SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos disociativos
Esquemas
Trastornos disociativos
Amnesia disociativa
Trastorno de despersonalización
Fuga disociativa
Trastorno de identidad disociativo
Trastorno disociativo no especificado
 Trastorno disociativo de trance
 Lavado de cerebro
 Sídnrome de memoria recuperada
 Síndrome de Ganser
Amnesia disociativa
Imposibilidad para recordar información personal
importante, generalmente traumática o estresante,
demasiado amplia para ser explicada por el olvido
ordinario.
No se produce en un trastorno de identidad disociativo,
fuga disociativa, TEPT, Trastorno por estrés agudo o
trastorno de somatización
No es resultado de sustancias o enfermedad
neurologica o médica
EPIDEMIOLOGIA
•6% de la población general, generalmente adultos y
adolescencia tardia.
ETIOLOGIA
•Amnesia por conflicto intrapsícquico extremo.
Vergüenza, rabia, desesperación
•Trauma por traición. Por parte de una persona en quien
se confía y a la cual se necesita.
Diagnóstico y clínica.
•Presentación clásica: Acuden rápidamente por lo
dramático del cuadro, tras traumas agudos extremos o
conflictos intrapsiquicos extremos.
Puede haber síntomas somatomorfos o de vonversión,
alteracion de conciencia, despersonalización,
desrealización, regresiones de edad...
•Presentación no clásica: Paciente que busca
tratamietno para diversos sintomas como depresión,
abuso de sustancias, trastornos del sueño... La
automutiliación y la conducta violenta puede
acompañarse de amnesia., flashbacks relacionados con
el trauma...
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
•Olvido ordinario y amnesia no patológica
•Demencia, deliurum, trastornos orgánicos
•Amesia postraumática por lesion cerebral
•Trastornos convulsivos
•Amnesia relacionada con sustancias
•Amnesia global transitoria: también puede precederse
de acontecimientos vitales estresantes. En la AGT hay
amnesia anterógrada completa y deterior de capacidad
de aprendizaje, amnesia retrógrada pronunciada,
conservación de memoria en identidad personal,
consciencia angustiosa de haer perdido la memoria con
interrogación repetitiva
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 2
•Trastornos disociativos:
•Trastorno de identidad disociativo
•Trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés
porstraumatico y trastornos somatomorfos:
•Simulación y amnesia facticia7
Cuestionario. Si alguna respuesta es positiva, pedir que
describa el acontecimiento.
•¿Alguna vez ha sufrido desvanecimientos?¿episodios de quedarse en
blanco?¿lapsos de memoria?
•¿sufre pérdidas de tiempo?
•¿Alguna vez ha viajado distancias consdierables sin recordar como lo hizo?
•¿le habla la ente de cosas que usted dijo o hizo que suted no recuerda?
•¿se encuentra con objetos en su posisión que usted no recuerda haber
adquirido?
•¿le han dicho alguna vez que posee talentos y capacidades que no sabia
que poseia?
•¿echa de menso partes de s memoria relativa a su propia vida?
•¿pierde el hilo o se desconecta?¿tiene la sensación de que no ha oido todo
lo que se le acaba de decir?
•¿cuál es el tiempo más largo que ha perdido?
Trastorno de despersonalización
Sensación, persistente o recurrente , de desapego o
disntanciamiento del propio yo.
Prevalencia del 19% de la población normal
Habitual en crisis epilépticas, migrañas, uso de
tóxicos
Etiología:
 Es una repuesta afectiva de defensa del yo.
 Estrés traumático. Hasta en un 60% de sujetos que sufren
experiencia amenazante vital
 Teoria neurobiologica. Se asocia a migrañas y consumo de
cannabis. Responde a ISRS.
Diagnóstico:
•Sensación de cambios corporales
•Dualidad del yo como observador y como actor
•Sentirse aislado de los demás
•Sentirse aislado de las propias emociones.
Diagnóstico diferencial
•Orgánica(medicamentos, tóxicos, enfermedades
neurológicas)
•Crisis de angustia, fobias, TEPT
Evolución y pronóstico
•Tras experiencias traumáticas o intoxicaciones sulele
