SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE
RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS II
SEMANA 1
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Carrera profesional : Educación Primaria
1.2 Área curricular : Resolución de problemas matemáticos
1.3 Etapa de estudio : Formación general
1.4 Ciclo : II
1.5 Ciclo académico : 2021 – 1
1.6 Créditos : 3
1.7 Horas semanales : 4 horas
1.8 Total, horas del ciclo : 64 horas
1.9 Duración : 16 semanas
1.10 Modalidad del curso : Distancia
1.11 Docente titular : Hugo
1.12 Correo corporativo :
II. UNIDADES, DURACIÓN Y HORAS DE ESTUDIO
UNIDAD INICIO TÉRMINO
HORAS
DE
ESTUDIO
Unidad I. Métodos prácticos de
resolución de problemas. 05-04-2021 23-04-2021 12
Unidad II. Funciones: Representación
gráfica.
.
26-04-2020 28-05-2020 20
Unidad III. Introducción a la estadística. 31-05-2020 11-06-2020 8
Unidad IV. Introducción a la Geometría
plana.
14-06-2020 23-07-2020 24
TOTAL 64h.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SEMANA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS
1°
“
Métodos
prácticos
de
resolución
de
problemas.”
(5/04
–
09/04)
Reflexiona sobre su práctica y
experiencia institucional y
desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de modo
individual y colectivo para
construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
Identifica sus fortalezas y
aspectos a mejorar al usar sus
conocimientos matemáticos
para resolver, evaluar y tomar
decisiones sobre situaciones
problemáticas del entorno. (C8)
− La adición
• Leyes formales
− La sustracción
• Leyes formales
− La multiplicación
• Leyes formales
− La división
• Leyes formales
IV. ACTIVIDADES DE ESTUDIO
A continuación, encontrarás las actividades de esta semana de manera detallada:
Foro de dudas y consultas:
En este espacio puedes ingresar tus dudas respecto al tema de la semana.
También puedes realizar tu consulta por los siguientes canales:
• Mensaje privado a través de la plataforma.
• Enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: sabinoc@donboscochacas.org
• Comunicándote al teléfono 943902054 en el siguiente horario: Ln.-Vn.4 a 8 pm.
Clase sincrónica
A continuación, encontrarás:
• El enlace para acceder a la clase sincrónica:
• El enlace para visualizar la grabación de la clase sincrónica.
Retroalimentación
Minutos antes de la siguiente clase sincrónica, podrás despejar algunas dudas y realizar
consultas; además, se te brindará información respecto a tu desempeño en las actividades de la
semana.
Recursos
Aquí encontrarás:
a) El material educativo de la clase en formato PDF para descargar.
b) La Guía de aprendizaje de la semana.
c) Las rúbricas de evaluación de las actividades de la semana (Foro, Trabajo de producción
personal, trabajo de producción en equipo, autoevaluación, coevaluación, trabajo final,
etc.).
d) Lecturas e información de apoyo (materiales complementarios como textos, archivos,
enlaces de videos).
Actividad 01: Foro de interaprendizaje
Luego de revisar el material educativo participa en el siguiente FORO, respondiendo a las
siguientes interrogantes:
Luego de revisar el material educativo participa en el siguiente FORO:
• RESPONDE a la siguiente pregunta: ¿Cuándo y con qué frecuencia usas las cuatro
operaciones?
• BUSCA la intervención de un compañero y formula 1 pregunta de reflexión que estén en
relación con su participación.
• REVISA la rúbrica de evaluación del foro.
Actividad 02: Trabajo de producción personal
a. RESUELVE los siguientes problemas aplicando las cuatro operaciones.
b. REVISA la rúbrica de evaluación del trabajo de producción personal.
V. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
a) Resuelve en la plataforma el cuestionario para relacionar.
