SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
FACULTAD DE SALUD – PROGRAMA
DE MEDICINA. II SEMESTRE
MORFOLOGÍA I
Dr. Marlon Burbano H.
Michelle Natalia Calderón Galindez
Abril 29 del 2015
RODILLA Y PIERNA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Superficies articulares
 La articulación de la rodilla es una articulación sinovial, formada por dos articulaciones:
La femorotibial ( bicondílea) y la femororrotuliana ( tróclea).
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Superficies articulares
 Las superficies articulares están conformadas por: los cóndilos femorales, que se
articulan con los cóndilos tibiales, y entre estos se encuentran los meniscos.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Interior
 Los ligamentos
cruzados anterior
y posterior son
extrasinoviales e
intracapsulares.
MEDIOS DE UNIÓN: Ligamentos y cápsula
articular
 La cápsula articular posee una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna.
 El ligamento colateral medial es similar a una banda fijado al menisco medial.
 El ligamento colateral lateral es similar a una cuerda separado del menisco lateral.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: LIGAMENTOS
 La articulación de la rodilla esta reforzada por ligamentos anteriores, posteriores, colaterales y
cruzados.
 El ligamento cruzado posterior impide que el fémur se deslice hacia adelante sobre la tibia.
 El ligamento cruzado anterior impide el deslizamiento del fémur hacia atrás sobre la tibia, la
hiperextensión de la rodilla y limita la rotación medial del fémur.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Músculos
Vista anterior
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Músculos
Vista posterior
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Inserciones
musculares y ligamentosas
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Inserciones
musculares y ligamentosas
Imagen n°2.Los sitios de inserción de los ligamentos cruzados es color verde,
los del menisco medial púrpura y los del menisco lateral anaranjado.
Imagen n° 2
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Composición
del líquido sinovial
Característica Normal ( Grupo I) No inflamatorio
(Grupo II)
Inflamatorio (Grupo III) Séptico
Aspecto Transparente Transparente Traslúcido a opaco Opaco
Viscosidad Muy alta alta baja Muy baja
Volumen <4 >4 >4 >4
Color Claro, amarillo Xantocrómico Xantocrómico a blanco Blanco
Leucocitos por
mm3
<200 200-2.000 2.000-50.000 >50.000
% PMN <10% <10% Variable, cristales >90% >90%
Entidades - Artrosis, trauma Artritis reumatoide, artritis por
cristales ( Gota, pseudogota)
Artritis séptica
 Es un dializado de plasma combinado con ácido hialurónico, y se produce por la ultrafiltración de la rica
red vascular en el tejido sinovial, mientras que el ácido hialurónico (mucoproteína) se segrega en el
dializado por las células sinoviales.
 El líquido sinovial actúa como lubricante, manteniendo así la fricción entre los huesos al mínimo a la hora
de realizar movimientos o soportar peso.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA:
Movimientos
Movimiento Grados
posibles
Músculos
Primarios
Músculos
Secundarios
Extensión Las rodillas normales
se extienden hasta 0°
(alineación recta de
los ejes de la tibia y el
fémur).
Cuádriceps femoral Débilmente: Tensor de la
fascia lata
Flexión 120° cadera
extendida.
140°cadera
flexionada.
160° de forma pasiva.
Isquiotibiales
(Semitendinoso,
semimembranoso, cabeza
larga del bíceps)
Grácil, sartorio,
gastrocnemio, poplíteo
Rotación medial 10° con la rodilla
flexionada; 5° con la
rodilla extendida.
Semitendinoso y
semimembranoso cuando
la rodilla esta flexionada;
poplíteo cuando la rodilla
libre de peso esta
extendida.
Grácil, sartorio
Rotación Lateral 30° Bíceps femoral cuando la
rodilla esta flexionada.
---
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA:
Vascularización e inervación
 La arteria poplítea es la continuación de la arteria femoral, pasa a llamarse así una vez pasa por
el hiato aductor.
Vista posterior Vista posterior
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA:
Vascularización e inervación
 La inervación de la piel de la cara anterior de la rodilla esta dada por el nervio femoral,
mientras que la cara posterior la recibe del nervio cutáneo femoral posterior.
Vista anterior
ARTICULACIÓNDE LA RODILLA:
Comentarios clínicos
 Luxación de rodilla: Desplazamiento de las superficies articulares de las
rodillas más allá de lo normal. Se manifiesta con dolor intenso al nivel de la
rodilla, un aumento de volumen de la articulación e impotencia funcional total.
 Las luxaciones anteriores de rodilla
son las más frecuentes (40%).
 La luxación lateral de rotula es más
