SlideShare una empresa de Scribd logo
DESECHOS
SANITARIOS
REGLAMENTO DE LOS DESECHOS
SANITARIOS
 Art. 2. Ambito.- El presente Reglamento es de
 aplicación nacional y de cumplimiento obligatorio para
 los establecimientos de salud del Sistema Nacional de
 Salud, clínicas de estética con tratamientos invasivos y
 clínicas veterinarias.
 A p l i c a r á a d e m á s a l o s G o b i e r n o s A u t ó n o m o s
 Descentralizados Municipales y Metropolitanos como
 responsables del manejo de residuos y desechos sólidos
 no peligrosos y desechos sanitarios generados en el área
 de su jurisdicción bajo las modalidades de gestión que la
 Ley ; así como a los gestores ambientales o
 prestadores de servicios para el manejo de residuos y
 desechos.
CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS GENERADOS
EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALU
 Son desechos no peligrosos que no representan riesgo para la
salud humana, animal o el ambiente, y no son susceptibles de
aprovechamiento y valorización
1.- DESECHOS COMUNES
1.- DESECHOS COMUNES
MATERIAL DE OFICINA T O A L L A S D E U S O
DESCARTABLE
RESTOS DE COMIDA QUE
N O P R O V E N G A N D E
ÁREAS DE AISLAMIENTO
F R A S C O S Y E N V A S E S ,
EMPAQUES Y BOTELLAS
V A C I A S D E D E S E C H O S
F A R M A C É U T I C O S N O
PELIGROSOS.
P A P E L H I G I E N I C O Y
T O A L L A S S A N I T A R I A
S
U S A D A S Q U E N O
PROVENGAN DE ÁREAS
DE AISLAMIENTO
C U E R P O S D E J E R I N G A
QUE SEPARADAS DE LA
A G U J A Y Q U E N O
C O N T I E N E N S A N G R E ,
FLUIDOS CORPORALES Y
FARMACOS PELIGROSOS
LÍNEAS Y BOLSAS PARA
T R A T A M I E N T O
I N T R A V E N O S O S S I N
S A N D R A , F L U I D O S
C O R P O R A L E S Y
FARMACOS PELIGROSOS.
DELANTALES, GORROS,
C U B R E Z A P A T O S Y
M A N D I L E S
DESCARTABLES QUE NO
E S T E N I M P R E G N A D O
S
CON SANGRE O FLUIDOS
CORPORALES.
ROPA DESCARTABLE QUE
NO PROVENGA DE ÁREAS
DE AISLAMIENTO Y ÁREAS
CRÍTICAS
PAÑALES DE USO COMUN
(HECES Y ORINA)
Y E S O Y V E N D A J E S N O
SANGUINOLENTOS
 son residuos no peligrosos que son susceptibles de
aprovechamiento o valorización.
DESECHOS APROVECHABLES
Materiales como papel, cartón,
aluminio, chatarra ferrosa, vidrio,
botellas plásticas, maderas que no
estén contaminados.
3.1- DESECHOS BIOLÓGICOSINFECCIOSOSO
Constituye el material que se utilizó en procedimientos de
atención en salud y que se encuentra contaminado o saturado
con sangre o fluidos corporales que supongan riesgo para la
salud (por ejemplo esputo de pacientes con sospecha o
diagnóstico de tuberculosis, secreciones vaginales, líquido
cefalorraquídeo, sinovial, pericárdico, pleural o peritoneal); y
que no presentan características punzantes o cortantes
3.- DESECHOS SANITARIOS
3.1- DESECHOS
BIOLÓGICOSINFECCIOSOSO
MATERIAL DE CURACIÓN,
VENDAJES, VENDAS
M A T E R I A L E S
C O N T A M I N A D O S C O N
S A N G R E U O T R O S
FLUIDOS CORPORALES
C U L T I V O S C O N
E N R I Q U E S I M I E N T O S
M I C R O B I A N O S D E
PATOGENOS
*MUESTRAS BIOLÓGICAS
PARA ANÁLISIS
*MATERIALES QUE HAN
ESTADO EN CONTACTO
C O N L A S A N G R E D E
P A C I E N T E S C O N
HEMODIALISIS. (TUBOS,
FILTROS ENTRE OTROS).
M A T E R I A L E S
D E S C A R T A B L E S Q U E
C O N T E N G A N E S P U T O ,
S E C R E C I O N E S
PULMONARES.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL DESCARTABLE
PRODUCTOS BIOLÓGICOS
VENCIDOS O UTILIZADOS
MATERIALES UTILIZADOS
D E L A A T E N C I Ó N E N
SALUD
M A T E R I A L E S Y
D I S P O S I T I V O S
I N V A S I V O S : C A N U L A ,
S O N D A C A T E T E R E S
ENTRE OTROS
 son desechos con características punzantes o cortantes, incluido
fragmentos rotos de plástico duro, que tuvieron contacto con sangre,
