SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERIA Y FARMACEUTICA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE : Expositiva y Simulacion
RECURSOS: Simulación , Videos ,Practica con maniquete, Laminas, Dibujos, Fotos.
METODOLOGIA: Expositiva ,Desmotrativa, Simulacion.
Identificar en un maniquí o en un estudiante los diferentes planos, cuadrantes,
cavidades y huesos de la cara y el cráneo.
Realizar ejercicios en pareja
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES EXTRACLASE: Realizar cualquiera de las siguientes
actividades:
Dibujo del esqueleto humano, de partes estudiadas , video corto y entregar en un
pendrive o correo,bucar huesos o maquetas preparadas para el estudio y traer al aula .
TIEMPO APROXIMADO: Conferencia 1 h , practica 1h . TOTAL 2 horas
Materiales necesarios: Esqueleto, Maqueta y maniquí, Dibujos, Laminas o
gigantografía, Infocus, Pizarra de tiza liquida.
OBJETIVO GENERAL:
 Formar auxiliares de enfermería proporcionándoles el desarrollo de destrezas y
habilidades Para brindar un servicio de salud con calidad y calidez en los
diferentes centros hospitalario tanto públicos como privado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Conocer el rol que desempeña el Auxiliar de enfermería dentro del equipo de
salud
 A qué viene habilidades y destrezas en las diferentes áreas de enfermería para
intervenir activamente en el equipo
 Intervenir en los programas de promoción y prevención de la salud referente a
enfermería.
 Ejecutar procedimientos relacionados con la atención de enfermería en los
diferentes servicios de salud
Auxiliar en enfermería y Farmacología
MÓDULO 1
1. SISTEMA SANITARIO EN ECUADOR Y EL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
( 2 SÁBADOS/2 DOMINGOS/2 SEMANAS -LMV O M Y J)
1.1.Sistema sanitario en Ecuador
1.1.1. Prevención y promoción de salud
1.2. Riesgos laborales
1.3. Bioseguridad
1.3.1. Clasificación de desechos
1.3.2. Lavado de manos: 5 Momentos del lavado de mano
1.3.3. Equipo de protección personal
1.4. Psicología en enfermería
1.5. Rol y valores de la auxiliar de enfermería
Modulo 2
1.Estructura biológica y funcional del ser humano ( 3 sábados /3 domingos /3
semanas)
1.1. Las Célula: Estructura y características ;tejidos
1.2. Introducción al anatomía: Sistema esquelético ,muscular y articulaciones
1.3. Bases topográficas del cuerpo humano : posición anatómica términos de
posición planos y cavidades corporales.
1.4. Mecánica corporal
1.5. Técnica de deambulación y traslado
1.6. Anatomía de aparatos y sistemas
1.6.1. Sistema cardiovascular: Anatomía, fisiología y patología más
frecuentes
1.6.2. Aparato Respiratorio: Anatomía, fisiología y patologías más
frecuentes
1.6.3. Aparato Digestivo: Anatomía, fisiología y patologías más frecuentes
1.6.4. Aparato Urinario: Anatomía ,fisiología y patologías más frecuentes
Modulo 3
1. Enfermería básica I(4sabados/ 4 domingos/4 semanas ) (Teoría y Practica )
1.1. Características generales de la unidad de enfermería
1.2. Características generales de la unidad del paciente
1.3. Reconocimientos de formularios correspondiente a la historia clínica del
paciente
1.4. Materiales de uso sanitario
1.5. Limpieza y desinfección: técnicas y procedimientos
1.6. Preparación de material de uso sanitario: algodón ,gasa de curación, gasa
quirúrgica y Lanceta
1.7. Esterilización: método de esterilización materiales manipulación y
conservación del material estéril.
1.8. Tipos de camas hospitalarias y accesorios
1.9. Técnicas procedimiento de arreglo de cama, cambios posturales
1.10. Constantes vitales : Conceptos, técnicas de procedimientos y medición
(presión arterial ,frecuencia cardiaca ,temperatura ,respiración y saturación de
oxígeno).
1.11. Registro de constantes vitales en el formulario 020
Modulo 4
Enfermería básica II(4sabados/ 4 domingos/4 semanas ) (Teoría y Practica )
