SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA DESCRIPTIVA


Son valores que tipifican una muestra y en torno de los cuales se agrupan la
mayoría de los datos, estos se denominan estadígrafos. A continuación
definiremos cada uno de estos.


MEDIA ARITMETICA: Corresponde a la suma de todos los datos dividido por el
numero total de ellos. Es lo que se conoce como "promedio". La media aritmética
es uno de los estadígrafos más usados, por el hecho de ser de muy fácil cálculo.


MODA: Corresponde al valor que mas se repite, ésta sirve para describir una
distribución si sólo se desea tener una idea aproximada y rápida de donde está la
mayor concentración de observaciones. También se la utiliza para describir la
forma de algunas distribuciones. Puede ocurrir que en un conjunto de datos no
haya moda, como en: 3; 4; 7; 9; 10; 11; 13. O también que haya varios valores
con la mayor frecuencia, en estos casos la moda queda indeterminada.


MEDIANA: La mediana es aquel valor que ocupa el lugar central, de modo que la
mitad de los casos queda por debajo de ese valor y la otra mitad por encima. Por
ejemplo si consideramos: 2; 3; 5; 7; 11; 13; 16; 18; 25. La mediana es M = 11. Si
el conjunto de valores es un número par, entonces se calcula la media aritmética
a los dos valores del centro.


DESVIACION MEDIA: Corresponde a la diferencia numérica entre una medida
individual o número y la media aritmética de una serie completa de tales medidas
o números. Por ejemplo, si la media de alturas de todos los alumnos de un curso
es 1,51 m y uno de ellos mide 1,63m, la desviación media de su altura con
respecto a la media es de +0.12 metros.


DESVIACIÓN ESTANDAR: Es un dato que representa la variabilidad existente en
un conjunto de datos, ya que por ejemplo dos conjuntos de datos pueden
presentar la misma media aritmética, pero poseer distinta variabilidad, por eso
este estadígrafo nos permite saber acerca de la variabilidad o dispersión de los
datos. Matemáticamente se define como "la raíz cuadrada del promedio de los
cuadrados de las desviaciones medias de cada valor de la variable con respecto
de la media aritmética"


COEFICIENTE DE VARIACIÓN: Es el coeficiente de variación a distintas escalas
pero que están correlacionadas estadísticamente y sustantivamente con un factor
en común. Es decir, ambas variables tienen una relación causal con ese factor.Su
fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética,
mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la
desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a
diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de
origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media dé,
por tanto, un valor positivo. A mayor valor de C.V. mayor heterogeneidad de los
valores de la variable; y a menor C.V., mayor homogeneidad en los valores de la
variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V.


CURTOSIS:Es una medida de la forma o apuntamiento de las distribuciones. Así
las medidas de curtosis (también llamadas de apuntamiento o de concentración
central) tratan de estudiar la mayor o menor concentración de frecuencias
alrededor de la media y en la zona central de la distribución.


COEFICIENTE DE ASIMETRÍA: La medida de asimetría más utilizada parte del
uso del tercer momento estándar. La razón de esto es que nos interesa mantener
el signo de las desviaciones con respecto a la media, para obtener si son
mayores las que ocurren a la derecha de la media que las de la izquierda. Sin
embargo, no es buena idea tomar el momento estándar con respecto a la media
de orden 1. Debido a que una simple suma de todas las desviaciones siempre es
cero.


RANGO: Se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo de
menor tamaño que contiene a los datos; es igual a la diferencia entre el valor
máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite
obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más
dispersos están los datos de un conjunto.


MÁXIMO: Corresponde al valor máximo de la muestra.


MÍNIMO: Corresponde al valor mínimo de la muestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Yazmin Venegas
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Clase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidadClase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidad
Jorge Zelaya
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
mdelriomejia
 
Muestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionarioMuestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionario
Evelyn Goicochea Ríos
 
organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)
oriannysrodriguez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
hilzap
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
zoilamoreno
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
sasaponker
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Romina Gallegos Ormeño
 
11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
emmanuelbuap
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
AriaM1998
 
Estadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersiónEstadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersión
Pao Allexandra Vega Carrillo
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Varianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipicaVarianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipica
BERENICE ESTRADA TURRUBIATES
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporcionesIntervalos de confianza para la diferencia de proporciones
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
Clase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidadClase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidad
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
Muestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionarioMuestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionario
 
organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
 
11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
Medidas de posicion Cuartiles y Deciles..
 
Estadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersiónEstadígrafos de dispersión
Estadígrafos de dispersión
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Varianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipicaVarianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipica
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 

Destacado

Estadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionEstadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersion
patriciax
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersion
Yerko Bravo
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
agustin rojas
 
Estadigrafos
EstadigrafosEstadigrafos
Estadigrafos
agustin rojas
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Patricia Castillo
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 

Destacado (6)

Estadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersionEstadigrafos dispersion
Estadigrafos dispersion
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersion
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
Estadigrafos
EstadigrafosEstadigrafos
Estadigrafos
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 

Similar a Estadígrafos

Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
isselkleiver
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
Ivis Garcis Mor
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
isma9113
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
isma9113
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
antoniozorrilla1
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
Grecia Hernandez Sandoval
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
MajinRuiz63
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
HECTOR HERRERA
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
antoniozorrilla1
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Youblisher.com 1250985-revista digital
Youblisher.com 1250985-revista digitalYoublisher.com 1250985-revista digital
Youblisher.com 1250985-revista digital
luisv2015
 
