SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA EL DISEÑO Y
ELABORACIÓN DE
PROYECTOS
1) DENOMINACIÓN DE PROYECTOS
 INDICANDO MEDIANTE UN TÍTULO LO QUE SE QUIERE
HACER
 Debe hacer referencia a la institución responsable del
proyecto
2) NATURALEZA DEL PROYECTO
 Se define como: “El conjunto de datos que hacen a la esencia del
mismo”
 Para definirlo es necesario:
a)Describir el proyecto (qué se quiere hacer)
Idea de lo que va a tratar el proyecto
b)Fundamentación o justificación (por qué se hace, razón de ser y
origen)
La argumentación y/o razones que justifican al mismo:
Prioridad y urgencia
Porque es el más viable
2) NATURALEZA DEL PROYECTO
(continuación)
 Es importante conocer la naturaleza y urgencia del problema que se
pretende resolver.
 Identificar y analizar el problema
 Prioridad
 Razones técnicas
 Razones políticas
 Recursos
 Justificación
2) NATURALEZA DEL PROYECTO
(continuación)
 Deberá contar también con:
c) Marco institucional
Responsables del proyecto
d) Finalidad del proyecto
Impacto que se quiere lograr
e) Objetivos
Para qué se hace y que se espera
obtener
f) Metas
Pasos para lograr los objetivos
g) Beneficiarios
Destinatarios del proyecto, a quién va
dirigido
h ) Productos
Resultados de las actividades
i) Localización física y cobertura
Dónde se hará, que abarcará
3) Especificación operacional de las
actividades y tareas a realizar
 CON QUE ACCIONES SE GENERARÁN LOS PRODUCTOS Y ACTIVIDADES
 Actividades a realizar
 Recursos
 Tiempo
4)Métodos y técnicas a utilizar
 MODALIDADES DE OPERACIÓN
 Descripción de las Técnicas a utilizar
5) DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
 Determinar las fechas y las actividades a realizar.
6)DETERMINAR LOS RECURSOS
NECESARIOS
 Quienes y con que se realizará el proyecto
Recursos
Humanos
Financieros
Técnicos
Materiales
Actividades A B
Actividad 1 $ $
Actividad 2 $
7) Cálculo de los costos de ejecución
 COSTOS FIJOS
Son los que no sufren variación a lo
largo del tiempo.
Como: Sueldos, alquiler…
 COSTOS VARIABLES
Varían según su nivel de prestación
como materias primas, etc…
 COSTOS DE CAPITAL
Son costos de inversiones realizadas
8) Administración del proyecto
 ORGANIGRAMA
 RELACIONES
 MECANISMOS
 SISTEMAS DE EVALUACIÓN INTERNA Y
SEGUIMIENTO
 CANALES DE INFORMACIÓN
9) Indicadores de evaluación del
proyecto
 Permiten medir la progresión hacia
las metas propuestas.
 Deben ser:
 Independientes
No usar el mismo indicador para medir
diferentes metas y objetivos.
 Verificabilidad
La posibilidad de poder comprobar los
cambios efectuados
 Validez
Los indicadores deben medir lo que
deben medir, deben reflejar los efectos
del proyecto.
 Accesibilidad
Que implica el establecimiento de
indicadores cuya información
necesaria se puedan obtener
fácilmente.
10) Factores externos condicionantes o pre-
requisitos para el logro de los efectos e
impacto del proyecto
 Lista de factores que no se pueden controlar pero apoyan al proyecto.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR
Como parte de la elaboración del proyecto, deben
contemplarse los mecanismos que permitirán apreciar
los avances respecto a los objetivos propuestos.
EL SEGUIMIENTO
Es realizar un registro detallado de lo que sucede con
cada una de las actividades propuestas en el proyecto.
Esto con el fin de corregir oportunamente las que no
produjeron los resultados esperados.
El registro que se realice debe ayudar a
responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles actividades se ha realizado?
¿cómo se han llevado a cabo?
¿Qué resultados se han obtenido?
¿Cuáles actividades no se han realizado?
¿Por qué motivos?
Sugerencias para realizar el
seguimiento del proyecto escolar
Se abarcan dos líneas de acción
Constatar si las actividades y los compromisos
establecidos se cumplen.
Analizar el proceso y los resultados que se obtienen,
particularmente en relación con el aprendizaje.
REGISTRO DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDAD SÍ se realizó NO se realizó Motivos
Aspectos a revisar
 TRABAJO EN EQUIPO
 ¿Cuáles son las principales dificultades y logros que se han presentado al
trabajar en equipo?
 ACTIVIDADES EN EL AULA
 Obstáculos en el aula
 Tendencias que se notan
 Formas de trabajos que han funcionado
 Material de apoyo
 Formas e instrumentos para conocer los avances en el apendizaje
 ACTIVIDADES EN LA ESCUELA
 Formas de organización han favorecido el funcionamiento
 Cuáles han favorecido el aprovechamiento del tiempo para la enseñanza
 Las principales dificultades al realizar estas actividades
 ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN
 ¿Cuáles actividades de actualización han ayudado a mejorar la enseñanza?
 ACTIVIDADES CON LA FAMILIAS
 Qué actividades han favorecido la comunicación con los padres de familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poaFe y Alegria
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
YAS A
 
Esquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyectoEsquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyecto
Biblioteca Leloir
 
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco LógicoEstudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
Proyecto de intervencion escolar
Proyecto de intervencion escolarProyecto de intervencion escolar
Proyecto de intervencion escolar
Alejandra Chico
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
 
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
Recetas para la elaboración del proyecto comunitarioRecetas para la elaboración del proyecto comunitario
Recetas para la elaboración del proyecto comunitarioYusmiragarcia
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoTania505
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
Abigail Razo
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poa
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Esquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyectoEsquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyecto
 
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco LógicoEstudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
 
Proyecto de intervencion escolar
Proyecto de intervencion escolarProyecto de intervencion escolar
Proyecto de intervencion escolar
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
Recetas para la elaboración del proyecto comunitarioRecetas para la elaboración del proyecto comunitario
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 

Destacado

Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoFridas26
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
memecabrera14
 
Proyectos comunitarios
Proyectos comunitariosProyectos comunitarios
Proyectos comunitarios
ALANIS
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?Juan Ruffino
 
Guía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectosGuía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectoscarlaagus9697
 
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantescómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
Ari LO
 
Unidad 2 conceptos claves tema 2
Unidad 2 conceptos claves tema 2Unidad 2 conceptos claves tema 2
Unidad 2 conceptos claves tema 2
Academia Telecentros Chile
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
JEDANNIE Apellidos
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoLWWY
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
Proyectos Escolares -Introducción
Proyectos Escolares -IntroducciónProyectos Escolares -Introducción
Proyectos Escolares -Introducción
Alfonso Pesantes Martínez
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoTania Medina S
 
La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
Thamarita Perez
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Alejandra Foschia
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Juan Pedregosa
 
Propuestas de temas
Propuestas de temasPropuestas de temas
Propuestas de temasEsther
 

Destacado (20)

Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
 
Proyectos comunitarios
Proyectos comunitariosProyectos comunitarios
Proyectos comunitarios
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
 
Guía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectosGuía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectos
 
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantescómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
 
Unidad 2 conceptos claves tema 2
Unidad 2 conceptos claves tema 2Unidad 2 conceptos claves tema 2
Unidad 2 conceptos claves tema 2
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Proyectos Escolares -Introducción
Proyectos Escolares -IntroducciónProyectos Escolares -Introducción
Proyectos Escolares -Introducción
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Naturaleza del proyecto
Naturaleza del proyectoNaturaleza del proyecto
Naturaleza del proyecto
 
La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
 
Objeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesisObjeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesis
 
Propuestas de temas
Propuestas de temasPropuestas de temas
Propuestas de temas
 

Similar a Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa

FEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdfFEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdf
RODRIGUEZOROZCODIEGO
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
laura grandas
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Richard Suarez
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
jernestomejia
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
Cristina Bejarano Chavez
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
Pe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajoPe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajo
nizunigada
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
ErickaCelesteGuamanS
 
Pat
PatPat
Auditoria del personal
Auditoria del personalAuditoria del personal
Auditoria del personal
Erika Fonseca Veloz
 
