SlideShare una empresa de Scribd logo
z
ESPIROMETRIA
z
Definición
• La espirometría mide la magnitud de los volúmenes pulmonares y
la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos).
• La representación gráfica puede ser entre estas variables (curva
volumen/tiempo) o entre sus derivadas (curva flujo(volumen).
http://www.neumosur.net/files/consenso_ESPIROMETRIA.pdf
z
Indicaciones de la espirometría: diagnósticas
• Evaluación de síntomas o signos respiratorios.
• Medición del efecto de la enfermedad sobre la función
pulmonar.
• Cribado de sujetos en riesgo de enfermedad pulmonar.
• Evaluación del riesgo quirúrgico, especialmente en tórax o
abdomen superior
• Estimación de gravedad y pronóstico en enfermedades
respiratorias o de otros órganos que afecten a la función
respiratoria.
• Valoración del estado de salud antes del inicio de programas
de actividad física.
• Examen físico rutinario.
z
Indicaciones de la espirometría:
monitorización
• Evaluación del efecto de intervenciones terapéuticas.
• Monitorizar el curso de enfermedades que afecten a la función pulmonar.
• Monitorizar a personas expuestas a sustancias potencialmente tóxicas para los
pulmones, incluyendo fármacos.
z
Indicaciones de la espirometría: otras
García-Río F. Arch Bronconeumol. 2013; 49: 388-401
• Evaluación del deterioro/discapacidad
– Programas de rehabilitación
– Evaluación de disfunción por seguro médico y valoraciones legales
• Salud pública
– Estudios epidemiológicos
– Generación de ecuaciones de referencia
• Investigación clínica
Contraindicaciones absolutas y relativas
z
Requisitos para una espirometría de calidad
• Local y equipamiento básico.
• Especificaciones del espirómetro.
• Técnico.
• Calibración, mantenimiento y limpieza del equipo.
• Valores de referencia.
• Instrucciones previas.
• Maniobra.
z
Parámetros más relevantes
z
Datos y representación gráfica
http://www.neumosur.net/files/consenso_ESPIROMETRIA.pdf
z
Curva Volumen/Tiempo
z
Curva Fujo/Volumen
z
Criterios de calidad de la espirometría
• Criterios de aceptabilidad:
– Buen comienzo.
– Buena finalización.
– Libre de artefactos.
• Criterios de reproducibilidad.
z
Criterios de aceptabilidad: buen comienzo
z
Extrapolación retrógrada
z
Criterios de reproducibilidad
• Diferencia entre la mayor FVC y la siguiente es menor o igual de 0,150 L.
• Diferencia entre el mayor FEV1 y el siguiente es menor o igual de 0,150 L.
• Cuando los valores de FVC son menores de un litro la variación aceptable
en FEV1 y FVC llega hasta 0,1 L.
• Deben de cumplirse en dos de las tres maniobras aceptables.
• Máximo de intentos: 8.
z
Aplicación de los criterios de
aceptabilidad y
reproducibilidad
¿Cumple criterios de
reproducibilidad?
Realizar la maniobra
¿Cumple criterios de
aceptabilidad?
¿Hay tres maniobras
aceptables?
INTERPRETAR
NO
NO
NO
SI
SI
SI
z
Prueba broncodilatadora
• Mide los cambios que se producen tras administrar un BD de acción
corta.
• Debe realizarse una espirometría en situación basal y otra tras
administrar un BD de acción corta.
• Se pueden utilizar de forma indistinta salbutamol o terbutalina por vía
inhalada.
• Salbutamol: 400 mcg. Terbutalina: 1000 mcg.
• Positiva si el cambio en el FEV1 es ≥ 12% y ≥ 200 mL.
z
Fórmulas para medir la respuesta a BD
z
Interpretación: patrones
• Patrón obstructivo: FEV/FVC < 0,7. Gráfica característica con disminución del
pico máximo y retardo en la caída.
• Patrón restrictivo: FVC < 80% con relación FEV/FVC normal o aumentada (>
0,85). Gráfica con disminución global del tamaño con morfología normal.
• Patrón mixto: mezcla características de los dos anteriores (relación FEV1/FVC
< 0,7 y FVC < 80%).
z
Patrón obstructivo
z
Patrón obstructivo
z
Patrón restrictivo
z
Patrón restrictivo
z
Patrón mixto
z Algoritmo

