SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Introducción a la Estabilidad
de Sistemas de Potencia
Prof. Ing. Gustavo Paredes
5) ESTABILIDAD TRANSITORIA
ANALISIS DE ESTABILIDAD EN
REGUMEN TRANSITORIO
 Según la definición de la IEE, un sistema de
potencia es estable desde el punto de vista
de estabilidad transitoria, si después de
haber ocurrido una gran perturbación en el
sistema, el sistema es capaz de alcanzar una
condición de operación estable.
Concepto de estabilidad transitoria
 La estabilidad transitoria es la capacidad del
sistema eléctrico de mantener el sincronismo
cuando es sometido a una perturbación fuerte,
por ejemplo una falta en la red de transporte.
 En este contexto, una perturbación fuerte es
aquella que no puede ser modelada linealizando
las ecuaciones diferenciales que representan el
comportamiento dinámico del sistema.
Concepto de estabilidad transitoria
 La estabilidad transitoria es una propiedad
del sistema eléctrico en un punto de
funcionamiento y sometido a una
perturbación determinada.
 La misma red sometida a la misma
perturbación puede ser estable en un punto
de funcionamiento, por ejemplo en hora valle,
e inestable en otro, por ejemplo en hora
punta.
Concepto de estabilidad transitoria
 Del mismo modo, la misma red en el mismo
punto de funcionamiento puede ser estable
ante una perturbación e inestable ante otra.
 En general los estudios de estabilidad
requieren el análisis de numerosos casos
para abarcar todas las perturbaciones
relevantes y los principales puntos de
funcionamiento del sistema
Concepto de estabilidad transitoria
Este capítulo describe dos métodos de análisis
de estabilidad transitoria:
 El primero, conocido como el criterio de
igualdad de áreas, es un método gráfico que
permite estudiar casos sencillos sin realizar
cálculos numéricos.
Concepto de estabilidad transitoria
 El segundo consiste en la simulación
numérica en un ordenador de las ecuaciones
diferenciales que representan el
comportamiento dinámico del sistema
eléctrico, y es el método usado
mayoritariamente en el ámbito industrial
Criterio de igualdad de
áreas
 El criterio de igualdad de áreas facilita la
comprensión de los conceptos
fundamentales que rigen las oscilaciones
electromecánicas en sistemas eléctricos.
 El criterio de igualdad de áreas es un método
gráfico de evaluación de la estabilidad
transitoria aplicable a sistemas sencillos.
Ejemplo: Sistema con un generador y un
nudo de potencia infinita.
Circuito equivalente.
La potencia activa Pe entregada por el generador síncrono es:
Donde:
Sistema equivalente reducido
Supongamos que el generador está funcionando al 50% de su potencia nominal:
Punto de funcionamiento inicial
Ejemplo de oscilación de la máquina síncrona
 El criterio de igualdad de áreas representa el
comportamiento dinámico del generador síncrono
mediante el modelo llamado clásico, que consiste en
una tensión interna de magnitud E’ fija y 𝛿 ángulo
variable.
 El ángulo 𝛿 representa la desviación angular del rotor, es
decir, el ángulo mecánico del rotor descontando la
frecuencia de sincronismo multiplicada por el tiempo
Ejemplo de oscilación de la máquina síncrona
 Si se aplica un escalón en la potencia
mecánica entrante al generador desde Pm0
= 0, 5 hasta Pm1 = 0, 8 el nuevo punto de
equilibrio queda definido en la figura por el
punto b, donde la recta Pm1 = 0, 8 corta a la
sinusoide.
La figura muestra en las partes derecha e inferior la evolución
temporal de la potencia eléctrica y de la desviación angular.
La evolución dinámica a partir del punto inicial a es la
siguiente:
 En el momento en que aumenta la potencia mecánica
entrante el generador recibe más potencia que la que
vierte a la red, y por tanto se acelera.
 Mientras el rotor no alcanza el punto b la potencia
entrante es mayor que la saliente, y por tanto la
aceleración es positiva.
 Una vez rebasado el punto b la potencia mecánica
entrante es menor que la potencia eléctrica de salida, y
por tanto la máquina se frena.
 En el punto c la derivada del ángulo 𝛿 se anula y la
desviación angular alcanzada por el rotor es máxima.
 A partir de entonces el ángulo 𝛿 comienza a decrecer y
el proceso prosigue de forma que 𝛿 oscila alrededor del
punto de equilibrio b, alcanzado su valor mínimo y
máximo en los puntos a y c respectivamente.
 Al no haber pérdidas, en la simulación ambas variables
oscilan indefinidamente alrededor del nuevo punto de
equilibrio.
 En un caso real, las oscilaciones serían amortiguadas
de manera que la máquina alcanzaría el punto b en
régimen permanente transcurridos unos pocos
segundos.
Fundamento Matemático
 El ángulo 𝛿 representa la desviación angular del rotor, es decir, el
ángulo mecánico del rotor descontando la frecuencia de
sincronismo multiplicada por el tiempo.
Fundamento Matemático
Ecuación de oscilación de la maquina síncrona:
Multiplicando en ambos miembros de la ecuación de oscilación por 2d𝛿/dt
