SlideShare una empresa de Scribd logo
MALOCLUSIONES
Y
CLASES DE ANGLE
MALOCLUSIONES
Anomalías del espacio Desarmonía oclusal por falta de relación de
oclusión bimaxilar.
Hereditario Tamaño Posición
Hábitos
Pérdida
Prematura de
temporales
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER
(FACTORES GENERALES)
Herencia
Defectos
Congénitos
Medio Ambiente
Hábitos de presión
anormales y
aberraciones
funcionales
Postura
Trauma y
accidentes
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER
(FACTORES LOCALES)
Anomalías
número
Anomalías de
tamaño
Anomalías de
forma
Frenillos
Pérdida
Prematura
Retención
prolongada
Erupción tardía
Vía de
erupción
anómala
Anquilosis Caries
Restauraciones
inadecuadas
MALOCLUSIONES
•ANGLE: ES LA PERVERSIÓN DEL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO NORMAL DE LA DENTADURA
CLASIFICACIÓN DE ANGLE
Basadas en las relaciones
mesiodistales de los dientes
asumidas por los primeros
molares permanentes en
erupción y oclusión.
Y secundariamente por las
posiciones individuales de
los dientes con respecto a la
línea de oclusión
OCLUSIÓN NORMAL
• CARACTERIZADA POR LAS RELACIONES MESIODISTALES NORMALES
DE LOS MAXILARES Y ARCOS DENTALES, INDICADA POR LA OCLUSIÓN
NORMAL DE LOS PRIMEROS MOLARES.
• LOS SISTEMAS ÓSEOS Y NEUROMUSCULARES ESTÁN BALANCEADOS.
• EL PERFIL FACIAL PUEDE SER RECTO.
OCLUSIÓN NORMAL
EL PRIMER MOLAR SUPERIOR ARTICULA
CON EL PRIMER MOLAR INFERIOR DE FORMA
QUE LA CÚSPIDE MESIO-VESTIBULAR DEL
SUPERIOR, ENCAJA EN EL SURCO
VESTIBULAR QUE SEPARA LAS PRIMERAS
CÚSPIDE VESTIBULARES DEL PRIMER MOLAR
INFERIOR, A ESTO SE LE LLAMA
NORMOCLUSION O NEUTROCLUSION.
CLASE I ANGLE
• CUANDO EXISTEN MALPOSICIONES
DENTARIAS Y LA RELACIÓN MOLAR ES
DE NORMOCLUSIÓN, DECIMOS QUE
TENEMOS UNA MALOCLUSIÓN DE
CLASE I.
• LAS MALOCLUSIONES DE CLASE I :
DENTARIAS
• LAS RELACIONES BASALES ÓSEAS SON
NORMALES.
• APIÑAMIENTOS
• ESPACIAMIENTOS
• MORDIDAS CRUZADAS
ANTERIORES Y
POSTERIORES
• MORDIDAS ABIERTAS
• CANINOS ELEVADOS
• MALPOSICIÓN
INDIVIDUAL DE UNA O
MÁS PIEZAS DENTARIAS
APIÑAMIENTO
Los apiñamientos son
cuando los dientes no
caben en la arcada
dentaria, en general por
falta de espacio.
ESPACIAMIENTOS
Los espaciamientos es lo
contrario de lo anterior, los
dientes presentan
diastemas (separaciones),
por tanto no hay puntos de
contacto, debido a que hay
mayor longitud de arcada
que material dentario.
MORDIDA CRUZADA ANTERIOR
• CUANDO LOS INCISIVOS SUPERIORES SE
ENCUENTRAN EN PMI OCLUYENDO AL
REVÉS, LOS BORDES INCISALES SUPERIORES
SE APOYAN EN LAS CARAS LINGUALES DE LOS
INCISIVOS INFERIORES. ESTO TAMBIÉN LO
VAMOS A VER EN LAS MALOCLUSIONES DE
CLASE III.
MORDIDA CRUZADA POSTERIOR
• A nivel posterior, los molares
superiores en condiciones normales
sobresalen a los inferiores, cuando
sucede al revés decimos que
tenemos una mordida cruzada
posterior, que igualmente es muy
frecuente en las clases III.
MORDIDAS ABIERTAS
HAY UNA PIM DE LAS PIEZAS POSTERIORES Y
NO HAY CONTACTOS A NIVEL ANTERIOR. ESTE
TIPO DE MALPOSICIÓN DENTARIA NO ES
SOLO TÍPICA DE LA MALOCLUSIÓN DE CLASE
I, PODEMOS ENCONTARLA EN CASOS GRAVES
DE MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS,
TAMBIÉN EN NIVEL POSTERIOR.
CANINOS ELEVADOS
• La malposición dentaria de una o más
piezas puede ser muy variable, nos
fijaremos siempre en la relación molar para
hacer junto al estudio cefalométrico el
diagnóstico de la maloclusión.
MALOCLUSIONES CLASE II
También se llaman distoclusiones,
Ya que la posición de máxima intercuspidación, el primer molar permanente inferior ocluye a distal del superior, o sea
está más retrasado, en extensión de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado
Causa una retrusión o falta de desarrollo mandibular
La subdivisión a esta clasificación se manifiesta en las posiciones de
los incisivos:
MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN I
• GRAN RESALTE DE LOS INCISIVOS
SUPERIORES. EL MAXILAR SUPERIOR SUELE
ESTAR ADELANTADO Y LA MANDÍBULA
RETRUIDA, SOLO LA CEFALOMETRIA NOS
DARÁ CON EXACTITUD LA DISCREPANCIA
ÓSEA.
• PUEDE HABER MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
• LAS ARCADAS SON ESTRECHAS DE FORMA TRIANGULARES Y
POR TANTO SON FRECUENTES LOS APIÑAMIENTOS
DENTARIOS.
• LOS INCISIVOS SUPERIORES PUEDEN
DESCANSAR SOBRE EL LABIO
INFERIOR.
MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN II
• Gran sobremordida vertical
• Vestibuloversión de los incisivos
laterales superiores
• Linguoversión de los incisivos
centrales inferiores
• Suelen ser arcadas dentarias amplias,
cuadradas.
• Suelen tener la curva de Spee muy
marcada
MALOCLUSIONES CLASE III
• SE LLAMAN MESIOCLUSIONES,
DEBIDO A QUE EL PRIMER
MOLAR INFERIOR ESTÁ MÁS A
MESIAL QUE EL SUPERIOR
CUANDO LOS MAXILARES
ESTÁN EN MÁXIMA
INTERCUSPIDACIÓN.
SE CARACTERIZA POR:
• Mesioclusión
• Mordida cruzada anterior y puede haber mordida
cruzada posterior.
• En general mandíbulas grandes y maxilares
superiores pequeños. Se llaman progenies y
prognatismos mandibulares.
• Son maloclusiones hereditarias.
Maloclusiones
Maloclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
Maria Fernanda Rojas
 
