SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIAS DE DISPERSIÓN O
VARIABILIDAD
Algunas consideraciones
1. Variación, se refiere a la cantidad en que los
datos u observaciones varían entre si, esta
variación puede medirse.
2. Los datos que están relativamente cercanos
entre si, tienen bajas medidas de
variabilidad, mientras que los que están mas
alejados entre si tienen medidas de
variación mas grandes,
Términos equivalentes
Menor dispersión = más homogéneo
Mayor dispersión = menos homogéneo
Menor dispersión = menos heterogéneo
Mayor dispersión = más heterogéneo
MEDIDAS DE DISPERSION
• Definición 1
• Una medida de dispersión de un
conjunto de datos, mide cuan esparcidos
se encuentran estos o que tan
heterogéneos son.
• Hay varias medidas de dispersión, siendo
las más comunes las siguientes:
Principales medidas de dispersión
1. El rango
2. La varianza
3. La desviación estándar
4. El coeficiente de variación
RANGO
R = X máx – X min
Ejemplo 1
• Ante la pregunta sobre número de hijos por
familia, una muestra de 12 hogares, marcó las
siguientes respuestas:
2 1 2 4 1 3
2 3 2 1 5 1
• Calcule el rango de la variable
Solución
• El Rango es R =5 – 1 = 4
La varianza
N
x
N
i
xi

 1
2
2
)( 

2
2 1
( )
1
n
i
i
x x
s
n





Muestral
Poblacional
Ejemplo 2
• Calcule la varianza para los datos MUESTRALES
SIGUIENTES:
2 1 2 4 1 3 2 3 2 0 5 1
• Solución:
2
1,9697s 
Desviación estándar
N
x
N
i
xi

 1
2
)( 

2
1
( )
1
n
i
i
x x
s
n





Muestral
Poblacional
𝟐
Ejemplo 3
Calcule la desviación estándar para los datos del ejemplo
ANTERIOR.
2 1 2 4 1 3 2 3 2 0 5 1
Solución:
1,4035s 
Coeficiente de variación
• Compara la variabilidad de series de datos que tengan
unidades diferentes.
• No tiene unidades de medida.
100%
S
CV
x
 
Muestral
Poblaciona
l 100%CV


 
Ejemplo 4
• Calcule el coeficiente de variabilidad para los
datos del ejemplo 1
• Solución:
%7759,64100
1667,2
4035,1






 xcv
100%
S
CV
x
 
Muestral
Poblacional
100%CV


 
Medidas de dispersión en tablas de
frecuencias (caso discreto)
11
)(
1
2
12
1
2
2














 


n
n
fx
xf
n
xxf
s
k
i
k
i
ii
ii
k
i
ii
21
2
1
2
2
)(


 




N
xf
N
xf
k
i
ii
k
i
ii
Muestral
Poblacional
Ejemplo 5
• Se han registrado
durante 20 días, el
número de viajeros que
hacen reservaciones a
una agencia de viajes
pero que no las hacen
efectivas:
i
Número de
viajeros:
xi fi
1 12 3
2 13 3
3 14 6
4 15 3
5 16 5
Total 70 20
Calcule las medidas de dispersión de la variable
en estudio. Interprete
Solución
i xi fi xifi xi
2 xi
2fi
1 12 3 36 144 432
2 13 3 39 169 507
3 14 6 84 196 1176
4 15 3 45 225 675
5 16 5 80 256 1280
Total 70 20 284 990 4070
3992,19579,1
19
20
284
4070
2
2


 ss
Una variable cuantitativa continua
Varianza poblacional
11
)(
1
2
12
1
2
2















 


n
n
xf
xf
n
xxf
s
k
i
k
i
ii
ii
k
i
ii
21
2
1
2
2
)(


 




 
N
xf
N
xf
k
i
ii
k
i
ii
Varianza muestral
Calcula la desviación
estándar para los datos del
ejemplo 1
2. Ingresa los datos.
3. Solicita xn-1.
1. Ingresa a modo STAT.
Calcula la desviación
estándar para los datos del
ejemplo 1
2. Ingresa los datos.
3. Solicita xn-1.
1. Ingresa a modo SD.
Leer las paginas de la 93 a la 91
del libro de texto ESTADISTICA 9º
Edición. Autor Mario Triola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
innovalabcun
 
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
eerg8585
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Carlos Becerra
 
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
romeo1973
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Parámetros estadísticos
Parámetros estadísticosParámetros estadísticos
Parámetros estadísticos
 
Asimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
 
7ta clase
7ta clase7ta clase
7ta clase
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
Mapa mental de estadistica descriptiva 15 mar015
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
 

Destacado

Medidas de variabilidad
Medidas de variabilidadMedidas de variabilidad
Medidas de variabilidad
Santy D
 
Medidas de__variabilidad
Medidas  de__variabilidadMedidas  de__variabilidad
Medidas de__variabilidad
Peter Drago
 
Medidasde Tendencia Centraly Variabilidad
Medidasde Tendencia Centraly VariabilidadMedidasde Tendencia Centraly Variabilidad
Medidasde Tendencia Centraly Variabilidad
Raul Altamirano
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Medidas de variabilidad
Medidas de variabilidadMedidas de variabilidad
Medidas de variabilidad
 
Clase01 semana14
Clase01 semana14Clase01 semana14
Clase01 semana14
 
Medidas de Variabilidad
Medidas de VariabilidadMedidas de Variabilidad
Medidas de Variabilidad
 
Medidas de__variabilidad
Medidas  de__variabilidadMedidas  de__variabilidad
Medidas de__variabilidad
 
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOSMEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
 
2. moda media mediana
2. moda media mediana2. moda media mediana
2. moda media mediana
 
Tanerella forsythia
Tanerella forsythiaTanerella forsythia
Tanerella forsythia
 
Medidasde Tendencia Centraly Variabilidad
Medidasde Tendencia Centraly VariabilidadMedidasde Tendencia Centraly Variabilidad
Medidasde Tendencia Centraly Variabilidad
 
Microbiología de la Cavidad Bucal (por Javier Colomina)
Microbiología de la Cavidad Bucal (por Javier Colomina)Microbiología de la Cavidad Bucal (por Javier Colomina)
Microbiología de la Cavidad Bucal (por Javier Colomina)
 
MandíBula
MandíBulaMandíBula
MandíBula
 
Microbiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dentalMicrobiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dental
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Clase nº 7. medidas de variabilidad

ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
AndreaPacheco95
 

Similar a Clase nº 7. medidas de variabilidad (20)

Dispersion04
Dispersion04Dispersion04
Dispersion04
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Semana 11 medidas de variabilidad
Semana 11   medidas de variabilidadSemana 11   medidas de variabilidad
Semana 11 medidas de variabilidad
 
Medidas De Dispersion
 Medidas De Dispersion Medidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
Clase5_Medidas de dispersion.pdf
Clase5_Medidas de dispersion.pdfClase5_Medidas de dispersion.pdf
Clase5_Medidas de dispersion.pdf
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
4 - Medidas de dispersión.pdf trabajo echo
4 - Medidas de dispersión.pdf trabajo echo4 - Medidas de dispersión.pdf trabajo echo
4 - Medidas de dispersión.pdf trabajo echo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptxMEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
 
Medidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptxMedidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptx
 
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución NormalMedidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
 
temas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidadtemas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidad
 
Taller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersiónTaller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersión
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
 
P_Sem04_Ses08_Medidas_dispersión_no_agrupados con ejercicio con 2 muestras.pptx
P_Sem04_Ses08_Medidas_dispersión_no_agrupados con ejercicio con 2 muestras.pptxP_Sem04_Ses08_Medidas_dispersión_no_agrupados con ejercicio con 2 muestras.pptx
P_Sem04_Ses08_Medidas_dispersión_no_agrupados con ejercicio con 2 muestras.pptx
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Más de Jorge Zelaya

Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Jorge Zelaya
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Jorge Zelaya
 
Clase 03 Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...
Clase 03   Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...Clase 03   Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...
Clase 03 Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...
Jorge Zelaya
 
Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10
Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10
Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10
Jorge Zelaya
 

Más de Jorge Zelaya (13)

Moda, media, mediana
Moda, media, medianaModa, media, mediana
Moda, media, mediana
 
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge ZelayaPresentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
 
Presentacion hipotesis y variables jorge zelaya
Presentacion hipotesis y variables  jorge zelayaPresentacion hipotesis y variables  jorge zelaya
Presentacion hipotesis y variables jorge zelaya
 
Normas+apa 2015
Normas+apa 2015Normas+apa 2015
Normas+apa 2015
 
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategicaClase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
Clase viii principios momentos-dimensiones planeacion estrategica
 
Organigrama y Manuales Administrativos
Organigrama y Manuales AdministrativosOrganigrama y Manuales Administrativos
Organigrama y Manuales Administrativos
 
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
Clase 03 Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...
Clase 03   Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...Clase 03   Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...
Clase 03 Teoria Administrativa I UNSSA "Evolución del pensamiento administr...
 
