SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DE PROYECTOS Luis Canales Cárdenas
ESTUDIOS DE PREINVERSION ,[object Object],[object Object],[object Object],De los 3 Estudios de Preinversión, sólo veremos el detalle de cómo elaborar un Perfil
Por qué formulamos un PERFIL? Por 2 motivos 1.- Hay un problema que se debe solucionar  y para ello: 1ro.-  buscamos sus causas, 2do.- se definen los objetivos del proyecto, y 3ro.-  de buscan las alternativas de solución . 4to.-  se elije la major alternativa 2.- A partir de un pedido de la Gerencia/Cliente:  se determina un Objetivo a ser alcanzado en el año o en un período de tiempo. Se  elabora  s obre la base de información principalmente secundaria, histórica, en investigaciones hechas anteriormente, etc . El Perfil
PARTES DE UN PERFIL: 1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS Contenidos mínimos del Perfil
1. Aspectos Generales 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO  (debe responder a esta preguntas  ¿Qué se hará? + ¿Sobre qué? + ¿En dónde?) 1.2 QUIÉN LO FORMULA  (responsable de hacer el Estudio)   Y QUIÉN LO EJECUTA  (es quién llevará a cabo la ejecución el Estudio) 1.3 ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 1.4 ANTECEDENTES Contenidos mínimos del Perfil
1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS. Contenidos mínimos del Perfil
2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.2 LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS 2.3 OBJETIVOS A CUMPLIR 2.4 ALTERNATIVAS DE POSIBLE SOLUCIÓN. 2.  Identificación del Proyecto Contenidos mínimos del Perfil
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo se formula un Objetivo?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.3 OBJETIVOS A CUMPLIR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenidos mínimos del Perfil
Este es hecho por MS Project…
2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN 2.2 PROBLEMAS IDENTIFICADOS 2.3 OBJETIVOS A CUMPLIR 2.4 POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Luego de haber determinado el Objetivo, se tiene que formular por lo menos 2 ALTERNATIVAS de solución para ser comparadas. 2.  Identificación del Proyecto Contenidos mínimos del Perfil
1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   ESTUDIO DE MERCADO Determinación de preferencias de los usuarios 3.1 OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO 3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) 3.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA (COSTO – BENEFICIO)  3.4 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA. Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.1 LA OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DEL MERCADO Estudio de la Demanda  (PUBLICO OBJETIVO) Encuestas / Muestreos / Sondeos Estudios de Opinión Entrevista a Expertos Focus Group Estudio de la Oferta  (MI COMPETENCIA) Quiénes son la competencia Participación en el Mercado (en % o en Volumen de Venta) Productos Sustitutos Productos Complementarios. Contenidos mínimos del Perfil
3.1.1 La Demanda Determinación de la Demanda CUALITATIVA Son las Características del público objetivo que busca mi producto/servicio; el producto/servicio buscado en el mercado, en una estación del año determinado, de una localidad, etc. CUANTITATIVA Es poner en números los aspectos cualitativos definidos anteriormente.
LA PODEMOS DEFINIR POR MEDIO DE: - Nivel Socioeconómico: A / B / C / D / E - Ubicación Geográfica: Norte, Sur, Este y Oeste   Lima Norte, Lima Sur - Por su Dispersión: Focalizado, Concentrado Desconcentrado, Disperso, - Accesibilidad: es accesible, no es accesible - Edad, Educación, Tipo de puesto, etc. 3.1.1 La Demanda
Hombres Mujeres Estudiantes < 25 años (este es nuestro mercado) 3.1.1 La Demanda,  ejemplo de segmentación
3.1.1 La Demanda FUENTES DE INFORMACIÓN INEI www.inei.gob.pe BCR www.bcrp.gob.pe MEF www.mef.gob.pe MINSA  www.minsa.gob.pe MINCETUR  www.mincetur.gob.pe SUNAT www.sunat.gob.pe  tributos y aduanas Cámara de Comercio de Lima  www.camaralima.org   ADEX www.adexperu.org.pe   SNI www.sni.org.pe   CONFIEP  www.confiep.org.pe
