SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
ESTADÍSTICO
Sara Noemí Zerat Bocel
Sexto Perito Contador
Sección “A”, Clave: 40
PROCESO ESTADÍSTICO
1. Identificación del Problema
Es el Primer Paso para realizar el
proceso, el cual consiste en
identificar que problema se va a tratar
2. Ordenación de Datos
Segundo paso del proceso, el cual
trata sobre la ordenación de los datos
que nos proporcionan.
PROCESO ESTADÍSTICO
3. Tabulación de Datos.
3.1 Amplitud de intervalo.
Las Formulas para la Amplitud de intervalos son 2:
Rango:
𝑅 =
𝑥𝑠−𝑥𝑖
𝑖
+ 1
Sturgess:
𝐴𝑖 =
𝑥𝑠−𝑥𝑖
log 𝑁∗3.322
+ 1
TABLA DE VALORES
Esta tabla se utiliza para realizar varias operaciones con
los datos recolectados, y la tabla se divide en dos:
Tabla de Valores Ascendente Continua.
Tabla de Valores Ascendente Discontinua.
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
1. I=Intervalo
En esta columna se
ordenan dos tipos de datos
los cuales están separados
por la diferencia obtenida
de la Amplitud de intervalo.
Ej. I=7
39 − 45
2. Xi= Marca de Clase
En esta columna se suman
los dos datos en la columna
de Intervalo y luego se
divide en una constante de
2.
Ej.
𝑋𝑖 =
39+45
2
= 42
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
3. f=Frecuencia Absoluta
En esta columna se
cuentan los datos que
abarcan los números con la
diferencia de intervalo de
19.
Ej. 39,40,40,41,43,43,44,44
y 44.
Aquí tenemos los datos
abarcados
f=9, que es la cantidad de
datos abarcados.
4. f*Xi=Frecuencia Absoluta Por Marca de
Clase
En esta columna se trabaja
una multiplicación entre la
Frecuencia Absoluta y la
Marca de Clase.
Ej.
𝑓 ∗ 𝑋𝑖 = 9 ∗ 42 = 378
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
5. Fa= Frecuencia Acumulada Anterior
En esta columna se suman los
datos que se obtienen en la
columna de Frecuencia
Absoluta, pero la suma se
realiza en forma vertical y en
forma acumulada.
6. fr=Frecuencia Relativa
En esta columna se trabaja
para comprobar si se llega a
un porcentaje máximo de
100. por medio de la
siguiente formula:
𝑓𝑟 =
𝑓∗100
𝑁
𝑓𝑟 =
9∗100
91
= 9.89
El denominador 91 es la
totalidad de datos que se
recolectaron.
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
7. °= Grados sexagesimales
Esta columna se trabaja
para realizar una
circunferencia de 360
grados, la formula es:
° =
𝑓∗360
𝑁
° =
9∗360
91
= 35.60
8. Li= Limite Real Inferior
En esta columna se trabaja
con base a los datos
menores de la columna
intervalos, y restándole
0.5.
39-45
39 − 0.5 = 38.5 = 𝐿𝑖
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
9. Ls= Limite Real Superior
En esta columna se trabaja
con base a los datos
mayores de la columna
intervalos, y sumándole
0.5.
39-45
45 + 0.5 = 45.5 = 𝐿𝑠
10. fs= Frecuencia Suavizada
En esta columna se realiza
una operación de adiciones
y divisorias, y la formula
es:
𝑓𝑠 =
𝑓𝑎+2𝑓+𝑓𝑝
4
𝑓𝑠 =
0+18+11
4
= 7.25
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
11. d= Desviación
Es la columna que nos indica
que diferencia que hay entre
un promedio y un dato, las
formulas a utilizar son:
𝑑 = 𝑋𝑖 − 𝑋
𝑋 =
𝑓∗𝑋𝑖
𝑁
𝑋 =
5999
91
= 65.92
𝑑 = 42 − 65 = −23
12. 𝒅 𝟐
=Desviación al Cuadrado
En esta columna
simplemente se eleva a
potencia 2 la Desviación.
𝑑2 = 𝑑 ∗ 𝑑
𝑑2
= −23 ∗ −23 = 529
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
13. 𝒇 ∗ 𝒅 𝟐= Frecuencia Absoluta por
Desviación al Cuadrado
En esta columna se realiza
una multiplicación entre
dos columnas:
𝑓 ∗ 𝑑2 = 9 ∗ 529 = 4761
14./d/=Desviación en Valor Absoluto
En esta columna se realiza
de forma contraria a la
desviación:
/d/= 𝑋 − 𝑋𝑖
/d/=65.92-42=23.92
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
15. f*/d/=Frecuencia Absoluta por desviación en valor Absoluto
En esta columna solo se realiza una multiplicación entre
las columnas mencionadas:
F*/d/= 9 ∗ 23.92 = 215.28
TABLA DE VALORES ASCENDENTE
I=7 Xi f f*Xi Fa fr ° Li Ls fs d 𝒅 𝟐
f*𝒅 𝟐 /d/ f* /d/
0 2.25
39 45 42 9 378 9 9.89 35.60 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.92 215.28
46 52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 52.5 10.75 -16 256 2816 16.92 186.12
53 59 56 12 672 32 13.19 47.47 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 9.92 119.04
60 66 63 16 1008 48 17.58 63.30 59.5 66.5 14.50 -2 4 64 2.92 46.72
67 73 70 14 980 62 15.38 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12
74 80 77 11 847 73 12.09 43.52 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.08
-
121.88
81 87 84 9 756 82 9.89 35.60 80.5 87.5 9.50 19 361 3249 -18.08
-
162.72
88 94 91 9 819 91 9.89 35.60 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.72
-
225.72
91 5999 100 360 19880 -0.28
GRÁFICA DE SECTORES
10%
12%
13%
18%
15%
12%
10%
10%
Promedio de Calificaciones de la
Primera Unidad
9.89% 12.09% 13.18% 17.58% 15.38% 12.09% 9.89% 9.89%
I=7 f
39 45 9
46 52 11
53 59 12
60 66 16
67 73 14
74 80 11
81 87 9
88 94 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Rony Tococh
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Miguel Chopen
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Sergio Ivan Martinez Barrios
 
Proceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigoProceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigo
rigoberto19
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
victorjuracn23
 
Proceso Estadístico
Proceso EstadísticoProceso Estadístico
Proceso Estadístico
Carlos Pecher
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoMaria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Rony Tococh
 

La actualidad más candente (9)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigoProceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigo
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso Estadístico
Proceso EstadísticoProceso Estadístico
Proceso Estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 

Destacado

La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
NidiaJazminDguez
 
Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014
Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014 Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014
Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014 Stuart Meachem
 
T1_karlatorrealba
T1_karlatorrealbaT1_karlatorrealba
T1_karlatorrealba
karla torrealba
 
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Lilianmercedes71
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationadriiana2015
 
Planes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
Planes de Marketing y Ventas para Empresas TurísticasPlanes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
Planes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
Rene Mauricio Lemus
 
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
fredyhumber727
 
Estrategias Publicitarias para Empresas Turísticas
Estrategias Publicitarias para Empresas TurísticasEstrategias Publicitarias para Empresas Turísticas
Estrategias Publicitarias para Empresas Turísticas
Rene Mauricio Lemus
 
Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12
Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12
Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12
Andre Nascimento
 
Retorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupontRetorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupont
Marte Adamín Espejo Campa
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Eva Baena Jimenez
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica

Destacado (13)

La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014
Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014 Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014
Wattle Grove Primary School - Year 7 Kalgoorlie Camp 2014
 
T1_karlatorrealba
T1_karlatorrealbaT1_karlatorrealba
T1_karlatorrealba
 
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Audience 1
Audience 1Audience 1
Audience 1
 
