SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
Bachiller:
Víctor E. González P.
C.I: V-12592307
Profesora:
María Suarez
Derecho Registral y Notarial
2015/A - SAIA D
El derecho notarial actual tiene antecedentes,
los cuales son distintos a los del derecho
registral, por lo tanto, estudiaremos los primeros
en la presente sede a efecto de conocer y
comprender mas ampliamente el derecho
actual, el cual no es un conjunto de normas o
dispositivos legales o derecho positivo, sino
que se tiene que conocer la evolución, a efecto
de determinar mas ampliamente la razón de ser
de la situación actual.
Egipcios
En la cultura egipcia existió un
antecedente de los notarios
públicos actuales, los cuales se
dedicaban a redactar contratos,
y a dichos personajes se les
conocía con el nombre de
“Agoránomos”
Hebreos
Se hace necesario precisar que los
hebreos contaron un antecedente de
los notarios actuales, los cuales eran
los: escribas del rey, escribas del
pueblo, y escribas del estado. Los
primeros del Rey tenían como
principal función autenticar los actos
del Rey. Los segundos hacían las
veces de los notarios actuales. Y los
últimos eran de varios de tipos.
Grecia
En este pueblo existían los
Apógraphos o Singraphos,
también eran llamados
Mnemones o Promnemones. Los
primeros se consideraban como
verdaderos notarios, y en cada
tribu existían dos de los
indicados, los cuales gozaban de
mucha importancia.
Roma
De Roma se cita en forma habitual
el derecho romano, sin distinguir el
derecho romano antiguo del derecho
romano actual, lo cual trae como
consecuencia que muchos estudiantes
y algunos abogados desconozcan la
diferencia entre los indicados.
Incluso se ha llegado a distinguir otras
etapas, las cuales son posteriores al
derecho romano antiguo, las cuales
deben ser estudiadas con bastante
cuidado a efecto de realizar el
seguimiento histórico del derecho
notarial.
Edad media
La edad media constituye un
período importante bastante
importante en la historia y es
estudiado con dedicación, por
ello, en esta sede queremos
brindarle algunas líneas citando
para tal efecto importante
doctrina nacional, que esperamos
sea suficiente para comprender la
misma dentro de la historia del
derecho notarial.
Edad moderna
Ahora estudiaremos la edad
moderna, pero sólo en lo referido
al notariado, de la cual
estudiamos en esta sede los
antecedentes. De esta edad
existen varias publicaciones, sin
embargo, hemos advertido que
en el derecho peruano son temas
casi totalmente descuidados.
Edad contemporánea
Esta edad comienza
aproximadamente a partir del
siglo XVIII hasta nuestros días, en
la cual adquiere su forma actual;
aparece mas perfeccionado y
evolucionado especialmente en
los países de procedencia latina.
España
En España se distinguió primero
la función de los jueces con la
función de los notarios,
señalándose que los jueces
fallaban en los procesos
judiciales, mientras que los
notarios eran contratados para
que no existan dichos procesos
mencionados.
Descubrimiento y
conquista
A continuación estudiaremos
el descubrimiento y conquista
de Sudamérica por parte de
España, es decir, esta
monarquía conquistó el
Imperio Incaico, es decir, debe
tenerse nociones de derecho
de la integración, por lo tanto,
dicho imperio se anexó a dicha
monarquía pero no de manera
horizontal, sino en forma
hegemónica.
Emancipación
Cuando nos desligamos de
España, vía emancipación, se
mantuvo algunas instituciones
básicas, pero posteriormente
se aprobó normas propias, las
cuales son poco conocidas.
Inicios de la republica
El estado peruano existe desde 1821, y
un hito importante es el Código de
Enjuiciamientos en Materia Civil
peruano de 1852, el cual distingue
cuatro tipos, clases o variedades de
escribanos, los cuales son los siguientes:
Escribanos de Cámara en las Cortes.
Escribanos Públicos (notarios públicos).
Escribanos del estado (Secretarios de
Juzgado).
Escribano diligenciero.
Segunda ley del notariado peruana
Posteriormente se expidió en el derecho peruano
la ley de competencia notarial, la cual constituye
un importante instrumento legislativo del
derecho positivo peruano, que ha sido aprobado
para descongestionar el Poder Judicial de
asuntos poco complejos, habiendo cumplido sus
fines respecto de los procesos de sucesión
intestada, ya que se han tramitado e inscrito en
registros públicos muchos de estos procesos, sin
generar ningún problema de aplicación, motivo
por el cual se amplió la competencia notarial a
otros procesos, los cuales
son los siguientes:
divorcio, convocatoria a asamblea y
unión de hecho.
Decreto legislativo del
notariado
Esta es la norma actual, es decir, se
encuentra vigente, es del 2008, y no
hemos tenido acceso a libros de otros
autores en los cuales se la haya
comentado, sin embargo, nosotros
hemos publicado algunos libros con
esta nueva normatividad.
Reglamento del decreto
legislativo del notariado
El decreto legislativo del notariado ha sido
reglamentado, y luego modificado, para
finalmente haberse aprobado un tuo de
dicho reglamento,
el cual constituye una novedad para el derecho peruano, sin embargo,
debemos precisar que en el derecho español, hace muchos años ya se
contaba con reglamento notarial, lo cual ha motivado diversas opiniones,
algunas de las cuales son a favor y otras en contra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual introduccion del derecho notarial
Mapa conceptual introduccion del derecho notarialMapa conceptual introduccion del derecho notarial
Mapa conceptual introduccion del derecho notarial
Universidad Fermin Toro
 
