SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTIAGO DECALI
INVESTIGACIÓN Y DESRROLLO HUMANO
GRADO 11°1, 11°2 Y 11°4
LICEO DEPARTAMENTAL
Versión: 01 Fecha:
18/10/2015
Página 1 de 4
Esquema de trabajo final de investigación:
Portada y contraportada: Debe contener como título del proyecto, la pregunta de
investigación, los nombres de los estudiantes que conforman el equipo, el nombre del
profesor, el área a la cual corresponde la investigación y los datos de identificación
de la institución . Construir en la primera entrada al google drive.
FECHA: Abril 28 de 2017
1. Introducción: Hace una presentación del tema y de la problemática a investigar,
especificando su importancia y pertinencia. Hace una presentación sucinta del
contenido del proyecto.
2. Planteamiento del problema: Presentación del problema de investigación, la
justificación y los objetivos: Se presenta la problemática de investigación junto con
el enunciado formal de la pregunta, se hace la justificación que sustente su
importancia y se plantean los objetivos, general y específicos.
FECHA: Junio 09 de 2017
3. Marco teórico: Aquí se hace la presentación de los elementos conceptuales que
sustentan la problemática a investigar. Realizar los ajustes dados en la revisión 1 y
trasladar las referencias al numeral 7
FECHA: Junio 16 de 2017
4. Metodológica de la investigación: Se especifica la manera como el estudiante
espera dar respuesta a la pregunta y los objetivos de la investigación. Esto debe
especificar lo siguiente:
4.1 Contextoempírico de la investigación: Aquí se presenta la institución o el lugar
en el que se realizará la investigación. Es importante hacer una caracterización
que tenga en cuenta una descripción física como social de los espacios en los
que se desarrollará el trabajo de campo de la investigación. (2 párrafos)
FECHA: Mayo 05 de 2017
4.2 Descripción de los sujetos de la investigación: Es importante que se describa
con quién se hará la investigación, incluyendo algunos datos referidos a las
características sociodemográficas de los sujetos. También hay que especificar
cómo se escogerán y se trabajará con ellos. (2 párrafos)
FECHA: Mayo 05 de 2017
4.3 Instrumentos a utilizar en la recolección de la información: La definición de los
distintos instrumentos que se utilizarán en la investigación se debe hacer aquí,
señalando su importancia y la manera como se procederá a su elaboración. Si
son instrumentos ya elaborados y estandarizados (pruebas psicológicas,
encuestas) se debe especificar el procedimiento a seguir para su consecución.
(3 párrafos)
FECHA: Mayo 12 de 2017
En esta fecha,se debe presentarenfísicoelinstrumento utilizado o a utilizar
para la recolección de la información.
4.4 Tipo de investigación y procedimiento: El estudiante hará aquí una caracterización
del tipo de investigación que soporta su investigación y hará una descripción
SANTIAGO DECALI
INVESTIGACIÓN Y DESRROLLO HUMANO
GRADO 11°1, 11°2 Y 11°4
LICEO DEPARTAMENTAL
Versión: 01 Fecha:
18/10/2015
Página 2 de 4
detallada de la manera como recogerá la información necesaria para su
investigación. (3 párrafos)
FECHA: Mayo 12 de 2017
5. Análisis y resultados
En esta parte se deben presentar los gráficos estadísticos, con su respectivo título e
interpretación. Estos son el resultado de la implementación del instrumento de
recolección de datos. Para la elaboración de tablas y gráficos consultar las normas
APA.
FECHA: Mayo 26 de 2017
6. Conclusiones
Deben determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos, tanto específicos
y su incidencia en el general.
7. Bibliografía:
Siguiendo las normas APA se deben presentar las referencias bibliográficas
consultadas.
FECHA: Junio 16 de 2017
8. Anexos
Documentos clave para la investigación y que deben quedar en el informe final por
cuanto constituyen las evidencias de la etapa de la metodología de la investigación.
Entre ellos están: el instrumento de recolección de datos (encuesta o entrevista) y
las tablas de datos.
FECHA: Mayo 26 de 2017
Posterior a cada una de las revisiones, los integrantes deberán realizar los ajustes,
previo a la siguiente revisión, para de esta manera avanzar en la construcción del
documento final. Las fechas aquí establecidas, DEBEN entenderse como fecha
límite, Usted puede adelantar a su ritmo pero las revisiones se realizaran según el
cronograma establecido.
La fecha para la revisión del documento final, es Junio 30 de 2017, previo al periodo
de vacaciones. Festividades y/o anormalidad académica, son independientes de los
plazos fijados; por cuanto la dinámica establecida para las revisiones no depende
de encuentro en el aula de clase.
Liliana María Campo Manquillo

