SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTICIAS RELEVANTES
Este es un aporte realizado
por el Bachiller Fabiola Jimé-
nez, estudiante del Instituto
Politécnico “Santiago Mari-
ño”, el cual logro concluir
que la tabulación es una
expresión de valores donde
se puede ver reflejada una
tabla, o dígase serie de ex-
presiones que forman una
tabla de datos reconocidos
de una rama de cualquier
contenido u rama.
APORTE DE PROXIMA EDICION
MEDICAS DE TENDENCIA CENTRAL,
POSICION Y DE DISPERSION:
Son medidas de estadística que preten-
den resumir en un solo valor a un conjunto
de valores,
Además repre-
sentan un centro
en torno al cual
se encuentra
ubicado al con-
junto de los da-
tos, las medidas
DEFINICION
LA TABULACION NO ES MAS
QUE UNA SERIE DE EXPRE-
SIONES DE VALORES, MAG-
NITUDES Y CONCEPTOS,
ESTO SE EMPLA POR MEDIO
DE TABLAS O CUADROS.
FORMAS DE RECOLEC-
TAR DATOS ESTADISTI-
COS
__________
INTRODUCIENDO DATOS
SE PODRAN REPRESEN-
TAR GRAFICAMENTE
__________
MAYORMENTE USADO
POR EMPRESAS, CIENTI-
FICOS Y DIARIOS
______________
INSTITUTO UNIVERSITA-
RIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Sección: CA
Bachiller: Fabiola Jiménez
C.I: 27505934
Página 2
A lo largo del desarrollo de esta
revista se observara la diversa
cantidad de formas, conceptos y
otros elementos que mostraran
lo útil que pueden ser las repre-
sentaciones graficas, en la cual
se ubican un sinfín de datos que
se obtiene de ciertas operacio-
nes estadísticas para lograr de
forma infine lo que seria la reco-
lección de datos y posteriormen-
te ubicar la información obtenida
en las graficas.
CUALITATIVA
Es indispensable el uso de
graficas de barras y pastel ade-
más de la distribución de fre-
cuencia.
EDITORIAL
TABULACION Y REPRESEN-
TACION GRAFICA
Contenido
 Elementos y tipos de graficas
 Procedimiento de construcción
 Uso de graficas y tabulaciones
 Ejemplos
La tabulación se
divide en 2 partes
recolección y repre-
sentación de datos
los cuales son :
Cualitativa y
cuantitativa
Página 7
 Facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas co-
merciales, así como fenómeno social o naturales psicosomáticos.
COMO HACER UN DIAGRAMA DE PARETO
1. Seleccionas los aspectos que se van a analizar
2. Seleccionar la unidad de medida para el análisis
3. Seleccionar el periodo de tiempo para el análisis de los datos
4. Relacionar los aspectos de izquierda a derecha en el eje horizon-
tal en el orden de magnitud decreciente de la unidad de medida.
5. Encima de cada aspecto, se dibuja un rectángulo cuya altura
represente la magnitud de la unidad de medida para cada aspec-
to
6. Construir la línea de frecuencia acumulativa sumando las magni-
tudes de cada aspecto de izquierda a derecha
7. Utilizar el diagrama de Pareto para identificar los aspectos mas
importantes para el manejo de la calidad.
EJEMPLO
El hotel venetur, ha recibido en el ultimo semestre diversas quejas sobre
la calidad del servicio, esto afecta de forma negativa el desempeño del
sistema de la gestión de calidad, de forma negativa en la satisfacción de
los clientes, por consiguiente se realiza un diagrama de Pareto para
determinar la causa predominante y trabaja sobre ella.
Página 6
CONSTRUCCION DE DIAGRAS DE LINEAS
Muestran los datos en forma de puntos y todos los puntos de la misma
serie se unen mediante una línea, de ahí se nombre.
Este sigue el mismo patrón mencionado anteriormente:
 Reunir datos
 Línea eje x y y
 Etiquetar cada eje con las variables que le correspondan
 Identificar el rango de datos que se tendrá que incluir para ca-
da variable
 Decidir cuantas unidades representa cada línea del grafico
para cada una de sus variables
 Marcar datos en los gráficos
 Conectar puntos de tal manera que formen una línea.
EJEMPLO:
En el siguiente ejemplo hay una línea, la variación en la temperatura
as lo largo de los meses del año.
CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE PARETO
También llamado curva cerrada, es una grafica para organizar datos
de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a
derecha y separados por barras.
 Permite asignar un orden de propiedades
 Permite mostrar gráficamente el principio de Pareto , es decir,
que hay muchos problemas sin importancia frente a unos po-
cos muy importantes. Mediante la grafica colocamos los “pocos
que son vitales” a la izquierda y los “muchos triviales2 a la de-
recha.
Página 3
CUANTITATIVA
Son elementos fundamentales
para el desarrollo de una re-
presentación grafica entre
estas están:
1. Distribución de frecuen-
cias: son el numero de
repeticiones de una
variable o valor.
2. Punteo: son graficas
donde se describen y
señalan lo obtenido en
una encuesta bien sea
por preguntas o datos
numéricos.
3. Acumulación de datos:
es una forma para reali-
zar graficas donde in-
terviene la frecuencia,
siguiendo un patrón de
valores de un fenómeno
menor que un valor o
punto de referencia.
4. Forma de tallos y hojas:
consiste en obtener y
permitir de forma simul-
tanea una distribución
de frecuencias de las
variables y su represen-
tación grafica.
DISTRIBUCION DE
FRECUENCIAS
No es mas que un
resumen tubular de
un conjunto de datos
que muestra la fre-
cuencia de artículos
de cada una de las
clases que no se tras-
ladan.
Págin
Es frecuente utilizar representaciones visuales com-
plementarias de tablas que resumen los datos de
estudio.
TIPOS
Son diversos tipos de graficas mas sin embargo solo
se mencionaran las mas impor-
REPRESENTACION GRAFICA
DE BARRAS
Son gráficos que se usan
en representaciones de
caracteres cualitativos y
cuantitativos
HISTOGRAMAS
Son diagramas de barras
donde la superficie de cada
barra es proporcional a la
frecuencia de los valores
representados.
POLIGONO DE
FRECUENCIA
Se emplean columnas verti-
cales para reflejar frecuen-
cias.
CARTOGRAMAS Y
PICTOGRAMAS
Emplean imágenes del
valor de las variables
PIRAMIDE DE POBLACION
Datos de la población del grupo de
muestra considerado en diferentes
escalas de edad, etc.
Página 5
PROCEDIMIENTO DE CONS-
TRUCCION
La construcción de un diagrama
de cualquier tipo, en diversos
tipos de datos hay que tomar
ciertos parámetros u observacio-
nes en las cuales se destacan
las siguientes:
 Tipos de variable
 Tamaño de la muestra
 No es posible a partir de
una sola presentación de
los datos para obtener
alguna conclusión
 Mostrar los valores agru-
pados en una tabla y para
esto se debe contabilizar
el número de veces que
se repiten los datos de la
muestra
PROCEDIMIENTO DE COS-
TRUCCION DE HISTOGRAMAS
 DETERMIANR EL RAN-
GO DE LOS DATOS: R=
dato mayor– el dato me-
nor
 Determinar el numero de
clases
 Establecer la longitud de
clase
 Construir los intervalos de
clase
 Graficar el histograma
PROCEDIMIENTO DE CONS-
TRUCCION DE OJIVA
Es la misma secuencia que el
anterior, lo único que varia esta
en que cuando se presenta la
frecuencia acumulativa se le de-
nomina ojiva a la grafica.
CONSTRUCCION DE DIAGRA-
MA DE BARRAS
 Recopilar todos los datos
que se necesiten
 Escribir escalas y unida-
des en una línea vertical,
junto al eje de datos, este
ultimo es horizontal
 Crear barras, estas van
según la cantidad del eje
de frecuencia
 Dibujar las barras
 Asignar los valores res-
tantes, titulo, subtitu-
los,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 tablas y graficos
02 tablas y graficos02 tablas y graficos
02 tablas y graficos
Paula Blanco
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Karen Alvarez Nicaragua
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
Verónica Taipe
 