3.1.2 La Oferta Es la capacidad que tienen las empresas para entregar Bienes / Servicios  a los consumidores o usuarios  Esta compuesta por los Competidores, las otras empresas que hacen el mismo producto o brindan el mismo servicio Bienes o Servicios: - Sustitutos, competencia directa - Complementarios, competencia     indirecta o también pude ayudar a que mi    producto se venda.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.1.2 La Oferta
FUENTES DE INFORMACIÓN INEI www.inei.gob.pe BCR www.bcrp.gob.pe MEF www.mef.gob.pe MINSA  www.minsa.gob.pe PRODUCE  www.produce.gob.pe MINCETUR  www.mincetur.gob.pe SUNAT www.sunat.gob.pe  tributos y aduanas Cámara de Comercio de Lima  www.camaralima.org   ADEX www.adexperu.org.pe   SNI www.sni.org.pe   CONFIEP  www.confiep.org.pe   3.1.2 La Oferta
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.1.3  DIRENCIA ENTE OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO Determinación de la “Brecha” (diferencia entre lo que necesita el MERCADO =  demanda  y lo que ofrecen todas las empresas que dan eses bien/servicio en el mercado =  oferta ) Si existe la posibilidad de que haya un “nicho” de Mercado, es una oportunidad que no ha sido atendida y pueda serlo por mi Proyecto. Se debe  determinar  cuánto  tendremos que producir  en BIENES o SERVICIOS, y con ello se podrá determinar la cantidad de los insumos que se necesitan conseguir el  producto o servicio. Contenidos de un Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Humanos Determinación de Recursos Materiales Determinación de Recursos Financieros Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Humanos Gerente / Jefes Profesionales / Técnicos  (meses, días, horas) Auxiliares  (meses, días, horas) Personal Permanente y Eventual Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.2  FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Materiales Local (alquiler, compra, etc.) Instalaciones Equipamiento Muebles de oficina Servicios, agua, luz, teléfono, cable, internet, etc. Consumibles: papel, grapas, clips, CD, Brochure.  Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Financieros Créditos Sobregiros Adelantos Acciones Bonos Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.3 FLUJO DEL PROYECTO (por años / meses / semanas / días) ingresos y egresos:  PRESUPUESTO  y   FLUJO DE CAJA Separar: - la  INVERSIÓN  - los gastos  OPERATIVOS Y DE MANTENIMIENTO Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Financieros . Flujo de Caja (para la parte de Inversión) LOS INGRESOS: se deben según lo que se espera recibir para atender los gastos esperados LOS EGRESOS: son los gastos esperados realizar en cada período Saldo Inicial + Ingresos – Gastos = Saldo Final Contenidos mínimos del Perfil
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenidos mínimos del Perfil
3.  Formulación y evaluación del Proyecto   3.4 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS CRITERIO: Se elige la Alternativa de menor Costo o de Mayor Beneficio Contenidos mínimos del Perfil
1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS Contenidos mínimos del Perfil
Diseño de la Estrategia ,[object Object],[object Object]
Caso Práctico
TITULO PROYECTO DE MODERNIZACION Y ADECUACIÓN DEL CENTRO DE DIA  AFAC 1 FINALIDAD Lograr un mayor grado de satisfacción del servicio de los usuarios y sus familias. OBJETIVO GENERAL - OG PROPORCIONAR LA ADECUACION Y EL PERFECIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUTURA Y EL EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE DÍA DE LA ASOCIACIÓN DE FANMILIARES DE ENFERMOS DE ALZEIMER DE CANTABRIA. (SE DETERMINÓ EL OBJETIVO A CUMPLIR) Casa hogar de CANTABRIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Casa hogar de CANTABRIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Casa hogar de CANTABRIA
OG1 Actividades PRESUPUESTO OE OE OE OE Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades OG2
PRESUPUESTO
Gestión de un Proyecto
La Ejecución del Proyecto ,[object Object],[object Object]
Herramientas de Gestión para el control de la ejecución de un Proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificador Agenda Personal
Planificador Outlook del Office
Diagrama de Gantt Meses Actividades
ELABORACION DE PROYECTOS Luis Canales Cárdenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
Metodologia  Bpin   Presentacion ProyectosMetodologia  Bpin   Presentacion Proyectos
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
alfonsomartinezangarita
 