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquezLas medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
luisv2015
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alvaro Jose Royero
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
Andres Fgm
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Angel Monroy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
Soledad Solis
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
santarrosa18
 

Similar a Estadígrafos (20)

Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Youblisher.com 1250985-revista digital
Youblisher.com 1250985-revista digitalYoublisher.com 1250985-revista digital
Youblisher.com 1250985-revista digital
 
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquezLas medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Más de isselkleiver

Gráfica 3 edades
Gráfica 3 edadesGráfica 3 edades
Gráfica 3 edades
isselkleiver
 
Datos estadisticos
Datos estadisticosDatos estadisticos
Datos estadisticos
isselkleiver
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
isselkleiver
 
Resultados encuesta satisfacción laboral
Resultados encuesta satisfacción laboralResultados encuesta satisfacción laboral
Resultados encuesta satisfacción laboral
isselkleiver
 
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villafloresTabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
isselkleiver
 
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villafloresTabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
isselkleiver
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
isselkleiver
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
isselkleiver
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
isselkleiver
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
isselkleiver
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmasisselkleiver
 
Ensayo rompiendo mis paradigmas personales
Ensayo rompiendo mis paradigmas personalesEnsayo rompiendo mis paradigmas personales
Ensayo rompiendo mis paradigmas personales
isselkleiver
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacción
isselkleiver
 
Etica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacionEtica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacion
isselkleiver
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
isselkleiver
 

Más de isselkleiver (15)

Gráfica 3 edades
Gráfica 3 edadesGráfica 3 edades
Gráfica 3 edades
 
Datos estadisticos
Datos estadisticosDatos estadisticos
Datos estadisticos
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Resultados encuesta satisfacción laboral
Resultados encuesta satisfacción laboralResultados encuesta satisfacción laboral
Resultados encuesta satisfacción laboral
 
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villafloresTabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
 
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villafloresTabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
Tabla encuesta satisfacción laboral en la preparatoria villaflores
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
 
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villafloresTabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
Tabla satisfacción laboral en la escuela preparatoria villaflores
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmas
 
Ensayo rompiendo mis paradigmas personales
Ensayo rompiendo mis paradigmas personalesEnsayo rompiendo mis paradigmas personales
Ensayo rompiendo mis paradigmas personales
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacción
 
Etica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacionEtica empresarial y motivacion
Etica empresarial y motivacion
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 

Estadígrafos

  • 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Son valores que tipifican una muestra y en torno de los cuales se agrupan la mayoría de los datos, estos se denominan estadígrafos. A continuación definiremos cada uno de estos. MEDIA ARITMETICA: Corresponde a la suma de todos los datos dividido por el numero total de ellos. Es lo que se conoce como "promedio". La media aritmética es uno de los estadígrafos más usados, por el hecho de ser de muy fácil cálculo. MODA: Corresponde al valor que mas se repite, ésta sirve para describir una distribución si sólo se desea tener una idea aproximada y rápida de donde está la mayor concentración de observaciones. También se la utiliza para describir la forma de algunas distribuciones. Puede ocurrir que en un conjunto de datos no haya moda, como en: 3; 4; 7; 9; 10; 11; 13. O también que haya varios valores con la mayor frecuencia, en estos casos la moda queda indeterminada. MEDIANA: La mediana es aquel valor que ocupa el lugar central, de modo que la mitad de los casos queda por debajo de ese valor y la otra mitad por encima. Por ejemplo si consideramos: 2; 3; 5; 7; 11; 13; 16; 18; 25. La mediana es M = 11. Si el conjunto de valores es un número par, entonces se calcula la media aritmética a los dos valores del centro. DESVIACION MEDIA: Corresponde a la diferencia numérica entre una medida individual o número y la media aritmética de una serie completa de tales medidas o números. Por ejemplo, si la media de alturas de todos los alumnos de un curso es 1,51 m y uno de ellos mide 1,63m, la desviación media de su altura con respecto a la media es de +0.12 metros. DESVIACIÓN ESTANDAR: Es un dato que representa la variabilidad existente en un conjunto de datos, ya que por ejemplo dos conjuntos de datos pueden presentar la misma media aritmética, pero poseer distinta variabilidad, por eso este estadígrafo nos permite saber acerca de la variabilidad o dispersión de los datos. Matemáticamente se define como "la raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las desviaciones medias de cada valor de la variable con respecto de la media aritmética" COEFICIENTE DE VARIACIÓN: Es el coeficiente de variación a distintas escalas pero que están correlacionadas estadísticamente y sustantivamente con un factor en común. Es decir, ambas variables tienen una relación causal con ese factor.Su
  • 2. fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor de C.V. mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V. CURTOSIS:Es una medida de la forma o apuntamiento de las distribuciones. Así las medidas de curtosis (también llamadas de apuntamiento o de concentración central) tratan de estudiar la mayor o menor concentración de frecuencias alrededor de la media y en la zona central de la distribución. COEFICIENTE DE ASIMETRÍA: La medida de asimetría más utilizada parte del uso del tercer momento estándar. La razón de esto es que nos interesa mantener el signo de las desviaciones con respecto a la media, para obtener si son mayores las que ocurren a la derecha de la media que las de la izquierda. Sin embargo, no es buena idea tomar el momento estándar con respecto a la media de orden 1. Debido a que una simple suma de todas las desviaciones siempre es cero. RANGO: Se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo de menor tamaño que contiene a los datos; es igual a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto. MÁXIMO: Corresponde al valor máximo de la muestra. MÍNIMO: Corresponde al valor mínimo de la muestra.