Grafica radial presentacion
Grafica radial presentacionGrafica radial presentacion
Grafica radial presentacion
Patricia Garzon Bautista
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Anderson
AndersonAnderson
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad 7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Dannia Moreno
 
Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
DrAlexandreRodrigues
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
José Ríos Vazquez
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Thais Torres
 
7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad
Miguel Najera Martinez
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
Anthony Montilla
 
03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva
tito carling arbe castillo
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
fairye
 
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De CalidadC:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
Leticia De la Torre
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
jorka curi
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
CrespoC
 

La actualidad más candente (18)

02 tablas y graficos
02 tablas y graficos02 tablas y graficos
02 tablas y graficos
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
 
Grafica radial presentacion
Grafica radial presentacionGrafica radial presentacion
Grafica radial presentacion
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Anderson
AndersonAnderson
Anderson
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad 7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
 
03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De CalidadC:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
C:\Users\Propietario\Documents\Control De Calidad
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
 

Similar a tabulacion y representacion grafica

MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). docMMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MaradelRocoMonroyGar
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
omardanielgonzalesra
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Hēisè Tiānshǐ
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Ricardo Cruz
 
Presentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relaciónPresentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relación
Carlos del Razo
 
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptxGNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GabrielaPatriciaNava
 
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
luisaguilaraguilar4
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
EdinsonGomez11
 
Estadistica.pdf
Estadistica.pdfEstadistica.pdf
Estadistica.pdf
Johan Parra
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
vanessaJimenez85
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
Hector García Cárdenas
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
amairany
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
Roberto Castro
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
MarcelaVelazquez9
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
light29
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
Alicia Villordo
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
DulfayAstridGonzalez1
 
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
CAMILACAMPUZANOCAMPU
 

Similar a tabulacion y representacion grafica (20)

MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). docMMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
 
Presentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relaciónPresentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relación
 
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptxGNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
 
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
 
Estadistica.pdf
Estadistica.pdfEstadistica.pdf
Estadistica.pdf
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
 
