SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIAGNOSTICO
PARA QUE NOS SIRVE: el diagnóstico nos ayuda a comprender cualquier situación, la
importancia de la misma, como debemos actuar y las posibles consecuencias y este
puede ser de suma importancia de acuerdo al área
En la que se aplica y en la resolución de problemas.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL DIAGNOSTICO:
 EL DIAGNOSTICO TIENECOMO PUNTO DEPARTIDAUNPROBLEMA
 ESTABASADO EN EL PRINCIPIO DE“COMPRENDERPARARESOLVER”
 EXIGEDOS TIPOSDEACTIVIDADESBASICA“RECOGERINFORMACIONYREFLEXIONAR”
 ES UN PROCESO QUEVA DE LOSFENOMENOSALAESENCIA
 SE APOYA EN LATEORIA
 ES PARCIAL
 ES UNA ACTIVIDADPERMANENTE
 DESEMBOCAENCONCLUSIONESPRACTICAS
DIAGNOSTICO
PASIVO
DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO
DIAGNOSTICO
PEDAGOGICO
-No participa
- Actitud pasiva
- Acepta ser estudiado
- Es tomado como
objeto de análisis
- Recolecciónde datos
que nos pertenecen.
-No se toma en cuenta
para la toma de
decisiones.
-La gente misma
seleccionaproblemas.
-Reconoce su situación
-Se organiza para
buscar datos
-Analiza los datos
recabados
-Saca sus propias
conclusiones
-Todos los integrantes
participan
-Aporta en las
conclusiones
- Usa las conclusiones
a su provecho
-participación del
docente, del colectivo
docente,padres de
familia, alumnos,
contexto.
-Análisis de las
problemáticas de la
práctica docente.
-Análisis y
sistematización de la
información recabada
-Permite identificar las
fortalezas,
oportunidades,
debilidades y
amenazas del ámbito
pedagógico,
comunitario,
administrativo y
organizativo, para el
mejoramiento continuo
de la calidad del
proceso educativo y de
las condiciones
internas y externas en
que se lleva acabo
-Nos permite orientar el
esfuerzo colectivo para
la construcciónde una
mejora continua
-Permite realizar el
diseño,ejecución y
evaluación de planes,
objetivos,metodología,
contenidos,recursos y
evaluaciones para
alcanzar un proceso
educativo de calidad

Más contenido relacionado

Similar a Esquema diagnostico

Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
unascmerida
 
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Marcial Poveda
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
jar1970
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Moises Dominguez
 

Similar a Esquema diagnostico (20)

Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
 
Estrategia Digital
Estrategia DigitalEstrategia Digital
Estrategia Digital
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
 
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
 
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.pptDIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
 
The ABCs of human behavior
The ABCs of human behaviorThe ABCs of human behavior
The ABCs of human behavior
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Esquema diagnostico

  • 1.
  • 2. EL DIAGNOSTICO PARA QUE NOS SIRVE: el diagnóstico nos ayuda a comprender cualquier situación, la importancia de la misma, como debemos actuar y las posibles consecuencias y este puede ser de suma importancia de acuerdo al área En la que se aplica y en la resolución de problemas. CARACTERISTICAS GENERALES DEL DIAGNOSTICO:  EL DIAGNOSTICO TIENECOMO PUNTO DEPARTIDAUNPROBLEMA  ESTABASADO EN EL PRINCIPIO DE“COMPRENDERPARARESOLVER”  EXIGEDOS TIPOSDEACTIVIDADESBASICA“RECOGERINFORMACIONYREFLEXIONAR”  ES UN PROCESO QUEVA DE LOSFENOMENOSALAESENCIA  SE APOYA EN LATEORIA  ES PARCIAL  ES UNA ACTIVIDADPERMANENTE  DESEMBOCAENCONCLUSIONESPRACTICAS DIAGNOSTICO PASIVO DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DIAGNOSTICO PEDAGOGICO -No participa - Actitud pasiva - Acepta ser estudiado - Es tomado como objeto de análisis - Recolecciónde datos que nos pertenecen. -No se toma en cuenta para la toma de decisiones. -La gente misma seleccionaproblemas. -Reconoce su situación -Se organiza para buscar datos -Analiza los datos recabados -Saca sus propias conclusiones -Todos los integrantes participan -Aporta en las conclusiones - Usa las conclusiones a su provecho -participación del docente, del colectivo docente,padres de familia, alumnos, contexto. -Análisis de las problemáticas de la práctica docente. -Análisis y sistematización de la información recabada -Permite identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del ámbito pedagógico,
  • 3. comunitario, administrativo y organizativo, para el mejoramiento continuo de la calidad del proceso educativo y de las condiciones internas y externas en que se lleva acabo -Nos permite orientar el esfuerzo colectivo para la construcciónde una mejora continua -Permite realizar el diseño,ejecución y evaluación de planes, objetivos,metodología, contenidos,recursos y evaluaciones para alcanzar un proceso educativo de calidad