frecuente en mujeres jóvenes inactivas.
ARTICULACIÓNDE LA RODILLA:
Comentarios clínicos
 Lesiones meniscales: Es una de las lesiones traumáticas mas frecuentes, puede suceder
cuando se realiza actividad física que conlleve velocidad, violencia e instantaneidad en los
cambios de movimiento, lo que ocasiona que el cóndilo femoral gire a gran velocidad y se
desplace en sentido anteroposterior, rotando hacia lateral o medial, lo que provoca la
tracción o atrapamiento del menisco entre superficies articulares.
 Lesión del menisco medial
ARTICULACIÓNDE LA RODILLA:
Comentarios clínicos
 Lesiones de los ligamentos de la rodilla:
 Mecanismos de lesión: Mecanismo con rodilla en semiflexión, mecanismo con
rodilla en ligera flexión, mecanismo con rodilla en extensión y valgo forzado y
mecanismo con rodilla en extensión y varo forzado.
 Grados de lesión:
 Esguince grado 1.
 Esguince grado 2.
 Esguince grado 3.
 Hemartrosis, plicas sinoviales, subluxación patelar, tendinitis rotuliana,
entre otras.
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
(TIBIOPERONEA)
 La pierna se divide en
cuatro compartimientos:
COMPARTIMIENTOS MÚSCULOS FUNCIÓN
Anterior Tibial anterior,
extensor largo
del halux,
extensor largo
de los dedos,
tercer peroneo.
Dorsiflexión e
inversión del pie.
Lateral Peroneo largo,
peroneo corto.
Plantiflexión y
eversión del pie.
Posterior superficial Tríceps sural
(Gastrocnemio,
sóleo), plantar.
Plantiflexión
Posterior profundo Poplíteo, flexor
largo de los
dedos, tibial
posterior, flexor
largo del halux.
Plantiflexión
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Ligamentos
 La capsula articular
rodea la articulación y
se inserta en los
bordes de las
superficies articulares
de la tibia y la fíbula, y
esta reforzada por los
ligamentos anterior y
posterior de la cabeza
de la fíbula.
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Músculos
Vista anterior ( disección superficial) Vista anterior ( disección profunda)
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Músculos
Visión lateral
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Músculos
Inserciones de los músculos
Vista posterior (disección superficial)
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Músculos
Vista posterior (disección intermedia) Vista posterior ( disección profunda)
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Vascularización e inervación
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Vascularización e inervación
Vista posterior Vista lateral
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Vascularización e inervación
 La cara anterior de la pierna esta inervada por el nervio peroneo profundo, mientras
que la cara posterior esta inervado por el nervio tibial y la cara lateral por el nervio
peroneo superficial.
ANFITEATRO
Ligamento rotuliano
Ligamento cruzado anterior
Músculo peroneo largo
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Comentarios clínicos
 Pierna de tenista: Es el desgarro parcial de la cabeza medial del gastrocnemio,
ocasionado por una sobrecarga repentina del músculo mientras realizaba
movimientos balísticos de extensión de la rodilla y flexión dorsal del tobillo.
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Comentarios clínicos
 Ruptura del tendón calcáneo: Se da de forma espontánea cuando se realiza
deporte o al subir un escalón, normalmente en pacientes de 40 años o más.
Cuando se realiza el examen físico se puede palpar una depresión a nivel del
tendón, lo que ocasiona que el paciente no pueda pararse en la punta del pie.
ARTICULACIÓN DE LA PIERNA
Comentarios clínicos
 Fracturas de tibia: Estas pueden afectar a la epífisis proximal o distal y la diáfisis.
 Fracturas epifisarias proximales: Son más frecuentes entre los 30 y 40 años, normalmente
asociadas accidentes de tránsito.
 Fracturas de la diáfisis tibial: Se producen entre dos líneas imaginarias ( la superior, que
coincide con el plano diafisometafisiario proximal, y la inferior que coincide con el plano
diafisometafisiario distal), se clasifica según su localización.
 Fracturas de la epífisis distal de la tibia: Son muy frecuentes, normalmente en adultos
jóvenes. La mayoría afectan al maléolo medial ( 60-70%).
CREDITOS BIBLIOGRÁFICOS
 ADRIAN PRÓ. Anatomía clínica. 2ª Edición. Editorial Panamericana. 2014.
 FRANK H. NETTER;MD. Atlas de anatomía humana. 5ª Edición. Editorial
Elsevier masson. 2011.
 KEITH L. MOORE; ARTHUR DAILEY; ANNE AGUR. Anatomía con orientación
clínica. 7ª Edición. Editorial Lippincott Willians & wilkins. 2013.
 ANNE M. R. AGUR. Grant Atlas de anatomía. 9ª Edición. Editorial
panamericana. 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Juanitoaragon
 
Movimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebralMovimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebral
hernan guzman
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
Aiko Hayato
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
andymaque
 
Anatomía de codo
Anatomía de codoAnatomía de codo
Anatomía de codo
MarianEstrada5
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
Majo472137
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Pie
PiePie
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Powerosa Haku
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
dtcf
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
Adrian Martinez
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
Universidad de Guadalajara
 
Anatomia del Pie
Anatomia del PieAnatomia del Pie
Anatomia del Pie
Pablo Vollmar
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
Pierre Díaz Donoso
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
Movimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebralMovimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebral
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Anatomía de codo
Anatomía de codoAnatomía de codo
Anatomía de codo
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Pie
PiePie
Pie
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Anatomia del Pie
Anatomia del PieAnatomia del Pie
Anatomia del Pie
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 

Destacado

Arcos arteriales palmares y plantares
Arcos arteriales palmares y plantares Arcos arteriales palmares y plantares
Arcos arteriales palmares y plantares
Andrea Morales Cruz
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
Carlita Cruz
 
Músculos del pie, fascia y aponeurosis plantar
Músculos del pie, fascia y aponeurosis plantarMúsculos del pie, fascia y aponeurosis plantar
Músculos del pie, fascia y aponeurosis plantar
GRUPOAUAT
 
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferior
raquelrbarrallo
 
Inervacion del pie
Inervacion del pieInervacion del pie
Inervacion del pie
Podología
 
arterias y venas del pie
arterias y venas del piearterias y venas del pie
arterias y venas del pie
Jefferson Reyes
 
8 Muslo
8  Muslo8  Muslo
8 Muslo
ignacio
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
Grupo Atlas
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
Yiniver Vázquez
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
lady
 
Inervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferiorInervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferior
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
Rodrigo Gonzalez
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica

Destacado (13)

Arcos arteriales palmares y plantares
Arcos arteriales palmares y plantares Arcos arteriales palmares y plantares
Arcos arteriales palmares y plantares
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Músculos del pie, fascia y aponeurosis plantar
Músculos del pie, fascia y aponeurosis plantarMúsculos del pie, fascia y aponeurosis plantar
Músculos del pie, fascia y aponeurosis plantar
 
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferior
 
Inervacion del pie
Inervacion del pieInervacion del pie
Inervacion del pie
 
arterias y venas del pie
arterias y venas del piearterias y venas del pie
arterias y venas del pie
 
8 Muslo
8  Muslo8  Muslo
8 Muslo
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
 
Inervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferiorInervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferior
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 

Similar a Rodilla y Pierna

rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
Karla Rodriguez
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Patricia Rosario Reyes
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
civsj
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
ANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptx
ANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptxANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptx
ANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptx
DiegogGuerrVel
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 
Rodilla
RodillaRodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy Lopez
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy López
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Edna LC
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
PABLO
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
José Luis Zúñiga
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
Isai Gonzalez Monterrubio
 
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp013 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
carmen del pilar torres ortega
 

Similar a Rodilla y Pierna (20)

rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
ANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptx
ANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptxANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptx
ANATOMIA Y SEMIOLOGIA DE LA RODILLA (1) (3).pptx
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
 
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp013 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
 

Más de anatomiamacro

Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
anatomiamacro
 
Styloid process
Styloid process  Styloid process
Styloid process
anatomiamacro
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
anatomiamacro
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
anatomiamacro
 
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Dorso1
Dorso1Dorso1
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
anatomiamacro
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
anatomiamacro
 
Cuello
CuelloCuello
Mano
ManoMano
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
anatomiamacro
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro
 
Dorso
DorsoDorso
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro
 
Region nasal y oral
Region nasal y oralRegion nasal y oral
Region nasal y oral
anatomiamacro
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
anatomiamacro
 

Más de anatomiamacro (20)

Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
 
Styloid process
Styloid process  Styloid process
Styloid process
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
 
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Dorso1
Dorso1Dorso1
Dorso1
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
Region nasal y oral
Region nasal y oralRegion nasal y oral
Region nasal y oral
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Rodilla y Pierna