obtenemos:
Fundamento Matemático
 A continuación aplicamos la ecuación a dos puntos A y B en los que
la derivada de la desviación angular 𝛿 es cero, de modo que el
miembro de la derecha se anula:
separando la integral en dos partes:
Fundamento Matemático
 Reordenando:
El primer sumando de la ecuación es el área rayada A1 en la figura, y el
segundo es el área A2. La ecuación indica que ambas áreas son iguales.
Esta conclusión da su nombre al criterio de igualdad de áreas y permite,
conociendo el punto de funcionamiento inicial y la perturbación aplicada,
determinar gráficamente la oscilación máxima 𝛿 max.
De esta forma es posible evaluar la estabilidad del sistema sin recurrir a
métodos numéricos de integración.
Ejemplo de respuesta estable a un
cortocircuito:
Cortocircuito en la línea L2, junto al nudo 2.
Caso estable: aceleración debida a un cortocircuito.
 Durante la falta la potencia eléctrica aportada por el
generador cae a cero, puesto que la tensión en el nudo
2 se hace nula y no existe ningún camino para evacuar
la potencia. Por lo tanto, el punto de funcionamiento al
producirse la falta pasa del punto a al punto b sobre la
figura.
 Pasado un cierto tiempo, cuando el rotor ha alcanzado
el punto c, actúan las protecciones que despejan la falta
mediante la desconexión de la línea L2.
 El equivalente eléctrico de la red visto desde
el generador antes y después de la falta no
es el mismo, puesto que después de la falta
solamente existe la línea de trasporte L1.
 Así pues cambia el valor de la reactancia Xt
entre la tensión interna del generador y la red
ideal, la relación ángulo-potencia queda
definida por una nueva sinusoide y el
generador pasa al punto de funcionamiento d
 Como puede observarse la potencia eléctrica
es superior a la mecánica, por lo que el rotor
del generador comienza a frenarse hasta
alcanzar de nuevo la velocidad de
sincronismo en el punto e.
 En este punto la aceleración mecánica sigue
siendo negativa y el ángulo 𝛿 comienza a
decrecer.
 La aplicación del criterio de igualdad de
áreas permite establecer que las áreas A1 y
A2 son iguales.
 A partir de este instante, y en ausencia de
cualquier efecto amortiguador, el generador
oscila alrededor del nuevo punto de equilibrio
f indicado en la figura, recorriendo el camino
entre los ángulos extremos e y g.
 La aplicación de nuevo del criterio de
igualdad de áreas permite establecer la
igualdad de las áreas A3 y A4 en dicha figura
Caso estable: desaceleración y oscilación.
Caso estable: oscilación de la máquina síncrona.
Ejemplo de respuesta críticamente estable a un
cortocircuito
 En dicha figura, el punto e se encuentra muy cerca de la
línea horizontal que representa la potencia mecánica
aportada por la turbina.
 Si el punto e llegase a estar por debajo de la potencia
mecánica, la potencia eléctrica saliente sería inferior a la
potencia entrante aportada por la turbina, por lo que el
generador comenzaría de nuevo a acelerarse y el caso
sería inestable.
 La situación que muestra la figura, aun cuando es
estable, se encuentra cerca del límite de estabilidad, y
por eso se dice que el caso es críticamente estable.
Caso críticamente estable: Desaceleración y oscilación.
 La figura representa los extremos entre los
que oscila la máquina síncrona, y puede
demostrarse que el área A3 es igual al área
A4.
 Se observa que durante parte de la
oscilación la potencia eléctrica aportada por
la máquina es negativa, es decir, la máquina
consume potencia.
Ejemplo de respuesta inestable a un
cortocircuito
 Si las protecciones tardan demasiado tiempo en,
desconectar la línea afectada por la falta, el generador
puede perder el sincronismo.
 Cuando la falta es despejada en el punto c la
aceleración angular se vuelve negativa, pero 𝛿 sigue
creciendo hasta rebasar el punto límite e marcado por la
potencia mecánica.
 A partir del punto e la aceleración vuelve a ser positiva
porque la potencia mecánica entrante en la máquina es
superior a la potencia eléctrica saliente.
Caso inestable.
Ejemplo de respuesta estable a un cortocircuito a
mitad de línea.
 En los ejemplos mostrados
anteriormente, la potencia
eléctrica vertida por el
generador cae a cero durante
la falta porque no existe
ningún camino para ceder
potencia a la red ni ninguna
resistencia que disipe energía.
 Sin embargo, la situación más
frecuente es la de un
cortocircuito que no es tan
próximo al generador como
para anular el intercambio de
energía con la red.
 En estas condiciones, la relación entre ángulo y potencia
durante la falta queda definida por la sinusoide inferior
en la figura, por lo que al producirse la falta el generador
pasa del punto a al punto b.
 Naturalmente, esta situación provoca una aceleración
menos enérgica del rotor que en los ejemplos anteriores.
 El camino hasta el desplazamiento angular máximo
sigue la trayectoria a-b-c-d-e marcada en la figura, y la