1. Primeros auxilios 2 (2semanas/2 sábados/ 2 domingos)
1.1. Primeros Auxilios: concepto y objetivos
1.2. Diferencia entre urgencia y emergencias
1.3. Clasificación de las emergencias triage según Manchester ejemplo según
respectivos colores.
1.4. Valoración inicial y técnicas de soporte vital básico (SVB) Escala Glasgow
1.5. Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños: tipo de atragantamiento
1.6. Asistencia básica en compulsiones: tipos de convulsiones
1.7. Carro de parada utilidad y orden
2. PRIMEROS AUXILIOS 2 ( 2 semanas LMV-M y J) (2sabados/2domingos)
2.1. Heridas y hemorragias clasificación de las heridas y hemorragias
2.2. Quemaduras: Grados de quemaduras y manejo del paciente
2.3. Traumatismo: Esguince, tirón, luxaciones y fracturas; escala de morse
2.4. Vendajes: tipos y su utilidad
2.5. Yeso: tipo y utilidad paso para la colocación férula de yeso
2.6. Intoxicaciones: Manejo del paciente; Utilidad del lavado gástrico,
indicaciones y contraindicaciones y procedimientos
2.7. Balance Hídrico: Registro y control
Modulo 5
Enfermería básica III(4sabados /4domingos) ( 4 semanas LMV-M Y V)
1.FARMACOLOGÍA: Conceptos generales clasificación interacciones contraindicaciones
y toxicidad de los fármacos
1.1 Administración de medicamentos: Concepto y objetivos
1.2 Fórmulas de goteo y dilución de medicamentos
1.2. Reconocimiento de materiales Necesario para la administración de
medicamentos Alcohol, Algodón ,torniquete, jeringuilla ,catéter ,esparadrapo
,Equipo de Venoclisis ,equipo microgotero normal y fotosensible
1.3. Vías de administración de medicamentos oftálmica, ótica, inhalatoria,
tópica, rectal; oral, intradérmica, subcutánea ,Intramuscular, intravenosas
1.4. Canalización de Vía periférica: Técnicas y procedimientos
1.5. Registro y control de administración de medicamentos en el formulario 022
2. Heridas: Curación de heridas y manejo de ulceras por presión y pie diabético
escala de Norton
2.1. Carro de curación utilidad y orden
2.2. Técnica de curación de diferentes heridas
3. Sutura: concepto y utilidad
3.1. Clasificación de las suturas
3.2. Reconocimiento de materiales de sutura correcto uso del equipo de
disección
3.3. Puntos de sutura : Punto simple, Colchonero vertical y horizontal
MODULO 6
1. Enfermería básica VI ( 4 sábados / 4 domingos ) ( 4 semanas LMV-M Y V)
1.1. Dietas Terapéuticas intrahospitalarias
1.2. Sondaje nasogástrico: Concepto, procedimiento y utilidad
1.3. Alimentación interal y parenteral: Concepto, procedimiento y utilidad
1.4. Administración de medicamentos por sonda nasogástrica: Concepto
procedimiento y utilidad
1.5. Hemoglugotest: valores normales y su utilidad
1.6. Oxigenoterapia: Concepto, procedimiento y utilidad
1.7. Electrocardiograma: Concepto, procedimiento y utilidad
1.8. Sondaje vesical: Concepto, procedimiento y utilidad
1.9. Sondaje rectal: Concepto, procedimiento y utilidad
1.10. Clasificación de los alimentos: Higiene y manipulación
1.11. Peso y talla en los diferentes grupos etareos
1.12. Registro de IMC: Practica con peso y talla
1.13. Somatometría del recién nacido
1.14. Alimentación del lactante
MODULO 7
ENFERMERIA BASICA V (2sabados / 2 domingos ) (2 semanas LMV-M Y V)
1. Higiene y confort del paciente: Técnica y procedimiento en las diferentes áreas
hospitalarias
2. Cuidado generales en pacientes sometidos a procedimientos invasivos tubo
endotraqueal, traqueostomía, Sonda nasogástrica, colostomía, ileostomía ,tubo
de tórax ,sonda vesical
3. Preparación del paciente pre quirúrgico
4. Manejo integral de la mujer gestante: Score mamá, signos de alarma
5. Manejo integral del paciente geriátrico Eres
6. Manejo integral del recién nacido: Cuidados inmediatos
7. Vacunaciones correspondientes al recién nacido: Concepto procedimiento y
utilidad
8. Vacunación del embarazada: Concepto procedimiento y utilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicamariaaddeo
 