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI FACULTAD DE SALUD – PROGRAMA DE MEDICINA. II SEMESTRE MORFOLOGÍA I Dr. Marlon Burbano H. Michelle Natalia Calderón Galindez Abril 29 del 2015 RODILLA Y PIERNA
  • 2. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA Superficies articulares  La articulación de la rodilla es una articulación sinovial, formada por dos articulaciones: La femorotibial ( bicondílea) y la femororrotuliana ( tróclea).
  • 3. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA Superficies articulares  Las superficies articulares están conformadas por: los cóndilos femorales, que se articulan con los cóndilos tibiales, y entre estos se encuentran los meniscos.
  • 4. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA Interior  Los ligamentos cruzados anterior y posterior son extrasinoviales e intracapsulares.
  • 5. MEDIOS DE UNIÓN: Ligamentos y cápsula articular  La cápsula articular posee una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna.  El ligamento colateral medial es similar a una banda fijado al menisco medial.  El ligamento colateral lateral es similar a una cuerda separado del menisco lateral.
  • 6. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: LIGAMENTOS  La articulación de la rodilla esta reforzada por ligamentos anteriores, posteriores, colaterales y cruzados.  El ligamento cruzado posterior impide que el fémur se deslice hacia adelante sobre la tibia.  El ligamento cruzado anterior impide el deslizamiento del fémur hacia atrás sobre la tibia, la hiperextensión de la rodilla y limita la rotación medial del fémur.
  • 7. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Músculos Vista anterior
  • 8. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Músculos Vista posterior
  • 9. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Inserciones musculares y ligamentosas
  • 10. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Inserciones musculares y ligamentosas Imagen n°2.Los sitios de inserción de los ligamentos cruzados es color verde, los del menisco medial púrpura y los del menisco lateral anaranjado. Imagen n° 2
  • 11. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Composición del líquido sinovial Característica Normal ( Grupo I) No inflamatorio (Grupo II) Inflamatorio (Grupo III) Séptico Aspecto Transparente Transparente Traslúcido a opaco Opaco Viscosidad Muy alta alta baja Muy baja Volumen <4 >4 >4 >4 Color Claro, amarillo Xantocrómico Xantocrómico a blanco Blanco Leucocitos por mm3 <200 200-2.000 2.000-50.000 >50.000 % PMN <10% <10% Variable, cristales >90% >90% Entidades - Artrosis, trauma Artritis reumatoide, artritis por cristales ( Gota, pseudogota) Artritis séptica  Es un dializado de plasma combinado con ácido hialurónico, y se produce por la ultrafiltración de la rica red vascular en el tejido sinovial, mientras que el ácido hialurónico (mucoproteína) se segrega en el dializado por las células sinoviales.  El líquido sinovial actúa como lubricante, manteniendo así la fricción entre los huesos al mínimo a la hora de realizar movimientos o soportar peso.
  • 12. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Movimientos Movimiento Grados posibles Músculos Primarios Músculos Secundarios Extensión Las rodillas normales se extienden hasta 0° (alineación recta de los ejes de la tibia y el fémur). Cuádriceps femoral Débilmente: Tensor de la fascia lata Flexión 120° cadera extendida. 140°cadera flexionada. 160° de forma pasiva. Isquiotibiales (Semitendinoso, semimembranoso, cabeza larga del bíceps) Grácil, sartorio, gastrocnemio, poplíteo Rotación medial 10° con la rodilla flexionada; 5° con la rodilla extendida. Semitendinoso y semimembranoso cuando la rodilla esta flexionada; poplíteo cuando la rodilla libre de peso esta extendida. Grácil, sartorio Rotación Lateral 30° Bíceps femoral cuando la rodilla esta flexionada. ---
  • 13. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Vascularización e inervación  La arteria poplítea es la continuación de la arteria femoral, pasa a llamarse así una vez pasa por el hiato aductor. Vista posterior Vista posterior
  • 14. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: Vascularización e inervación  La inervación de la piel de la cara anterior de la rodilla esta dada por el nervio femoral, mientras que la cara posterior la recibe del nervio cutáneo femoral posterior. Vista anterior
  • 15. ARTICULACIÓNDE LA RODILLA: Comentarios clínicos  Luxación de rodilla: Desplazamiento de las superficies articulares de las rodillas más allá de lo normal. Se manifiesta con dolor intenso al nivel de la rodilla, un aumento de volumen de la articulación e impotencia funcional total.  Las luxaciones anteriores de rodilla son las más frecuentes (40%).  La luxación lateral de rotula es más frecuente en mujeres jóvenes inactivas.