aplicación del criterio de igualdad de áreas permite
establecer la igualdad entre las zonas rayadas A1 y A2.
Ejemplo de cortocircuito durante el que la potencia no es nula
Factores que afectan a la estabilidad transitoria
 Carga del generador: Cuando el generador produce más
potencia, el criterio de igualdad de áreas muestra que el
área de aceleración aumenta y el área de frenado
disminuye. Por tanto, a más potencia producida más
fácil es que generador pierda el sincronismo.
 Inercia del generador: Cuanto mayor es la inercia menos
se acelera la máquina durante la falta, y por tanto más
estable es el caso.
Factores que afectan a la estabilidad transitoria
 Distancia entre el generador y la falta: En general, cuanto mayor es
la distancia eléctrica entre el generador síncrono y la falta mayor es
la potencia eléctrica vertida por el generador durante la falta, y por
tanto más difícil es que el generador pierda el sincronismo.
 Fortaleza de la conexión eléctrica del generador a la red: Una
conexión fuerte equivale a una reactancia equivalente Xt pequeña ,
y por tanto mayor área de frenado después de la falta.
 Tensión de la red de transporte y la tensión interna del generador:
Cuanto mayores son las tensiones, mayores son las sinusoides que
representan la potencia eléctrica y por tanto mayor es el área de
frenado en el criterio de igualdad de áreas.
Factores que afectan a la estabilidad transitoria
 Selectividad de las protecciones: Un sistema de protección selectivo
desconecta únicamente el elemento o los elementos afectados por
la falta, manteniendo en operación el resto del sistema. Cuanto
mejor es la selectividad mayor es la parte del sistema que se
mantiene en operación después de la falta, y por tanto mayo es la
sinusoide que representa la potencia vertida después de la falta y
más estable es el caso.
 Tiempo de despeje de falta: A menor tiempo de despeje mayor
estabilidad.
Calculo de Ángulo critico
y tiempo critico de
apertura.
1) Un generador síncrono con constante de
inercia H = 5 s se halla conectado a una red de
Transporte como se muestra en la figura, de
frecuencia 50 Hz, que se considera de tensión
constante.
En condiciones normales, la potencia eléctrica
aportada por el generador se relaciona con el
ángulo eléctrico 𝛿 del generador a través de la
expresión: PgAF = 2 sen 𝛿.
La potencia eléctrica inicial es 0,75 p.u.
Se produce un cortocircuito franco trifásico en la
línea L2 junto a la barra 2. La relación de potencia
eléctrica después de la falla esta determinada por
la expresión: PgDF = sen 𝛿
Determina:
a) El ángulo critico de despeje de la falla.
b) El tiempo critico de despeje de la falla.
G
52 52
52 52
L1
L2
E’<δ
Ered<0
Limite de estabilidad: PeDF = Pm
a) Condición de estabilidad:
𝛿0
𝛿𝑐𝑟
𝑃𝑚 𝑑𝛿 =
𝛿𝑐𝑟
𝛿𝑙𝑖𝑚
𝑃𝑒𝐷𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿
𝛿𝑐𝑟 = cos−1
𝑃𝑚 𝛿𝑙𝑖𝑚 − 𝛿0 + 𝑃𝑒𝐷𝐹𝑚𝑎𝑥 cos 𝛿𝑙𝑖𝑚
𝑃𝑒𝐷𝐹𝑚𝑎𝑥
PeDFmax = 1 Pm = 0,75
Condición antes de la falla: PeAF=0,75
𝛿0 = sin−1 0,75
2
= 0,384 rad = 220
Condición limite después de la falla: PeDF = 0,75
𝛿𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 = 𝜋 − sin−1
0,75
1
= 2,293 𝑟𝑎𝑑 = 131,4°
𝛿𝑐𝑟 =
0,75 2,293−0,384 +1.cos 2,293
1
= 0.69 𝑟𝑎𝑑 = 39,6°
b) Tiempo critico:
𝑡𝑐𝑟 =
𝛿𝑐𝑟 − 𝛿0 4. 𝐻
𝑃𝑚. 𝑤𝑜
𝑡𝑐𝑟 =
0,69 − 0,384 4.5
0,75.314,2
𝑡𝑐𝑟 =0,161 segundos
2) Un generador conectado a una barra infinita
tiene la siguiente característica PeAF = 2,5sen𝛿,
ocurre un cortocircuito trifásico a la mitad de la
línea L2, sus ecuaciones son PeF = 0,8sen𝛿 y
PeDF =1,5sen𝛿. La condición antes de la falla es
𝛿0=300 y todos están en la base común.
G
52 52
79 79
L1
L2
E’<δ
Ered<0
a) Determinar si el sistema es estable, al despejar la falla
en un tiempo tal que 𝛿𝑑 = 600 sin reconexion.
b) Si el sistema reconecta 200 después que la falla ha sido
despejada, calcular el Angulo critico de despeje.
A) Pm=PeAF
Pm = 2,5 sen 𝛿0 = 2,5 sen 0,523 = 1,25 p. u.
𝛿𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 = 𝜋 − sin−1 1,25
1,5
= 2,1565 𝑟𝑎𝑑 = 123,56°
𝛿𝑑 = 600 = 1,047 rad.
Aplicando la condición de estabilidad:
𝛿0
𝛿𝑑
𝑃𝑚 − 𝑃𝑒𝐹 𝑑𝛿 −
𝛿𝑑
𝛿𝑙𝑖𝑚
𝑃𝑒𝐷𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿 = 0
0,523
1,407
1,24 − 0,8𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑑𝛿 −
1,047
2,1565
1,5sen 𝛿 − 1,25 𝑑𝛿 = 0,169
Sistema Inestable
b) Con reconexión:
𝛿0
𝛿𝑐𝑟
𝑃𝑚 − 𝑃𝑒𝐹 𝑑𝛿 =
𝛿𝑐𝑟
𝛿𝑟
𝑃𝑒𝐷𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿 +
𝛿𝑟
𝛿𝑙𝑖𝑚
𝑃𝑒𝐴𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿
𝛿𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 = 𝜋 − 0,523 = 2,618 𝑟𝑎𝑑.
𝛿𝑟 = 𝛿𝑐𝑟 + 20° = 𝛿𝑐𝑟 + 0,349 𝑟𝑎𝑑
0,523
𝛿𝑐𝑟
1,25 − 0,8𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑑𝛿 =
𝛿𝑐𝑟
𝛿𝑐𝑟+0,349
1,5𝑠𝑒𝑛𝛿 − 1,25 𝑑𝛿 +
𝛿𝑟
2,618
2,5𝑠𝑒𝑛𝛿 − 1,25 𝑑𝛿
0,24 + 0,7cos 𝛿𝑐𝑟 + cos 𝛿𝑐𝑟 + 0,349 = 0
0,24+1,6397 cos 𝛿𝑐𝑟-0,342 sen 𝛿𝑐𝑟 = 0
𝛿𝑐𝑟= 86,450
Estabilidad de sistemas electricos de potencia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Estabilidad de sistemas electricos de potencia.pptx

Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
Modelación de la Máquina Síncrona
Modelación de la Máquina SíncronaModelación de la Máquina Síncrona
Modelación de la Máquina SíncronaAnderson Vera
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiDuperlyLopezGamboa1
 
Principio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadoresPrincipio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadoresAlbert Vàsquez More
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia FrancilesRendon
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caYerevan Rdz
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaArturo Iglesias Castro
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesJavierLopez677
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paraleloEdgar Lliguin
 
Ball and beam
Ball and beam Ball and beam
Ball and beam Danny Mesa
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Thomas Turkington
 

Similar a Estabilidad de sistemas electricos de potencia.pptx (20)

Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Modelación de la Máquina Síncrona
Modelación de la Máquina SíncronaModelación de la Máquina Síncrona
Modelación de la Máquina Síncrona
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
 
Generador
Generador Generador
Generador
 
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
 
Generador
GeneradorGenerador
Generador
 
Principio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadoresPrincipio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadores
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alterna
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Ball and beam
Ball and beam Ball and beam
Ball and beam
 
Fallas simetricas
Fallas simetricasFallas simetricas
Fallas simetricas
 
Maquinarias Electricas I
Maquinarias Electricas IMaquinarias Electricas I
Maquinarias Electricas I
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 

Más de GustavoParedes57

2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx
2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx
2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptxGustavoParedes57
 
juegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptx
juegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptxjuegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptx
juegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptxGustavoParedes57
 
estudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDE
estudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDEestudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDE
estudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDEGustavoParedes57
 