Más contenido relacionado

Destacado

Cronograma de sustentación 11°2
Cronograma de sustentación 11°2Cronograma de sustentación 11°2
Cronograma de sustentación 11°2
Liliana Campo
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
Liliana Campo
 
Indicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo iIndicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo i
Liliana Campo
 
Cronograma de sustentación 11°4
Cronograma de sustentación 11°4Cronograma de sustentación 11°4
Cronograma de sustentación 11°4
Liliana Campo
 
Metodología de la investigación
Metodología  de la investigaciónMetodología  de la investigación
Metodología de la investigación
Liliana Campo
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Liliana Campo
 
Formato de evaluacion de sustentaciones
Formato de evaluacion de sustentacionesFormato de evaluacion de sustentaciones
Formato de evaluacion de sustentaciones
Liliana Campo
 
Cronograma de sustentación 11°1
Cronograma de sustentación 11°1Cronograma de sustentación 11°1
Cronograma de sustentación 11°1
Liliana Campo
 

Destacado (8)

Cronograma de sustentación 11°2
Cronograma de sustentación 11°2Cronograma de sustentación 11°2
Cronograma de sustentación 11°2
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
Indicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo iIndicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo i
 
Cronograma de sustentación 11°4
Cronograma de sustentación 11°4Cronograma de sustentación 11°4
Cronograma de sustentación 11°4
 
Metodología de la investigación
Metodología  de la investigaciónMetodología  de la investigación
Metodología de la investigación
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Formato de evaluacion de sustentaciones
Formato de evaluacion de sustentacionesFormato de evaluacion de sustentaciones
Formato de evaluacion de sustentaciones
 
Cronograma de sustentación 11°1
Cronograma de sustentación 11°1Cronograma de sustentación 11°1
Cronograma de sustentación 11°1
 

Similar a Esquema de informe final trabajo de investiggación

Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
RicardoEscalante23
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
Rafael Paz Narváez
 
Estructura del-informe
Estructura del-informeEstructura del-informe
Estructura del-informe
Alejandra Ramirez
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Danimar Castillo
 
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
Protocolos de investigación Adriana ValdovinesProtocolos de investigación Adriana Valdovines
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
Adriana Valdovines
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
Guadalupe Moreno
 
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
JAndresAOElogiosdela
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptxPRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
rodrigorodriguez289
 
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptxPresentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
milan prado
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Diego
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
GlaudiovaneJnior
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
Angélica García
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
brandwin marcelo lavado
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ELIZABETHAIRACOYO
 

Similar a Esquema de informe final trabajo de investiggación (20)

Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
 
Estructura del-informe
Estructura del-informeEstructura del-informe
Estructura del-informe
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
 
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
Protocolos de investigación Adriana ValdovinesProtocolos de investigación Adriana Valdovines
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
 
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptxPRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
 
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptxPresentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 

Más de Liliana Campo

Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Liliana Campo
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Liliana Campo
 
Taller de eliminación
Taller de eliminaciónTaller de eliminación
Taller de eliminación
Liliana Campo
 
Taller de eliminación
Taller de eliminaciónTaller de eliminación
Taller de eliminación
Liliana Campo
 
Actividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometriaActividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometria
Liliana Campo
 
Actividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometriaActividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometria
Liliana Campo
 