Planes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
Planes de Marketing y Ventas para Empresas TurísticasPlanes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
Planes de Marketing y Ventas para Empresas Turísticas
 
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester2.2.4.4 lab   using a multimeter and a power supply tester
2.2.4.4 lab using a multimeter and a power supply tester
 
Estrategias Publicitarias para Empresas Turísticas
Estrategias Publicitarias para Empresas TurísticasEstrategias Publicitarias para Empresas Turísticas
Estrategias Publicitarias para Empresas Turísticas
 
Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12
Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12
Pode o cristão reter o dízimo.EBD Palavra e Vida.2T2015.Aula 12
 
Retorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupontRetorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupont
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 

Similar a Proceso estadístico (1)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoWilliams350
 
Cumpu estadistica
Cumpu estadisticaCumpu estadistica
Cumpu estadisticaxoquic
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixculProceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixcul
Estelita Bixcul
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
Maria Xep
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
Juana Pocop
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
Juana Pocop
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadístico Proceso estadístico
Proceso estadístico
María Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoMaria Xep
 
Proceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisolProceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisol
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticorauljeteya
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticorauljeteya
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
rauljeteya
 
proceso estadistico
proceso estadisticoproceso estadistico
proceso estadistico
Irwin Cumes
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
marcelinojulajuj
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Sergio Ivan Martinez Barrios
 

Similar a Proceso estadístico (1) (20)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Cumpu estadistica
Cumpu estadisticaCumpu estadistica
Cumpu estadistica
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixculProceso estadístico blanca bixcul
Proceso estadístico blanca bixcul
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadístico Proceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisolProceso estadístico marisol
Proceso estadístico marisol
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
proceso estadistico
proceso estadisticoproceso estadistico
proceso estadistico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Proceso estadístico (1)