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotenciaregulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotenciaGustavoParedes57
 
Diagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricas
Diagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricasDiagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricas
Diagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricasGustavoParedes57
 
Electronica INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptx
Electronica  INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptxElectronica  INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptx
Electronica INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptxGustavoParedes57
 

Más de GustavoParedes57 (6)

2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx
2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx
2300 tardes y mañana orifecia del libro de Daniel.pptx
 
juegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptx
juegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptxjuegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptx
juegos dinamicos para la sociedad de jovenes.pptx
 
estudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDE
estudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDEestudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDE
estudios electricos realizados en el departamento de distribucion de la ANDE
 
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotenciaregulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
regulacion primaria de frecuencia en sistemas electricos depotencia
 
Diagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricas
Diagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricasDiagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricas
Diagnostico y propuesta de mejoramiento en las instalaciones electricas
 
Electronica INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptx
Electronica  INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptxElectronica  INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptx
Electronica INDUSTRIAL INTRODUCCION1.pptx
 

Último

REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptxJhonLeon59
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfSalomeRunco
 
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdfFicha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdfEdgard Ampuero Cayo
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxDiegoSuarezGutierrez
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...jose880240
 
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSCarlosHuamulloDavila1
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptalisonsarmiento4
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiazaydaescalona
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPOSegundo Silva Maguiña
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfssuserf46a26
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxJulio Lovon
 
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoTrabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoAntonioCardenas58
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...p39961945
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZvarichard
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxAnonymousk8JgrnuMSr
 
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSCONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSrobinarielabellafern
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdfMirkaCBauer
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxLilibethBallesteros1
 

Último (20)

Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
 
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdfFicha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
 
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoTrabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
 
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSCONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
 

