SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Ramón Aray Alumno: Héctor Herrera
C.I: 26.146.144
Barcelona, 13/10/2017
Tendencia Central, Posición y
Dispersión
En ocasiones es conveniente resumir la información de una muestra
(que se representa mediante las distribuciones de frecuencias vistas
anteriormente) en un solo valor para obtener indicadores del
comportamiento de la variable en diferentes sentidos, como punto
alrededor del que toma valores, variabilidad, etc. Resumir la
información mediante un solo numero es interesante para comprender
mejor como se comporta la variable y para poder realizar
comparaciones. En este capítulo se consideraran las medidas de
tendencia central mas habituales. La idea de centro de una distribución
no es única, aunque en términos generales se puede decir que se trata
de encontrar un punto alrededor del cual tome valores la variable.
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas
que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de
valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra
ubicado el conjunto de los datos.
Las medidas de tendencia central más utilizadas
son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en
cambio miden el grado de dispersión de los valores de la
variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión
pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí.
De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto
permiten describir un conjunto de datos entregando
información acerca de su posición y su dispersión
Promedio o media
La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la
media aritmética o promedio aritmético. Se representa por la
letra griega µ cuando se trata del promedio del universo o
población y por Ȳ cuando se trata del promedio de la muestra.
Mediana
Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el
valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los
datos se disponen en orden de magnitud. Es decir, el 50% de las
observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el
otro 50% tiene valores iguales o superiores a la mediana.
Moda
La moda de una distribución se define como el valor de la variable
que más se repite. En un polígono de frecuencia la moda
corresponde al valor de la variable que está bajo el punto más alto
del gráfico. Una muestra puede tener más de una moda.
Las medidas de dispersión entregan información sobre la
variación de la variable. Pretenden resumir en un solo valor la
dispersión que tiene un conjunto de datos. Las medidas de
dispersión más utilizadas son: Rango de variación, Varianza,
Desviación estándar, Coeficiente de variación.
Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la
variable. Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un
conjunto de datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de
variación, Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación.
En matemáticas y estadística, la media aritmética (también
llamada promedio media) de un conjunto finito de números es el
valor característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de
estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor
esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores
dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es
una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestra siendo
uno de los principales estadísticos muéstrales.
La media aritmética
es un promedio estándar que a menudo se denomina "promedio".
La media se confunde a veces con la mediana o moda. La media
aritmética es el promedio de un conjunto de valores, o su
distribución; sin embargo, para las distribuciones con sesgo, la
media no es necesariamente el mismo valor que la mediana o que
la moda. La media, moda y mediana son parámetros
característicos de una distribución de probabilidad. Es a veces
una forma de medir el sesgo de una distribución tal y como se
puede hacer en las distribuciones exponencial y de Poisson.
Media aritmética ponderada
A veces puede ser útil otorgar pesos o valores a los datos
dependiendo de su relevancia para determinado estudio. En esos
casos se puede utilizar una media ponderada.
Media geométrica
La media geométrica es un promedio muy útil en conjuntos de
números que son interpretados en orden de su producto, no de su
suma (tal y como ocurre con la media aritmética)
Media armónica
La media armónica es un promedio muy útil en conjuntos de
números que se definen en relación con alguna unidad, por
ejemplo la velocidad (distancia por unidad de tiempo).
Generalizaciones de la media
Existen diversas generalizaciones de las medias anteriores.
Media generalizada
Las medias generalizadas, también conocidas como medias de
Hölder, son una abstracción de las medias cuadráticas,
aritméticas, geométricas y armónicas.
Rango: De igual forma que para las series simples es la diferencia
entre el mayor valor y el menor de los datos. En datos agrupados
se ha visto que se puede utilizar para la búsqueda de la cantidad
de clases para confeccionar una distribución de frecuencias
considerando según tamaño del intervalo.
Rango = Mayor Valor - Menor Valor
de la serie
Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una
distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor
representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución
de frecuencia, por lo que también se les llama " Medidas de Tendencia Central
".
Pero estas medidas de posición de una distribución de frecuencias han de
cumplir determinadas condiciones para que lean verdaderamente
representativas de la variable a la que resumen. Toda síntesis de una
distribución se considerara como operativa si intervienen en su
determinación todos y cada uno de los valores de la distribución, siendo
única para cada distribución de frecuencias y siendo siempre calculable y de
fácil obtención. A continuación se describen las medidas de posición más
comunes utilizadas en estadística, como lo son:
Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales:
primero, segundo y tercer cuartil.
Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales: (primero al noveno
decil).
Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100 partes
iguales: (primero al noventa y nueve percentil).
Cuartiles (Q1, Q2, Q3)
Aquel valor de una serie que supera al 25% de los datos y es superado por el
75% restante.
Decil se refiere a cada uno de los 9 valores que dividen un grupo
de datos (clasificados con una relación de orden) en diez partes
iguales, y de manera que cada parte representa un décimo de la
población.
Es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez
ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por
debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones
en un grupo de observaciones.
• Las medidas de tendencias central, nos permiten identificar
los valores mas representativos de los datos, de acuerdo a la
manera como se entienden a concentrar.
• La moda nos indica el valor que mas se repite dentro de los
datos.
• La media nos indica el promedios de los datos; es decir, nos
informa el valor que obtendrías cada unos de los individuos si
se destruyen los valores en partes iguales.
• La mediana por el contrario nos informa el valor que separan
los datos en partes iguales.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central
 http://www.profesorenlinea.cl/matematica/EstadisticaMedia
MedianaModa.htm
 http://www.monografias.com/trabajos43/medidas-
tendencia-central/medidas-tendencia-central2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAvladimir
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
pepitodb
 