Proyect tipan silva
Proyect tipan silvaProyect tipan silva
Proyect tipan silva
Alejandra Silva
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
guestaaf1b8
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectofanyml1031
 

Similar a Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa (20)

FEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdfFEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdf
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
5, 6 Plan De Actividades, Plan De Recursos
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Pe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajoPe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajo
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
 
Pat
PatPat
Pat
 
Actividades5
Actividades5Actividades5
Actividades5
 
Auditoria del personal
Auditoria del personalAuditoria del personal
Auditoria del personal
 
Proyect tipan silva
Proyect tipan silvaProyect tipan silva
Proyect tipan silva
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 

Más de Leo Nela

Tema: plato del buen comer
Tema: plato del buen comerTema: plato del buen comer
Tema: plato del buen comer
Leo Nela
 
La feri de los sentidos
La feri de los sentidosLa feri de los sentidos
La feri de los sentidos
Leo Nela
 
Tics y webs
Tics y websTics y webs
Tics y webs
Leo Nela
 
Mapa curricular educación básica
Mapa curricular educación básica Mapa curricular educación básica
Mapa curricular educación básica
Leo Nela
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
Leo Nela
 
Guía para el diseño y elaboración de proyectos
Guía para el diseño y elaboración de proyectosGuía para el diseño y elaboración de proyectos
Guía para el diseño y elaboración de proyectos
Leo Nela
 
Guia de la educadora
Guia de la educadoraGuia de la educadora
Guia de la educadora
Leo Nela
 
El análisis de la realidad
El análisis de la realidadEl análisis de la realidad
El análisis de la realidad
Leo Nela
 
Actividades de repaso 1er parcial
Actividades de repaso 1er parcialActividades de repaso 1er parcial
Actividades de repaso 1er parcial
Leo Nela
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
Leo Nela
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Leo Nela
 
Sistema nacional bachillerato_sep-2007
Sistema nacional bachillerato_sep-2007Sistema nacional bachillerato_sep-2007
Sistema nacional bachillerato_sep-2007
Leo Nela
 

Más de Leo Nela (13)

Tema: plato del buen comer
Tema: plato del buen comerTema: plato del buen comer
Tema: plato del buen comer
 
La feri de los sentidos
La feri de los sentidosLa feri de los sentidos
La feri de los sentidos
 
Tics y webs
Tics y websTics y webs
Tics y webs
 
Mapa curricular educación básica
Mapa curricular educación básica Mapa curricular educación básica
Mapa curricular educación básica
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
Guía para el diseño y elaboración de proyectos
Guía para el diseño y elaboración de proyectosGuía para el diseño y elaboración de proyectos
Guía para el diseño y elaboración de proyectos
 
Guia de la educadora
Guia de la educadoraGuia de la educadora
Guia de la educadora
 
El análisis de la realidad
El análisis de la realidadEl análisis de la realidad
El análisis de la realidad
 
Actividades de repaso 1er parcial
Actividades de repaso 1er parcialActividades de repaso 1er parcial
Actividades de repaso 1er parcial
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Sistema nacional bachillerato_sep-2007
Sistema nacional bachillerato_sep-2007Sistema nacional bachillerato_sep-2007
Sistema nacional bachillerato_sep-2007
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa

  • 1. GUÍA PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS
  • 2. 1) DENOMINACIÓN DE PROYECTOS  INDICANDO MEDIANTE UN TÍTULO LO QUE SE QUIERE HACER  Debe hacer referencia a la institución responsable del proyecto
  • 3. 2) NATURALEZA DEL PROYECTO  Se define como: “El conjunto de datos que hacen a la esencia del mismo”  Para definirlo es necesario: a)Describir el proyecto (qué se quiere hacer) Idea de lo que va a tratar el proyecto b)Fundamentación o justificación (por qué se hace, razón de ser y origen) La argumentación y/o razones que justifican al mismo: Prioridad y urgencia Porque es el más viable
  • 4. 2) NATURALEZA DEL PROYECTO (continuación)  Es importante conocer la naturaleza y urgencia del problema que se pretende resolver.  Identificar y analizar el problema  Prioridad  Razones técnicas  Razones políticas  Recursos  Justificación
  • 5. 2) NATURALEZA DEL PROYECTO (continuación)  Deberá contar también con: c) Marco institucional Responsables del proyecto d) Finalidad del proyecto Impacto que se quiere lograr e) Objetivos Para qué se hace y que se espera obtener f) Metas Pasos para lograr los objetivos g) Beneficiarios Destinatarios del proyecto, a quién va dirigido h ) Productos Resultados de las actividades i) Localización física y cobertura Dónde se hará, que abarcará
  • 6. 3) Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar  CON QUE ACCIONES SE GENERARÁN LOS PRODUCTOS Y ACTIVIDADES  Actividades a realizar  Recursos  Tiempo
  • 7. 4)Métodos y técnicas a utilizar  MODALIDADES DE OPERACIÓN  Descripción de las Técnicas a utilizar
  • 8. 5) DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES  Determinar las fechas y las actividades a realizar.
  • 9. 6)DETERMINAR LOS RECURSOS NECESARIOS  Quienes y con que se realizará el proyecto Recursos Humanos Financieros Técnicos Materiales Actividades A B Actividad 1 $ $ Actividad 2 $
  • 10. 7) Cálculo de los costos de ejecución  COSTOS FIJOS Son los que no sufren variación a lo largo del tiempo. Como: Sueldos, alquiler…  COSTOS VARIABLES Varían según su nivel de prestación como materias primas, etc…  COSTOS DE CAPITAL Son costos de inversiones realizadas
  • 11. 8) Administración del proyecto  ORGANIGRAMA  RELACIONES  MECANISMOS  SISTEMAS DE EVALUACIÓN INTERNA Y SEGUIMIENTO  CANALES DE INFORMACIÓN
  • 12. 9) Indicadores de evaluación del proyecto  Permiten medir la progresión hacia las metas propuestas.  Deben ser:  Independientes No usar el mismo indicador para medir diferentes metas y objetivos.  Verificabilidad La posibilidad de poder comprobar los cambios efectuados  Validez Los indicadores deben medir lo que deben medir, deben reflejar los efectos del proyecto.  Accesibilidad Que implica el establecimiento de indicadores cuya información necesaria se puedan obtener fácilmente.
  • 13. 10) Factores externos condicionantes o pre- requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto  Lista de factores que no se pueden controlar pero apoyan al proyecto.
  • 14. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR
  • 15. Como parte de la elaboración del proyecto, deben contemplarse los mecanismos que permitirán apreciar los avances respecto a los objetivos propuestos. EL SEGUIMIENTO Es realizar un registro detallado de lo que sucede con cada una de las actividades propuestas en el proyecto. Esto con el fin de corregir oportunamente las que no produjeron los resultados esperados.
  • 16. El registro que se realice debe ayudar a responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles actividades se ha realizado? ¿cómo se han llevado a cabo? ¿Qué resultados se han obtenido? ¿Cuáles actividades no se han realizado? ¿Por qué motivos?
  • 17. Sugerencias para realizar el seguimiento del proyecto escolar Se abarcan dos líneas de acción Constatar si las actividades y los compromisos establecidos se cumplen. Analizar el proceso y los resultados que se obtienen, particularmente en relación con el aprendizaje.
  • 18. REGISTRO DE ACTIVIDADES FECHA ACTIVIDAD SÍ se realizó NO se realizó Motivos
  • 19.
  • 20. Aspectos a revisar  TRABAJO EN EQUIPO  ¿Cuáles son las principales dificultades y logros que se han presentado al trabajar en equipo?
  • 21.  ACTIVIDADES EN EL AULA  Obstáculos en el aula  Tendencias que se notan  Formas de trabajos que han funcionado  Material de apoyo  Formas e instrumentos para conocer los avances en el apendizaje
  • 22.  ACTIVIDADES EN LA ESCUELA  Formas de organización han favorecido el funcionamiento  Cuáles han favorecido el aprovechamiento del tiempo para la enseñanza  Las principales dificultades al realizar estas actividades
  • 23.  ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN  ¿Cuáles actividades de actualización han ayudado a mejorar la enseñanza?
  • 24.  ACTIVIDADES CON LA FAMILIAS  Qué actividades han favorecido la comunicación con los padres de familia