remitir espontáneamente.
•Si acompaña a trastornos del estado de ánimo,
psicótico o de anseidad, remite al iniciarse el tto de
estas
•Puede tener evolución episódica, recidivante o crónica.
•Puede ocasionar deterioro de la actividad laboral,
social y personal.
Fuga disociativa
Realización de viajes repentinos e inesperados lejos del
hogar o del lugar habitual, con incapacidad para
recordar alguna parte o todo el pasado. Confusión
sobre la identidad e incluso asunción de indentidad
nueva.
Suele ocurrir en circunstancias traumáticas. Conflicto
internos.
ES común durante la producción de trastronos
naturales, guerra...
Puede durar de minutos a meses. Pueden ser múltiples.
Al finalizar, perplejidad confusión, despersonalización,
conversión, amnesia
Trastorno de identidad disociativo
Existencia de dos o más identidades o estados de la
personalidad que controlan el comportamiento del
individuo de modo recurrente, con incaacidad para
recordar información personal importante.
Asociado a experiencias de trauma grave en la primera
infancia.
 Presencia de 2 o más identidades
 Al menos 2 de ellas controlan de forma recurrente el
comportamiento
 Incapacidead para recordar inforación prosnal importante
 No es debido a efectos de organicidad.
Trastorno disociativo no especificado
Trastorno disociativo de trance: alteración temporal y
marcada del estado de conciencia o a través de
perdida del sentido de identidad personal normal. En
el “trance por posesión” hay alternancias únicas o
episódicas del estado de conciencia que suele
atribuirse a un espíritu, una deidad... Hay conductas
estereotípicas determinadas por la cultura o
sensación de control externo. Existe amnesia parcial
o completa del acontecimiento. No es parte de una
practica cultural o religiosa aceptada y debe provocar
malestar significativo14
•Lavado de cerebro: estado disociativo que puede producirse en
individuois sometidos a periodos de prolongada e intesa persuasión
coercitiva.
•Las personas sometidas a él pueden sufrir un daño notable y
normalmente maifiestan diversos sintomas postraumáticos y disociativos.
•En primera etapa se crea una crisis de identidad. Bajo cirunstancias de
dependencia vulnerabilidad y peligro vital, se idealiza a los captores, se
identifica con el agresor y exterioriza superyoes con regresion adaptativa
conocida como infantilismo traumático, paralización de voluntad y terror
congelado.
•Técnicas: aislamiento, degradación, control de todas las comunicaciones
y funciones cotidianas básicas, inducción de miedo y confusión, presión
por iguales, asignación de rutinas repetitivas y monótonas, imprevisibilidad
de aportes ambientales, renuncia a relacioes y valores previos, diversas
privaciones.
•Las victimas manifiestan alteraciones drasticas de identidad, valores y
creencias, reducción de la flexibilidad cognitiva, entuemcimiento de la
experiencia y aplanamiento afectivo. En algunos casos, sintomas
disociativos como ambesia, despersonalización y cambios de identidad
Síndrome de la memoria recuperada
•Bajo efectos de hiponis o psicoterapia se puede recuperar
el recuerdo de una experiencia dolorosa o un conflicto.
•El individuo entonces puede recordar y revivir con su
correspondiente emocionalidad (abreacción)
•Puede que el recuerdo sea falso (Síndrome de falso
recuerdo)
Sindrome de Ganser:
Resìestas aproximadas y entrubiamiento de la conciencia,
a menudo acompañado d ealucinaciones y otros sintomas
disociativos somatomorfos o de conversion.
Más frecuente en varones, frecuente en convictos
Puede haber factores estresantes precipitdores como
conflictos personales y varapalos económicos. También
traumatismo cerebral.
Lo característico es la pararrespuesta:la respuesta no da en
el clavo, pero tiene relación evidente con la pregunta, o da
respuestas erróneas pero comprensibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosCasadoMartinez
 
Trastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudoTrastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudo
Diana Rojas
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Vanessa Garcia Castillo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Frida Lameiro
 
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Bobtk6
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
Ricardo Mora MD
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
Roberto Jimenez C.
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Abel Choque Lopez
 
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoTrastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoSharon Madeleyn
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
UABC
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Trastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudoTrastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudo
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudoTrastorno de ansiedad por estrés agudo
Trastorno de ansiedad por estrés agudo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 

Destacado

6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.safoelc
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativos Trastornos disociativos
Trastornos disociativos
Iris Ayala Padilla
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Adrian Castro
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBTrastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosschark3
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Paw Mosh
 
Trastorno disociativo
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
Geovanni Vasquez
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Edilber Bermudez
 
Despersonalización
DespersonalizaciónDespersonalización
Despersonalización2sabado
 
Fuga disociativa
Fuga disociativaFuga disociativa
Fuga disociativa
Arkham Asylum
 
Psid7disocia12
Psid7disocia12Psid7disocia12
Psid7disocia12kar_liz
 
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
Blanca Fuentes
 
Diagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalez
Diagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalezDiagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalez
Diagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalezVanesa Noriega
 
Trastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativosTrastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativos
FRANCIA TELLEZ
 
trastorno disociativo
trastorno disociativotrastorno disociativo
trastorno disociativo
Teresa Diaz
 
Aula 3: Aplicação
Aula 3: AplicaçãoAula 3: Aplicação
Aula 3: AplicaçãoFundepe
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multiple
Rhonal Vegas
 

Destacado (20)

6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativos Trastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno Disociativos
Trastorno DisociativosTrastorno Disociativos
Trastorno Disociativos
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
 
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBTrastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno disociativo
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
 
Despersonalización
DespersonalizaciónDespersonalización
Despersonalización
 
Fuga disociativa
Fuga disociativaFuga disociativa
Fuga disociativa
 
Psid7disocia12
Psid7disocia12Psid7disocia12
Psid7disocia12
 
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
 
Diagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalez
Diagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalezDiagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalez
Diagnóstico de los trastornos disociativos, dra anabel gonzalez
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Trastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativosTrastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativos
 
trastorno disociativo
trastorno disociativotrastorno disociativo
trastorno disociativo
 
Aula 3: Aplicação
Aula 3: AplicaçãoAula 3: Aplicação
Aula 3: Aplicação
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multiple
 

Similar a Trastornos disociativos

Trast disociativos
Trast disociativosTrast disociativos
Trast disociativos
Julio César Gutiérrez
 
Psicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativos
Psicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativosPsicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativos
Psicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativosDany Cooper
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
FabolitoDiosescucha
 
731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro
Geovis180
 
731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro
Geovis180
 
Trastornos_disociativos.pptx
Trastornos_disociativos.pptxTrastornos_disociativos.pptx
Trastornos_disociativos.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Trastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativoTrastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativo
Juan Velez Ocasio
 
Trastorno+disociativo.pptx
Trastorno+disociativo.pptxTrastorno+disociativo.pptx
Trastorno+disociativo.pptx
JoseAltamirano53
 
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
LulianaSilvaVsquez
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
AntonellaRoveglia
 
trastornos_disociativos_0.ppt
trastornos_disociativos_0.ppttrastornos_disociativos_0.ppt
trastornos_disociativos_0.ppt
erikcj1821
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletovitriolum
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoIvette Rivera
 
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)MedicinaUas
 

Similar a Trastornos disociativos (20)

Trast disociativos
Trast disociativosTrast disociativos
Trast disociativos
 
6 t. disociativos
6 t. disociativos6 t. disociativos
6 t. disociativos
 
6 T
6  T6  T
6 T
 
Psicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativos
Psicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativosPsicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativos
Psicología clínica unidad 2 trastornos somatoformes y disociativos
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
 
731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro
 
731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro
 
Trastornos_disociativos.pptx
Trastornos_disociativos.pptxTrastornos_disociativos.pptx
Trastornos_disociativos.pptx
 
Trastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativoTrastorno de identidad disosiativo
Trastorno de identidad disosiativo
 