Cuadro derecho notarial
Cuadro derecho notarialCuadro derecho notarial
Cuadro derecho notarial
Maryan Alonso Ochoa
 
presentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarialpresentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarial
ransel castillo
 
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
alcaldia de san cristobal
 
Esquemaa presentacion
Esquemaa presentacionEsquemaa presentacion
Esquemaa presentacion
santos2214
 
Derecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSRDerecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarialDerecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarial
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Idel Stufano
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Gregory Vegas
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
michellejohanna
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Axel Pernalete
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Gusmarly Alvarado
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
Ramón Aguayo Cid
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
Marvin Espinal
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
Nestor Martinez
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
Lorna Molina Corella
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
rml1966
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RAVARV
 
Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]
Iveth Vogt
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual introduccion del derecho notarial
Mapa conceptual introduccion del derecho notarialMapa conceptual introduccion del derecho notarial
Mapa conceptual introduccion del derecho notarial
 
Cuadro derecho notarial
Cuadro derecho notarialCuadro derecho notarial
Cuadro derecho notarial
 
presentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarialpresentacion de derecho registral y notarial
presentacion de derecho registral y notarial
 
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
 
Esquemaa presentacion
Esquemaa presentacionEsquemaa presentacion
Esquemaa presentacion
 
Derecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSRDerecho notarial_IAFJSR
Derecho notarial_IAFJSR
 
Derecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarialDerecho resgistral y notarial
Derecho resgistral y notarial
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]Historia del derecho[1]
Historia del derecho[1]
 

Similar a Esquema

D NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptxD NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptx
ShidakoSAC
 
CONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docx
CONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docxCONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docx
CONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docx
StevenShezarinoCampo
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Esquema jon
Esquema jonEsquema jon
Esquema jon
Jonsilva21
 
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptxDIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
CarmenGonzales30
 
Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado
Osmar Noriega
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
arochalilian
 
Derecho registral y Notarial
Derecho registral y Notarial Derecho registral y Notarial
Derecho registral y Notarial
lisa Morillo
 
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.pptDERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
NelsonFernandez80
 
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Yorgelis Amaya Suarez
 
27
2727
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temasPresentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
luishernandez478109
 
Registral y notarial
Registral y notarialRegistral y notarial
Registral y notarial
yeseniaalban
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Introducción al derecho registral
Introducción al derecho registralIntroducción al derecho registral
Introducción al derecho registral
rosangel rodriguez rivero
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
Romualdo Segueri
 
No. 2 Evolucion Historica de la teoría del proceso
No. 2  Evolucion Historica de la teoría del procesoNo. 2  Evolucion Historica de la teoría del proceso
No. 2 Evolucion Historica de la teoría del proceso
Anthoni7
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
Alexandra Tua
 

Similar a Esquema (20)

D NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptxD NOT SESION 01.pptx
D NOT SESION 01.pptx
 
CONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docx
CONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docxCONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docx
CONSOLIDADO 1 - DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.docx
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Esquema jon
Esquema jonEsquema jon
Esquema jon
 
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptxDIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO NOTARIAL (1).pptx
 
Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Derecho registral y Notarial
Derecho registral y Notarial Derecho registral y Notarial
Derecho registral y Notarial
 
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.pptDERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
 
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
 
27
2727
27
 
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temasPresentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
 
Registral y notarial
Registral y notarialRegistral y notarial
Registral y notarial
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
 
Introducción al derecho registral
Introducción al derecho registralIntroducción al derecho registral
Introducción al derecho registral
 
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 
No. 2 Evolucion Historica de la teoría del proceso
No. 2  Evolucion Historica de la teoría del procesoNo. 2  Evolucion Historica de la teoría del proceso
No. 2 Evolucion Historica de la teoría del proceso
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Esquema

