SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.I. “SANCHIRIO PALOMAR”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
AREA: C.T.. GRADO: Quinto FECHA: 28-06-21 DOCENTE Milko H. Pallardel Meza
TITULO DE LA SESION
Diseñamos y construimos un deshidratador solar 52
1. PROPÓSITO YEVIDENCIASDEAPRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO
FISICO BASANDOSE
EN CONOCIMIENTO
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGIA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
- - Comprende y
aplica
conocimientos
científicos
•Argumenta la
relación entre los
seres vivos y el
medio ambienté.
.Describe el
procesode la
buenasalud de las
personas
-Lista de cotejo
Enfoques transversales Valor Actitudes o acciones
observables
Enfoque de derecho
-
Diálogo y concertación
-. Disposición a conversar con
otras personas para construir
juntos una postura común.
2. PREPARACIÓNDELASESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
-Motivación:Comentamos referente ala pandemia
-Inferimos las consecuenciasfuturas.Deesta pandemia
-Asumimosnuestrorol comoestudiantes.
-Texto de CT 5to grado
-Portafolio
-Cuaderno
Equipo celular
-Radio y TV.
-Lapiceros
APRENDO EN CASA
SECUENCIADIDÁCTICADELASESIÓN:
INICIO
En forma individual saludos (grupo watsap)
DESARROLLO
LEER, COPIAR Y DIBUJAR
CIERRE:
Cómo lo
aprendí? Para la evaluación formativa de los estudiantes se utilizará como instrumento una
lista de
La evaluación es formativa y descriptiva.
TAREA Copiar y dibujar
FECHA DE ENTREGA: 29-06-21 11.59 pm.
ESQUEMA DE PROYECTO
ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Cada proyecto deberá estar acompañado de un informe y del cuaderno de experiencia o de campo en
formato digital.
El informe debe contener 25 páginas como máximo (incluyendo tablas y/o gráficos) y deberá elaborarse
usando un procesador de textos y/o hoja de cálculo en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm.) y con letra Times
News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deberán estar numeradas (inferior derecha de la página).
Formato del informe virtual:
a. Carátula: Deberá contener los siguientes datos:
 Logos del Ministerio de Educación y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras).
 Título del proyecto.
 Nombres y apellidos completos del equipo de proyecto, grado de estudios, teléfono y correo
electrónico; nombres y apellidos del docente, teléfono, correo electrónico y especialidad;
nombre de la Institución Educativa, dirección, teléfono, fax, página web y correo electrónico.
b. Índice: Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número de página en que se encuentran.
c. Resumen: Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es una representación breve de
todo el contenido del informe.
d. Introducción:
 Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales,
regionales y nacionales.
 Los conocimientos científicos y tecnológicos o prácticas locales (conocimientos empíricos) en
que se basa o hace uso la solución tecnológica, relacionados con la competencia Explica el
mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Estudios antecedentes relacionados con el problema tecnológico.
 La definición de 4 o 5 términos básicos.
e. Determinación de la alternativa de solución tecnológica:
 Breve descripción del problema tecnológico y sus causas que lo generan.
 Alternativa de solución tecnológica.
 Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica.
f. Diseño de la solución tecnológica construida:
 Representación integral y de las partes de la solución tecnológica y su función en forma gráfica
o esquemática.
 Medidas de seguridad.
 Materiales, herramientas e instrumentos utilizados. Costos.
 Tiempo empleado.
g. Solución tecnológica implementada:
Presentar mediante fotos la solución tecnológica construida o implementada según los requerimientos y