El principe, de nicolás maquiavelo
El principe, de nicolás maquiaveloEl principe, de nicolás maquiavelo
El principe, de nicolás maquiavelo
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10
Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10
Separata constitucional ii 2º evaluacion 13 10-10
 
Separata Constitucional II
Separata Constitucional IISeparata Constitucional II
Separata Constitucional II
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Clase nº 7. medidas de variabilidad

  • 1. MEDIAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
  • 2. Algunas consideraciones 1. Variación, se refiere a la cantidad en que los datos u observaciones varían entre si, esta variación puede medirse. 2. Los datos que están relativamente cercanos entre si, tienen bajas medidas de variabilidad, mientras que los que están mas alejados entre si tienen medidas de variación mas grandes,
  • 3. Términos equivalentes Menor dispersión = más homogéneo Mayor dispersión = menos homogéneo Menor dispersión = menos heterogéneo Mayor dispersión = más heterogéneo
  • 4. MEDIDAS DE DISPERSION • Definición 1 • Una medida de dispersión de un conjunto de datos, mide cuan esparcidos se encuentran estos o que tan heterogéneos son. • Hay varias medidas de dispersión, siendo las más comunes las siguientes:
  • 5. Principales medidas de dispersión 1. El rango 2. La varianza 3. La desviación estándar 4. El coeficiente de variación
  • 6. RANGO R = X máx – X min
  • 7. Ejemplo 1 • Ante la pregunta sobre número de hijos por familia, una muestra de 12 hogares, marcó las siguientes respuestas: 2 1 2 4 1 3 2 3 2 1 5 1 • Calcule el rango de la variable Solución • El Rango es R =5 – 1 = 4
  • 8. La varianza N x N i xi   1 2 2 )(   2 2 1 ( ) 1 n i i x x s n      Muestral Poblacional
  • 9. Ejemplo 2 • Calcule la varianza para los datos MUESTRALES SIGUIENTES: 2 1 2 4 1 3 2 3 2 0 5 1 • Solución: 2 1,9697s 
  • 10. Desviación estándar N x N i xi   1 2 )(   2 1 ( ) 1 n i i x x s n      Muestral Poblacional 𝟐
  • 11. Ejemplo 3 Calcule la desviación estándar para los datos del ejemplo ANTERIOR. 2 1 2 4 1 3 2 3 2 0 5 1 Solución: 1,4035s 
  • 12. Coeficiente de variación • Compara la variabilidad de series de datos que tengan unidades diferentes. • No tiene unidades de medida. 100% S CV x   Muestral Poblaciona l 100%CV    
  • 13. Ejemplo 4 • Calcule el coeficiente de variabilidad para los datos del ejemplo 1 • Solución: %7759,64100 1667,2 4035,1        xcv 100% S CV x   Muestral Poblacional 100%CV    
  • 14. Medidas de dispersión en tablas de frecuencias (caso discreto) 11 )( 1 2 12 1 2 2                   n n fx xf n xxf s k i k i ii ii k i ii 21 2 1 2 2 )(         N xf N xf k i ii k i ii Muestral Poblacional
  • 15. Ejemplo 5 • Se han registrado durante 20 días, el número de viajeros que hacen reservaciones a una agencia de viajes pero que no las hacen efectivas: i Número de viajeros: xi fi 1 12 3 2 13 3 3 14 6 4 15 3 5 16 5 Total 70 20 Calcule las medidas de dispersión de la variable en estudio. Interprete
  • 16. Solución i xi fi xifi xi 2 xi 2fi 1 12 3 36 144 432 2 13 3 39 169 507 3 14 6 84 196 1176 4 15 3 45 225 675 5 16 5 80 256 1280 Total 70 20 284 990 4070 3992,19579,1 19 20 284 4070 2 2    ss
  • 17. Una variable cuantitativa continua Varianza poblacional 11 )( 1 2 12 1 2 2                    n n xf xf n xxf s k i k i ii ii k i ii 21 2 1 2 2 )(           N xf N xf k i ii k i ii Varianza muestral
  • 18. Calcula la desviación estándar para los datos del ejemplo 1 2. Ingresa los datos. 3. Solicita xn-1. 1. Ingresa a modo STAT.
  • 19. Calcula la desviación estándar para los datos del ejemplo 1 2. Ingresa los datos. 3. Solicita xn-1. 1. Ingresa a modo SD.
  • 20. Leer las paginas de la 93 a la 91 del libro de texto ESTADISTICA 9º Edición. Autor Mario Triola.