Metodología general de formulación
Metodología general de formulaciónMetodología general de formulación
Metodología general de formulación
Juan Pablo Gómez Calderón
 
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
suarezampis
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaJOSESANCHEZ22
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
Julian Trujillo Marin
 
PEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS II
Diego Imbaquingo
 
Elementos de una propuesta
Elementos de una propuestaElementos de una propuesta
Elementos de una propuestadccm_amore
 
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de gradoElaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Alex Garcia
 
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote crlancelot12345
 
Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015Jose Tuesta
 
Esquema Para Proyectos
Esquema Para ProyectosEsquema Para Proyectos
Esquema Para ProyectosNatasha Flores
 
Contabilidad general y costos 2019
Contabilidad general y costos  2019Contabilidad general y costos  2019
Contabilidad general y costos 2019
Jose Tuesta
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
thalypascual
 

La actualidad más candente (20)

Bpin
BpinBpin
Bpin
 
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
Metodologia  Bpin   Presentacion ProyectosMetodologia  Bpin   Presentacion Proyectos
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
 
Metodología general de formulación
Metodología general de formulaciónMetodología general de formulación
Metodología general de formulación
 
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met Ajustada
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
 
PEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS II
 
Pfip 2008 Anexo V
Pfip 2008 Anexo VPfip 2008 Anexo V
Pfip 2008 Anexo V
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
 
SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1
 
Elementos de una propuesta
Elementos de una propuestaElementos de una propuesta
Elementos de una propuesta
 
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de gradoElaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
 
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
 
Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015Trabajo aplicativo 2015
Trabajo aplicativo 2015
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Esquema Para Proyectos
Esquema Para ProyectosEsquema Para Proyectos
Esquema Para Proyectos
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
 
Contabilidad general y costos 2019
Contabilidad general y costos  2019Contabilidad general y costos  2019
Contabilidad general y costos 2019
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
 
Proyectos..
Proyectos..Proyectos..
Proyectos..
 

Similar a 15 soc y economia proyectos

Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.pptFormulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Yumi Gamonal de Arias
 
Esquema de un Proyecto privado (2).ppt
Esquema de un Proyecto privado (2).pptEsquema de un Proyecto privado (2).ppt
Esquema de un Proyecto privado (2).ppt
rjbarroeta
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
FABRIZIO2012
 
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladasETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladasericaandradesaez
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin987
 
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...gueste16d3b
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
ssuser73f459
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioDharma Consulting
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
July210591
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectosJOMYSALOJE
 
Presentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectosPresentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectoseduardoespinoleas
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectoslucyvivianasv
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectosAle De Mora
 
2 3 gestionproyectos[1]
2 3 gestionproyectos[1]2 3 gestionproyectos[1]
2 3 gestionproyectos[1]
Aracelia Zavala
 
2 3 gestionpro
2 3 gestionpro2 3 gestionpro
2 3 gestionpro
Aracelia Zavala
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
JOMYSALOJE
 
2 3 gestionproyectos (1)
2 3 gestionproyectos (1)2 3 gestionproyectos (1)
2 3 gestionproyectos (1)
Angel Manchay Calvay
 

Similar a 15 soc y economia proyectos (20)

Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.pptFormulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
 
Esquema de un Proyecto privado (2).ppt
Esquema de un Proyecto privado (2).pptEsquema de un Proyecto privado (2).ppt
Esquema de un Proyecto privado (2).ppt
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladasETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
 
Marco logico (3)
Marco logico (3)Marco logico (3)
Marco logico (3)
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
Presentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectosPresentación gestion proyectos
Presentación gestion proyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos[1]
2 3 gestionproyectos[1]2 3 gestionproyectos[1]
2 3 gestionproyectos[1]
 