  • 1. PROCESO ESTADÍSTICO Sara Noemí Zerat Bocel Sexto Perito Contador Sección “A”, Clave: 40
  • 2. PROCESO ESTADÍSTICO 1. Identificación del Problema Es el Primer Paso para realizar el proceso, el cual consiste en identificar que problema se va a tratar 2. Ordenación de Datos Segundo paso del proceso, el cual trata sobre la ordenación de los datos que nos proporcionan.
  • 3. PROCESO ESTADÍSTICO 3. Tabulación de Datos. 3.1 Amplitud de intervalo. Las Formulas para la Amplitud de intervalos son 2: Rango: 𝑅 = 𝑥𝑠−𝑥𝑖 𝑖 + 1 Sturgess: 𝐴𝑖 = 𝑥𝑠−𝑥𝑖 log 𝑁∗3.322 + 1
  • 4. TABLA DE VALORES Esta tabla se utiliza para realizar varias operaciones con los datos recolectados, y la tabla se divide en dos: Tabla de Valores Ascendente Continua. Tabla de Valores Ascendente Discontinua.
  • 5. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 1. I=Intervalo En esta columna se ordenan dos tipos de datos los cuales están separados por la diferencia obtenida de la Amplitud de intervalo. Ej. I=7 39 − 45 2. Xi= Marca de Clase En esta columna se suman los dos datos en la columna de Intervalo y luego se divide en una constante de 2. Ej. 𝑋𝑖 = 39+45 2 = 42
  • 6. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 3. f=Frecuencia Absoluta En esta columna se cuentan los datos que abarcan los números con la diferencia de intervalo de 19. Ej. 39,40,40,41,43,43,44,44 y 44. Aquí tenemos los datos abarcados f=9, que es la cantidad de datos abarcados. 4. f*Xi=Frecuencia Absoluta Por Marca de Clase En esta columna se trabaja una multiplicación entre la Frecuencia Absoluta y la Marca de Clase. Ej. 𝑓 ∗ 𝑋𝑖 = 9 ∗ 42 = 378
  • 7. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 5. Fa= Frecuencia Acumulada Anterior En esta columna se suman los datos que se obtienen en la columna de Frecuencia Absoluta, pero la suma se realiza en forma vertical y en forma acumulada. 6. fr=Frecuencia Relativa En esta columna se trabaja para comprobar si se llega a un porcentaje máximo de 100. por medio de la siguiente formula: 𝑓𝑟 = 𝑓∗100 𝑁 𝑓𝑟 = 9∗100 91 = 9.89 El denominador 91 es la totalidad de datos que se recolectaron.
  • 8. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 7. °= Grados sexagesimales Esta columna se trabaja para realizar una circunferencia de 360 grados, la formula es: ° = 𝑓∗360 𝑁 ° = 9∗360 91 = 35.60 8. Li= Limite Real Inferior En esta columna se trabaja con base a los datos menores de la columna intervalos, y restándole 0.5. 39-45 39 − 0.5 = 38.5 = 𝐿𝑖
  • 9. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 9. Ls= Limite Real Superior En esta columna se trabaja con base a los datos mayores de la columna intervalos, y sumándole 0.5. 39-45 45 + 0.5 = 45.5 = 𝐿𝑠 10. fs= Frecuencia Suavizada En esta columna se realiza una operación de adiciones y divisorias, y la formula es: 𝑓𝑠 = 𝑓𝑎+2𝑓+𝑓𝑝 4 𝑓𝑠 = 0+18+11 4 = 7.25
  • 10. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 11. d= Desviación Es la columna que nos indica que diferencia que hay entre un promedio y un dato, las formulas a utilizar son: 𝑑 = 𝑋𝑖 − 𝑋 𝑋 = 𝑓∗𝑋𝑖 𝑁 𝑋 = 5999 91 = 65.92 𝑑 = 42 − 65 = −23 12. 𝒅 𝟐 =Desviación al Cuadrado En esta columna simplemente se eleva a potencia 2 la Desviación. 𝑑2 = 𝑑 ∗ 𝑑 𝑑2 = −23 ∗ −23 = 529
  • 11. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 13. 𝒇 ∗ 𝒅 𝟐= Frecuencia Absoluta por Desviación al Cuadrado En esta columna se realiza una multiplicación entre dos columnas: 𝑓 ∗ 𝑑2 = 9 ∗ 529 = 4761 14./d/=Desviación en Valor Absoluto En esta columna se realiza de forma contraria a la desviación: /d/= 𝑋 − 𝑋𝑖 /d/=65.92-42=23.92
  • 12. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 15. f*/d/=Frecuencia Absoluta por desviación en valor Absoluto En esta columna solo se realiza una multiplicación entre las columnas mencionadas: F*/d/= 9 ∗ 23.92 = 215.28
  • 13. TABLA DE VALORES ASCENDENTE I=7 Xi f f*Xi Fa fr ° Li Ls fs d 𝒅 𝟐 f*𝒅 𝟐 /d/ f* /d/ 0 2.25 39 45 42 9 378 9 9.89 35.60 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.92 215.28 46 52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 52.5 10.75 -16 256 2816 16.92 186.12 53 59 56 12 672 32 13.19 47.47 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 9.92 119.04 60 66 63 16 1008 48 17.58 63.30 59.5 66.5 14.50 -2 4 64 2.92 46.72 67 73 70 14 980 62 15.38 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12 74 80 77 11 847 73 12.09 43.52 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.08 - 121.88 81 87 84 9 756 82 9.89 35.60 80.5 87.5 9.50 19 361 3249 -18.08 - 162.72 88 94 91 9 819 91 9.89 35.60 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.72 - 225.72 91 5999 100 360 19880 -0.28
  • 14. GRÁFICA DE SECTORES 10% 12% 13% 18% 15% 12% 10% 10% Promedio de Calificaciones de la Primera Unidad 9.89% 12.09% 13.18% 17.58% 15.38% 12.09% 9.89% 9.89% I=7 f 39 45 9 46 52 11 53 59 12 60 66 16 67 73 14 74 80 11 81 87 9 88 94 9