SlideShare una empresa de Scribd logo
GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Las gráficas estadísticas nos permite “familiarizarnos” con los datos que se
han recopilado y resumido. Se considera como una técnica inicial de ANÁLISIS
EXPLORATORIO DE DATOS que produce una representación visual. Las
graficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en
estudio. Se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de
datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso
del método gráfico más adecuado.
ELEMENTOS DE UNA GRAFICA:
En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
1.Titulo
2.Tabla o Distribución de Frecuencias
3.Escala
4.Cuerpo de la gráfica
5.Convenciones
6.Notas aclaratorias
7.Numeración.
DATOS CATEGÓRICOS
DIAGRAMA CIRCULAR
Es de especial utilidad para mostrar proporciones ( porcentajes ) relativas de
una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada
categoría de la variable .
DIAGRAMA DE BARRAS
Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en
una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos
de gráficos de barras, como son :
GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES
Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para
cada clase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los
nombres que identifican cada una de las clases. En el eje vertical se usa una
escala de frecuencias, una de frecuencias relativas o una de porcentuales.
Luego, con una barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase
llegamos a la altura que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras
se separan a fin de señalar que cada clase es una categoría independiente. Los
espacios entre las barras deben corresponder a la mitad del ancho de una barra.
GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES
Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases
que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a la
gráfica de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están
ordenadas de la mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas
o de porcentajes. De esta manera se logra una mejor visualización en las
preferencias.
GRÁFICA DE BARRAS COMPONENTES
Este tipo de gráfica se usa cuando las diferentes categorías de datos se
componen de otras clases , de tal forma que cada barra se pueda subdividir y
representar cada una de estas clases .Así mismo, entre las categorías y sus
componentes se compara valores.
También se le conoce como barras agrupadas. Se puede hacer uso de barras
horizontales o de barras verticales; su escogencia depende de lo que se
pretenda ilustrar para que facilite su visualización.
GRÁFICA DE BARRAS SECCIONADAS
Esta gráfica compara entre categorías el aporte de cada valor al total ,dando
lugar a una columna apilada para cada clase. También se puede presentar de
manera horizontal o vertical
DIAGRAMA DE PARETO
Es un tipo especial de diagrama de barras verticales, donde las respuestas
categóricas se grafican en orden descendente de frecuencias y se combinan con
un polígono acumulado en la misma escala. El diagrama de Pareto se usa
ampliamente en el control estadístico de procesos y el control estadístico de la
calidad del producto.
Lo que se pretende con este tipo de grafico es describir en donde se presenta el
mayor porcentaje del problema y que factores lo afectan. Este concepto, se
conoce como la regla de 80-20, considera que el 80% de la actividad se debe al
20% de los factores . Al concentrarse en el 20% de los factores, los gerentes
pueden atacar el 80% del problema.
DIAGRAMA DE BARRAS
Tienen el mismo uso que los datos categóricos, solamente que intervienen dos
variables, una que representa el tiempo y la otra cantidad ( Ingresos, ventas,
IPC, Costos, No. De unidades producidas, etc.). Dependiendo de lo que se quiera
representar se ofrecen los diagramas de barras simples, de componentes,
bidireccional y seccionadas.
GRÁFICAS DE LINEA
Se ilustra mediante segmentos de línea los cambios en cantidades con respecto
al tiempo. Son especialmente útiles en el comercio y en los negocios.
DATOS NUMERICOS
HISTOGRAMAS
Una de las maneras más comunes de representar una distribución de frecuencia
. Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra
representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por
su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan
adyacentes una a la otra.
POLÍGONO DE FRECUENCIA
De segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del
punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.
OJIVA
Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o porcentual y por lo
tanto representa segmentos de línea que se origina al conectar los puntos
formados por la intersección entre el límite inferior de cada clase con la
frecuencia acumulada. Es conocida como POLÍGONO DE FRECUENCIA
ACUMULADA MENOR QUE , ya que muestra el número o porcentaje de
observaciones menores a cierto valor. La ojiva es importante por que nos
permite extrapolar información que la distribución de frecuencia oculta y así
como calcular estadísticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en
forma aproximada. Para construir la ojiva se debe primero elaborar la
distribución de frecuencia menor que.
DIAGRAMA DE CAJA
Es una representación gráfica, basada en cinco números estadísticos: valor
mínimo, Q1 , la mediana, Q3 y valor máximo. Se utiliza como una técnica de
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS y tiene la ventaja de que no se requiere
de la desviación estándar, ni de la media aritmética y así como de resumir los
datos en una distribución de frecuencia, situación que si necesita el histograma,
el polígono y la ojiva. Para su trazo, se lleva a cabo
los siguientes pasos:
1. Crear una escala apropiada a lo largo del eje horizontal
2. Dibujar una caja entre el Q1 y el Q3
3. Dentro de la caja trazamos una línea recta vertical que representa la mediana
4. Finalmente, trazamos líneas horizontales de la caja hasta el valor mínimo y
de la caja hasta el valor máximo. A estas líneas horizontales fuera de la caja
se les conoce como “bigotes”
Estadistica
Estadistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
gisela1961
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kelvinziu Valverde Carhuaricra
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad 7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Dannia Moreno
 