b) LEE un enunciado y escoge la alternativa que más se relaciona con el significado de lo
que has aprendido.
SEMANA DESEMPEÑO EVALUACIÓN EN LA
PLATAFORMA
PRODUCTOS DE PROCESO
(40%)
Actividad
01
Actividad
02
Actividad
03
Actividad
04
Actividad
05
FORO DE
INTERAPRENDIZAjE
TRABAJO DE
PRODUCCIÓN
PERSONAL
EVALUACIÓN
TRABAJO DE
PRODUCCIÓN
ENEQUIPO
PORTAFOLIO
1° semana
• Identifica sus
fortalezas y
aspectos a
mejorar al usar
sus conocimientos
matemáticos para
resolver, evaluar y
tomar decisiones
sobre situaciones
problemáticas del
entorno. (C8)
05 – 04 / X X
10 -04-2021
V. BIBLIOGRAFÍA
• Coveñas, M (2006). Matemática de tercer año de educación básica.
• Machicao, N. Mesias, J., Portugal R. (2006). Centro de Estudios pre universitarios - algebra
• Rosado, A. (2018). Operaciones básicas de números racionales aplicados en el planteamiento y
resolución de problemas de ciencias en los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa
Virgen del Carmen. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/63743/1/77160971.2018.pdf
ANEXO N° 1
RÚBRICA PARA EL FORO DE INTERAPRENDIZAJE
RÚBRICA PARA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE PRODUCCIÓN PERSO
Estudiante: Ciclo: Fecha
Docente: Curso:
IDENTIFICACIÓN Y
DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
BÚSQUEDA DE
ALTERNATIVAS
COMPARACIÓN DE
ALTERNATIVAS
PLANTEAMIENTO
DE SUPOSICIONES
DISEÑO Y
SUSTENTACIÓN DE
LA ALTERNATIVA
4
RÚBRICA PARA EVALUAR CASO DE ESTUDIO
Formula el planteamiento del
problema, usando fuentes que
sustenten su enunciado.
Diseña una alternativa que
resuelva el problema
identificado. La sustenta
usando un mínimo de 1 fuente.
Diseña una alternativa que
resuelva el problema
identificado. La sustenta
usando un mínimo de 2 fuentes.
Diseña una alternativa que
resuelva el problema
identificado. La sustenta
usando un mínimo de 3 fuentes.
Diseña una alternativa que
resuelva el problema
identificado. La sustenta
usando un mínimo de 4 fuentes.
Lista las alternativas, pero no
logra establecer una
comparación entre ellas
Menciona de qué manera
pueden beneficiar a resolver el
problema, pero no logra
explicar de qué manera no
pueden contribuir a resolverlo.
Menciona las ventajas y
desventajas, pero no logra
sustentar por qué algunas son
más favorables que otras.
Presenta un cuadro de ventajas
y desventajas de la aplicación
de las alternativas
seleccionadas. Sustenta por qué
algunas son más favorables
que otras.
Explica las posibles
dificultades usando fuentes que
sustenten sus suposiciones.
Incluye una conclusión.
Describe las posibles
dificultades, mencionando
algunas fuentes que sustenten
sus suposiciones.
Menciona una dificultad, pero
no logra explicar de qué
manera perjudicaría a la
alternativa de solución que
plantea.
No evidencia posibles
dificultades.
NIVEL MAXIMO ALCANZADO
NIVEL 1
En proceso
NIVEL 2
Aceptable
NIVEL 3
Logrado
NIVEL 4
Destacado
El 30% de la lista de
alternativas resuelven el
problema identificado.
El 50% de la lista de
alternativas resuelven el
problema identificado.
El 70% de la lista de
alternativas resuelven el
problema identificado.
El 100% de la lista de
alternativas resuelven el
problema identificado.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
No completa los recursos
(preguntas guía, árbol de
problema, etc) para la
identificación del problema.
Completa los recursos
(preguntas guía, árbol de
problema, etc) para la
identificación del problema
Utiliza los recursos (preguntas
guía, árbol de problema, etc)
para la formulación del
problema.
NIVELES DE DESEMPEÑO NIVEL
OBTENIDO
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FeKaren Jasmin Alcantar
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
jccoronadog
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
AndreaLondoo32
 