Comunicado no 1
Comunicado no 1Comunicado no 1
Comunicado no 1
Liliana Campo
 
Comunicado no 1
Comunicado no 1Comunicado no 1
Comunicado no 1
Liliana Campo
 
Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6
Liliana Campo
 
Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6
Liliana Campo
 
Actividad 4 9°4
Actividad 4 9°4Actividad 4 9°4
Actividad 4 9°4
Liliana Campo
 
Actividad 4 9°3
Actividad 4 9°3Actividad 4 9°3
Actividad 4 9°3
Liliana Campo
 
Claseii 3
Claseii 3Claseii 3
Claseii 3
Liliana Campo
 
Clase 2-II
Clase 2-IIClase 2-II
Clase 2-II
Liliana Campo
 
Taller de geometría
Taller de geometríaTaller de geometría
Taller de geometría
Liliana Campo
 
Clase 1 II P
Clase 1 II PClase 1 II P
Clase 1 II P
Liliana Campo
 
Estrategias de apoyo geometria i periodo
Estrategias de apoyo geometria i periodoEstrategias de apoyo geometria i periodo
Estrategias de apoyo geometria i periodo
Liliana Campo
 
Estrategia de apoyo algebra i periodo
Estrategia de apoyo algebra i periodoEstrategia de apoyo algebra i periodo
Estrategia de apoyo algebra i periodo
Liliana Campo
 
Actividad de nivelacion 9°7 i
Actividad de nivelacion 9°7 iActividad de nivelacion 9°7 i
Actividad de nivelacion 9°7 i
Liliana Campo
 
Estrategias de apoyo i algebra
Estrategias de apoyo i algebraEstrategias de apoyo i algebra
Estrategias de apoyo i algebra
Liliana Campo
 

Más de Liliana Campo (20)

Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Taller de eliminación
Taller de eliminaciónTaller de eliminación
Taller de eliminación
 
Taller de eliminación
Taller de eliminaciónTaller de eliminación
Taller de eliminación
 
Actividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometriaActividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometria
 
Actividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometriaActividad de nivelación geometria
Actividad de nivelación geometria
 
Comunicado no 1
Comunicado no 1Comunicado no 1
Comunicado no 1
 
Comunicado no 1
Comunicado no 1Comunicado no 1
Comunicado no 1
 
Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6
 
Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6Actividad 4 9°6
Actividad 4 9°6
 
Actividad 4 9°4
Actividad 4 9°4Actividad 4 9°4
Actividad 4 9°4
 
Actividad 4 9°3
Actividad 4 9°3Actividad 4 9°3
Actividad 4 9°3
 
Claseii 3
Claseii 3Claseii 3
Claseii 3
 
Clase 2-II
Clase 2-IIClase 2-II
Clase 2-II
 
Taller de geometría
Taller de geometríaTaller de geometría
Taller de geometría
 
Clase 1 II P
Clase 1 II PClase 1 II P
Clase 1 II P
 
Estrategias de apoyo geometria i periodo
Estrategias de apoyo geometria i periodoEstrategias de apoyo geometria i periodo
Estrategias de apoyo geometria i periodo
 
Estrategia de apoyo algebra i periodo
Estrategia de apoyo algebra i periodoEstrategia de apoyo algebra i periodo
Estrategia de apoyo algebra i periodo
 
Actividad de nivelacion 9°7 i
Actividad de nivelacion 9°7 iActividad de nivelacion 9°7 i
Actividad de nivelacion 9°7 i
 
Estrategias de apoyo i algebra
Estrategias de apoyo i algebraEstrategias de apoyo i algebra
Estrategias de apoyo i algebra
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Esquema de informe final trabajo de investiggación