Trabajo sobre exel
Trabajo sobre exelTrabajo sobre exel
Trabajo sobre exel
Andriitha Guzman
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.
itzayana hans
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Thais Torres
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficosverarex
 
Graficos estadisticos01
Graficos estadisticos01Graficos estadisticos01
Graficos estadisticos01
Liliana Duran
 
Tipos de gráfico
Tipos de gráficoTipos de gráfico
Tipos de gráfico
Ataliz1605
 
Joiver Davila - Graficos Estadisticos
Joiver Davila - Graficos EstadisticosJoiver Davila - Graficos Estadisticos
Joiver Davila - Graficos Estadisticos
Joidavila
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
Karol Mamani Incarroca
 
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica Neris Carraza Bueno
 
Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
Karol Mamani Incarroca
 

La actualidad más candente (19)

Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad 7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Trabajo sobre exel
Trabajo sobre exelTrabajo sobre exel
Trabajo sobre exel
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Grafica radial presentacion
Grafica radial presentacionGrafica radial presentacion
Grafica radial presentacion
 
Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficos
 
Graficos estadisticos01
Graficos estadisticos01Graficos estadisticos01
Graficos estadisticos01
 
Tipos de gráfico
Tipos de gráficoTipos de gráfico
Tipos de gráfico
 
Joiver Davila - Graficos Estadisticos
Joiver Davila - Graficos EstadisticosJoiver Davila - Graficos Estadisticos
Joiver Davila - Graficos Estadisticos
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
Graficos y filtros en excel trabajo de la universidad tecnica
 
Otros tipos de graficos
Otros tipos de graficosOtros tipos de graficos
Otros tipos de graficos
 
Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
 

Similar a Estadistica

Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kmuc
 
Graficas y sus usos
Graficas y sus usosGraficas y sus usos
Graficas y sus usos
Alex Guetta Mendoza
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
EdinsonGomez11
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barrasTony López
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Elizabeth Rodriguez
 
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz EstebanGrupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
patricia gallardo
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
Gabriela Belen Espinosa Puente
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Rosy Robles
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Rosy Robles
 
Presentacion graficas
Presentacion graficasPresentacion graficas
Presentacion graficasRosy Robles
 
Presentacion Graficas
Presentacion GraficasPresentacion Graficas
Presentacion GraficasRosy Robles
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Rosy Robles
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
Luis Morales
 
Final graficas
Final graficasFinal graficas
Final graficas
celinitacastell
 
Expo informática.
Expo informática.Expo informática.
Expo informática.
Citlalli Escamilla
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
DulfayAstridGonzalez1
 
Graficos parte ii
Graficos parte iiGraficos parte ii
Graficos parte iiRosy Robles
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Estadistica (20)

Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Graficas y sus usos
Graficas y sus usosGraficas y sus usos
Graficas y sus usos
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barras
 
Graficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excelGraficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excel
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz EstebanGrupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)
 
Presentacion graficas
Presentacion graficasPresentacion graficas
Presentacion graficas
 
Presentacion Graficas
Presentacion GraficasPresentacion Graficas
Presentacion Graficas
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)Matematicas (graf dispe)
Matematicas (graf dispe)
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
 
Final graficas
Final graficasFinal graficas
Final graficas
 
Expo informática.
Expo informática.Expo informática.
Expo informática.
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
 
Graficos parte ii
Graficos parte iiGraficos parte ii
Graficos parte ii
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Estadistica