Trastorno+disociativo.pptx
Trastorno+disociativo.pptxTrastorno+disociativo.pptx
Trastorno+disociativo.pptx
 
Crisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdfCrisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdf
 
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Tdisocia
TdisociaTdisocia
Tdisocia
 
trastornos_disociativos_0.ppt
trastornos_disociativos_0.ppttrastornos_disociativos_0.ppt
trastornos_disociativos_0.ppt
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
 
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
 

Trastornos disociativos

  • 2. Trastornos disociativos Amnesia disociativa Trastorno de despersonalización Fuga disociativa Trastorno de identidad disociativo Trastorno disociativo no especificado  Trastorno disociativo de trance  Lavado de cerebro  Sídnrome de memoria recuperada  Síndrome de Ganser
  • 3. Amnesia disociativa Imposibilidad para recordar información personal importante, generalmente traumática o estresante, demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario. No se produce en un trastorno de identidad disociativo, fuga disociativa, TEPT, Trastorno por estrés agudo o trastorno de somatización No es resultado de sustancias o enfermedad neurologica o médica
  • 4. EPIDEMIOLOGIA •6% de la población general, generalmente adultos y adolescencia tardia. ETIOLOGIA •Amnesia por conflicto intrapsícquico extremo. Vergüenza, rabia, desesperación •Trauma por traición. Por parte de una persona en quien se confía y a la cual se necesita.
  • 5. Diagnóstico y clínica. •Presentación clásica: Acuden rápidamente por lo dramático del cuadro, tras traumas agudos extremos o conflictos intrapsiquicos extremos. Puede haber síntomas somatomorfos o de vonversión, alteracion de conciencia, despersonalización, desrealización, regresiones de edad... •Presentación no clásica: Paciente que busca tratamietno para diversos sintomas como depresión, abuso de sustancias, trastornos del sueño... La automutiliación y la conducta violenta puede acompañarse de amnesia., flashbacks relacionados con el trauma...
  • 6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL •Olvido ordinario y amnesia no patológica •Demencia, deliurum, trastornos orgánicos •Amesia postraumática por lesion cerebral •Trastornos convulsivos •Amnesia relacionada con sustancias •Amnesia global transitoria: también puede precederse de acontecimientos vitales estresantes. En la AGT hay amnesia anterógrada completa y deterior de capacidad de aprendizaje, amnesia retrógrada pronunciada, conservación de memoria en identidad personal, consciencia angustiosa de haer perdido la memoria con interrogación repetitiva
  • 7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 2 •Trastornos disociativos: •Trastorno de identidad disociativo •Trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés porstraumatico y trastornos somatomorfos: •Simulación y amnesia facticia7
  • 8. Cuestionario. Si alguna respuesta es positiva, pedir que describa el acontecimiento. •¿Alguna vez ha sufrido desvanecimientos?¿episodios de quedarse en blanco?¿lapsos de memoria? •¿sufre pérdidas de tiempo? •¿Alguna vez ha viajado distancias consdierables sin recordar como lo hizo? •¿le habla la ente de cosas que usted dijo o hizo que suted no recuerda? •¿se encuentra con objetos en su posisión que usted no recuerda haber adquirido? •¿le han dicho alguna vez que posee talentos y capacidades que no sabia que poseia? •¿echa de menso partes de s memoria relativa a su propia vida? •¿pierde el hilo o se desconecta?¿tiene la sensación de que no ha oido todo lo que se le acaba de decir? •¿cuál es el tiempo más largo que ha perdido?
  • 9. Trastorno de despersonalización Sensación, persistente o recurrente , de desapego o disntanciamiento del propio yo. Prevalencia del 19% de la población normal Habitual en crisis epilépticas, migrañas, uso de tóxicos Etiología:  Es una repuesta afectiva de defensa del yo.  Estrés traumático. Hasta en un 60% de sujetos que sufren experiencia amenazante vital  Teoria neurobiologica. Se asocia a migrañas y consumo de cannabis. Responde a ISRS.