  • 1. SANTIAGO DECALI INVESTIGACIÓN Y DESRROLLO HUMANO GRADO 11°1, 11°2 Y 11°4 LICEO DEPARTAMENTAL Versión: 01 Fecha: 18/10/2015 Página 1 de 4 Esquema de trabajo final de investigación: Portada y contraportada: Debe contener como título del proyecto, la pregunta de investigación, los nombres de los estudiantes que conforman el equipo, el nombre del profesor, el área a la cual corresponde la investigación y los datos de identificación de la institución . Construir en la primera entrada al google drive. FECHA: Abril 28 de 2017 1. Introducción: Hace una presentación del tema y de la problemática a investigar, especificando su importancia y pertinencia. Hace una presentación sucinta del contenido del proyecto. 2. Planteamiento del problema: Presentación del problema de investigación, la justificación y los objetivos: Se presenta la problemática de investigación junto con el enunciado formal de la pregunta, se hace la justificación que sustente su importancia y se plantean los objetivos, general y específicos. FECHA: Junio 09 de 2017 3. Marco teórico: Aquí se hace la presentación de los elementos conceptuales que sustentan la problemática a investigar. Realizar los ajustes dados en la revisión 1 y trasladar las referencias al numeral 7 FECHA: Junio 16 de 2017 4. Metodológica de la investigación: Se especifica la manera como el estudiante espera dar respuesta a la pregunta y los objetivos de la investigación. Esto debe especificar lo siguiente: 4.1 Contextoempírico de la investigación: Aquí se presenta la institución o el lugar en el que se realizará la investigación. Es importante hacer una caracterización que tenga en cuenta una descripción física como social de los espacios en los que se desarrollará el trabajo de campo de la investigación. (2 párrafos) FECHA: Mayo 05 de 2017 4.2 Descripción de los sujetos de la investigación: Es importante que se describa con quién se hará la investigación, incluyendo algunos datos referidos a las características sociodemográficas de los sujetos. También hay que especificar cómo se escogerán y se trabajará con ellos. (2 párrafos) FECHA: Mayo 05 de 2017 4.3 Instrumentos a utilizar en la recolección de la información: La definición de los distintos instrumentos que se utilizarán en la investigación se debe hacer aquí, señalando su importancia y la manera como se procederá a su elaboración. Si son instrumentos ya elaborados y estandarizados (pruebas psicológicas, encuestas) se debe especificar el procedimiento a seguir para su consecución. (3 párrafos) FECHA: Mayo 12 de 2017 En esta fecha,se debe presentarenfísicoelinstrumento utilizado o a utilizar para la recolección de la información. 4.4 Tipo de investigación y procedimiento: El estudiante hará aquí una caracterización del tipo de investigación que soporta su investigación y hará una descripción
  • 2. SANTIAGO DECALI INVESTIGACIÓN Y DESRROLLO HUMANO GRADO 11°1, 11°2 Y 11°4 LICEO DEPARTAMENTAL Versión: 01 Fecha: 18/10/2015 Página 2 de 4 detallada de la manera como recogerá la información necesaria para su investigación. (3 párrafos) FECHA: Mayo 12 de 2017 5. Análisis y resultados En esta parte se deben presentar los gráficos estadísticos, con su respectivo título e interpretación. Estos son el resultado de la implementación del instrumento de recolección de datos. Para la elaboración de tablas y gráficos consultar las normas APA. FECHA: Mayo 26 de 2017 6. Conclusiones Deben determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos, tanto específicos y su incidencia en el general. 7. Bibliografía: Siguiendo las normas APA se deben presentar las referencias bibliográficas consultadas. FECHA: Junio 16 de 2017 8. Anexos Documentos clave para la investigación y que deben quedar en el informe final por cuanto constituyen las evidencias de la etapa de la metodología de la investigación. Entre ellos están: el instrumento de recolección de datos (encuesta o entrevista) y las tablas de datos. FECHA: Mayo 26 de 2017 Posterior a cada una de las revisiones, los integrantes deberán realizar los ajustes, previo a la siguiente revisión, para de esta manera avanzar en la construcción del documento final. Las fechas aquí establecidas, DEBEN entenderse como fecha límite, Usted puede adelantar a su ritmo pero las revisiones se realizaran según el cronograma establecido. La fecha para la revisión del documento final, es Junio 30 de 2017, previo al periodo de vacaciones. Festividades y/o anormalidad académica, son independientes de los plazos fijados; por cuanto la dinámica establecida para las revisiones no depende de encuentro en el aula de clase. Liliana María Campo Manquillo