100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
Pablo Andres Lamprea Chalarca
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
FabyNallely14
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
FabyNallely14
 
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Planificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionariosPlanificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionarios
Karina Pacheco
 
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
AndreaLondoo32
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Vladimir Rivera Barrera
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TICPresentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Monica Berroteran
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Jose Javier Gonzalez
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
MaestraJudithZarate
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
AngelicaMaraRodrigue
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Generalitat Valenciana - Education department
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf100000N05I_InglesIi.pdf
100000N05I_InglesIi.pdf
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
 
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
 
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
 
Planificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionariosPlanificación curricular números fraccionarios
Planificación curricular números fraccionarios
 
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
 
Abp metodo de casos
Abp   metodo de casosAbp   metodo de casos
Abp metodo de casos
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TICPresentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (5/6)
 

Similar a Guia de aprendizaje de cuatro operaciones

Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1Nathalia Sandoval
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Maestros Online
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Educaciontodos
 
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativaProyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Maestros Online
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Maestros Online
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
Educaciontodos
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
Maestros Online
 
Guiade~1
Guiade~1Guiade~1
Guiade~1
JosimarSanchez3
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Educaciontodos
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Maestros Online
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
danaji9434
 
Presentación denis
Presentación denisPresentación denis
Presentación denis
Denis9817577
 
Presentación denis con audio
Presentación denis con audioPresentación denis con audio
Presentación denis con audio
Denis9817577
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Tyrone Gaibor
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Algebra Word problems
Algebra Word problemsAlgebra Word problems
Algebra Word problems
Edgar Mata
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
jorge quiñones
 

Similar a Guia de aprendizaje de cuatro operaciones (20)

Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
 
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativaProyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
 
Guiade~1
Guiade~1Guiade~1
Guiade~1
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Presentación denis
Presentación denisPresentación denis
Presentación denis
 
Presentación denis con audio
Presentación denis con audioPresentación denis con audio
Presentación denis con audio
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Algebra Word problems
Algebra Word problemsAlgebra Word problems
Algebra Word problems
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
 

Más de César Tuya Gamarra

CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docxCONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
César Tuya Gamarra
 
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdfFormulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
César Tuya Gamarra
 
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
César Tuya Gamarra
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
César Tuya Gamarra
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
César Tuya Gamarra
 
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docxFORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
César Tuya Gamarra
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
César Tuya Gamarra
 
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacionalSemana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
César Tuya Gamarra
 
Rubricaparaforosvirtuales
RubricaparaforosvirtualesRubricaparaforosvirtuales
Rubricaparaforosvirtuales
César Tuya Gamarra
 
Syllabus 2013
Syllabus  2013Syllabus  2013
Syllabus 2013
César Tuya Gamarra
 

Más de César Tuya Gamarra (10)

CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docxCONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
 
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdfFormulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
 
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
 
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docxFORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
 
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacionalSemana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
 
Rubricaparaforosvirtuales
RubricaparaforosvirtualesRubricaparaforosvirtuales
Rubricaparaforosvirtuales
 
Syllabus 2013
Syllabus  2013Syllabus  2013
Syllabus 2013
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Guia de aprendizaje de cuatro operaciones