  • 10. Diagnóstico: •Sensación de cambios corporales •Dualidad del yo como observador y como actor •Sentirse aislado de los demás •Sentirse aislado de las propias emociones. Diagnóstico diferencial •Orgánica(medicamentos, tóxicos, enfermedades neurológicas) •Crisis de angustia, fobias, TEPT
  • 11. Evolución y pronóstico •Tras experiencias traumáticas o intoxicaciones sulele remitir espontáneamente. •Si acompaña a trastornos del estado de ánimo, psicótico o de anseidad, remite al iniciarse el tto de estas •Puede tener evolución episódica, recidivante o crónica. •Puede ocasionar deterioro de la actividad laboral, social y personal.
  • 12. Fuga disociativa Realización de viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del lugar habitual, con incapacidad para recordar alguna parte o todo el pasado. Confusión sobre la identidad e incluso asunción de indentidad nueva. Suele ocurrir en circunstancias traumáticas. Conflicto internos. ES común durante la producción de trastronos naturales, guerra... Puede durar de minutos a meses. Pueden ser múltiples. Al finalizar, perplejidad confusión, despersonalización, conversión, amnesia
  • 13. Trastorno de identidad disociativo Existencia de dos o más identidades o estados de la personalidad que controlan el comportamiento del individuo de modo recurrente, con incaacidad para recordar información personal importante. Asociado a experiencias de trauma grave en la primera infancia.  Presencia de 2 o más identidades  Al menos 2 de ellas controlan de forma recurrente el comportamiento  Incapacidead para recordar inforación prosnal importante  No es debido a efectos de organicidad.
  • 14. Trastorno disociativo no especificado Trastorno disociativo de trance: alteración temporal y marcada del estado de conciencia o a través de perdida del sentido de identidad personal normal. En el “trance por posesión” hay alternancias únicas o episódicas del estado de conciencia que suele atribuirse a un espíritu, una deidad... Hay conductas estereotípicas determinadas por la cultura o sensación de control externo. Existe amnesia parcial o completa del acontecimiento. No es parte de una practica cultural o religiosa aceptada y debe provocar malestar significativo14
  • 15. •Lavado de cerebro: estado disociativo que puede producirse en individuois sometidos a periodos de prolongada e intesa persuasión coercitiva. •Las personas sometidas a él pueden sufrir un daño notable y normalmente maifiestan diversos sintomas postraumáticos y disociativos. •En primera etapa se crea una crisis de identidad. Bajo cirunstancias de dependencia vulnerabilidad y peligro vital, se idealiza a los captores, se identifica con el agresor y exterioriza superyoes con regresion adaptativa conocida como infantilismo traumático, paralización de voluntad y terror congelado. •Técnicas: aislamiento, degradación, control de todas las comunicaciones y funciones cotidianas básicas, inducción de miedo y confusión, presión por iguales, asignación de rutinas repetitivas y monótonas, imprevisibilidad de aportes ambientales, renuncia a relacioes y valores previos, diversas privaciones. •Las victimas manifiestan alteraciones drasticas de identidad, valores y creencias, reducción de la flexibilidad cognitiva, entuemcimiento de la experiencia y aplanamiento afectivo. En algunos casos, sintomas disociativos como ambesia, despersonalización y cambios de identidad
  • 16. Síndrome de la memoria recuperada •Bajo efectos de hiponis o psicoterapia se puede recuperar el recuerdo de una experiencia dolorosa o un conflicto. •El individuo entonces puede recordar y revivir con su correspondiente emocionalidad (abreacción) •Puede que el recuerdo sea falso (Síndrome de falso recuerdo)
  • 17. Sindrome de Ganser: Resìestas aproximadas y entrubiamiento de la conciencia, a menudo acompañado d ealucinaciones y otros sintomas disociativos somatomorfos o de conversion. Más frecuente en varones, frecuente en convictos Puede haber factores estresantes precipitdores como conflictos personales y varapalos económicos. También traumatismo cerebral. Lo característico es la pararrespuesta:la respuesta no da en el clavo, pero tiene relación evidente con la pregunta, o da respuestas erróneas pero comprensibles.