Historia clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatriaHistoria clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatria
Mahtab Hatami
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
danielvaqu
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
Leida Saldaña Cabrera
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
orlando rodriguez
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Raiza Machicado
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
CCI7
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Temas De Oclusión Unam
 

La actualidad más candente (20)

Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 
Historia clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatriaHistoria clinica en odontopediatria
Historia clinica en odontopediatria
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 

Similar a Maloclusiones

Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
IAE Dr. Arnoldo Gabaldón
 
Maloposiciones Dentarias
Maloposiciones DentariasMaloposiciones Dentarias
Maloposiciones Dentarias
guestb307fae
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
Roberto Olave
 
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdfODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
abc9223lvl
 
Clasificacion de angle
Clasificacion de angleClasificacion de angle
Clasificacion de angle
LABORATORIO DENTAL ACRILFLEX
 
Mordidatipo
MordidatipoMordidatipo
Mordidatipo
Pamela Perea
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
Hillary Vanessa Cuellar Avila
 
hitler arapar 1
hitler arapar 1hitler arapar 1
hitler arapar 1
arapita
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
Causas de maloclusión (clasificación de angle)
Causas  de   maloclusión  (clasificación de angle)Causas  de   maloclusión  (clasificación de angle)
Causas de maloclusión (clasificación de angle)
Evolución Odontologica
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
Alondra Cervantes
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
Malposición dentaria
Malposición dentariaMalposición dentaria
Malposición dentaria
sofela_jb
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
filemos
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Lilian B R
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
patologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolopatologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolo
Fernando Vallejo Muñoz
 
Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016
Johnnys Gonzalez
 

Similar a Maloclusiones (20)

Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
 
Maloposiciones Dentarias
Maloposiciones DentariasMaloposiciones Dentarias
Maloposiciones Dentarias
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdfODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
 
Clasificacion de angle
Clasificacion de angleClasificacion de angle
Clasificacion de angle
 
Mordidatipo
MordidatipoMordidatipo
Mordidatipo
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
 
hitler arapar 1
hitler arapar 1hitler arapar 1
hitler arapar 1
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Causas de maloclusión (clasificación de angle)
Causas  de   maloclusión  (clasificación de angle)Causas  de   maloclusión  (clasificación de angle)
Causas de maloclusión (clasificación de angle)
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
Malposición dentaria
Malposición dentariaMalposición dentaria
Malposición dentaria
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
patologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolopatologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolo
 
Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Maloclusiones

  • 2. MALOCLUSIONES Anomalías del espacio Desarmonía oclusal por falta de relación de oclusión bimaxilar. Hereditario Tamaño Posición Hábitos Pérdida Prematura de temporales
  • 3. ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER (FACTORES GENERALES) Herencia Defectos Congénitos Medio Ambiente Hábitos de presión anormales y aberraciones funcionales Postura Trauma y accidentes
  • 4. ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER (FACTORES LOCALES) Anomalías número Anomalías de tamaño Anomalías de forma Frenillos Pérdida Prematura Retención prolongada Erupción tardía Vía de erupción anómala Anquilosis Caries Restauraciones inadecuadas
  • 5. MALOCLUSIONES •ANGLE: ES LA PERVERSIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LA DENTADURA
  • 6. CLASIFICACIÓN DE ANGLE Basadas en las relaciones mesiodistales de los dientes asumidas por los primeros molares permanentes en erupción y oclusión. Y secundariamente por las posiciones individuales de los dientes con respecto a la línea de oclusión
  • 7. OCLUSIÓN NORMAL • CARACTERIZADA POR LAS RELACIONES MESIODISTALES NORMALES DE LOS MAXILARES Y ARCOS DENTALES, INDICADA POR LA OCLUSIÓN NORMAL DE LOS PRIMEROS MOLARES. • LOS SISTEMAS ÓSEOS Y NEUROMUSCULARES ESTÁN BALANCEADOS. • EL PERFIL FACIAL PUEDE SER RECTO.
  • 8. OCLUSIÓN NORMAL EL PRIMER MOLAR SUPERIOR ARTICULA CON EL PRIMER MOLAR INFERIOR DE FORMA QUE LA CÚSPIDE MESIO-VESTIBULAR DEL SUPERIOR, ENCAJA EN EL SURCO VESTIBULAR QUE SEPARA LAS PRIMERAS CÚSPIDE VESTIBULARES DEL PRIMER MOLAR INFERIOR, A ESTO SE LE LLAMA NORMOCLUSION O NEUTROCLUSION.
  • 9. CLASE I ANGLE • CUANDO EXISTEN MALPOSICIONES DENTARIAS Y LA RELACIÓN MOLAR ES DE NORMOCLUSIÓN, DECIMOS QUE TENEMOS UNA MALOCLUSIÓN DE CLASE I. • LAS MALOCLUSIONES DE CLASE I : DENTARIAS • LAS RELACIONES BASALES ÓSEAS SON NORMALES. • APIÑAMIENTOS • ESPACIAMIENTOS • MORDIDAS CRUZADAS ANTERIORES Y POSTERIORES • MORDIDAS ABIERTAS • CANINOS ELEVADOS • MALPOSICIÓN INDIVIDUAL DE UNA O MÁS PIEZAS DENTARIAS
  • 10.
  • 11. APIÑAMIENTO Los apiñamientos son cuando los dientes no caben en la arcada dentaria, en general por falta de espacio.