Estabilidad de sistemas electricos de potencia.pptx

  • 1. Introducción a la Estabilidad de Sistemas de Potencia Prof. Ing. Gustavo Paredes
  • 3. ANALISIS DE ESTABILIDAD EN REGUMEN TRANSITORIO  Según la definición de la IEE, un sistema de potencia es estable desde el punto de vista de estabilidad transitoria, si después de haber ocurrido una gran perturbación en el sistema, el sistema es capaz de alcanzar una condición de operación estable.
  • 4. Concepto de estabilidad transitoria  La estabilidad transitoria es la capacidad del sistema eléctrico de mantener el sincronismo cuando es sometido a una perturbación fuerte, por ejemplo una falta en la red de transporte.  En este contexto, una perturbación fuerte es aquella que no puede ser modelada linealizando las ecuaciones diferenciales que representan el comportamiento dinámico del sistema.
  • 5. Concepto de estabilidad transitoria  La estabilidad transitoria es una propiedad del sistema eléctrico en un punto de funcionamiento y sometido a una perturbación determinada.  La misma red sometida a la misma perturbación puede ser estable en un punto de funcionamiento, por ejemplo en hora valle, e inestable en otro, por ejemplo en hora punta.
  • 6. Concepto de estabilidad transitoria  Del mismo modo, la misma red en el mismo punto de funcionamiento puede ser estable ante una perturbación e inestable ante otra.  En general los estudios de estabilidad requieren el análisis de numerosos casos para abarcar todas las perturbaciones relevantes y los principales puntos de funcionamiento del sistema
  • 7. Concepto de estabilidad transitoria Este capítulo describe dos métodos de análisis de estabilidad transitoria:  El primero, conocido como el criterio de igualdad de áreas, es un método gráfico que permite estudiar casos sencillos sin realizar cálculos numéricos.
  • 8. Concepto de estabilidad transitoria  El segundo consiste en la simulación numérica en un ordenador de las ecuaciones diferenciales que representan el comportamiento dinámico del sistema eléctrico, y es el método usado mayoritariamente en el ámbito industrial
  • 10.  El criterio de igualdad de áreas facilita la comprensión de los conceptos fundamentales que rigen las oscilaciones electromecánicas en sistemas eléctricos.  El criterio de igualdad de áreas es un método gráfico de evaluación de la estabilidad transitoria aplicable a sistemas sencillos.
  • 11. Ejemplo: Sistema con un generador y un nudo de potencia infinita. Circuito equivalente.
  • 12. La potencia activa Pe entregada por el generador síncrono es: Donde: Sistema equivalente reducido
  • 13. Supongamos que el generador está funcionando al 50% de su potencia nominal: Punto de funcionamiento inicial
  • 14. Ejemplo de oscilación de la máquina síncrona  El criterio de igualdad de áreas representa el comportamiento dinámico del generador síncrono mediante el modelo llamado clásico, que consiste en una tensión interna de magnitud E’ fija y 𝛿 ángulo variable.  El ángulo 𝛿 representa la desviación angular del rotor, es decir, el ángulo mecánico del rotor descontando la frecuencia de sincronismo multiplicada por el tiempo
  • 15. Ejemplo de oscilación de la máquina síncrona  Si se aplica un escalón en la potencia mecánica entrante al generador desde Pm0 = 0, 5 hasta Pm1 = 0, 8 el nuevo punto de equilibrio queda definido en la figura por el punto b, donde la recta Pm1 = 0, 8 corta a la sinusoide.
  • 16. La figura muestra en las partes derecha e inferior la evolución temporal de la potencia eléctrica y de la desviación angular.
  • 17. La evolución dinámica a partir del punto inicial a es la siguiente:  En el momento en que aumenta la potencia mecánica entrante el generador recibe más potencia que la que vierte a la red, y por tanto se acelera.  Mientras el rotor no alcanza el punto b la potencia entrante es mayor que la saliente, y por tanto la aceleración es positiva.  Una vez rebasado el punto b la potencia mecánica entrante es menor que la potencia eléctrica de salida, y por tanto la máquina se frena.  En el punto c la derivada del ángulo 𝛿 se anula y la desviación angular alcanzada por el rotor es máxima.
  • 18.  A partir de entonces el ángulo 𝛿 comienza a decrecer y el proceso prosigue de forma que 𝛿 oscila alrededor del punto de equilibrio b, alcanzado su valor mínimo y máximo en los puntos a y c respectivamente.  Al no haber pérdidas, en la simulación ambas variables oscilan indefinidamente alrededor del nuevo punto de equilibrio.  En un caso real, las oscilaciones serían amortiguadas de manera que la máquina alcanzaría el punto b en régimen permanente transcurridos unos pocos segundos.
  • 19. Fundamento Matemático  El ángulo 𝛿 representa la desviación angular del rotor, es decir, el ángulo mecánico del rotor descontando la frecuencia de sincronismo multiplicada por el tiempo.