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS II SEMANA 1 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Carrera profesional : Educación Primaria 1.2 Área curricular : Resolución de problemas matemáticos 1.3 Etapa de estudio : Formación general 1.4 Ciclo : II 1.5 Ciclo académico : 2021 – 1 1.6 Créditos : 3 1.7 Horas semanales : 4 horas 1.8 Total, horas del ciclo : 64 horas 1.9 Duración : 16 semanas 1.10 Modalidad del curso : Distancia 1.11 Docente titular : Hugo 1.12 Correo corporativo : II. UNIDADES, DURACIÓN Y HORAS DE ESTUDIO UNIDAD INICIO TÉRMINO HORAS DE ESTUDIO Unidad I. Métodos prácticos de resolución de problemas. 05-04-2021 23-04-2021 12 Unidad II. Funciones: Representación gráfica. . 26-04-2020 28-05-2020 20 Unidad III. Introducción a la estadística. 31-05-2020 11-06-2020 8 Unidad IV. Introducción a la Geometría plana. 14-06-2020 23-07-2020 24 TOTAL 64h.
  • 2. III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SEMANA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS 1° “ Métodos prácticos de resolución de problemas.” (5/04 – 09/04) Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar al usar sus conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del entorno. (C8) − La adición • Leyes formales − La sustracción • Leyes formales − La multiplicación • Leyes formales − La división • Leyes formales IV. ACTIVIDADES DE ESTUDIO A continuación, encontrarás las actividades de esta semana de manera detallada: Foro de dudas y consultas: En este espacio puedes ingresar tus dudas respecto al tema de la semana. También puedes realizar tu consulta por los siguientes canales: • Mensaje privado a través de la plataforma. • Enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: sabinoc@donboscochacas.org • Comunicándote al teléfono 943902054 en el siguiente horario: Ln.-Vn.4 a 8 pm. Clase sincrónica A continuación, encontrarás: • El enlace para acceder a la clase sincrónica: • El enlace para visualizar la grabación de la clase sincrónica. Retroalimentación Minutos antes de la siguiente clase sincrónica, podrás despejar algunas dudas y realizar consultas; además, se te brindará información respecto a tu desempeño en las actividades de la semana. Recursos Aquí encontrarás: a) El material educativo de la clase en formato PDF para descargar. b) La Guía de aprendizaje de la semana. c) Las rúbricas de evaluación de las actividades de la semana (Foro, Trabajo de producción personal, trabajo de producción en equipo, autoevaluación, coevaluación, trabajo final, etc.). d) Lecturas e información de apoyo (materiales complementarios como textos, archivos, enlaces de videos). Actividad 01: Foro de interaprendizaje Luego de revisar el material educativo participa en el siguiente FORO, respondiendo a las siguientes interrogantes: Luego de revisar el material educativo participa en el siguiente FORO: • RESPONDE a la siguiente pregunta: ¿Cuándo y con qué frecuencia usas las cuatro operaciones? • BUSCA la intervención de un compañero y formula 1 pregunta de reflexión que estén en relación con su participación.
  • 3. • REVISA la rúbrica de evaluación del foro. Actividad 02: Trabajo de producción personal a. RESUELVE los siguientes problemas aplicando las cuatro operaciones. b. REVISA la rúbrica de evaluación del trabajo de producción personal. V. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Resuelve en la plataforma el cuestionario para relacionar. b) LEE un enunciado y escoge la alternativa que más se relaciona con el significado de lo que has aprendido. SEMANA DESEMPEÑO EVALUACIÓN EN LA PLATAFORMA PRODUCTOS DE PROCESO (40%) Actividad 01 Actividad 02 Actividad 03 Actividad 04 Actividad 05 FORO DE INTERAPRENDIZAjE TRABAJO DE PRODUCCIÓN PERSONAL EVALUACIÓN TRABAJO DE PRODUCCIÓN ENEQUIPO PORTAFOLIO 1° semana • Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar al usar sus conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del entorno. (C8) 05 – 04 / X X 10 -04-2021 V. BIBLIOGRAFÍA • Coveñas, M (2006). Matemática de tercer año de educación básica. • Machicao, N. Mesias, J., Portugal R. (2006). Centro de Estudios pre universitarios - algebra • Rosado, A. (2018). Operaciones básicas de números racionales aplicados en el planteamiento y resolución de problemas de ciencias en los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Virgen del Carmen. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/63743/1/77160971.2018.pdf
  • 4. ANEXO N° 1 RÚBRICA PARA EL FORO DE INTERAPRENDIZAJE RÚBRICA PARA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE PRODUCCIÓN PERSO Estudiante: Ciclo: Fecha Docente: Curso: IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS PLANTEAMIENTO DE SUPOSICIONES DISEÑO Y SUSTENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA 4 RÚBRICA PARA EVALUAR CASO DE ESTUDIO Formula el planteamiento del problema, usando fuentes que sustenten su enunciado. Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 1 fuente. Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 2 fuentes. Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 3 fuentes. Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 4 fuentes. Lista las alternativas, pero no logra establecer una comparación entre ellas Menciona de qué manera pueden beneficiar a resolver el problema, pero no logra explicar de qué manera no pueden contribuir a resolverlo. Menciona las ventajas y desventajas, pero no logra sustentar por qué algunas son más favorables que otras. Presenta un cuadro de ventajas y desventajas de la aplicación de las alternativas seleccionadas. Sustenta por qué algunas son más favorables que otras. Explica las posibles dificultades usando fuentes que sustenten sus suposiciones. Incluye una conclusión. Describe las posibles dificultades, mencionando algunas fuentes que sustenten sus suposiciones. Menciona una dificultad, pero no logra explicar de qué manera perjudicaría a la alternativa de solución que plantea. No evidencia posibles dificultades. NIVEL MAXIMO ALCANZADO NIVEL 1 En proceso NIVEL 2 Aceptable NIVEL 3 Logrado NIVEL 4 Destacado El 30% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. El 50% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. El 70% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. El 100% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN No completa los recursos (preguntas guía, árbol de problema, etc) para la identificación del problema. Completa los recursos (preguntas guía, árbol de problema, etc) para la identificación del problema Utiliza los recursos (preguntas guía, árbol de problema, etc) para la formulación del problema. NIVELES DE DESEMPEÑO NIVEL OBTENIDO