el diseño previsto, así como utilizó los materiales, herramientas e instrumentos, los errores detectados y
ajustes realizados si los hubiera.
h. Validación:
Descripción de cómo se verificó el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica
durante su implementación y los ajustes realizados si los hubo en los materiales, procedimientos,
mediciones, etc.
i. Evaluación:
Descripción de cómo se verificó el funcionamiento de la solución tecnológica ya construida en contraste
con los requerimientos y los ajustes realizados si los hubo sobre la base de conocimientos científicos o
prácticas locales, y explicar el impacto en el ambiente y su mejora.
j. Referencias bibliográficas:
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden alfabético (en formato
APA).
l. Anexos:
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/e estudiante y si fuera necesario
alguna otra información adicional que ayude a la mayor comprensión del proyecto. Cada anexo debe tener
título y numeración. y debe haber sido citado en el desarrollo del proyecto.
EL CUADERNO DE EXPERIENCIA O DE CAMPO (DIARIO DEL PROYECTO):
En tanto, en los proyectos de alternativa de solución tecnológica, se evidencia la determinación de la
alternativa de solución tecnológica, su representación gráfica o esquemática, los resultados de las pruebas
realizadas durante el funcionamiento, de las fechas y localidades, y la determinación de los posibles
impactos, en el ambiente y en la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como en su uso.
FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
I.- CARATULA:
TITULO:
CATEGORÍA:
AUTORES: CORREO ELECTRONICO:
INSTITUCION EDUCATIVA:
GRADO Y SECCION:
DOCENTE ASESOR:
DIRECTOR:
II.- RESUMEN EJECUTIVO:
Escrito en no más de 25 líneas
Contenido: Título, Autor, Introducción, Desarrollo del tema
III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
Descripción concisa del problema de investigación (1 Hoja)
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
IV. MARCO TEÓRICO :
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA : (1 hoja )
DEFINICIONES BÁSICAS : ( 2 hojas )
Relacionadas con el problema ,el objeto, objetivos y campo de acción.
FORMULACION DE HIPÓTESIS: ( 6 líneas )
V. MÉTODOS Y MATERIALERS : (2 hojas )
(Descripción de métodos usados, medios utilizados y formas de uso durante la investigación,
modificaciones realizadas por el autor si ha tomado como modelo otro trabajo, descripción de esquemas,tablas y
gráficos y recolección de datos)
MÉTODOS:
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
VI.- RESULTADOS: (1 hoja)
(Procesamientoy análisis de datos, contrastación de hipótesis y verificación de resultados)
VII.- DISCUSIÓN: (1 hoja)
(Comparación de los resultados con trabajos similares)
VIII.- CONCLUSIONES: (1hoja)
(presentadas en orden lógico correlativo)
IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
X.- ANEXOS: (2 hojas)
PUEDES PARTICIPAR EN LAS SIGUIENTES ÁREAS:
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS: elaboración de materiales relacionados al aprendizaje de ciencias.
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA: trabajos que apliquen directamente los principios científicos de las diversas
áreas del conocimiento, para el aprovechamiento de los recursos naturales.
ÁREA DE CIENCIAS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA: desarrollo de la computación, ingeniería de programas,
redes de internet y simulaciones.
CIENCIAS SOCIALES: relaciones con la comunidad, psicología, antropología, etnología, problemas urbanos,
históricos, etc.
Clase    11       iib  ea 3 ct  5to.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
ug-dipa
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificaNanys
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
UNT VJ
 
Plantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmiraPlantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmiraedelmira teran
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
Jacky Castillo Melissa
 
Convocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 fConvocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 f
Primeros Unad
 
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
AngAbiRodriguez
 
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Willian Quispe
 
Actividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodoActividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodokarollkqa
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013Maria Soto
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Krito Jonas
 
01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
Hermias Montes
 
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)carmen gomez
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
 
Plantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmiraPlantilla del proyecto colaborativo edelmira
Plantilla del proyecto colaborativo edelmira
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
 
Convocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 fConvocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 f
 
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
 
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
 
Actividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodoActividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodo
 
Contaminacion de ica
Contaminacion de icaContaminacion de ica
Contaminacion de ica
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
 
01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación01 formato de informe de investigación
01 formato de informe de investigación
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
 
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
 
Bitacora 7d
Bitacora 7dBitacora 7d
Bitacora 7d
 
Congreso investigacion
Congreso investigacionCongreso investigacion
Congreso investigacion
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 

Similar a Clase 11 iib ea 3 ct 5to.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Jessica Valeria Quelal Meneses
 
FORMATO DE REPORTE_ DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docx
FORMATO DE REPORTE_  DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docxFORMATO DE REPORTE_  DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docx
FORMATO DE REPORTE_ DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docx
Erick L. Vega
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
brenda mosquera
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012msariza
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012msariza
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
Daniela Campo
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
Maria Alejandra
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
cristian gomez
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Ivan Dario Cardona
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
nicolas627
 
1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion
Mónica Perassi
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunrangelito18
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
rangelito18
 
Bases de fencyt 2017
Bases de fencyt 2017Bases de fencyt 2017
Bases de fencyt 2017
Carlos Santisteban
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
TefitaBelicoso
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 

Similar a Clase 11 iib ea 3 ct 5to. (20)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMATO DE REPORTE_ DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docx
FORMATO DE REPORTE_  DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docxFORMATO DE REPORTE_  DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docx
FORMATO DE REPORTE_ DISEÑO DE SOLUCION TECNOLOGICA.docx
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012
 
Informe final 2012
Informe final 2012Informe final 2012
Informe final 2012
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Directiva FENCYT
 
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
 
1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
 
Bases de fencyt 2017
Bases de fencyt 2017Bases de fencyt 2017
Bases de fencyt 2017
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Clase 11 iib ea 3 ct 5to.