Más contenido relacionado

Similar a ESPIROMETRIA EN FISIOLOGIA MEDICA COMPLETO.pptx

ESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptxESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptx
RocioMendez56
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
Manuel Sanchez Molla
 
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Manney Yip Li
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Anestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxAnestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxKarem Martinez
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarDiomedes Cerrud
 
Evalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrr
Evalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrrEvalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrr
Evalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrr
CarlosMtz62
 
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
MedicoHilos
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
MARYORY ATAMARI
 
Caminata 6 minutos.pptx
Caminata 6 minutos.pptxCaminata 6 minutos.pptx
Caminata 6 minutos.pptx
GiovvanaOlmosEspino
 
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumenElevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Uci Grau
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Alejandro Paredes C.
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Juan Ayala Sandoval
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Ricardo Poveda Jaramillo
 

Similar a ESPIROMETRIA EN FISIOLOGIA MEDICA COMPLETO.pptx (20)

ESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptxESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptx
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
 
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Anestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxAnestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de torax
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 
Evalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrr
Evalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrrEvalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrr
Evalaucion clinica de fiuncion pulmonarrrrrr
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Caminata 6 minutos.pptx
Caminata 6 minutos.pptxCaminata 6 minutos.pptx
Caminata 6 minutos.pptx
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumenElevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Test o evaluación cardíaca
Test o evaluación cardíaca Test o evaluación cardíaca
Test o evaluación cardíaca
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
 

Más de PAOLASUSANAROJASFERN

IMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptx
IMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptxIMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptx
IMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
REVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptx
REVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptxREVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptx
REVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptxFISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
Resonancia magnética generalidades .pptx
Resonancia magnética generalidades .pptxResonancia magnética generalidades .pptx
Resonancia magnética generalidades .pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
HISTORIA CLINICA PRESENTACIONES SEMANA.pptx
HISTORIA CLINICA  PRESENTACIONES SEMANA.pptxHISTORIA CLINICA  PRESENTACIONES SEMANA.pptx
HISTORIA CLINICA PRESENTACIONES SEMANA.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptxSEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
EXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptx
EXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptxEXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptx
EXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptx
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptxTRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptx
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
TAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptx
TAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptxTAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptx
TAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
Trastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptx
Trastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptxTrastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptx
Trastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptxACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptxHIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
PSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptx
PSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptxPSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptx
PSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptxviolencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
AUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptx
AUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptxAUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptx
AUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
ADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptx
ADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptxADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptx
ADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
Microbiología de las bacterias en general.pptx
Microbiología de las bacterias en general.pptxMicrobiología de las bacterias en general.pptx
Microbiología de las bacterias en general.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptxAntimicrobianos microbiología en medicina.pptx
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 

Más de PAOLASUSANAROJASFERN (20)

IMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptx
IMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptxIMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptx
IMEGENOLOFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA.pptx
 
REVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptx
REVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptxREVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptx
REVISION SISTEMA CIRCULATORIO EN MEDICINA.pptx
 
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptxFISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN EN CRANEO - 5TO.pptx
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
 
Resonancia magnética generalidades .pptx
Resonancia magnética generalidades .pptxResonancia magnética generalidades .pptx
Resonancia magnética generalidades .pptx
 
HISTORIA CLINICA PRESENTACIONES SEMANA.pptx
HISTORIA CLINICA  PRESENTACIONES SEMANA.pptxHISTORIA CLINICA  PRESENTACIONES SEMANA.pptx
HISTORIA CLINICA PRESENTACIONES SEMANA.pptx
 
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptxSEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD.pptx
 
EXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptx
EXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptxEXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptx
EXAMEN FÍSICO SEMIOLOGIA GENERAL PRIMERA PARTE .pptx
 
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptx
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptxTRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptx
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLOGIA CELULAR .pptx
 
TAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptx
TAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptxTAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptx
TAC CRANEO SIMPLE EN IMAGENOLOGIA BASICA.pptx
 
Trastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptx
Trastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptxTrastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptx
Trastornos psicóticos que afectan la salud mental.pptx
 
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptxACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
ACV FISIOLOGIA EN MEDICINA GENERAL .pptx
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptxHIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
 
PSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptx
PSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptxPSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptx
PSICOFARMACOS EN TRASTORNOS DE ADICCION.pptx
 