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquezLas medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
luisv2015
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
MariaVelsquezLpez
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
alitode
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Angel Monroy
 
5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal
Universidad Nacional del Este
 
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
Marielba Perez Acosta
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptivalissa
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
isma9113
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
CARLOS MEDINA
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Aplicaciones microempresas medidas de dispersion
Aplicaciones microempresas medidas de dispersionAplicaciones microempresas medidas de dispersion
Aplicaciones microempresas medidas de dispersionLeonel Delgado Eraso
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
Juan Andrés Serrano Carrasco
 

La actualidad más candente (19)

ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquezLas medidas de_tendencia_central luis velasquez
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
 
5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal
 
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
Aplicaciones microempresas medidas de dispersion
Aplicaciones microempresas medidas de dispersionAplicaciones microempresas medidas de dispersion
Aplicaciones microempresas medidas de dispersion
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 

Similar a Tendencia central

Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
YoselinRivera13
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
GeovannyChirinos
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
Grecia Hernandez Sandoval
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
PedroDanielGallardoL
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
carlos gomez
 
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
Esther Acosta
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticosguestacef4d
 
Estadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmoEstadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmo
Adelmo Gimenez
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
Andres Fgm
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alvaro Jose Royero
 
Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020
Esther Acosta
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
isma9113
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
cristhian delgado
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
jose farias
 
Medidas de tendencia
Medidas de tendenciaMedidas de tendencia
Medidas de tendencia
hermary florez
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
Anabell Barroso
 

Similar a Tendencia central (20)

Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
 
Estadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmoEstadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmo
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 2 al 6 de noviembre 2020
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
 
Medidas de tendencia
Medidas de tendenciaMedidas de tendencia
Medidas de tendencia
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Tendencia central

