SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ESPIROMETRÍAS
Alberto Pedro Salazar
MFiC Centro Salud Algemesí
ESPIROMETRÍA
• Es una prueba de función pulmonar que sirve
para la valoración y el diagnóstico de la
patología respiratoria.
• ¡OJO! La espirometría es un método de ayuda
al diagnóstico.
• La espirometría por sí sola no diagnostica.
Interpretar en función de los datos clínicos del
paciente.
Indicaciones
• Evaluar síntomas respiratorios crónicos
• Medir el impacto de una enfermedad sobre la función pulmonar
• Valorar la gravedad de una agudización en el curso de una enfermedad
respiratoria crónica (como asma y EPOC)
• Valorar los cambios en el curso de enfermedades con afectación de la
función pulmonar (obstructivas, restrictivas, Guillain-Barré, insuficiencia
cardíaca congestiva)
• Cribado de pacientes con riesgo de presentar enfermedades respiratorias:
fumadores; exposición a sustancias nocivas; algunos exámenes médicos
habituales.
• Valorar el riesgo preoperatorio
• Valorar el pronóstico (p. ej., hay estudios que indican que en pacientes con
EPOC, un FEV1 < de 1.000 ml indica una supervivencia a los 5 años del 50 %;
también ante la posibilidad de trasplante de pulmón)
• Valorar la función pulmonar de personas incluidas en programas de
actividad física importante (deportistas, bomberos)
• Valorar intervenciones terapéuticas (broncodilatadores, corticoides)
Indicaciones A P
• Evaluación ante pacientes con síntomas y signos
respiratorios crónicos y/o que presenten factores de
riesgo ( tabaquismo)
• Diferenciar en AP entre patrones obstructivos,
restrictivos o mixtos.
• Diagnóstico de confirmación de patrones obstructivos,
como asma y EPOC y diferenciación entre ellos.
• Seguimiento, valoración de la gravedad y del
tratamiento de enfermedades respiratorias ya
diagnosticadas, como asma y EPOC.
• Conveniencia de realizar a todo paciente fumador
activo o ex fumador que tenga 35 años o más (grado
de recomendación B)
6
ESPIROMETRÍA
Criterios homologación
1) Aceptabilidad (calidad)
- inicio brusco (volumen máximo extrapolable: 150 ml / 5% FVC).
- vaciamiento continuo de TLC – VR (cóncavo sin fugas ni
artefactos)
- final asintótico al eje (x) con un tiempo de expulsión mínimo :
- una maniobra incorrecta puede no ser desechable
2) Reproducibilidad
De un mínimo de 3 (máximo 8) serán reproducibles si 2 de ellas cumplen:
- Satisfacen estándares de ejecución
- FVC y FEV1 no difieren > 100 ml / 5%
Mayores de 10 años FET > 6 segundos
Menores de 10 años FET > 3 segundos
¿Qué valores debemos mirar?
• Capacidad vital forzada (FVC).
• Volumen espiratorio máximo en el primer
segundo (FEV1).
• Relación FEV1/FVC.
FVC
• Es el máximo volumen de aire exhalado con el
máximo esfuerzo desde una posición de
inspiración máxima.
FEV1
• Es el volumen de aire exhalado en el primer
segundo durante la maniobra de FVC.
• Valora gravedad EPOC :
Leve > 80 %
Moderada 79-50 %
Grave 49-30 %
Muy grave < 30 %
Relación FEV1/FVC
• Es el porcentaje de FVC que se exhala en el
primer segundo
• Normal > 70 %
PATRONES ESPIROMÉTRICOS.
• ESPIROMETRÍA NORMAL:
– FEV1/FVC ≥ 70%.
– FVC ≥ 80%.
– FEV1 ≥ 80%.
PATRONES ESPIROMÉTRICOS.
• PATRÓN OBSTRUCTIVO:
– Concepto de obstrucción:
FEV1/FVC < 70%
FVC ≥ 80%
FEV1 < 80%
PATRONES ESPIROMÉTRICOS.
• PATRÓN RESTRICTIVO:
– Concepto de restricción:
FEV1/FVC ≥ 70
FVC < 80%
FEV1 < 80%
PATRONES ESPIROMÉTRICOS.
• PATRÓN MIXTO:
FEV1/FVC < 70
FVC < 80%
FEV1 < 80%
PATRONES ESPIROMÉTRICOS.
• PRUEBA BRONCODILATADORA:
– Medir la HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL.
– Positiva si FEV1 y/o FVC mejora al menos un 12% y 200 ml.
Pasos para leer correctamente una
espirometría:
• 1º) Mirar la forma y duración de las curvas:
– Válida?
– Reproducible?
– Valorar morfología de la curva.
• 2º) Leer los valores de las variables:
– 1º la relación FEV1/FVC.
– Luego la FVC.
– Por último el FEV1.
1.- Es aceptable la curva?
• Inicio en el punto corte coordenadas
• Sin inflexiones en curva volumen-tiempo
• Morfología de la curva
• Terminación curva flujo-volumen en eje
abcisas
• Duración mínima 6 segundos
• 2.- Es reproducible?
• 3.- Parámetros (por ese orden)
– FEV1/FVC : normal si > = 70%
– FVC normal si >= 80 % ( teórico)
– FEV1 normal si >= 80 % ( teórico)
ALGORITMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de SurosTrastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Carlita Cruz
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Lucía Gorreto López
 
