SlideShare una empresa de Scribd logo
 Alumno: Alex Yaxón
 Clave: 39
 Sección: A
1.
Identificación
del Problema
2. Ordenación
de Datos Es el Primer Paso para
realizar el proceso, el cual
consiste en identificar
que problema se va a tratar
 Segundo paso del proceso,
el cual trata sobre los datos
recolectados, realizar una
ordenación con los datos.
3. Tabulación de Datos.
3.1 Amplitud de intervalo.
Las Formulas para la Amplitud de intervalos son 2:
Rango:
𝑅 =
𝑥𝑠 − 𝑥𝑖
𝑖
+ 1
Sturgess:
𝐴𝑖 =
𝑥𝑠−𝑥𝑖
log 𝑁∗3.322
+ 1
 Esta tabla se utiliza para realizar varias
operaciones con los datos recolectados, y la
tabla se divide en dos:
 Tabla de Valores Ascendente Continua.
 Tabla de Valores Ascendente Discontinua.
1. I=Intervalo 2. Xi= Marca de Clase
 En esta columna se
ordenan dos tipos de datos
los cuales están separados
por la diferencia obtenida
de la Amplitud de
intervalo.
 Ej. I=7
 39 − 45
 En esta columna se
suman los dos datos en la
columna de Intervalo y
luego se divide en una
constante de 2.
 Ej.
 𝑋𝑖 =
39+45
2
= 42
3. f=FrecuenciaAbsoluta 4. f*Xi=FrecuenciaAbsolutaPorMarcade
Clase
 En esta columna se cuentan los
datos que abarcan los números
con la diferencia de intervalo de
19.
 Ej. 39,40,40,41,43,43,44,44 y
44.
 Aquí tenemos los datos
abarcados
 f=9, que es la cantidad de
datos abarcados.
 En esta columna se
trabaja una multiplicación
entre la Frecuencia
Absoluta y la Marca de
Clase.
 Ej.
 𝒇 ∗ 𝑿𝒊 = 𝟗 ∗ 𝟒𝟐 = 𝟑𝟕𝟖
5. Fa=FrecuenciaAcumuladaAnterior
6. fr=FrecuenciaRelativa
 En esta columna se
suman los datos que se
obtienen en la columna de
Frecuencia Absoluta, pero
la suma se realiza en
forma vertical y en forma
acumulada.
 En esta columna se trabaja
para comprobar si se llega a
un porcentaje máximo de
100. por medio de la
siguiente formula:
 𝒇𝒓 =
𝒇∗𝟏𝟎𝟎
𝑵
 𝒇𝒓 =
𝟗∗𝟏𝟎𝟎
𝟗𝟏
= 𝟗. 𝟖𝟗
 El denominador 91 es la
totalidad de datos que se
recolectaron.
7. °= Grados sexagesimales
8. Li=LimiteReal Inferior
 Esta columna se trabaja
para realizar una
circunferencia de 360
grados, la formula es:
 ° =
𝒇∗𝟑𝟔𝟎
𝑵
 ° =
𝟗∗𝟑𝟔𝟎
𝟗𝟏
= 𝟑𝟓. 𝟔𝟎
 En esta columna se
trabaja con base a los
datos menores de la
columna intervalos, y
restándole 0.5.
 39-45
 𝟑𝟗 − 𝟎. 𝟓 = 𝟑𝟖. 𝟓 = 𝑳𝒊
9. Ls= Limite Real
Superior10. fs= Frecuencia
Suavizada
 En esta columna se
trabaja con base a los
datos mayores de la
columna intervalos, y
sumándole 0.5.
 39-45
 𝟒𝟓 + 𝟎. 𝟓 = 𝟒𝟓. 𝟓 = 𝐋𝐬
 En esta columna se realiza
una operación de adiciones
y divisorias, y la formula
es:
 𝒇𝒔 =
𝒇𝒂+𝟐𝒇+𝒇𝒑
𝟒
 𝒇𝒔 =
𝟎+𝟏𝟖+𝟏𝟏
𝟒
= 𝟕. 𝟐𝟓
11. d= Desviación
12. 𝒅 𝟐=Desviación al
Cuadrado
 Es la columna que nos
indica que diferencia que
hay entre un promedio y
un dato, las formulas a
utilizar son:
 𝒅 = 𝑿𝒊 − 𝑿
 𝑿 =
𝒇∗𝑿𝒊
𝑵
 𝑿 =
𝟓𝟗𝟗𝟗
𝟗𝟏
= 𝟔𝟓. 𝟗𝟐
 𝒅 = 𝟒𝟐 − 𝟔𝟓 = −𝟐𝟑
 En esta columna
simplemente se eleva a
potencia 2 la Desviación.
 𝑑2
= 𝑑 ∗ 𝑑
 𝑑2 = −23 ∗ −23 = 529
13. 𝒇 ∗ 𝒅 𝟐
= Frecuencia Absoluta
por Desviación al Cuadrado
14./d/=Desviación en Valor
Absoluto
 En esta columna se realiza
una multiplicación entre
dos columnas:
 𝒇 ∗ 𝒅 𝟐 = 𝟗 ∗ 𝟓𝟐𝟗 = 𝟒𝟕𝟔𝟏
 En esta columna se realiza
de forma contraria a la
desviación:
 /d/=𝑿 − 𝑿𝒊
 /d/=65.92-42=23.92
15. f*/d/=Frecuencia Absoluta por
desviación en valor Absoluto
 En esta columna solo se realiza una
multiplicación entre las columnas
mencionadas:
 F*/d/= 𝟗 ∗ 𝟐𝟑. 𝟗𝟐 = 𝟐𝟏𝟓. 𝟐𝟖
I=7 Xi f f*Xi Fa fr ° Li Ls fs d 𝐝 𝟐
f*𝐝 𝟐 /d/ f* /d/
0 2.25
39 45 42 9 378 9 9.89 35.60 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.92 215.28
46 52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 52.5 10.75 -16 256 2816 16.92 186.12
53 59 56 12 672 32 13.19 47.47 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 9.92 119.04
60 66 63 16 1008 48 17.58 63.30 59.5 66.5 14.50 -2 4 64 2.92 46.72
67 73 70 14 980 62 15.38 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12
74 80 77 11 847 73 12.09 43.52 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.08
-
121.88
81 87 84 9 756 82 9.89 35.60 80.5 87.5 9.50 19 361 3249 -18.08
-
162.72
88 94 91 9 819 91 9.89 35.60 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.72
-
225.72
91 5999 100 360 19880 -0.28
GRÁFICA DE SECTORES
10%
12%
13%
18%
15%
12%
10%
10%
32%
Promedio de Calificaciones de la Primera
Unidad
9.89% 12.09% 13.18% 17.58%
15.38% 12.09% 9.89% 9.89%
I=7 f
39 45 9
46 52 11
53 59 12
60 66 16
67 73 14
74 80 11
81 87 9
88 94 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Rony Tococh
 
Proceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepeProceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepe
alfonsochumilchumil
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Rony Tococh
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoxoquic
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Miguel Chopen
 
Proceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixculProceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixcul
Estelita Bixcul
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Jake Par
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoMaria Xep
 

La actualidad más candente (10)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepeProceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepe
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixculProceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixcul
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 

Similar a Estadistica

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Sergio Ivan Martinez Barrios
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
Maria Xep
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
Juana Pocop
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
Juana Pocop
 
Proceso Estadístico
Proceso EstadísticoProceso Estadístico
Proceso Estadístico
Carlos Pecher
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadístico Proceso estadístico
Proceso estadístico
María Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoMaria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
victorjuracn23
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticorauljeteya
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticorauljeteya
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
rauljeteya
 
Proceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisolProceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisol
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigoProceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigo
rigoberto19
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoxoquic
 

Similar a Estadistica (20)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
 
Proceso Estadístico
Proceso EstadísticoProceso Estadístico
Proceso Estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadístico Proceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisolProceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisol
 
Proceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigoProceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigo
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 

Estadistica

  • 1.  Alumno: Alex Yaxón  Clave: 39  Sección: A
  • 2.
  • 3. 1. Identificación del Problema 2. Ordenación de Datos Es el Primer Paso para realizar el proceso, el cual consiste en identificar que problema se va a tratar  Segundo paso del proceso, el cual trata sobre los datos recolectados, realizar una ordenación con los datos.
  • 4. 3. Tabulación de Datos. 3.1 Amplitud de intervalo. Las Formulas para la Amplitud de intervalos son 2: Rango: 𝑅 = 𝑥𝑠 − 𝑥𝑖 𝑖 + 1 Sturgess: 𝐴𝑖 = 𝑥𝑠−𝑥𝑖 log 𝑁∗3.322 + 1
  • 5.  Esta tabla se utiliza para realizar varias operaciones con los datos recolectados, y la tabla se divide en dos:  Tabla de Valores Ascendente Continua.  Tabla de Valores Ascendente Discontinua.
  • 6. 1. I=Intervalo 2. Xi= Marca de Clase  En esta columna se ordenan dos tipos de datos los cuales están separados por la diferencia obtenida de la Amplitud de intervalo.  Ej. I=7  39 − 45  En esta columna se suman los dos datos en la columna de Intervalo y luego se divide en una constante de 2.  Ej.  𝑋𝑖 = 39+45 2 = 42