  • 1. Profesor: Ramón Aray Alumno: Héctor Herrera C.I: 26.146.144 Barcelona, 13/10/2017 Tendencia Central, Posición y Dispersión
  • 2. En ocasiones es conveniente resumir la información de una muestra (que se representa mediante las distribuciones de frecuencias vistas anteriormente) en un solo valor para obtener indicadores del comportamiento de la variable en diferentes sentidos, como punto alrededor del que toma valores, variabilidad, etc. Resumir la información mediante un solo numero es interesante para comprender mejor como se comporta la variable y para poder realizar comparaciones. En este capítulo se consideraran las medidas de tendencia central mas habituales. La idea de centro de una distribución no es única, aunque en términos generales se puede decir que se trata de encontrar un punto alrededor del cual tome valores la variable.
  • 3. Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten describir un conjunto de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión
  • 4. Promedio o media La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o promedio aritmético. Se representa por la letra griega µ cuando se trata del promedio del universo o población y por Ȳ cuando se trata del promedio de la muestra. Mediana Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud. Es decir, el 50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o superiores a la mediana.
  • 5. Moda La moda de una distribución se define como el valor de la variable que más se repite. En un polígono de frecuencia la moda corresponde al valor de la variable que está bajo el punto más alto del gráfico. Una muestra puede tener más de una moda.
  • 6. Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la variable. Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de variación, Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación.
  • 7. Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la variable. Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de variación, Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación.
  • 8. En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestra siendo uno de los principales estadísticos muéstrales.
  • 9. La media aritmética es un promedio estándar que a menudo se denomina "promedio". La media se confunde a veces con la mediana o moda. La media aritmética es el promedio de un conjunto de valores, o su distribución; sin embargo, para las distribuciones con sesgo, la media no es necesariamente el mismo valor que la mediana o que la moda. La media, moda y mediana son parámetros característicos de una distribución de probabilidad. Es a veces una forma de medir el sesgo de una distribución tal y como se puede hacer en las distribuciones exponencial y de Poisson.
  • 10. Media aritmética ponderada A veces puede ser útil otorgar pesos o valores a los datos dependiendo de su relevancia para determinado estudio. En esos casos se puede utilizar una media ponderada. Media geométrica La media geométrica es un promedio muy útil en conjuntos de números que son interpretados en orden de su producto, no de su suma (tal y como ocurre con la media aritmética)
  • 11. Media armónica La media armónica es un promedio muy útil en conjuntos de números que se definen en relación con alguna unidad, por ejemplo la velocidad (distancia por unidad de tiempo). Generalizaciones de la media Existen diversas generalizaciones de las medias anteriores. Media generalizada Las medias generalizadas, también conocidas como medias de Hölder, son una abstracción de las medias cuadráticas, aritméticas, geométricas y armónicas.
  • 12. Rango: De igual forma que para las series simples es la diferencia entre el mayor valor y el menor de los datos. En datos agrupados se ha visto que se puede utilizar para la búsqueda de la cantidad de clases para confeccionar una distribución de frecuencias considerando según tamaño del intervalo. Rango = Mayor Valor - Menor Valor de la serie
  • 13. Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución de frecuencia, por lo que también se les llama " Medidas de Tendencia Central ". Pero estas medidas de posición de una distribución de frecuencias han de cumplir determinadas condiciones para que lean verdaderamente representativas de la variable a la que resumen. Toda síntesis de una distribución se considerara como operativa si intervienen en su determinación todos y cada uno de los valores de la distribución, siendo única para cada distribución de frecuencias y siendo siempre calculable y de fácil obtención. A continuación se describen las medidas de posición más comunes utilizadas en estadística, como lo son: Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales: primero, segundo y tercer cuartil. Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales: (primero al noveno decil). Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100 partes iguales: (primero al noventa y nueve percentil).
  • 14. Cuartiles (Q1, Q2, Q3) Aquel valor de una serie que supera al 25% de los datos y es superado por el 75% restante.
  • 15. Decil se refiere a cada uno de los 9 valores que dividen un grupo de datos (clasificados con una relación de orden) en diez partes iguales, y de manera que cada parte representa un décimo de la población.
  • 16. Es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Las medidas de tendencias central, nos permiten identificar los valores mas representativos de los datos, de acuerdo a la manera como se entienden a concentrar. • La moda nos indica el valor que mas se repite dentro de los datos. • La media nos indica el promedios de los datos; es decir, nos informa el valor que obtendrías cada unos de los individuos si se destruyen los valores en partes iguales. • La mediana por el contrario nos informa el valor que separan los datos en partes iguales.
  • 20.  https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central  http://www.profesorenlinea.cl/matematica/EstadisticaMedia MedianaModa.htm  http://www.monografias.com/trabajos43/medidas- tendencia-central/medidas-tendencia-central2.shtml