fluidos corporales o agentes infecciosos
3.2.- DESECHOS CORTO PUNZANTES
• LIMAS
• LANCETAS
• CUCHILLAS
• AGUJA
• PIPETAS
• H O J A S D E V I S T U R I O
VIDRIOS.
• CLAVOS CONTAMINADOS
CON SANGRE O FLUIDOS
CORPORALES
• HISOPOS
• BAJA LENGUAS
• ESPECULOS DESCARTABLES
VAGINALES
EJEMPLOS
3.3.- DESECHOS
ANATOMOPATOLÓGICOS
TEJIDOS Y ORGANOS QUE SE
E X T I R P A N O R E M U E V E N E N
P R O C E D I M I E N T O S M É D I C O S .
S A N G R E , H E M O D E R I V A D O S ,
FLUIDOS CORPORALES Y OTROS
D E S E C H O S D E C I R U G I A S Y
AUTOPSIAS A PACIENTES.
4.1 DESECHOS FARMACÉUTICOPELIGROSO
4.- DESECHOS
FARMACÉUTICOS
4.2 DESECHOS FARMACÉUTICO NO
PELIGROSO
5.- OTROS DESECHOS
PELIGROSOS
DESECHOS
RADIACTIVOS
Desechos que contienen
radionucleidos en
concentraciones o con
actividades mayores que los
niveles de dispensa
establecidos por la Autoridad
Reguladora, o que están
contaminados con ellos (por
ejemplo agujas y jeringas) y
residuos de líquidos
radiactivos utilizados para
radioterapia o investigación
médica, que constituyen
materiales con bajos niveles
de radiactividad
DESECHOS
Quimicos
Peligrosos
son productos químicos de
desecho con características
tóxicas, explosivas,
inflamables o corrosivas que
constituyan peligro para la
salud humana, que
provienen comúnmente de
las áreas de laboratorio e
investigación y de los
servicios de limpieza,
desinfección y
mantenimiento. Dentro de
esta categoría, se incluyen
muchas sustancias
químicas, mismas que se
manejarán de acuerdo a las
características particulares
de cada una de ellas
DESECHOS DE
DISPOSITIVOS
MÉDICOS CON
MERCURIO
Constituyen un subgrupo
de los desechos
químicos peligrosos, se
incluyen especialmente a
termómetros y
esfigmomanómetros que
utilizan mercurio
elemental y que se
encuentran en desuso,
que constituyen un
peligro potencial en caso
de que se rompan y
liberen al ambiente su
contenido.
Almacenamiento donde se genera la mayor parte de los
desechos los cuales posteriormente son transportados a un
almacenamiento secundario.
En el almacenamiento primario es donde la clasificación es la
mas importante ya que, se encuentra en cada consultorio o
área de los centros sanitarios o establecimientos de salud
ALMACENAMIENTO PRIMARIO
Lugar en donde se acopian temporalmente los desechos,
debidamente separados hasta su transporte y depósito en el
almacenamiento final en establecimientos de salud que por su
tamaño, distribución, y funcionamiento requieran un punto de
acopio intermedio.
El almacenamiento intermedio no es un requisito obligatorio
para los establecimientos de salud, la dirección del
establecimiento en coordinación con el comité de gestión de
desechos definirá la necesidad de contar con uno o varios
almacenamientos intermedios para los desechos.
ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO
ALMACENAMIENTO FINAL
Este almacenamiento es el sitio de acopio final de desechos dentro
de un establecimiento generador, en donde se depositan
temporalmente todos los desechos recolectados de los
almacenamientos primarios e intermedios para su posterior
recolección por parte de los encargados de la gestión externa de los
desechos.
ROTULOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
Julian Valenzuela
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic CañeteManipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
CARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptxCARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptx
AYLINPLATASANTAELLA
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
IRIAEL CISNEROS
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIERBioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
Gilberto Flores Lopez
 
Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001
Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001
Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001
Hospital Simon Bolivar
 
Procedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufarProcedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufarEufar
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍAPRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
CesarArgus96
 
Seminario de Asepsia y antisepsia
Seminario de Asepsia y antisepsiaSeminario de Asepsia y antisepsia
Seminario de Asepsia y antisepsia
Carlos Rodriguez
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.carmenzarivera
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Alfredo Adony
 

La actualidad más candente (20)

Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
 
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic CañeteManipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
 
CARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptxCARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptx
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
 
Hiperventilacion 2
Hiperventilacion 2Hiperventilacion 2
Hiperventilacion 2
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIERBioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
 
Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001
Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001
Folleto Aislamiento Hospitalario DO-315-001
 
Procedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufarProcedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufar
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍAPRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
 
Seminario de Asepsia y antisepsia
Seminario de Asepsia y antisepsiaSeminario de Asepsia y antisepsia
Seminario de Asepsia y antisepsia
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
 

Similar a Desechos

BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
Samanta Tapia
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Jorge Lana Cisneros
 
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALESMódulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
hospitalandinogestio
 
Módulo 2 de capacitación 4h NI.pdf
Módulo 2 de capacitación 4h NI.pdfMódulo 2 de capacitación 4h NI.pdf
Módulo 2 de capacitación 4h NI.pdf
JhoanMavarez1
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
Qué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalariosQué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalarios
MiguelazoAngelRealpe
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosNemo Pumashonco Chávez
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
MiguelPoma12
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
alozanoc11
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
Mafe Morillo
 
desechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalariosdesechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalarios
ASAMI SPA
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Diego Cerrón Aliaga
 
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdfmanejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
ElizabethOate2
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Ej Vera
 
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptxDESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
CESARPoma12
 
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiososInvestigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
Juanka Ramirez
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
Werner Granados
 

Similar a Desechos (20)

BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
 
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptxManejo de desechos Hospitalarios.pptx
Manejo de desechos Hospitalarios.pptx
 
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALESMódulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
Módulo 2 de capacitación CAPACITACION DE DESECHOS RESIDUALES
 
Módulo 2 de capacitación 4h NI.pdf
Módulo 2 de capacitación 4h NI.pdfMódulo 2 de capacitación 4h NI.pdf
Módulo 2 de capacitación 4h NI.pdf
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
Qué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalariosQué es manejo hospitalarios
Qué es manejo hospitalarios
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
 
desechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalariosdesechos-intra-hospitalarios
desechos-intra-hospitalarios
 
Desechos ..
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
 
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdfmanejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
 
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptxDESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
DESECHOS HOSPITALARIOS PRESENTACION LORE.pptx
 
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiososInvestigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
 

Más de JonathanAbad8

Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021
JonathanAbad8
 
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceuticaPensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
JonathanAbad8
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
JonathanAbad8
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
JonathanAbad8
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
JonathanAbad8
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Reglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugeniusReglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugenius
JonathanAbad8
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
JonathanAbad8
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
JonathanAbad8
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
JonathanAbad8
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
JonathanAbad8
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
JonathanAbad8
 