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

tabulacion y representacion grafica

  • 1. NOTICIAS RELEVANTES Este es un aporte realizado por el Bachiller Fabiola Jimé- nez, estudiante del Instituto Politécnico “Santiago Mari- ño”, el cual logro concluir que la tabulación es una expresión de valores donde se puede ver reflejada una tabla, o dígase serie de ex- presiones que forman una tabla de datos reconocidos de una rama de cualquier contenido u rama. APORTE DE PROXIMA EDICION MEDICAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICION Y DE DISPERSION: Son medidas de estadística que preten- den resumir en un solo valor a un conjunto de valores, Además repre- sentan un centro en torno al cual se encuentra ubicado al con- junto de los da- tos, las medidas DEFINICION LA TABULACION NO ES MAS QUE UNA SERIE DE EXPRE- SIONES DE VALORES, MAG- NITUDES Y CONCEPTOS, ESTO SE EMPLA POR MEDIO DE TABLAS O CUADROS. FORMAS DE RECOLEC- TAR DATOS ESTADISTI- COS __________ INTRODUCIENDO DATOS SE PODRAN REPRESEN- TAR GRAFICAMENTE __________ MAYORMENTE USADO POR EMPRESAS, CIENTI- FICOS Y DIARIOS ______________ INSTITUTO UNIVERSITA- RIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Sección: CA Bachiller: Fabiola Jiménez C.I: 27505934
  • 2. Página 2 A lo largo del desarrollo de esta revista se observara la diversa cantidad de formas, conceptos y otros elementos que mostraran lo útil que pueden ser las repre- sentaciones graficas, en la cual se ubican un sinfín de datos que se obtiene de ciertas operacio- nes estadísticas para lograr de forma infine lo que seria la reco- lección de datos y posteriormen- te ubicar la información obtenida en las graficas. CUALITATIVA Es indispensable el uso de graficas de barras y pastel ade- más de la distribución de fre- cuencia. EDITORIAL TABULACION Y REPRESEN- TACION GRAFICA Contenido  Elementos y tipos de graficas  Procedimiento de construcción  Uso de graficas y tabulaciones  Ejemplos La tabulación se divide en 2 partes recolección y repre- sentación de datos los cuales son : Cualitativa y cuantitativa Página 7  Facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas co- merciales, así como fenómeno social o naturales psicosomáticos. COMO HACER UN DIAGRAMA DE PARETO 1. Seleccionas los aspectos que se van a analizar 2. Seleccionar la unidad de medida para el análisis 3. Seleccionar el periodo de tiempo para el análisis de los datos 4. Relacionar los aspectos de izquierda a derecha en el eje horizon- tal en el orden de magnitud decreciente de la unidad de medida. 5. Encima de cada aspecto, se dibuja un rectángulo cuya altura represente la magnitud de la unidad de medida para cada aspec- to 6. Construir la línea de frecuencia acumulativa sumando las magni- tudes de cada aspecto de izquierda a derecha 7. Utilizar el diagrama de Pareto para identificar los aspectos mas importantes para el manejo de la calidad. EJEMPLO El hotel venetur, ha recibido en el ultimo semestre diversas quejas sobre la calidad del servicio, esto afecta de forma negativa el desempeño del sistema de la gestión de calidad, de forma negativa en la satisfacción de los clientes, por consiguiente se realiza un diagrama de Pareto para determinar la causa predominante y trabaja sobre ella.
  • 3. Página 6 CONSTRUCCION DE DIAGRAS DE LINEAS Muestran los datos en forma de puntos y todos los puntos de la misma serie se unen mediante una línea, de ahí se nombre. Este sigue el mismo patrón mencionado anteriormente:  Reunir datos  Línea eje x y y  Etiquetar cada eje con las variables que le correspondan  Identificar el rango de datos que se tendrá que incluir para ca- da variable  Decidir cuantas unidades representa cada línea del grafico para cada una de sus variables  Marcar datos en los gráficos  Conectar puntos de tal manera que formen una línea. EJEMPLO: En el siguiente ejemplo hay una línea, la variación en la temperatura as lo largo de los meses del año. CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE PARETO También llamado curva cerrada, es una grafica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras.  Permite asignar un orden de propiedades  Permite mostrar gráficamente el principio de Pareto , es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos po- cos muy importantes. Mediante la grafica colocamos los “pocos que son vitales” a la izquierda y los “muchos triviales2 a la de- recha. Página 3 CUANTITATIVA Son elementos fundamentales para el desarrollo de una re- presentación grafica entre estas están: 1. Distribución de frecuen- cias: son el numero de repeticiones de una variable o valor. 2. Punteo: son graficas donde se describen y señalan lo obtenido en una encuesta bien sea por preguntas o datos numéricos. 3. Acumulación de datos: es una forma para reali- zar graficas donde in- terviene la frecuencia, siguiendo un patrón de valores de un fenómeno menor que un valor o punto de referencia. 4. Forma de tallos y hojas: consiste en obtener y permitir de forma simul- tanea una distribución de frecuencias de las variables y su represen- tación grafica. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS No es mas que un resumen tubular de un conjunto de datos que muestra la fre- cuencia de artículos de cada una de las clases que no se tras- ladan.
  • 4. Págin Es frecuente utilizar representaciones visuales com- plementarias de tablas que resumen los datos de estudio. TIPOS Son diversos tipos de graficas mas sin embargo solo se mencionaran las mas impor- REPRESENTACION GRAFICA DE BARRAS Son gráficos que se usan en representaciones de caracteres cualitativos y cuantitativos HISTOGRAMAS Son diagramas de barras donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. POLIGONO DE FRECUENCIA Se emplean columnas verti- cales para reflejar frecuen- cias. CARTOGRAMAS Y PICTOGRAMAS Emplean imágenes del valor de las variables PIRAMIDE DE POBLACION Datos de la población del grupo de muestra considerado en diferentes escalas de edad, etc. Página 5 PROCEDIMIENTO DE CONS- TRUCCION La construcción de un diagrama de cualquier tipo, en diversos tipos de datos hay que tomar ciertos parámetros u observacio- nes en las cuales se destacan las siguientes:  Tipos de variable  Tamaño de la muestra  No es posible a partir de una sola presentación de los datos para obtener alguna conclusión  Mostrar los valores agru- pados en una tabla y para esto se debe contabilizar el número de veces que se repiten los datos de la muestra PROCEDIMIENTO DE COS- TRUCCION DE HISTOGRAMAS  DETERMIANR EL RAN- GO DE LOS DATOS: R= dato mayor– el dato me- nor  Determinar el numero de clases  Establecer la longitud de clase  Construir los intervalos de clase  Graficar el histograma PROCEDIMIENTO DE CONS- TRUCCION DE OJIVA Es la misma secuencia que el anterior, lo único que varia esta en que cuando se presenta la frecuencia acumulativa se le de- nomina ojiva a la grafica. CONSTRUCCION DE DIAGRA- MA DE BARRAS  Recopilar todos los datos que se necesiten  Escribir escalas y unida- des en una línea vertical, junto al eje de datos, este ultimo es horizontal  Crear barras, estas van según la cantidad del eje de frecuencia  Dibujar las barras  Asignar los valores res- tantes, titulo, subtitu- los,etc.