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integralHeridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integralGNEAUPP.
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseSAMFYRE
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilSAMFYRE
 
El dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de apositoEl dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de apositoGNEAUPP.
 
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presiónGuía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presiónGNEAUPP.
 

La actualidad más candente (8)

ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
 
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integralHeridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
Heridas de dificil cicatrizacion - un enfoque integral
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantil
 
Paredes mynor rodilla tesis
Paredes mynor rodilla tesisParedes mynor rodilla tesis
Paredes mynor rodilla tesis
 
Faam
FaamFaam
Faam
 
El dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de apositoEl dolor durante los cambios de aposito
El dolor durante los cambios de aposito
 
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presiónGuía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
 

Similar a Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica

PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021
PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021 PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021
PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021 Eliseo Delgado
 
Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021JonathanAbad8
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaYesi VZ
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IIfacmedunitru
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IIfacmedunitru
 
Silabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmpSilabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmpAl Perez
 
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified. UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified. Ivän Real
 
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)luzlaln79
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA Angelica Miranda
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamluzlaln79
 
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docx
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docxPROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docx
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docxYeindydeJessUreaTorr
 
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.Elvis Erreyes
 

Similar a Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica (20)

PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021
PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021 PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021
PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERÍA 2021
 
Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Silabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmpSilabo top 2018 ii usmp
Silabo top 2018 ii usmp
 
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified. UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
UNEVT-Quiropractica. Metodos3 Diversified.
 
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)Silabo 4 to semtre 27   09 - 2013(1)
Silabo 4 to semtre 27 09 - 2013(1)
 
Sibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía ISibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía I
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
 
Histm emc 016 2014-1 grupo 1 sede david
Histm emc 016 2014-1 grupo 1 sede davidHistm emc 016 2014-1 grupo 1 sede david
Histm emc 016 2014-1 grupo 1 sede david
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
 
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docx
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docxPROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docx
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA (2).docx
 
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
 

Más de JonathanAbad8

Más de JonathanAbad8 (11)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Reglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugeniusReglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugenius
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica

  • 1. PENSUM AUXILIAR EN ENFERMERIA Y FARMACEUTICA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE : Expositiva y Simulacion RECURSOS: Simulación , Videos ,Practica con maniquete, Laminas, Dibujos, Fotos. METODOLOGIA: Expositiva ,Desmotrativa, Simulacion. Identificar en un maniquí o en un estudiante los diferentes planos, cuadrantes, cavidades y huesos de la cara y el cráneo. Realizar ejercicios en pareja SUGERENCIA DE ACTIVIDADES EXTRACLASE: Realizar cualquiera de las siguientes actividades: Dibujo del esqueleto humano, de partes estudiadas , video corto y entregar en un pendrive o correo,bucar huesos o maquetas preparadas para el estudio y traer al aula . TIEMPO APROXIMADO: Conferencia 1 h , practica 1h . TOTAL 2 horas Materiales necesarios: Esqueleto, Maqueta y maniquí, Dibujos, Laminas o gigantografía, Infocus, Pizarra de tiza liquida. OBJETIVO GENERAL:  Formar auxiliares de enfermería proporcionándoles el desarrollo de destrezas y habilidades Para brindar un servicio de salud con calidad y calidez en los diferentes centros hospitalario tanto públicos como privado. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer el rol que desempeña el Auxiliar de enfermería dentro del equipo de salud  A qué viene habilidades y destrezas en las diferentes áreas de enfermería para intervenir activamente en el equipo  Intervenir en los programas de promoción y prevención de la salud referente a enfermería.  Ejecutar procedimientos relacionados con la atención de enfermería en los diferentes servicios de salud
  • 2. Auxiliar en enfermería y Farmacología MÓDULO 1 1. SISTEMA SANITARIO EN ECUADOR Y EL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ( 2 SÁBADOS/2 DOMINGOS/2 SEMANAS -LMV O M Y J) 1.1.Sistema sanitario en Ecuador 1.1.1. Prevención y promoción de salud 1.2. Riesgos laborales 1.3. Bioseguridad 1.3.1. Clasificación de desechos 1.3.2. Lavado de manos: 5 Momentos del lavado de mano 1.3.3. Equipo de protección personal 1.4. Psicología en enfermería 1.5. Rol y valores de la auxiliar de enfermería Modulo 2 1.Estructura biológica y funcional del ser humano ( 3 sábados /3 domingos /3 semanas) 1.1. Las Célula: Estructura y características ;tejidos 1.2. Introducción al anatomía: Sistema esquelético ,muscular y articulaciones 1.3. Bases topográficas del cuerpo humano : posición anatómica términos de posición planos y cavidades corporales. 1.4. Mecánica corporal 1.5. Técnica de deambulación y traslado 1.6. Anatomía de aparatos y sistemas 1.6.1. Sistema cardiovascular: Anatomía, fisiología y patología más frecuentes 1.6.2. Aparato Respiratorio: Anatomía, fisiología y patologías más frecuentes 1.6.3. Aparato Digestivo: Anatomía, fisiología y patologías más frecuentes 1.6.4. Aparato Urinario: Anatomía ,fisiología y patologías más frecuentes Modulo 3 1. Enfermería básica I(4sabados/ 4 domingos/4 semanas ) (Teoría y Practica ) 1.1. Características generales de la unidad de enfermería 1.2. Características generales de la unidad del paciente 1.3. Reconocimientos de formularios correspondiente a la historia clínica del paciente 1.4. Materiales de uso sanitario 1.5. Limpieza y desinfección: técnicas y procedimientos
  • 3. 1.6. Preparación de material de uso sanitario: algodón ,gasa de curación, gasa quirúrgica y Lanceta 1.7. Esterilización: método de esterilización materiales manipulación y conservación del material estéril. 1.8. Tipos de camas hospitalarias y accesorios 1.9. Técnicas procedimiento de arreglo de cama, cambios posturales 1.10. Constantes vitales : Conceptos, técnicas de procedimientos y medición (presión arterial ,frecuencia cardiaca ,temperatura ,respiración y saturación de oxígeno). 