  • 20. Fundamento Matemático Ecuación de oscilación de la maquina síncrona: Multiplicando en ambos miembros de la ecuación de oscilación por 2d𝛿/dt obtenemos:
  • 21. Fundamento Matemático  A continuación aplicamos la ecuación a dos puntos A y B en los que la derivada de la desviación angular 𝛿 es cero, de modo que el miembro de la derecha se anula: separando la integral en dos partes:
  • 22. Fundamento Matemático  Reordenando: El primer sumando de la ecuación es el área rayada A1 en la figura, y el segundo es el área A2. La ecuación indica que ambas áreas son iguales. Esta conclusión da su nombre al criterio de igualdad de áreas y permite, conociendo el punto de funcionamiento inicial y la perturbación aplicada, determinar gráficamente la oscilación máxima 𝛿 max. De esta forma es posible evaluar la estabilidad del sistema sin recurrir a métodos numéricos de integración.
  • 23. Ejemplo de respuesta estable a un cortocircuito: Cortocircuito en la línea L2, junto al nudo 2.
  • 24. Caso estable: aceleración debida a un cortocircuito.
  • 25.  Durante la falta la potencia eléctrica aportada por el generador cae a cero, puesto que la tensión en el nudo 2 se hace nula y no existe ningún camino para evacuar la potencia. Por lo tanto, el punto de funcionamiento al producirse la falta pasa del punto a al punto b sobre la figura.  Pasado un cierto tiempo, cuando el rotor ha alcanzado el punto c, actúan las protecciones que despejan la falta mediante la desconexión de la línea L2.
  • 26.  El equivalente eléctrico de la red visto desde el generador antes y después de la falta no es el mismo, puesto que después de la falta solamente existe la línea de trasporte L1.  Así pues cambia el valor de la reactancia Xt entre la tensión interna del generador y la red ideal, la relación ángulo-potencia queda definida por una nueva sinusoide y el generador pasa al punto de funcionamiento d
  • 27.  Como puede observarse la potencia eléctrica es superior a la mecánica, por lo que el rotor del generador comienza a frenarse hasta alcanzar de nuevo la velocidad de sincronismo en el punto e.  En este punto la aceleración mecánica sigue siendo negativa y el ángulo 𝛿 comienza a decrecer.
  • 28.  La aplicación del criterio de igualdad de áreas permite establecer que las áreas A1 y A2 son iguales.  A partir de este instante, y en ausencia de cualquier efecto amortiguador, el generador oscila alrededor del nuevo punto de equilibrio f indicado en la figura, recorriendo el camino entre los ángulos extremos e y g.  La aplicación de nuevo del criterio de igualdad de áreas permite establecer la igualdad de las áreas A3 y A4 en dicha figura
  • 30. Caso estable: oscilación de la máquina síncrona.
  • 31. Ejemplo de respuesta críticamente estable a un cortocircuito
  • 32.  En dicha figura, el punto e se encuentra muy cerca de la línea horizontal que representa la potencia mecánica aportada por la turbina.  Si el punto e llegase a estar por debajo de la potencia mecánica, la potencia eléctrica saliente sería inferior a la potencia entrante aportada por la turbina, por lo que el generador comenzaría de nuevo a acelerarse y el caso sería inestable.  La situación que muestra la figura, aun cuando es estable, se encuentra cerca del límite de estabilidad, y por eso se dice que el caso es críticamente estable.
  • 33. Caso críticamente estable: Desaceleración y oscilación.
  • 34.  La figura representa los extremos entre los que oscila la máquina síncrona, y puede demostrarse que el área A3 es igual al área A4.  Se observa que durante parte de la oscilación la potencia eléctrica aportada por la máquina es negativa, es decir, la máquina consume potencia.
  • 35.
  • 36. Ejemplo de respuesta inestable a un cortocircuito  Si las protecciones tardan demasiado tiempo en, desconectar la línea afectada por la falta, el generador puede perder el sincronismo.  Cuando la falta es despejada en el punto c la aceleración angular se vuelve negativa, pero 𝛿 sigue creciendo hasta rebasar el punto límite e marcado por la potencia mecánica.  A partir del punto e la aceleración vuelve a ser positiva porque la potencia mecánica entrante en la máquina es superior a la potencia eléctrica saliente.
  • 38. Ejemplo de respuesta estable a un cortocircuito a mitad de línea.  En los ejemplos mostrados anteriormente, la potencia eléctrica vertida por el generador cae a cero durante la falta porque no existe ningún camino para ceder potencia a la red ni ninguna resistencia que disipe energía.  Sin embargo, la situación más frecuente es la de un cortocircuito que no es tan próximo al generador como para anular el intercambio de energía con la red.
  • 39.  En estas condiciones, la relación entre ángulo y potencia durante la falta queda definida por la sinusoide inferior en la figura, por lo que al producirse la falta el generador pasa del punto a al punto b.  Naturalmente, esta situación provoca una aceleración menos enérgica del rotor que en los ejemplos anteriores.  El camino hasta el desplazamiento angular máximo sigue la trayectoria a-b-c-d-e marcada en la figura, y la aplicación del criterio de igualdad de áreas permite establecer la igualdad entre las zonas rayadas A1 y A2.
