SlideShare una empresa de Scribd logo
DEYVID CAPELO
MALOCLUSIONES
CLASE I
- Malposiciones individuales de
los dientes.
- En promedio los arcos dentales
están ligeramente colapsados,
con el correspondiente
apiñamiento de la zona anterior
la maloclusión está confinada
principalmente a variaciones de
la línea de oclusión en la zona
de incisivos y caninos.
- En un gran porcentaje de casos
de maloclusión, los arcos
dentarios están más o menos
contraídos y como resultado
encontramos dientes apiñados
y fuera de arco.
CLASE II
DIVISIÓN I
- Está caracterizada por la oclusión distal de los
dientes en ambas hemiarcadas de los arcos dentales
inferiores.
- Encontramos el arco superior angosto y contraído en
forma de V.
- Incisivos protruidos, labio superior corto e
hipotónico.
- Incisivos inferiores extruidos.
- Labio inferior hipertónico, el cual descansa entre los
incisivos superiores e inferiores, incrementando la
protrusión de los incisivos superiores y la retrusión
de los inferiores.
- No sólo los dientes se encuentran en oclusión distal
sino la mandíbula también en relación a la maxila; la
mandíbula puede ser más pequeña de lo normal.
- La curva de Spee está más acentuada debido a la
extrusión de los incisivos por falta de función y
molares intruidos.
- Se asocia en un gran número de casos a respiradores
bucales, debido a alguna forma de obstrucción nasal.
El perfil facial puede ser divergente anterior, labial
convexo.
- Caracterizada específicamente también
por la oclusión distal de los dientes de
ambas hemiarcadas del arco dental
inferior, indicada por las relaciones
mesiodistales de los primeros molares
permanentes, pero con retrusión en vez
de protrusión de los incisivos superiores.
- Generalmente no existe obstrucción
nasofaríngea, la boca generalmente tiene
un sellado normal, la función de los labios
también es normal, pero causan la
retrusión de los incisivos superiores desde
su brote hasta que entran en contacto con
los ya retruidos incisivos inferiores,
resultando en apiñamiento de los
incisivos superiores en la zona anterior.
- La forma de los arcos es más o menos
normal, los incisivos inferiores están
menos extruidos y la sobremordida
vertical es anormal resultado de los
incisivos superiores que se encuentran
inclinados hacia adentro y hacia abajo.
DIVISIÓN II
DEYVID CAPELO
CLASE I
DIVISIÓN I DIVISIÓN II
CLASE II

Más contenido relacionado

Similar a ESQUEMA DE MALOCLUSIONES.docx

Maloposiciones Dentarias
Maloposiciones DentariasMaloposiciones Dentarias
Maloposiciones Dentarias
guestb307fae
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alan Ugalde Farias
 
Dientes Supernumerarios2
Dientes Supernumerarios2Dientes Supernumerarios2
Dientes Supernumerarios2
frances2ale
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
OlimpiaMamani
 
Facies. maría elena ramos lópez.
Facies. maría elena ramos lópez.Facies. maría elena ramos lópez.
Facies. maría elena ramos lópez.
Marinela Merl
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Yazmin Rubio
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
mavisc13
 
Maloclusion clase ii div i blog
Maloclusion clase ii div i  blogMaloclusion clase ii div i  blog
Maloclusion clase ii div i blog
Luis Manrique
 

Similar a ESQUEMA DE MALOCLUSIONES.docx (20)

Maloposiciones Dentarias
Maloposiciones DentariasMaloposiciones Dentarias
Maloposiciones Dentarias
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
 
Dientes Supernumerarios2
Dientes Supernumerarios2Dientes Supernumerarios2
Dientes Supernumerarios2
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
 
Traumatismo facial
Traumatismo facial Traumatismo facial
Traumatismo facial
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Oclusion 09
Oclusion 09Oclusion 09
Oclusion 09
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Facies. maría elena ramos lópez.
Facies. maría elena ramos lópez.Facies. maría elena ramos lópez.
Facies. maría elena ramos lópez.
 
Monografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregidoMonografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregido
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
anomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentalesanomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentales
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
patologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolopatologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolo
 
Alteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oralAlteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oral
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
 
Maloclusion clase ii div i blog
Maloclusion clase ii div i  blogMaloclusion clase ii div i  blog
Maloclusion clase ii div i blog
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

ESQUEMA DE MALOCLUSIONES.docx

  • 1. DEYVID CAPELO MALOCLUSIONES CLASE I - Malposiciones individuales de los dientes. - En promedio los arcos dentales están ligeramente colapsados, con el correspondiente apiñamiento de la zona anterior la maloclusión está confinada principalmente a variaciones de la línea de oclusión en la zona de incisivos y caninos. - En un gran porcentaje de casos de maloclusión, los arcos dentarios están más o menos contraídos y como resultado encontramos dientes apiñados y fuera de arco. CLASE II DIVISIÓN I - Está caracterizada por la oclusión distal de los dientes en ambas hemiarcadas de los arcos dentales inferiores. - Encontramos el arco superior angosto y contraído en forma de V. - Incisivos protruidos, labio superior corto e hipotónico. - Incisivos inferiores extruidos. - Labio inferior hipertónico, el cual descansa entre los incisivos superiores e inferiores, incrementando la protrusión de los incisivos superiores y la retrusión de los inferiores. - No sólo los dientes se encuentran en oclusión distal sino la mandíbula también en relación a la maxila; la mandíbula puede ser más pequeña de lo normal. - La curva de Spee está más acentuada debido a la extrusión de los incisivos por falta de función y molares intruidos. - Se asocia en un gran número de casos a respiradores bucales, debido a alguna forma de obstrucción nasal. El perfil facial puede ser divergente anterior, labial convexo. - Caracterizada específicamente también por la oclusión distal de los dientes de ambas hemiarcadas del arco dental inferior, indicada por las relaciones mesiodistales de los primeros molares permanentes, pero con retrusión en vez de protrusión de los incisivos superiores. - Generalmente no existe obstrucción nasofaríngea, la boca generalmente tiene un sellado normal, la función de los labios también es normal, pero causan la retrusión de los incisivos superiores desde su brote hasta que entran en contacto con los ya retruidos incisivos inferiores, resultando en apiñamiento de los incisivos superiores en la zona anterior. - La forma de los arcos es más o menos normal, los incisivos inferiores están menos extruidos y la sobremordida vertical es anormal resultado de los incisivos superiores que se encuentran inclinados hacia adentro y hacia abajo. DIVISIÓN II
  • 2. DEYVID CAPELO CLASE I DIVISIÓN I DIVISIÓN II CLASE II