1.11. Registro de constantes vitales en el formulario 020 Modulo 4 Enfermería básica II(4sabados/ 4 domingos/4 semanas ) (Teoría y Practica ) 1. Primeros auxilios 2 (2semanas/2 sábados/ 2 domingos) 1.1. Primeros Auxilios: concepto y objetivos 1.2. Diferencia entre urgencia y emergencias 1.3. Clasificación de las emergencias triage según Manchester ejemplo según respectivos colores. 1.4. Valoración inicial y técnicas de soporte vital básico (SVB) Escala Glasgow 1.5. Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños: tipo de atragantamiento 1.6. Asistencia básica en compulsiones: tipos de convulsiones 1.7. Carro de parada utilidad y orden 2. PRIMEROS AUXILIOS 2 ( 2 semanas LMV-M y J) (2sabados/2domingos) 2.1. Heridas y hemorragias clasificación de las heridas y hemorragias 2.2. Quemaduras: Grados de quemaduras y manejo del paciente 2.3. Traumatismo: Esguince, tirón, luxaciones y fracturas; escala de morse 2.4. Vendajes: tipos y su utilidad 2.5. Yeso: tipo y utilidad paso para la colocación férula de yeso 2.6. Intoxicaciones: Manejo del paciente; Utilidad del lavado gástrico, indicaciones y contraindicaciones y procedimientos 2.7. Balance Hídrico: Registro y control
  • 4. Modulo 5 Enfermería básica III(4sabados /4domingos) ( 4 semanas LMV-M Y V) 1.FARMACOLOGÍA: Conceptos generales clasificación interacciones contraindicaciones y toxicidad de los fármacos 1.1 Administración de medicamentos: Concepto y objetivos 1.2 Fórmulas de goteo y dilución de medicamentos 1.2. Reconocimiento de materiales Necesario para la administración de medicamentos Alcohol, Algodón ,torniquete, jeringuilla ,catéter ,esparadrapo ,Equipo de Venoclisis ,equipo microgotero normal y fotosensible 1.3. Vías de administración de medicamentos oftálmica, ótica, inhalatoria, tópica, rectal; oral, intradérmica, subcutánea ,Intramuscular, intravenosas 1.4. Canalización de Vía periférica: Técnicas y procedimientos 1.5. Registro y control de administración de medicamentos en el formulario 022 2. Heridas: Curación de heridas y manejo de ulceras por presión y pie diabético escala de Norton 2.1. Carro de curación utilidad y orden 2.2. Técnica de curación de diferentes heridas 3. Sutura: concepto y utilidad 3.1. Clasificación de las suturas 3.2. Reconocimiento de materiales de sutura correcto uso del equipo de disección 3.3. Puntos de sutura : Punto simple, Colchonero vertical y horizontal MODULO 6 1. Enfermería básica VI ( 4 sábados / 4 domingos ) ( 4 semanas LMV-M Y V) 1.1. Dietas Terapéuticas intrahospitalarias 1.2. Sondaje nasogástrico: Concepto, procedimiento y utilidad 1.3. Alimentación interal y parenteral: Concepto, procedimiento y utilidad 1.4. Administración de medicamentos por sonda nasogástrica: Concepto procedimiento y utilidad 1.5. Hemoglugotest: valores normales y su utilidad 1.6. Oxigenoterapia: Concepto, procedimiento y utilidad 1.7. Electrocardiograma: Concepto, procedimiento y utilidad 1.8. Sondaje vesical: Concepto, procedimiento y utilidad 1.9. Sondaje rectal: Concepto, procedimiento y utilidad 1.10. Clasificación de los alimentos: Higiene y manipulación
  • 5. 1.11. Peso y talla en los diferentes grupos etareos 1.12. Registro de IMC: Practica con peso y talla 1.13. Somatometría del recién nacido 1.14. Alimentación del lactante MODULO 7 ENFERMERIA BASICA V (2sabados / 2 domingos ) (2 semanas LMV-M Y V) 1. Higiene y confort del paciente: Técnica y procedimiento en las diferentes áreas hospitalarias 2. Cuidado generales en pacientes sometidos a procedimientos invasivos tubo endotraqueal, traqueostomía, Sonda nasogástrica, colostomía, ileostomía ,tubo de tórax ,sonda vesical 3. Preparación del paciente pre quirúrgico 4. Manejo integral de la mujer gestante: Score mamá, signos de alarma 5. Manejo integral del paciente geriátrico Eres 6. Manejo integral del recién nacido: Cuidados inmediatos 7. Vacunaciones correspondientes al recién nacido: Concepto procedimiento y utilidad 8. Vacunación del embarazada: Concepto procedimiento y utilidad