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Bachiller: Víctor E. González P. C.I: V-12592307 Profesora: María Suarez Derecho Registral y Notarial 2015/A - SAIA D
  • 2. El derecho notarial actual tiene antecedentes, los cuales son distintos a los del derecho registral, por lo tanto, estudiaremos los primeros en la presente sede a efecto de conocer y comprender mas ampliamente el derecho actual, el cual no es un conjunto de normas o dispositivos legales o derecho positivo, sino que se tiene que conocer la evolución, a efecto de determinar mas ampliamente la razón de ser de la situación actual. Egipcios En la cultura egipcia existió un antecedente de los notarios públicos actuales, los cuales se dedicaban a redactar contratos, y a dichos personajes se les conocía con el nombre de “Agoránomos” Hebreos Se hace necesario precisar que los hebreos contaron un antecedente de los notarios actuales, los cuales eran los: escribas del rey, escribas del pueblo, y escribas del estado. Los primeros del Rey tenían como principal función autenticar los actos del Rey. Los segundos hacían las veces de los notarios actuales. Y los últimos eran de varios de tipos. Grecia En este pueblo existían los Apógraphos o Singraphos, también eran llamados Mnemones o Promnemones. Los primeros se consideraban como verdaderos notarios, y en cada tribu existían dos de los indicados, los cuales gozaban de mucha importancia. Roma De Roma se cita en forma habitual el derecho romano, sin distinguir el derecho romano antiguo del derecho romano actual, lo cual trae como consecuencia que muchos estudiantes y algunos abogados desconozcan la diferencia entre los indicados. Incluso se ha llegado a distinguir otras etapas, las cuales son posteriores al derecho romano antiguo, las cuales deben ser estudiadas con bastante cuidado a efecto de realizar el seguimiento histórico del derecho notarial. Edad media La edad media constituye un período importante bastante importante en la historia y es estudiado con dedicación, por ello, en esta sede queremos brindarle algunas líneas citando para tal efecto importante doctrina nacional, que esperamos sea suficiente para comprender la misma dentro de la historia del derecho notarial. Edad moderna Ahora estudiaremos la edad moderna, pero sólo en lo referido al notariado, de la cual estudiamos en esta sede los antecedentes. De esta edad existen varias publicaciones, sin embargo, hemos advertido que en el derecho peruano son temas casi totalmente descuidados. Edad contemporánea Esta edad comienza aproximadamente a partir del siglo XVIII hasta nuestros días, en la cual adquiere su forma actual; aparece mas perfeccionado y evolucionado especialmente en los países de procedencia latina. España En España se distinguió primero la función de los jueces con la función de los notarios, señalándose que los jueces fallaban en los procesos judiciales, mientras que los notarios eran contratados para que no existan dichos procesos mencionados.
  • 3. Descubrimiento y conquista A continuación estudiaremos el descubrimiento y conquista de Sudamérica por parte de España, es decir, esta monarquía conquistó el Imperio Incaico, es decir, debe tenerse nociones de derecho de la integración, por lo tanto, dicho imperio se anexó a dicha monarquía pero no de manera horizontal, sino en forma hegemónica. Emancipación Cuando nos desligamos de España, vía emancipación, se mantuvo algunas instituciones básicas, pero posteriormente se aprobó normas propias, las cuales son poco conocidas. Inicios de la republica El estado peruano existe desde 1821, y un hito importante es el Código de Enjuiciamientos en Materia Civil peruano de 1852, el cual distingue cuatro tipos, clases o variedades de escribanos, los cuales son los siguientes: Escribanos de Cámara en las Cortes. Escribanos Públicos (notarios públicos). Escribanos del estado (Secretarios de Juzgado). Escribano diligenciero. Segunda ley del notariado peruana Posteriormente se expidió en el derecho peruano la ley de competencia notarial, la cual constituye un importante instrumento legislativo del derecho positivo peruano, que ha sido aprobado para descongestionar el Poder Judicial de asuntos poco complejos, habiendo cumplido sus fines respecto de los procesos de sucesión intestada, ya que se han tramitado e inscrito en registros públicos muchos de estos procesos, sin generar ningún problema de aplicación, motivo por el cual se amplió la competencia notarial a otros procesos, los cuales son los siguientes: divorcio, convocatoria a asamblea y unión de hecho.
  • 4. Decreto legislativo del notariado Esta es la norma actual, es decir, se encuentra vigente, es del 2008, y no hemos tenido acceso a libros de otros autores en los cuales se la haya comentado, sin embargo, nosotros hemos publicado algunos libros con esta nueva normatividad. Reglamento del decreto legislativo del notariado El decreto legislativo del notariado ha sido reglamentado, y luego modificado, para finalmente haberse aprobado un tuo de dicho reglamento, el cual constituye una novedad para el derecho peruano, sin embargo, debemos precisar que en el derecho español, hace muchos años ya se contaba con reglamento notarial, lo cual ha motivado diversas opiniones, algunas de las cuales son a favor y otras en contra.