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptxviolencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
 
AUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptx
AUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptxAUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptx
AUTISMO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSIQUIATRIA...pptx
 
ADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptx
ADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptxADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptx
ADICCIONES PSIQUIATRIA RELACIONADA CON SALUD MENTAL.pptx
 
Microbiología de las bacterias en general.pptx
Microbiología de las bacterias en general.pptxMicrobiología de las bacterias en general.pptx
Microbiología de las bacterias en general.pptx
 
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptxAntimicrobianos microbiología en medicina.pptx
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

ESPIROMETRIA EN FISIOLOGIA MEDICA COMPLETO.pptx

  • 2. z Definición • La espirometría mide la magnitud de los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). • La representación gráfica puede ser entre estas variables (curva volumen/tiempo) o entre sus derivadas (curva flujo(volumen). http://www.neumosur.net/files/consenso_ESPIROMETRIA.pdf
  • 3. z Indicaciones de la espirometría: diagnósticas • Evaluación de síntomas o signos respiratorios. • Medición del efecto de la enfermedad sobre la función pulmonar. • Cribado de sujetos en riesgo de enfermedad pulmonar. • Evaluación del riesgo quirúrgico, especialmente en tórax o abdomen superior • Estimación de gravedad y pronóstico en enfermedades respiratorias o de otros órganos que afecten a la función respiratoria. • Valoración del estado de salud antes del inicio de programas de actividad física. • Examen físico rutinario.
  • 4. z Indicaciones de la espirometría: monitorización • Evaluación del efecto de intervenciones terapéuticas. • Monitorizar el curso de enfermedades que afecten a la función pulmonar. • Monitorizar a personas expuestas a sustancias potencialmente tóxicas para los pulmones, incluyendo fármacos.
  • 5. z Indicaciones de la espirometría: otras García-Río F. Arch Bronconeumol. 2013; 49: 388-401 • Evaluación del deterioro/discapacidad – Programas de rehabilitación – Evaluación de disfunción por seguro médico y valoraciones legales • Salud pública – Estudios epidemiológicos – Generación de ecuaciones de referencia • Investigación clínica
  • 7. z Requisitos para una espirometría de calidad • Local y equipamiento básico. • Especificaciones del espirómetro. • Técnico. • Calibración, mantenimiento y limpieza del equipo. • Valores de referencia. • Instrucciones previas. • Maniobra.
  • 9. z Datos y representación gráfica http://www.neumosur.net/files/consenso_ESPIROMETRIA.pdf
  • 12. z Criterios de calidad de la espirometría • Criterios de aceptabilidad: – Buen comienzo. – Buena finalización. – Libre de artefactos. • Criterios de reproducibilidad.
  • 15. z Criterios de reproducibilidad • Diferencia entre la mayor FVC y la siguiente es menor o igual de 0,150 L. • Diferencia entre el mayor FEV1 y el siguiente es menor o igual de 0,150 L. • Cuando los valores de FVC son menores de un litro la variación aceptable en FEV1 y FVC llega hasta 0,1 L. • Deben de cumplirse en dos de las tres maniobras aceptables. • Máximo de intentos: 8.
  • 16. z Aplicación de los criterios de aceptabilidad y reproducibilidad ¿Cumple criterios de reproducibilidad? Realizar la maniobra ¿Cumple criterios de aceptabilidad? ¿Hay tres maniobras aceptables? INTERPRETAR NO NO NO SI SI SI
  • 17. z Prueba broncodilatadora • Mide los cambios que se producen tras administrar un BD de acción corta. • Debe realizarse una espirometría en situación basal y otra tras administrar un BD de acción corta. • Se pueden utilizar de forma indistinta salbutamol o terbutalina por vía inhalada. • Salbutamol: 400 mcg. Terbutalina: 1000 mcg. • Positiva si el cambio en el FEV1 es ≥ 12% y ≥ 200 mL.
  • 18. z Fórmulas para medir la respuesta a BD
  • 19. z Interpretación: patrones • Patrón obstructivo: FEV/FVC < 0,7. Gráfica característica con disminución del pico máximo y retardo en la caída. • Patrón restrictivo: FVC < 80% con relación FEV/FVC normal o aumentada (> 0,85). Gráfica con disminución global del tamaño con morfología normal. • Patrón mixto: mezcla características de los dos anteriores (relación FEV1/FVC < 0,7 y FVC < 80%).