SlideShare una empresa de Scribd logo
MSP ANGELICA GARCIA AMBRIZ
Elementos del protocolo de
investigación
1. Resumen.
Se presenta una síntesis del planteamiento, identificando por qué es un
problema, cuál es el objetivo del proyecto, la población objetivo, la
información que se recabará y el tratamiento que se le va a dar a los
datos. El resumen es el último apartado que se realiza, porque deben
estar definidos todos los puntos del documento para poder realizarlo;
sin embargo como permite dar una idea general al lector de lo que va a
encontrar en el documento, debe aparecer al inicio.
Antecedentes
Es la revisión de estudios relevantes que muestren las estadísticas más
generales donde se contextualice el problema a investigar a nivel local,
nacional e internacional.
Marco teórico.
Se debe realizar revisión de la literatura enfocada exclusivamente a las
variables que soportarán la hipótesis planteada y la teoría que se
utilizará para explicar el problema a investigar. Se deben definir las
variables de investigación y se mencionará la supuesta relación que hay
entre ellas.
Delimitación del problema
Enunciado del problema, preguntas y/o hipótesis El trabajo deberá tener
ya sea una pregunta de investigación general, o una hipótesis, o ambas.
Justificación Explicar las razones por las que se hace la propuesta de
investigación, mostrando evidencias de que el problema existe.
Objetivos Los objetivos aquí redactados es a lo que el investigador se
compromete al finalizar el proyecto, no se refiere a las actividades, deberán
de ser claros y medibles, además deberán contener las variables que se
investigan.
Metodología
Tipo de estudio: Seleccionar el diseño.
Universo de estudio.
Población objetivo: Qué sujetos se van a estudiar.
Marco muestral: Lista de la población si se conoce: se pone en caso de que se saquen de listas de asistencia,
plantillas, expedientes, certificados, etc.
Criterio de selección de la población.
Criterios de inclusión.
Criterios de exclusión.
Muestra.
Tipo de muestreo.
Técnica de muestreo.
Tamaño de la muestra
Presentación de variables: se elaborará una tabla de variables con su definición y
operacionalización.
Instrumento para obtener información: Se deberá mencionar el tipo de instrumento
(cuestionario, escala, lista de cotejo, etc), número de ítems (preguntas), tipo de preguntas (abiertas, cerradas,
de escala ordinal, etc.).
Validación del instrumento: Mencionar si se hizo prueba piloto (con cuántos sujetos, y qué
se corrigió).
Procedimiento: explicar en forma breve cómo se va a realizar la Investigación, paso por paso.
Diseño estadístico: Mencionar el método estadístico que se utilizará.
Presentación de variables: se elaborará una tabla de variables con su definición y
operacionalización.
Instrumento para obtener información: Se deberá mencionar el tipo de instrumento
(cuestionario, escala, lista de cotejo, etc), número de ítems (preguntas), tipo de preguntas (abiertas, cerradas, de
escala ordinal, etc.).
Validación del instrumento: Mencionar si se hizo prueba piloto (con cuántos sujetos, y qué se
corrigió).
Procedimiento: explicar en forma breve cómo se va a realizar la Investigación, paso por paso.
Diseño estadístico: Mencionar el método estadístico que se utilizará.
Organización.
Recursos humanos y materiales.
Presupuesto.
Agenda de actividades: establecer fechas, lugares y actividades a
realizar.
Resultados esperados: Se presenta un pequeño enunciado sobre lo
que se espera obtener con el desarrollo de la investigación.
Beneficiarios y usuarios de los resultados del proyecto: Señalar quien
será beneficiado por los resultados de la investigación y, en lo posible,
en qué forma se dará ese beneficio.
Referencias bibliográficas.
Se incluyen todas aquellas referencias utilizadas en el diseño del
proyecto de investigación.
Define requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se
proporcionan para publicación en revistas biomédicas. Las referencias
se indican con números arábigos entre paréntesis, en forma
consecutiva y en el orden en que aparecen por primera vez dentro del
texto.
ANEXOS.
a. Gráficas, cuando sean necesarias y no se presenten en el texto del
documento.
b. Instrumento de medición o bosquejo general del mismo.
c. Carta de consentimiento informado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositivaguesteb9105
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
Martín Ramírez
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
Laurentina Hernandez de Avila
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
Vladimir Heaven
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALESporfirio1969
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De CampoGrupo 1
 
Datos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y SecundariosDatos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y SecundariosDiego
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionPaolo Contenti
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
AspetiHerrera
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaRomario Roque Martinez
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campodfgd
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoJosué Mejia
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
JULIO
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Daniela Delgado
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
Luis Defaz
 

La actualidad más candente (19)

De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Datos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y SecundariosDatos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y Secundarios
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
Etapasdelainvestigacion
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científica
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escrito
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
 