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
diegodel95
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Danna Salazar
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respNicte Camacho
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacionelgrupo13
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriassusanaleyes
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
Mario Alejandro Hernandez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
Alfonso Jauregui
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Espirometría.ppt
Espirometría.pptEspirometría.ppt
Espirometría.ppt
Carlos Solana
 
1 tos
1 tos1 tos
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Raul Aleman
 

La actualidad más candente (20)

Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de SurosTrastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
 
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratorias
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Espirometría.ppt
Espirometría.pptEspirometría.ppt
Espirometría.ppt
 
1 tos
1 tos1 tos
1 tos
 
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
 
Tuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buenaTuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buena
 

Destacado

Esquema de Interpretación de Espirometrías
Esquema de Interpretación de EspirometríasEsquema de Interpretación de Espirometrías
Esquema de Interpretación de Espirometrías
docenciaalgemesi
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
katherine millar
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
Inés G. Guillo
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonarguest0d490c
 
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asmaPruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)
Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)
Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)aneronda
 
Criterios de derivación a neumología desde atención primaria
Criterios de derivación a neumología desde atención primariaCriterios de derivación a neumología desde atención primaria
Criterios de derivación a neumología desde atención primaria
Eugenio Montero
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
aneronda
 
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitisRespiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
aneronda
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricajimena
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
docenciaalgemesi
 
DESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDAD
DESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDADDESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDAD
DESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDADaneronda
 
Entrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención PrimariaEntrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención Primariaaneronda
 
Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)
Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)
Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)Docencia Calvià
 

Destacado (20)

Esquema de Interpretación de Espirometrías
Esquema de Interpretación de EspirometríasEsquema de Interpretación de Espirometrías
Esquema de Interpretación de Espirometrías
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonar
 
Pruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asmaPruebas de funcion respiratoria en asma
Pruebas de funcion respiratoria en asma
 
Epo cconocida desconocida
Epo cconocida desconocidaEpo cconocida desconocida
Epo cconocida desconocida
 
gesEPOC
gesEPOCgesEPOC
gesEPOC
 
Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)
Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)
Sobre la atenció a pacients crònics (por el Dr. Miquel Morera)
 
195
195195
195
 
Criterios de derivación a neumología desde atención primaria
Criterios de derivación a neumología desde atención primariaCriterios de derivación a neumología desde atención primaria
Criterios de derivación a neumología desde atención primaria
 
197
197197
197
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
 
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitisRespiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
 
DESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDAD
DESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDADDESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDAD
DESMEDICALIZAR EL MALESTAR, UNA NECESIDAD
 
Entrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención PrimariaEntrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención Primaria
 
Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)
Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)
Ii balearic meeting of european residents and young g ps (1)
 

Similar a Taller espirometrías

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
FundacinCiencias
 
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
JuanJLagunas
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Lucía Gorreto López
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
MedicoHilos
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Espirometría cs
Espirometría csEspirometría cs
Espirometría cscsflorida
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
LauraJimnez339335
 
PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
udmfycdc
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
raiza isabel taboada quiroz
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
Manuel Sanchez Molla
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
Jesús Yaringaño
 
Espirometria clase
Espirometria claseEspirometria clase
Espirometria clase
JavierIgnacioGrauRiv
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
Centro Salud Guadix
 
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
ErwinRiberaAez
 

Similar a Taller espirometrías (20)

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometría cs
Espirometría csEspirometría cs
Espirometría cs
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
 
PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
 
Evaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonarEvaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonar
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
 
Espirometria clase
Espirometria claseEspirometria clase
Espirometria clase
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
 

Más de Alberto Pedro Salazar

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
Alberto Pedro Salazar
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
Alberto Pedro Salazar
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Alberto Pedro Salazar
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
Alberto Pedro Salazar
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
Alberto Pedro Salazar
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
Alberto Pedro Salazar
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
Alberto Pedro Salazar
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Pedro Salazar
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
Alberto Pedro Salazar
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Alberto Pedro Salazar
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Alberto Pedro Salazar
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaAlberto Pedro Salazar
 
Atragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAtragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAlberto Pedro Salazar
 

Más de Alberto Pedro Salazar (20)

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
no hacer
no hacerno hacer
no hacer
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
 
Atragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAtragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidado
 
Decálogo autocuidado
Decálogo autocuidadoDecálogo autocuidado
Decálogo autocuidado
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Taller espirometrías