Más de JonathanAbad8 (12)

Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021
 
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceuticaPensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Reglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugeniusReglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugenius
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Desechos

  • 2. REGLAMENTO DE LOS DESECHOS SANITARIOS  Art. 2. Ambito.- El presente Reglamento es de  aplicación nacional y de cumplimiento obligatorio para  los establecimientos de salud del Sistema Nacional de  Salud, clínicas de estética con tratamientos invasivos y  clínicas veterinarias.  A p l i c a r á a d e m á s a l o s G o b i e r n o s A u t ó n o m o s  Descentralizados Municipales y Metropolitanos como  responsables del manejo de residuos y desechos sólidos  no peligrosos y desechos sanitarios generados en el área  de su jurisdicción bajo las modalidades de gestión que la  Ley ; así como a los gestores ambientales o  prestadores de servicios para el manejo de residuos y  desechos.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALU
  • 4.  Son desechos no peligrosos que no representan riesgo para la salud humana, animal o el ambiente, y no son susceptibles de aprovechamiento y valorización 1.- DESECHOS COMUNES
  • 5. 1.- DESECHOS COMUNES MATERIAL DE OFICINA T O A L L A S D E U S O DESCARTABLE RESTOS DE COMIDA QUE N O P R O V E N G A N D E ÁREAS DE AISLAMIENTO F R A S C O S Y E N V A S E S , EMPAQUES Y BOTELLAS V A C I A S D E D E S E C H O S F A R M A C É U T I C O S N O PELIGROSOS. P A P E L H I G I E N I C O Y T O A L L A S S A N I T A R I A S U S A D A S Q U E N O PROVENGAN DE ÁREAS DE AISLAMIENTO C U E R P O S D E J E R I N G A QUE SEPARADAS DE LA A G U J A Y Q U E N O C O N T I E N E N S A N G R E , FLUIDOS CORPORALES Y FARMACOS PELIGROSOS LÍNEAS Y BOLSAS PARA T R A T A M I E N T O I N T R A V E N O S O S S I N S A N D R A , F L U I D O S C O R P O R A L E S Y FARMACOS PELIGROSOS. DELANTALES, GORROS, C U B R E Z A P A T O S Y M A N D I L E S DESCARTABLES QUE NO E S T E N I M P R E G N A D O S CON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES. ROPA DESCARTABLE QUE NO PROVENGA DE ÁREAS DE AISLAMIENTO Y ÁREAS CRÍTICAS PAÑALES DE USO COMUN (HECES Y ORINA) Y E S O Y V E N D A J E S N O SANGUINOLENTOS
  • 6.  son residuos no peligrosos que son susceptibles de aprovechamiento o valorización. DESECHOS APROVECHABLES Materiales como papel, cartón, aluminio, chatarra ferrosa, vidrio, botellas plásticas, maderas que no estén contaminados.
  • 7. 3.1- DESECHOS BIOLÓGICOSINFECCIOSOSO Constituye el material que se utilizó en procedimientos de atención en salud y que se encuentra contaminado o saturado con sangre o fluidos corporales que supongan riesgo para la salud (por ejemplo esputo de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis, secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo, sinovial, pericárdico, pleural o peritoneal); y que no presentan características punzantes o cortantes 3.- DESECHOS SANITARIOS
  • 8. 3.1- DESECHOS BIOLÓGICOSINFECCIOSOSO MATERIAL DE CURACIÓN, VENDAJES, VENDAS M A T E R I A L E S C O N T A M I N A D O S C O N S A N G R E U O T R O S FLUIDOS CORPORALES C U L T I V O S C O N E N R I Q U E S I M I E N T O S M I C R O B I A N O S D E PATOGENOS *MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA ANÁLISIS *MATERIALES QUE HAN ESTADO EN CONTACTO C O N L A S A N G R E D E P A C I E N T E S C O N HEMODIALISIS. (TUBOS, FILTROS ENTRE OTROS). M A T E R I A L E S D E S C A R T A B L E S Q U E C O N T E N G A N E S P U T O , S E C R E C I O N E S PULMONARES. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DESCARTABLE PRODUCTOS BIOLÓGICOS VENCIDOS O UTILIZADOS MATERIALES UTILIZADOS D E L A A T E N C I Ó N E N SALUD M A T E R I A L E S Y D I S P O S I T I V O S I N V A S I V O S : C A N U L A , S O N D A C A T E T E R E S ENTRE OTROS