2 3 gestionpro
2 3 gestionpro2 3 gestionpro
2 3 gestionpro
 
2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
2 3 gestionproyectos (1)
2 3 gestionproyectos (1)2 3 gestionproyectos (1)
2 3 gestionproyectos (1)
 

Más de Lucho Canales

Ian & gwen harding family round table
Ian & gwen harding   family round tableIan & gwen harding   family round table
Ian & gwen harding family round tableLucho Canales
 
Carmen villanueva experiencia esperanzada
Carmen villanueva   experiencia esperanzadaCarmen villanueva   experiencia esperanzada
Carmen villanueva experiencia esperanzadaLucho Canales
 
Pastoral vocacional IQT
Pastoral vocacional IQTPastoral vocacional IQT
Pastoral vocacional IQTLucho Canales
 
Rel 18 planvida
Rel 18 planvidaRel 18 planvida
Rel 18 planvida
Lucho Canales
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
Lucho Canales
 
Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2
Lucho Canales
 
14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc
Lucho Canales
 
Rel 15 el cambio
Rel 15 el cambioRel 15 el cambio
Rel 15 el cambio
Lucho Canales
 
14 soc y economia macro
14 soc y economia macro14 soc y economia macro
14 soc y economia macro
Lucho Canales
 
14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc
Lucho Canales
 
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
Lucho Canales
 
13 soc y economia macro
13 soc y economia macro13 soc y economia macro
13 soc y economia macro
Lucho Canales
 
13 formac ventas
13 formac ventas13 formac ventas
13 formac ventas
Lucho Canales
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
Lucho Canales
 
Rel 11 la participacion
Rel 11 la participacionRel 11 la participacion
Rel 11 la participacion
Lucho Canales
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
Lucho Canales
 
11 12 soc y economia tributos
11 12 soc y economia tributos11 12 soc y economia tributos
11 12 soc y economia tributos
Lucho Canales
 
Rel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipoRel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipo
Lucho Canales
 

Más de Lucho Canales (20)

Jovenes spain
Jovenes spainJovenes spain
Jovenes spain
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Ian & gwen harding family round table
Ian & gwen harding   family round tableIan & gwen harding   family round table
Ian & gwen harding family round table
 
Carmen villanueva experiencia esperanzada
Carmen villanueva   experiencia esperanzadaCarmen villanueva   experiencia esperanzada
Carmen villanueva experiencia esperanzada
 
Pastoral vocacional IQT
Pastoral vocacional IQTPastoral vocacional IQT
Pastoral vocacional IQT
 
Rel 18 planvida
Rel 18 planvidaRel 18 planvida
Rel 18 planvida
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
 
Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2
 
14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc
 
Rel 15 el cambio
Rel 15 el cambioRel 15 el cambio
Rel 15 el cambio
 
14 soc y economia macro
14 soc y economia macro14 soc y economia macro
14 soc y economia macro
 
14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc14 formac neg arbt conc
14 formac neg arbt conc
 
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
 
13 soc y economia macro
13 soc y economia macro13 soc y economia macro
13 soc y economia macro
 
13 formac ventas
13 formac ventas13 formac ventas
13 formac ventas
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
 
Rel 11 la participacion
Rel 11 la participacionRel 11 la participacion
Rel 11 la participacion
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
 
11 12 soc y economia tributos
11 12 soc y economia tributos11 12 soc y economia tributos
11 12 soc y economia tributos
 
Rel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipoRel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