  • 1. TALLER ESPIROMETRÍAS Alberto Pedro Salazar MFiC Centro Salud Algemesí
  • 2. ESPIROMETRÍA • Es una prueba de función pulmonar que sirve para la valoración y el diagnóstico de la patología respiratoria. • ¡OJO! La espirometría es un método de ayuda al diagnóstico. • La espirometría por sí sola no diagnostica. Interpretar en función de los datos clínicos del paciente.
  • 3. Indicaciones • Evaluar síntomas respiratorios crónicos • Medir el impacto de una enfermedad sobre la función pulmonar • Valorar la gravedad de una agudización en el curso de una enfermedad respiratoria crónica (como asma y EPOC) • Valorar los cambios en el curso de enfermedades con afectación de la función pulmonar (obstructivas, restrictivas, Guillain-Barré, insuficiencia cardíaca congestiva) • Cribado de pacientes con riesgo de presentar enfermedades respiratorias: fumadores; exposición a sustancias nocivas; algunos exámenes médicos habituales. • Valorar el riesgo preoperatorio • Valorar el pronóstico (p. ej., hay estudios que indican que en pacientes con EPOC, un FEV1 < de 1.000 ml indica una supervivencia a los 5 años del 50 %; también ante la posibilidad de trasplante de pulmón) • Valorar la función pulmonar de personas incluidas en programas de actividad física importante (deportistas, bomberos) • Valorar intervenciones terapéuticas (broncodilatadores, corticoides)
  • 4. Indicaciones A P • Evaluación ante pacientes con síntomas y signos respiratorios crónicos y/o que presenten factores de riesgo ( tabaquismo) • Diferenciar en AP entre patrones obstructivos, restrictivos o mixtos. • Diagnóstico de confirmación de patrones obstructivos, como asma y EPOC y diferenciación entre ellos. • Seguimiento, valoración de la gravedad y del tratamiento de enfermedades respiratorias ya diagnosticadas, como asma y EPOC. • Conveniencia de realizar a todo paciente fumador activo o ex fumador que tenga 35 años o más (grado de recomendación B)
  • 5.
  • 6. 6 ESPIROMETRÍA Criterios homologación 1) Aceptabilidad (calidad) - inicio brusco (volumen máximo extrapolable: 150 ml / 5% FVC). - vaciamiento continuo de TLC – VR (cóncavo sin fugas ni artefactos) - final asintótico al eje (x) con un tiempo de expulsión mínimo : - una maniobra incorrecta puede no ser desechable 2) Reproducibilidad De un mínimo de 3 (máximo 8) serán reproducibles si 2 de ellas cumplen: - Satisfacen estándares de ejecución - FVC y FEV1 no difieren > 100 ml / 5% Mayores de 10 años FET > 6 segundos Menores de 10 años FET > 3 segundos
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué valores debemos mirar? • Capacidad vital forzada (FVC). • Volumen espiratorio máximo en el primer segundo (FEV1). • Relación FEV1/FVC.
  • 10. FVC • Es el máximo volumen de aire exhalado con el máximo esfuerzo desde una posición de inspiración máxima.
  • 11. FEV1 • Es el volumen de aire exhalado en el primer segundo durante la maniobra de FVC. • Valora gravedad EPOC : Leve > 80 % Moderada 79-50 % Grave 49-30 % Muy grave < 30 %
  • 12. Relación FEV1/FVC • Es el porcentaje de FVC que se exhala en el primer segundo • Normal > 70 %
  • 13. PATRONES ESPIROMÉTRICOS. • ESPIROMETRÍA NORMAL: – FEV1/FVC ≥ 70%. – FVC ≥ 80%. – FEV1 ≥ 80%.
  • 14. PATRONES ESPIROMÉTRICOS. • PATRÓN OBSTRUCTIVO: – Concepto de obstrucción: FEV1/FVC < 70% FVC ≥ 80% FEV1 < 80%
  • 15. PATRONES ESPIROMÉTRICOS. • PATRÓN RESTRICTIVO: – Concepto de restricción: FEV1/FVC ≥ 70 FVC < 80% FEV1 < 80%
  • 16. PATRONES ESPIROMÉTRICOS. • PATRÓN MIXTO: FEV1/FVC < 70 FVC < 80% FEV1 < 80%
  • 17. PATRONES ESPIROMÉTRICOS. • PRUEBA BRONCODILATADORA: – Medir la HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL. – Positiva si FEV1 y/o FVC mejora al menos un 12% y 200 ml.
  • 18. Pasos para leer correctamente una espirometría: • 1º) Mirar la forma y duración de las curvas: – Válida? – Reproducible? – Valorar morfología de la curva. • 2º) Leer los valores de las variables: – 1º la relación FEV1/FVC. – Luego la FVC. – Por último el FEV1.
  • 19. 1.- Es aceptable la curva? • Inicio en el punto corte coordenadas • Sin inflexiones en curva volumen-tiempo • Morfología de la curva • Terminación curva flujo-volumen en eje abcisas • Duración mínima 6 segundos
  • 20. • 2.- Es reproducible? • 3.- Parámetros (por ese orden) – FEV1/FVC : normal si > = 70% – FVC normal si >= 80 % ( teórico) – FEV1 normal si >= 80 % ( teórico)