  • 9.  son desechos con características punzantes o cortantes, incluido fragmentos rotos de plástico duro, que tuvieron contacto con sangre, fluidos corporales o agentes infecciosos 3.2.- DESECHOS CORTO PUNZANTES • LIMAS • LANCETAS • CUCHILLAS • AGUJA • PIPETAS • H O J A S D E V I S T U R I O VIDRIOS. • CLAVOS CONTAMINADOS CON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES • HISOPOS • BAJA LENGUAS • ESPECULOS DESCARTABLES VAGINALES EJEMPLOS
  • 10. 3.3.- DESECHOS ANATOMOPATOLÓGICOS TEJIDOS Y ORGANOS QUE SE E X T I R P A N O R E M U E V E N E N P R O C E D I M I E N T O S M É D I C O S . S A N G R E , H E M O D E R I V A D O S , FLUIDOS CORPORALES Y OTROS D E S E C H O S D E C I R U G I A S Y AUTOPSIAS A PACIENTES.
  • 11. 4.1 DESECHOS FARMACÉUTICOPELIGROSO 4.- DESECHOS FARMACÉUTICOS
  • 13. 5.- OTROS DESECHOS PELIGROSOS DESECHOS RADIACTIVOS Desechos que contienen radionucleidos en concentraciones o con actividades mayores que los niveles de dispensa establecidos por la Autoridad Reguladora, o que están contaminados con ellos (por ejemplo agujas y jeringas) y residuos de líquidos radiactivos utilizados para radioterapia o investigación médica, que constituyen materiales con bajos niveles de radiactividad DESECHOS Quimicos Peligrosos son productos químicos de desecho con características tóxicas, explosivas, inflamables o corrosivas que constituyan peligro para la salud humana, que provienen comúnmente de las áreas de laboratorio e investigación y de los servicios de limpieza, desinfección y mantenimiento. Dentro de esta categoría, se incluyen muchas sustancias químicas, mismas que se manejarán de acuerdo a las características particulares de cada una de ellas DESECHOS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS CON MERCURIO Constituyen un subgrupo de los desechos químicos peligrosos, se incluyen especialmente a termómetros y esfigmomanómetros que utilizan mercurio elemental y que se encuentran en desuso, que constituyen un peligro potencial en caso de que se rompan y liberen al ambiente su contenido.
  • 14.
  • 15. Almacenamiento donde se genera la mayor parte de los desechos los cuales posteriormente son transportados a un almacenamiento secundario. En el almacenamiento primario es donde la clasificación es la mas importante ya que, se encuentra en cada consultorio o área de los centros sanitarios o establecimientos de salud ALMACENAMIENTO PRIMARIO
  • 16. Lugar en donde se acopian temporalmente los desechos, debidamente separados hasta su transporte y depósito en el almacenamiento final en establecimientos de salud que por su tamaño, distribución, y funcionamiento requieran un punto de acopio intermedio. El almacenamiento intermedio no es un requisito obligatorio para los establecimientos de salud, la dirección del establecimiento en coordinación con el comité de gestión de desechos definirá la necesidad de contar con uno o varios almacenamientos intermedios para los desechos. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO
  • 17. ALMACENAMIENTO FINAL Este almacenamiento es el sitio de acopio final de desechos dentro de un establecimiento generador, en donde se depositan temporalmente todos los desechos recolectados de los almacenamientos primarios e intermedios para su posterior recolección por parte de los encargados de la gestión externa de los desechos.