15 soc y economia proyectos

  • 1. ELABORACION DE PROYECTOS Luis Canales Cárdenas
  • 2.
  • 3. Por qué formulamos un PERFIL? Por 2 motivos 1.- Hay un problema que se debe solucionar y para ello: 1ro.- buscamos sus causas, 2do.- se definen los objetivos del proyecto, y 3ro.- de buscan las alternativas de solución . 4to.- se elije la major alternativa 2.- A partir de un pedido de la Gerencia/Cliente: se determina un Objetivo a ser alcanzado en el año o en un período de tiempo. Se elabora s obre la base de información principalmente secundaria, histórica, en investigaciones hechas anteriormente, etc . El Perfil
  • 4. PARTES DE UN PERFIL: 1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS Contenidos mínimos del Perfil
  • 5. 1. Aspectos Generales 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO (debe responder a esta preguntas ¿Qué se hará? + ¿Sobre qué? + ¿En dónde?) 1.2 QUIÉN LO FORMULA (responsable de hacer el Estudio) Y QUIÉN LO EJECUTA (es quién llevará a cabo la ejecución el Estudio) 1.3 ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 1.4 ANTECEDENTES Contenidos mínimos del Perfil
  • 6. 1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS. Contenidos mínimos del Perfil
  • 7. 2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.2 LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS 2.3 OBJETIVOS A CUMPLIR 2.4 ALTERNATIVAS DE POSIBLE SOLUCIÓN. 2. Identificación del Proyecto Contenidos mínimos del Perfil
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Este es hecho por MS Project…
  • 13. 2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN 2.2 PROBLEMAS IDENTIFICADOS 2.3 OBJETIVOS A CUMPLIR 2.4 POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Luego de haber determinado el Objetivo, se tiene que formular por lo menos 2 ALTERNATIVAS de solución para ser comparadas. 2. Identificación del Proyecto Contenidos mínimos del Perfil
  • 14. 1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS Contenidos mínimos del Perfil
  • 15. 3. Formulación y evaluación del Proyecto ESTUDIO DE MERCADO Determinación de preferencias de los usuarios 3.1 OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO 3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) 3.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA (COSTO – BENEFICIO) 3.4 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA. Contenidos mínimos del Perfil
  • 16. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.1 LA OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DEL MERCADO Estudio de la Demanda (PUBLICO OBJETIVO) Encuestas / Muestreos / Sondeos Estudios de Opinión Entrevista a Expertos Focus Group Estudio de la Oferta (MI COMPETENCIA) Quiénes son la competencia Participación en el Mercado (en % o en Volumen de Venta) Productos Sustitutos Productos Complementarios. Contenidos mínimos del Perfil
  • 17. 3.1.1 La Demanda Determinación de la Demanda CUALITATIVA Son las Características del público objetivo que busca mi producto/servicio; el producto/servicio buscado en el mercado, en una estación del año determinado, de una localidad, etc. CUANTITATIVA Es poner en números los aspectos cualitativos definidos anteriormente.
  • 18. LA PODEMOS DEFINIR POR MEDIO DE: - Nivel Socioeconómico: A / B / C / D / E - Ubicación Geográfica: Norte, Sur, Este y Oeste Lima Norte, Lima Sur - Por su Dispersión: Focalizado, Concentrado Desconcentrado, Disperso, - Accesibilidad: es accesible, no es accesible - Edad, Educación, Tipo de puesto, etc. 3.1.1 La Demanda
  • 19. Hombres Mujeres Estudiantes < 25 años (este es nuestro mercado) 3.1.1 La Demanda, ejemplo de segmentación
  • 20. 3.1.1 La Demanda FUENTES DE INFORMACIÓN INEI www.inei.gob.pe BCR www.bcrp.gob.pe MEF www.mef.gob.pe MINSA www.minsa.gob.pe MINCETUR www.mincetur.gob.pe SUNAT www.sunat.gob.pe tributos y aduanas Cámara de Comercio de Lima www.camaralima.org ADEX www.adexperu.org.pe SNI www.sni.org.pe CONFIEP www.confiep.org.pe