  • 12. ESPACIAMIENTOS Los espaciamientos es lo contrario de lo anterior, los dientes presentan diastemas (separaciones), por tanto no hay puntos de contacto, debido a que hay mayor longitud de arcada que material dentario.
  • 13. MORDIDA CRUZADA ANTERIOR • CUANDO LOS INCISIVOS SUPERIORES SE ENCUENTRAN EN PMI OCLUYENDO AL REVÉS, LOS BORDES INCISALES SUPERIORES SE APOYAN EN LAS CARAS LINGUALES DE LOS INCISIVOS INFERIORES. ESTO TAMBIÉN LO VAMOS A VER EN LAS MALOCLUSIONES DE CLASE III.
  • 14. MORDIDA CRUZADA POSTERIOR • A nivel posterior, los molares superiores en condiciones normales sobresalen a los inferiores, cuando sucede al revés decimos que tenemos una mordida cruzada posterior, que igualmente es muy frecuente en las clases III.
  • 15. MORDIDAS ABIERTAS HAY UNA PIM DE LAS PIEZAS POSTERIORES Y NO HAY CONTACTOS A NIVEL ANTERIOR. ESTE TIPO DE MALPOSICIÓN DENTARIA NO ES SOLO TÍPICA DE LA MALOCLUSIÓN DE CLASE I, PODEMOS ENCONTARLA EN CASOS GRAVES DE MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS, TAMBIÉN EN NIVEL POSTERIOR.
  • 17. • La malposición dentaria de una o más piezas puede ser muy variable, nos fijaremos siempre en la relación molar para hacer junto al estudio cefalométrico el diagnóstico de la maloclusión.
  • 18. MALOCLUSIONES CLASE II También se llaman distoclusiones, Ya que la posición de máxima intercuspidación, el primer molar permanente inferior ocluye a distal del superior, o sea está más retrasado, en extensión de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado Causa una retrusión o falta de desarrollo mandibular La subdivisión a esta clasificación se manifiesta en las posiciones de los incisivos:
  • 19. MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN I • GRAN RESALTE DE LOS INCISIVOS SUPERIORES. EL MAXILAR SUPERIOR SUELE ESTAR ADELANTADO Y LA MANDÍBULA RETRUIDA, SOLO LA CEFALOMETRIA NOS DARÁ CON EXACTITUD LA DISCREPANCIA ÓSEA. • PUEDE HABER MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
  • 20. • LAS ARCADAS SON ESTRECHAS DE FORMA TRIANGULARES Y POR TANTO SON FRECUENTES LOS APIÑAMIENTOS DENTARIOS. • LOS INCISIVOS SUPERIORES PUEDEN DESCANSAR SOBRE EL LABIO INFERIOR.
  • 21. MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN II • Gran sobremordida vertical • Vestibuloversión de los incisivos laterales superiores • Linguoversión de los incisivos centrales inferiores • Suelen ser arcadas dentarias amplias, cuadradas. • Suelen tener la curva de Spee muy marcada
  • 22.
  • 23. MALOCLUSIONES CLASE III • SE LLAMAN MESIOCLUSIONES, DEBIDO A QUE EL PRIMER MOLAR INFERIOR ESTÁ MÁS A MESIAL QUE EL SUPERIOR CUANDO LOS MAXILARES ESTÁN EN MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN.
  • 24. SE CARACTERIZA POR: • Mesioclusión • Mordida cruzada anterior y puede haber mordida cruzada posterior. • En general mandíbulas grandes y maxilares superiores pequeños. Se llaman progenies y prognatismos mandibulares. • Son maloclusiones hereditarias.

Notas del editor

  1. consideradas anomalías de espacio. Generalmente existe una desarmonía oclusal ya que no existe una correcta relación al ocluir los dientes. Dicha desarmonía es ocasionada por diversos factores, principalmente de índole hereditaria como son: el tamaño y la posición de los maxilares y los dientes. otro tipo de factores adquiridas como los hábitos perniciosos y la pérdida prematura de dientes temporales, principalmente por caries.
  2. Que es PMI???