  • 1. I.E.I. “SANCHIRIO PALOMAR” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11 AREA: C.T.. GRADO: Quinto FECHA: 28-06-21 DOCENTE Milko H. Pallardel Meza TITULO DE LA SESION Diseñamos y construimos un deshidratador solar 52 1. PROPÓSITO YEVIDENCIASDEAPRENDIZAJE: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EXPLICA EL MUNDO FISICO BASANDOSE EN CONOCIMIENTO SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. - - Comprende y aplica conocimientos científicos •Argumenta la relación entre los seres vivos y el medio ambienté. .Describe el procesode la buenasalud de las personas -Lista de cotejo Enfoques transversales Valor Actitudes o acciones observables Enfoque de derecho - Diálogo y concertación -. Disposición a conversar con otras personas para construir juntos una postura común. 2. PREPARACIÓNDELASESIÓN: ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? -Motivación:Comentamos referente ala pandemia -Inferimos las consecuenciasfuturas.Deesta pandemia -Asumimosnuestrorol comoestudiantes. -Texto de CT 5to grado -Portafolio -Cuaderno Equipo celular -Radio y TV. -Lapiceros APRENDO EN CASA SECUENCIADIDÁCTICADELASESIÓN: INICIO En forma individual saludos (grupo watsap) DESARROLLO LEER, COPIAR Y DIBUJAR
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CIERRE: Cómo lo aprendí? Para la evaluación formativa de los estudiantes se utilizará como instrumento una lista de La evaluación es formativa y descriptiva. TAREA Copiar y dibujar FECHA DE ENTREGA: 29-06-21 11.59 pm.
  • 6. ESQUEMA DE PROYECTO ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Cada proyecto deberá estar acompañado de un informe y del cuaderno de experiencia o de campo en formato digital. El informe debe contener 25 páginas como máximo (incluyendo tablas y/o gráficos) y deberá elaborarse usando un procesador de textos y/o hoja de cálculo en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm.) y con letra Times News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deberán estar numeradas (inferior derecha de la página). Formato del informe virtual: a. Carátula: Deberá contener los siguientes datos:  Logos del Ministerio de Educación y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras).  Título del proyecto.  Nombres y apellidos completos del equipo de proyecto, grado de estudios, teléfono y correo electrónico; nombres y apellidos del docente, teléfono, correo electrónico y especialidad; nombre de la Institución Educativa, dirección, teléfono, fax, página web y correo electrónico. b. Índice: Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número de página en que se encuentran. c. Resumen: Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es una representación breve de todo el contenido del informe. d. Introducción:  Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales.  Los conocimientos científicos y tecnológicos o prácticas locales (conocimientos empíricos) en que se basa o hace uso la solución tecnológica, relacionados con la competencia Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Estudios antecedentes relacionados con el problema tecnológico.  La definición de 4 o 5 términos básicos. e. Determinación de la alternativa de solución tecnológica:  Breve descripción del problema tecnológico y sus causas que lo generan.  Alternativa de solución tecnológica.  Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica. f. Diseño de la solución tecnológica construida:  Representación integral y de las partes de la solución tecnológica y su función en forma gráfica o esquemática.  Medidas de seguridad.  Materiales, herramientas e instrumentos utilizados. Costos.  Tiempo empleado. g. Solución tecnológica implementada: Presentar mediante fotos la solución tecnológica construida o implementada según los requerimientos y el diseño previsto, así como utilizó los materiales, herramientas e instrumentos, los errores detectados y ajustes realizados si los hubiera. h. Validación:
  • 7. Descripción de cómo se verificó el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica durante su implementación y los ajustes realizados si los hubo en los materiales, procedimientos, mediciones, etc. i. Evaluación: Descripción de cómo se verificó el funcionamiento de la solución tecnológica ya construida en contraste con los requerimientos y los ajustes realizados si los hubo sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales, y explicar el impacto en el ambiente y su mejora. j. Referencias bibliográficas: Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden alfabético (en formato APA). l. Anexos: Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/e estudiante y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor comprensión del proyecto. Cada anexo debe tener título y numeración. y debe haber sido citado en el desarrollo del proyecto. EL CUADERNO DE EXPERIENCIA O DE CAMPO (DIARIO DEL PROYECTO): En tanto, en los proyectos de alternativa de solución tecnológica, se evidencia la determinación de la alternativa de solución tecnológica, su representación gráfica o esquemática, los resultados de las pruebas realizadas durante el funcionamiento, de las fechas y localidades, y la determinación de los posibles impactos, en el ambiente y en la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como en su uso.
  • 8. FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I.- CARATULA: TITULO: CATEGORÍA: AUTORES: CORREO ELECTRONICO: INSTITUCION EDUCATIVA: GRADO Y SECCION: DOCENTE ASESOR: DIRECTOR: II.- RESUMEN EJECUTIVO: Escrito en no más de 25 líneas Contenido: Título, Autor, Introducción, Desarrollo del tema III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Descripción concisa del problema de investigación (1 Hoja) OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN IV. MARCO TEÓRICO : ANTECEDENTES DEL PROBLEMA : (1 hoja ) DEFINICIONES BÁSICAS : ( 2 hojas ) Relacionadas con el problema ,el objeto, objetivos y campo de acción. FORMULACION DE HIPÓTESIS: ( 6 líneas ) V. MÉTODOS Y MATERIALERS : (2 hojas ) (Descripción de métodos usados, medios utilizados y formas de uso durante la investigación, modificaciones realizadas por el autor si ha tomado como modelo otro trabajo, descripción de esquemas,tablas y gráficos y recolección de datos) MÉTODOS: MATERIALES: PROCEDIMIENTO: VI.- RESULTADOS: (1 hoja) (Procesamientoy análisis de datos, contrastación de hipótesis y verificación de resultados) VII.- DISCUSIÓN: (1 hoja) (Comparación de los resultados con trabajos similares) VIII.- CONCLUSIONES: (1hoja) (presentadas en orden lógico correlativo) IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: X.- ANEXOS: (2 hojas) PUEDES PARTICIPAR EN LAS SIGUIENTES ÁREAS: ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS: elaboración de materiales relacionados al aprendizaje de ciencias. ÁREA DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA: trabajos que apliquen directamente los principios científicos de las diversas áreas del conocimiento, para el aprovechamiento de los recursos naturales. ÁREA DE CIENCIAS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA: desarrollo de la computación, ingeniería de programas, redes de internet y simulaciones. CIENCIAS SOCIALES: relaciones con la comunidad, psicología, antropología, etnología, problemas urbanos, históricos, etc.