Similar a M.S.P. Angélica García AmbrÍz

Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
Rafael Paz Narváez
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
Guadalupe Moreno
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónrecursostics
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaFelix PIngo
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Omar Rojas
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
Tensor
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
elibethselsa
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptxProyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
WilsonArias31
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de TesisGalo Inuca
 

Similar a M.S.P. Angélica García AmbrÍz (20)

Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigación
 
Anteproyecto.ppt1
Anteproyecto.ppt1Anteproyecto.ppt1
Anteproyecto.ppt1
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Protocolo Guia
Protocolo  GuiaProtocolo  Guia
Protocolo Guia
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptxProyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de Tesis
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

M.S.P. Angélica García AmbrÍz

  • 1. MSP ANGELICA GARCIA AMBRIZ Elementos del protocolo de investigación
  • 2. 1. Resumen. Se presenta una síntesis del planteamiento, identificando por qué es un problema, cuál es el objetivo del proyecto, la población objetivo, la información que se recabará y el tratamiento que se le va a dar a los datos. El resumen es el último apartado que se realiza, porque deben estar definidos todos los puntos del documento para poder realizarlo; sin embargo como permite dar una idea general al lector de lo que va a encontrar en el documento, debe aparecer al inicio.
  • 3. Antecedentes Es la revisión de estudios relevantes que muestren las estadísticas más generales donde se contextualice el problema a investigar a nivel local, nacional e internacional. Marco teórico. Se debe realizar revisión de la literatura enfocada exclusivamente a las variables que soportarán la hipótesis planteada y la teoría que se utilizará para explicar el problema a investigar. Se deben definir las variables de investigación y se mencionará la supuesta relación que hay entre ellas.
  • 4. Delimitación del problema Enunciado del problema, preguntas y/o hipótesis El trabajo deberá tener ya sea una pregunta de investigación general, o una hipótesis, o ambas. Justificación Explicar las razones por las que se hace la propuesta de investigación, mostrando evidencias de que el problema existe. Objetivos Los objetivos aquí redactados es a lo que el investigador se compromete al finalizar el proyecto, no se refiere a las actividades, deberán de ser claros y medibles, además deberán contener las variables que se investigan.
  • 5. Metodología Tipo de estudio: Seleccionar el diseño. Universo de estudio. Población objetivo: Qué sujetos se van a estudiar. Marco muestral: Lista de la población si se conoce: se pone en caso de que se saquen de listas de asistencia, plantillas, expedientes, certificados, etc. Criterio de selección de la población. Criterios de inclusión. Criterios de exclusión. Muestra. Tipo de muestreo. Técnica de muestreo. Tamaño de la muestra
  • 6. Presentación de variables: se elaborará una tabla de variables con su definición y operacionalización. Instrumento para obtener información: Se deberá mencionar el tipo de instrumento (cuestionario, escala, lista de cotejo, etc), número de ítems (preguntas), tipo de preguntas (abiertas, cerradas, de escala ordinal, etc.). Validación del instrumento: Mencionar si se hizo prueba piloto (con cuántos sujetos, y qué se corrigió). Procedimiento: explicar en forma breve cómo se va a realizar la Investigación, paso por paso. Diseño estadístico: Mencionar el método estadístico que se utilizará.
  • 7. Presentación de variables: se elaborará una tabla de variables con su definición y operacionalización. Instrumento para obtener información: Se deberá mencionar el tipo de instrumento (cuestionario, escala, lista de cotejo, etc), número de ítems (preguntas), tipo de preguntas (abiertas, cerradas, de escala ordinal, etc.). Validación del instrumento: Mencionar si se hizo prueba piloto (con cuántos sujetos, y qué se corrigió). Procedimiento: explicar en forma breve cómo se va a realizar la Investigación, paso por paso. Diseño estadístico: Mencionar el método estadístico que se utilizará.
  • 8. Organización. Recursos humanos y materiales. Presupuesto. Agenda de actividades: establecer fechas, lugares y actividades a realizar. Resultados esperados: Se presenta un pequeño enunciado sobre lo que se espera obtener con el desarrollo de la investigación. Beneficiarios y usuarios de los resultados del proyecto: Señalar quien será beneficiado por los resultados de la investigación y, en lo posible, en qué forma se dará ese beneficio.
  • 9. Referencias bibliográficas. Se incluyen todas aquellas referencias utilizadas en el diseño del proyecto de investigación. Define requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se proporcionan para publicación en revistas biomédicas. Las referencias se indican con números arábigos entre paréntesis, en forma consecutiva y en el orden en que aparecen por primera vez dentro del texto.
  • 10. ANEXOS. a. Gráficas, cuando sean necesarias y no se presenten en el texto del documento. b. Instrumento de medición o bosquejo general del mismo. c. Carta de consentimiento informado.