  • 7. 3. f=FrecuenciaAbsoluta 4. f*Xi=FrecuenciaAbsolutaPorMarcade Clase  En esta columna se cuentan los datos que abarcan los números con la diferencia de intervalo de 19.  Ej. 39,40,40,41,43,43,44,44 y 44.  Aquí tenemos los datos abarcados  f=9, que es la cantidad de datos abarcados.  En esta columna se trabaja una multiplicación entre la Frecuencia Absoluta y la Marca de Clase.  Ej.  𝒇 ∗ 𝑿𝒊 = 𝟗 ∗ 𝟒𝟐 = 𝟑𝟕𝟖
  • 8. 5. Fa=FrecuenciaAcumuladaAnterior 6. fr=FrecuenciaRelativa  En esta columna se suman los datos que se obtienen en la columna de Frecuencia Absoluta, pero la suma se realiza en forma vertical y en forma acumulada.  En esta columna se trabaja para comprobar si se llega a un porcentaje máximo de 100. por medio de la siguiente formula:  𝒇𝒓 = 𝒇∗𝟏𝟎𝟎 𝑵  𝒇𝒓 = 𝟗∗𝟏𝟎𝟎 𝟗𝟏 = 𝟗. 𝟖𝟗  El denominador 91 es la totalidad de datos que se recolectaron.
  • 9. 7. °= Grados sexagesimales 8. Li=LimiteReal Inferior  Esta columna se trabaja para realizar una circunferencia de 360 grados, la formula es:  ° = 𝒇∗𝟑𝟔𝟎 𝑵  ° = 𝟗∗𝟑𝟔𝟎 𝟗𝟏 = 𝟑𝟓. 𝟔𝟎  En esta columna se trabaja con base a los datos menores de la columna intervalos, y restándole 0.5.  39-45  𝟑𝟗 − 𝟎. 𝟓 = 𝟑𝟖. 𝟓 = 𝑳𝒊
  • 10. 9. Ls= Limite Real Superior10. fs= Frecuencia Suavizada  En esta columna se trabaja con base a los datos mayores de la columna intervalos, y sumándole 0.5.  39-45  𝟒𝟓 + 𝟎. 𝟓 = 𝟒𝟓. 𝟓 = 𝐋𝐬  En esta columna se realiza una operación de adiciones y divisorias, y la formula es:  𝒇𝒔 = 𝒇𝒂+𝟐𝒇+𝒇𝒑 𝟒  𝒇𝒔 = 𝟎+𝟏𝟖+𝟏𝟏 𝟒 = 𝟕. 𝟐𝟓
  • 11. 11. d= Desviación 12. 𝒅 𝟐=Desviación al Cuadrado  Es la columna que nos indica que diferencia que hay entre un promedio y un dato, las formulas a utilizar son:  𝒅 = 𝑿𝒊 − 𝑿  𝑿 = 𝒇∗𝑿𝒊 𝑵  𝑿 = 𝟓𝟗𝟗𝟗 𝟗𝟏 = 𝟔𝟓. 𝟗𝟐  𝒅 = 𝟒𝟐 − 𝟔𝟓 = −𝟐𝟑  En esta columna simplemente se eleva a potencia 2 la Desviación.  𝑑2 = 𝑑 ∗ 𝑑  𝑑2 = −23 ∗ −23 = 529
  • 12. 13. 𝒇 ∗ 𝒅 𝟐 = Frecuencia Absoluta por Desviación al Cuadrado 14./d/=Desviación en Valor Absoluto  En esta columna se realiza una multiplicación entre dos columnas:  𝒇 ∗ 𝒅 𝟐 = 𝟗 ∗ 𝟓𝟐𝟗 = 𝟒𝟕𝟔𝟏  En esta columna se realiza de forma contraria a la desviación:  /d/=𝑿 − 𝑿𝒊  /d/=65.92-42=23.92
  • 13. 15. f*/d/=Frecuencia Absoluta por desviación en valor Absoluto  En esta columna solo se realiza una multiplicación entre las columnas mencionadas:  F*/d/= 𝟗 ∗ 𝟐𝟑. 𝟗𝟐 = 𝟐𝟏𝟓. 𝟐𝟖
  • 14. I=7 Xi f f*Xi Fa fr ° Li Ls fs d 𝐝 𝟐 f*𝐝 𝟐 /d/ f* /d/ 0 2.25 39 45 42 9 378 9 9.89 35.60 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.92 215.28 46 52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 52.5 10.75 -16 256 2816 16.92 186.12 53 59 56 12 672 32 13.19 47.47 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 9.92 119.04 60 66 63 16 1008 48 17.58 63.30 59.5 66.5 14.50 -2 4 64 2.92 46.72 67 73 70 14 980 62 15.38 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12 74 80 77 11 847 73 12.09 43.52 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.08 - 121.88 81 87 84 9 756 82 9.89 35.60 80.5 87.5 9.50 19 361 3249 -18.08 - 162.72 88 94 91 9 819 91 9.89 35.60 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.72 - 225.72 91 5999 100 360 19880 -0.28
  • 15. GRÁFICA DE SECTORES 10% 12% 13% 18% 15% 12% 10% 10% 32% Promedio de Calificaciones de la Primera Unidad 9.89% 12.09% 13.18% 17.58% 15.38% 12.09% 9.89% 9.89% I=7 f 39 45 9 46 52 11 53 59 12 60 66 16 67 73 14 74 80 11 81 87 9 88 94 9