  • 16. ARTICULACIÓNDE LA RODILLA: Comentarios clínicos  Lesiones meniscales: Es una de las lesiones traumáticas mas frecuentes, puede suceder cuando se realiza actividad física que conlleve velocidad, violencia e instantaneidad en los cambios de movimiento, lo que ocasiona que el cóndilo femoral gire a gran velocidad y se desplace en sentido anteroposterior, rotando hacia lateral o medial, lo que provoca la tracción o atrapamiento del menisco entre superficies articulares.  Lesión del menisco medial
  • 17. ARTICULACIÓNDE LA RODILLA: Comentarios clínicos  Lesiones de los ligamentos de la rodilla:  Mecanismos de lesión: Mecanismo con rodilla en semiflexión, mecanismo con rodilla en ligera flexión, mecanismo con rodilla en extensión y valgo forzado y mecanismo con rodilla en extensión y varo forzado.  Grados de lesión:  Esguince grado 1.  Esguince grado 2.  Esguince grado 3.  Hemartrosis, plicas sinoviales, subluxación patelar, tendinitis rotuliana, entre otras.
  • 18. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA (TIBIOPERONEA)  La pierna se divide en cuatro compartimientos: COMPARTIMIENTOS MÚSCULOS FUNCIÓN Anterior Tibial anterior, extensor largo del halux, extensor largo de los dedos, tercer peroneo. Dorsiflexión e inversión del pie. Lateral Peroneo largo, peroneo corto. Plantiflexión y eversión del pie. Posterior superficial Tríceps sural (Gastrocnemio, sóleo), plantar. Plantiflexión Posterior profundo Poplíteo, flexor largo de los dedos, tibial posterior, flexor largo del halux. Plantiflexión
  • 19. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Ligamentos  La capsula articular rodea la articulación y se inserta en los bordes de las superficies articulares de la tibia y la fíbula, y esta reforzada por los ligamentos anterior y posterior de la cabeza de la fíbula.
  • 20. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Músculos Vista anterior ( disección superficial) Vista anterior ( disección profunda)
  • 21. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Músculos Visión lateral
  • 22. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Músculos Inserciones de los músculos Vista posterior (disección superficial)
  • 23. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Músculos Vista posterior (disección intermedia) Vista posterior ( disección profunda)
  • 24. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Vascularización e inervación
  • 25. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Vascularización e inervación Vista posterior Vista lateral
  • 26. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Vascularización e inervación  La cara anterior de la pierna esta inervada por el nervio peroneo profundo, mientras que la cara posterior esta inervado por el nervio tibial y la cara lateral por el nervio peroneo superficial.
  • 27. ANFITEATRO Ligamento rotuliano Ligamento cruzado anterior Músculo peroneo largo
  • 28. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Comentarios clínicos  Pierna de tenista: Es el desgarro parcial de la cabeza medial del gastrocnemio, ocasionado por una sobrecarga repentina del músculo mientras realizaba movimientos balísticos de extensión de la rodilla y flexión dorsal del tobillo.
  • 29. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Comentarios clínicos  Ruptura del tendón calcáneo: Se da de forma espontánea cuando se realiza deporte o al subir un escalón, normalmente en pacientes de 40 años o más. Cuando se realiza el examen físico se puede palpar una depresión a nivel del tendón, lo que ocasiona que el paciente no pueda pararse en la punta del pie.
  • 30. ARTICULACIÓN DE LA PIERNA Comentarios clínicos  Fracturas de tibia: Estas pueden afectar a la epífisis proximal o distal y la diáfisis.  Fracturas epifisarias proximales: Son más frecuentes entre los 30 y 40 años, normalmente asociadas accidentes de tránsito.  Fracturas de la diáfisis tibial: Se producen entre dos líneas imaginarias ( la superior, que coincide con el plano diafisometafisiario proximal, y la inferior que coincide con el plano diafisometafisiario distal), se clasifica según su localización.  Fracturas de la epífisis distal de la tibia: Son muy frecuentes, normalmente en adultos jóvenes. La mayoría afectan al maléolo medial ( 60-70%).
  • 31. CREDITOS BIBLIOGRÁFICOS  ADRIAN PRÓ. Anatomía clínica. 2ª Edición. Editorial Panamericana. 2014.  FRANK H. NETTER;MD. Atlas de anatomía humana. 5ª Edición. Editorial Elsevier masson. 2011.  KEITH L. MOORE; ARTHUR DAILEY; ANNE AGUR. Anatomía con orientación clínica. 7ª Edición. Editorial Lippincott Willians & wilkins. 2013.  ANNE M. R. AGUR. Grant Atlas de anatomía. 9ª Edición. Editorial panamericana. 1998.