  • 1. GRÁFICAS ESTADÍSTICAS Las gráficas estadísticas nos permite “familiarizarnos” con los datos que se han recopilado y resumido. Se considera como una técnica inicial de ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS que produce una representación visual. Las graficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso del método gráfico más adecuado. ELEMENTOS DE UNA GRAFICA: En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos: 1.Titulo 2.Tabla o Distribución de Frecuencias 3.Escala 4.Cuerpo de la gráfica 5.Convenciones 6.Notas aclaratorias 7.Numeración. DATOS CATEGÓRICOS DIAGRAMA CIRCULAR Es de especial utilidad para mostrar proporciones ( porcentajes ) relativas de una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría de la variable .
  • 2. DIAGRAMA DE BARRAS Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de gráficos de barras, como son : GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para cada clase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los nombres que identifican cada una de las clases. En el eje vertical se usa una escala de frecuencias, una de frecuencias relativas o una de porcentuales. Luego, con una barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase llegamos a la altura que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de señalar que cada clase es una categoría independiente. Los espacios entre las barras deben corresponder a la mitad del ancho de una barra. GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a la gráfica de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están ordenadas de la mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas o de porcentajes. De esta manera se logra una mejor visualización en las preferencias.
  • 3. GRÁFICA DE BARRAS COMPONENTES Este tipo de gráfica se usa cuando las diferentes categorías de datos se componen de otras clases , de tal forma que cada barra se pueda subdividir y representar cada una de estas clases .Así mismo, entre las categorías y sus componentes se compara valores. También se le conoce como barras agrupadas. Se puede hacer uso de barras horizontales o de barras verticales; su escogencia depende de lo que se pretenda ilustrar para que facilite su visualización.
  • 4. GRÁFICA DE BARRAS SECCIONADAS Esta gráfica compara entre categorías el aporte de cada valor al total ,dando lugar a una columna apilada para cada clase. También se puede presentar de manera horizontal o vertical DIAGRAMA DE PARETO Es un tipo especial de diagrama de barras verticales, donde las respuestas categóricas se grafican en orden descendente de frecuencias y se combinan con un polígono acumulado en la misma escala. El diagrama de Pareto se usa ampliamente en el control estadístico de procesos y el control estadístico de la calidad del producto. Lo que se pretende con este tipo de grafico es describir en donde se presenta el mayor porcentaje del problema y que factores lo afectan. Este concepto, se conoce como la regla de 80-20, considera que el 80% de la actividad se debe al 20% de los factores . Al concentrarse en el 20% de los factores, los gerentes pueden atacar el 80% del problema.
  • 5. DIAGRAMA DE BARRAS Tienen el mismo uso que los datos categóricos, solamente que intervienen dos variables, una que representa el tiempo y la otra cantidad ( Ingresos, ventas, IPC, Costos, No. De unidades producidas, etc.). Dependiendo de lo que se quiera representar se ofrecen los diagramas de barras simples, de componentes, bidireccional y seccionadas. GRÁFICAS DE LINEA Se ilustra mediante segmentos de línea los cambios en cantidades con respecto al tiempo. Son especialmente útiles en el comercio y en los negocios. DATOS NUMERICOS HISTOGRAMAS Una de las maneras más comunes de representar una distribución de frecuencia . Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra
  • 6. representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan adyacentes una a la otra. POLÍGONO DE FRECUENCIA De segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual. OJIVA Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o porcentual y por lo tanto representa segmentos de línea que se origina al conectar los puntos
  • 7. formados por la intersección entre el límite inferior de cada clase con la frecuencia acumulada. Es conocida como POLÍGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE , ya que muestra el número o porcentaje de observaciones menores a cierto valor. La ojiva es importante por que nos permite extrapolar información que la distribución de frecuencia oculta y así como calcular estadísticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada. Para construir la ojiva se debe primero elaborar la distribución de frecuencia menor que. DIAGRAMA DE CAJA Es una representación gráfica, basada en cinco números estadísticos: valor mínimo, Q1 , la mediana, Q3 y valor máximo. Se utiliza como una técnica de ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS y tiene la ventaja de que no se requiere de la desviación estándar, ni de la media aritmética y así como de resumir los datos en una distribución de frecuencia, situación que si necesita el histograma, el polígono y la ojiva. Para su trazo, se lleva a cabo los siguientes pasos: 1. Crear una escala apropiada a lo largo del eje horizontal 2. Dibujar una caja entre el Q1 y el Q3 3. Dentro de la caja trazamos una línea recta vertical que representa la mediana 4. Finalmente, trazamos líneas horizontales de la caja hasta el valor mínimo y de la caja hasta el valor máximo. A estas líneas horizontales fuera de la caja se les conoce como “bigotes”