  • 21. 3.1.2 La Oferta Es la capacidad que tienen las empresas para entregar Bienes / Servicios a los consumidores o usuarios Esta compuesta por los Competidores, las otras empresas que hacen el mismo producto o brindan el mismo servicio Bienes o Servicios: - Sustitutos, competencia directa - Complementarios, competencia indirecta o también pude ayudar a que mi producto se venda.
  • 22.
  • 23. FUENTES DE INFORMACIÓN INEI www.inei.gob.pe BCR www.bcrp.gob.pe MEF www.mef.gob.pe MINSA www.minsa.gob.pe PRODUCE www.produce.gob.pe MINCETUR www.mincetur.gob.pe SUNAT www.sunat.gob.pe tributos y aduanas Cámara de Comercio de Lima www.camaralima.org ADEX www.adexperu.org.pe SNI www.sni.org.pe CONFIEP www.confiep.org.pe 3.1.2 La Oferta
  • 24. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.1.3 DIRENCIA ENTE OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO Determinación de la “Brecha” (diferencia entre lo que necesita el MERCADO = demanda y lo que ofrecen todas las empresas que dan eses bien/servicio en el mercado = oferta ) Si existe la posibilidad de que haya un “nicho” de Mercado, es una oportunidad que no ha sido atendida y pueda serlo por mi Proyecto. Se debe determinar cuánto tendremos que producir en BIENES o SERVICIOS, y con ello se podrá determinar la cantidad de los insumos que se necesitan conseguir el producto o servicio. Contenidos de un Perfil
  • 25. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Humanos Determinación de Recursos Materiales Determinación de Recursos Financieros Contenidos mínimos del Perfil
  • 26. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Humanos Gerente / Jefes Profesionales / Técnicos (meses, días, horas) Auxiliares (meses, días, horas) Personal Permanente y Eventual Contenidos mínimos del Perfil
  • 27. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Materiales Local (alquiler, compra, etc.) Instalaciones Equipamiento Muebles de oficina Servicios, agua, luz, teléfono, cable, internet, etc. Consumibles: papel, grapas, clips, CD, Brochure. Contenidos mínimos del Perfil
  • 28. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Financieros Créditos Sobregiros Adelantos Acciones Bonos Contenidos mínimos del Perfil
  • 29. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.3 FLUJO DEL PROYECTO (por años / meses / semanas / días) ingresos y egresos: PRESUPUESTO y FLUJO DE CAJA Separar: - la INVERSIÓN - los gastos OPERATIVOS Y DE MANTENIMIENTO Contenidos mínimos del Perfil
  • 30. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.2 FLUJO DEL PROYECTO (por años: ingresos y egresos) Determinación de Recursos Financieros . Flujo de Caja (para la parte de Inversión) LOS INGRESOS: se deben según lo que se espera recibir para atender los gastos esperados LOS EGRESOS: son los gastos esperados realizar en cada período Saldo Inicial + Ingresos – Gastos = Saldo Final Contenidos mínimos del Perfil
  • 31.  
  • 32.
  • 33. 3. Formulación y evaluación del Proyecto 3.4 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS CRITERIO: Se elige la Alternativa de menor Costo o de Mayor Beneficio Contenidos mínimos del Perfil
  • 34. 1 ASPECTOS GENERALES 2 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4 CONCLUSIONES 5 ANEXOS Contenidos mínimos del Perfil
  • 35.
  • 37. TITULO PROYECTO DE MODERNIZACION Y ADECUACIÓN DEL CENTRO DE DIA AFAC 1 FINALIDAD Lograr un mayor grado de satisfacción del servicio de los usuarios y sus familias. OBJETIVO GENERAL - OG PROPORCIONAR LA ADECUACION Y EL PERFECIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUTURA Y EL EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE DÍA DE LA ASOCIACIÓN DE FANMILIARES DE ENFERMOS DE ALZEIMER DE CANTABRIA. (SE DETERMINÓ EL OBJETIVO A CUMPLIR) Casa hogar de CANTABRIA
  • 38.
  • 39.
  • 40. OG1 Actividades PRESUPUESTO OE OE OE OE Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades OG2
  • 42. Gestión de un Proyecto
  • 43.
  • 44.
  • 47. Diagrama de Gantt Meses Actividades
  • 48. ELABORACION DE PROYECTOS Luis Canales Cárdenas