  • 40. Ejemplo de cortocircuito durante el que la potencia no es nula
  • 41. Factores que afectan a la estabilidad transitoria  Carga del generador: Cuando el generador produce más potencia, el criterio de igualdad de áreas muestra que el área de aceleración aumenta y el área de frenado disminuye. Por tanto, a más potencia producida más fácil es que generador pierda el sincronismo.  Inercia del generador: Cuanto mayor es la inercia menos se acelera la máquina durante la falta, y por tanto más estable es el caso.
  • 42. Factores que afectan a la estabilidad transitoria  Distancia entre el generador y la falta: En general, cuanto mayor es la distancia eléctrica entre el generador síncrono y la falta mayor es la potencia eléctrica vertida por el generador durante la falta, y por tanto más difícil es que el generador pierda el sincronismo.  Fortaleza de la conexión eléctrica del generador a la red: Una conexión fuerte equivale a una reactancia equivalente Xt pequeña , y por tanto mayor área de frenado después de la falta.  Tensión de la red de transporte y la tensión interna del generador: Cuanto mayores son las tensiones, mayores son las sinusoides que representan la potencia eléctrica y por tanto mayor es el área de frenado en el criterio de igualdad de áreas.
  • 43. Factores que afectan a la estabilidad transitoria  Selectividad de las protecciones: Un sistema de protección selectivo desconecta únicamente el elemento o los elementos afectados por la falta, manteniendo en operación el resto del sistema. Cuanto mejor es la selectividad mayor es la parte del sistema que se mantiene en operación después de la falta, y por tanto mayo es la sinusoide que representa la potencia vertida después de la falta y más estable es el caso.  Tiempo de despeje de falta: A menor tiempo de despeje mayor estabilidad.
  • 44. Calculo de Ángulo critico y tiempo critico de apertura.
  • 45. 1) Un generador síncrono con constante de inercia H = 5 s se halla conectado a una red de Transporte como se muestra en la figura, de frecuencia 50 Hz, que se considera de tensión constante. En condiciones normales, la potencia eléctrica aportada por el generador se relaciona con el ángulo eléctrico 𝛿 del generador a través de la expresión: PgAF = 2 sen 𝛿. La potencia eléctrica inicial es 0,75 p.u.
  • 46. Se produce un cortocircuito franco trifásico en la línea L2 junto a la barra 2. La relación de potencia eléctrica después de la falla esta determinada por la expresión: PgDF = sen 𝛿 Determina: a) El ángulo critico de despeje de la falla. b) El tiempo critico de despeje de la falla.
  • 49. a) Condición de estabilidad: 𝛿0 𝛿𝑐𝑟 𝑃𝑚 𝑑𝛿 = 𝛿𝑐𝑟 𝛿𝑙𝑖𝑚 𝑃𝑒𝐷𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿 𝛿𝑐𝑟 = cos−1 𝑃𝑚 𝛿𝑙𝑖𝑚 − 𝛿0 + 𝑃𝑒𝐷𝐹𝑚𝑎𝑥 cos 𝛿𝑙𝑖𝑚 𝑃𝑒𝐷𝐹𝑚𝑎𝑥 PeDFmax = 1 Pm = 0,75
  • 50. Condición antes de la falla: PeAF=0,75 𝛿0 = sin−1 0,75 2 = 0,384 rad = 220 Condición limite después de la falla: PeDF = 0,75 𝛿𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 = 𝜋 − sin−1 0,75 1 = 2,293 𝑟𝑎𝑑 = 131,4° 𝛿𝑐𝑟 = 0,75 2,293−0,384 +1.cos 2,293 1 = 0.69 𝑟𝑎𝑑 = 39,6°
  • 51. b) Tiempo critico: 𝑡𝑐𝑟 = 𝛿𝑐𝑟 − 𝛿0 4. 𝐻 𝑃𝑚. 𝑤𝑜 𝑡𝑐𝑟 = 0,69 − 0,384 4.5 0,75.314,2 𝑡𝑐𝑟 =0,161 segundos
  • 52. 2) Un generador conectado a una barra infinita tiene la siguiente característica PeAF = 2,5sen𝛿, ocurre un cortocircuito trifásico a la mitad de la línea L2, sus ecuaciones son PeF = 0,8sen𝛿 y PeDF =1,5sen𝛿. La condición antes de la falla es 𝛿0=300 y todos están en la base común.
  • 54. a) Determinar si el sistema es estable, al despejar la falla en un tiempo tal que 𝛿𝑑 = 600 sin reconexion. b) Si el sistema reconecta 200 después que la falla ha sido despejada, calcular el Angulo critico de despeje.
  • 55. A) Pm=PeAF Pm = 2,5 sen 𝛿0 = 2,5 sen 0,523 = 1,25 p. u. 𝛿𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 = 𝜋 − sin−1 1,25 1,5 = 2,1565 𝑟𝑎𝑑 = 123,56° 𝛿𝑑 = 600 = 1,047 rad. Aplicando la condición de estabilidad: 𝛿0 𝛿𝑑 𝑃𝑚 − 𝑃𝑒𝐹 𝑑𝛿 − 𝛿𝑑 𝛿𝑙𝑖𝑚 𝑃𝑒𝐷𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿 = 0 0,523 1,407 1,24 − 0,8𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑑𝛿 − 1,047 2,1565 1,5sen 𝛿 − 1,25 𝑑𝛿 = 0,169 Sistema Inestable
  • 57. 𝛿0 𝛿𝑐𝑟 𝑃𝑚 − 𝑃𝑒𝐹 𝑑𝛿 = 𝛿𝑐𝑟 𝛿𝑟 𝑃𝑒𝐷𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿 + 𝛿𝑟 𝛿𝑙𝑖𝑚 𝑃𝑒𝐴𝐹 − 𝑃𝑚 𝑑𝛿 𝛿𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 = 𝜋 − 0,523 = 2,618 𝑟𝑎𝑑. 𝛿𝑟 = 𝛿𝑐𝑟 + 20° = 𝛿𝑐𝑟 + 0,349 𝑟𝑎𝑑 0,523 𝛿𝑐𝑟 1,25 − 0,8𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑑𝛿 = 𝛿𝑐𝑟 𝛿𝑐𝑟+0,349 1,5𝑠𝑒𝑛𝛿 − 1,25 𝑑𝛿 + 𝛿𝑟 2,618 2,5𝑠𝑒𝑛𝛿 − 1,25 𝑑𝛿 0,24 + 0,7cos 𝛿𝑐𝑟 + cos 𝛿𝑐𝑟 + 0,349 = 0 0,24+1,6397 cos 𝛿𝑐𝑟-0,342 sen 𝛿𝑐𝑟 = 0 𝛿𝑐𝑟= 86,450