudiante logre: Ser capaz de conocer e identificar la etiología de los problemas que se presentan y definir la relaciones entre los problemas esqueléticas, dentales, faciales y funcionales.
  • 3. Concepto de ortodoncia: Etimologicamente : significa diente recto.Es la ciencia englobada a la estomatologia, que se ocupa de la morfologia facial y bucal Contenidos;  Aparato estomatognatico  Oclusion en ortodoncia  Tipos de oclusion segun los movimientos de la ATM.  Oclusion normal y maloclusion .  Resumen de las maloclusiones BIBLIOGRAFIA
  • 4. Metodología utilizada Las estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje estarán basadas en: Clases teóricas, clases en el laboratorio prácticas en la clínica en pacientes de 8 a 12 años. Las clases teóricas serán impartidas con la ayudad de proyectores multimedia, pizarrón de acrílico etc. Clases practicas, deben contar con todo el material e instrumental necesario. 1 2
  • 5. Forma de evaluación 1.-Participación en clases 2.-Cumplimientos de los trabajos designados, dentro de las fechas asignadas de presentación tanto en laboratorio como en clínica. 4.- Una evaluación final que equivale a doble evaluación una teórica y otra práctica. Cada alumno defenderá y expondrá su caso clínico. 5.- La nota mínima de aprobación es 51ptos. La evaluación será en forma diagnostica, sumativa y formativa Tres evaluaciones que equivalen a tres parciales cada parcial valdrá 25 ptos.
  • 6. Aparato Estomatognático:  Unidad orgánico-funcional constituida por la dentición, los maxilares, donde se implantan los dientes, y todas las estructuras que contribuyen a la dinámica masticatoria. (A.T.M., músculos de apertura y cierre, lengua, labios y mejillas).
  • 7. Oclusión en Ortodoncia  La oclusión hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios en contacto.  • Oclusión máxima (máxima oclusión): Aquella en la que se producen mayor número de contactos dentarios.  • Oclusión céntrica: Aquella que se produce en relación céntrica condilar, es decir, en la que los cóndilos están en la posición más posterior dentro de la cavidad glenoidea, con la mandíbula centrada
  • 8. Tipos de oclusión según movimientos de la ATM Oclusión balanceada • Relación céntrica: Todos los dientes en contacto. • Lateralidad: Contactos en trabajo y no trabajo. • Protrusión: Contactos en dientes posteriores y anteriores. • Relaciones interdentarias: Diente a dos dientes. Oclusión con protección de grupo • Relación céntrica: Todos los dientes en contacto. • Lateralidad: Contacto solo en el lado de trabajo o balanceo, entre las cúspides de dientes maxilares y mandibulares. • Protrusión: Hay disoclusión posterior. • Relaciones ínterdentarias: Diente a dos dientes (cúspide- cresta marginal).
  • 9. Tipos de oclusión segun movimientos de la ATM  Oclusión con protección canina • En lateralidad sólo contacta el canino en el lado de trabajo. • Relaciones ínter dentarias: Diente a diente y cúspide a fosa.  Oclusión con protección anterior • En lateralidad: En el lado de trabajo, uno o dos incisivos se asocian al canino en la función disoclusora. • Llaves o factores de oclusión optima o ideal de Andrews -Factor clave I: Relación molar. -Factor clave II: Angulación de la corona. -Factor clave III: Inclinación de la corona. -Factor clave IV: Ausencia de rotaciones indeseables. -Factor clave V: Contactos apretados de los dientes. -Factor clave VI: Curva de Spee aplanada.
  • 10. Oclusion normal y maloclusión  • Oclusión normal: -Normalidad de los tejidos blandos del aparato bucal. -Normalidad de los maxilares. -Normalidad de la posición de los dientes respecto a su maxilar. -Normalidad de las articulaciones temporo- mandibulares y de los movimientos mandibulares.  • Anomalías de la oclusión: Clasificación topográfica (según plano espacial). -Maloclusión transversal (horizontal): Desviaciones en los segmentos bucales (mordidas cruzadas). Vestíbulo / linguoclusión. Anterior/ posterior. -Maloclusión vertical: Sobre mordidas y mordidas abiertas. Hiper e hipo oclusión. - Maloclusión frontal: Desviaciones de la línea media. - Maloclusión sagital: Relaciones anteros posteriores de ambas arcadas. Mesioclusión y distoclusión. Clasificación de Angle.
  • 11. Bibliografia • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • • MOYERS, ROBERT, “Manual de Ortodoncia”. Editorial Koogan. Última Edición.1999 • • JOSE A. BRUSOLA. “Ortodoncia Clínica”,2002. www.librosdeodontologia.com/ • • • SEBASTIAN INTERLANDI “Ortodoncia Bases Para La Iniciación” Ultima Edición. • www.librosdeodontologia.com • BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • • EZEQUIEL E. RODRIGUEZ; CASASA • “Ortodoncia Contemporáneo Diagnóstico y tratamiento. Editorial Amolca, año 2005. • 1era Edición. • • SAMIR E. BISHARA “Ortodoncia”, año 2000.www.librosdeodontologia.com/ •