SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad Politecnica Territorial Andres Eloy Blanco
Edo _ Lara
Estadística
Participante : Yorgelys Adjunta
cedula : 29997171
Notación Subíndice : Es un tipo de notación que permite
referirse a un cierto número dentro de un grupo de números sin tener que
especificarlo. Indica el valor que le corresponde a cierto dato de acuerdo al lugar
que ocupa el mismo dentro de un grupo de valores.
Notación Sigma : En estadística siempre hay un paso que consiste
en sumar, por esta razón se ha convenido en utilizar un símbolo propio, la letra
griego sigma (∑). Este símbolo se conoce escuetamente como sumatoria y se lee:
“efectuar la sumatoria de”.
3. Reglas de la Sumatoria : Sumatoria de los datos de una variable. Para hallar la
sumatoria de los datos de una variable, procedemos a agregar cada dato el que
sigue, fasta termina Simbólicamente es: (∑x=x1+x2+x3+…xN)
4. Sumatoria de una Constante: La sumatoria de una constante que aparece N
veces en un conjunto, es simbólicamente las veces la constante.
∑C=C+C+C+C+…C ∑C=NC Ejemplo C=10 ∑C= NC= 5(10), ∑C=50
5. Sumatoria de una Variable y una Constante sumada o restada: Es igual a la
sumatoria de datos de la variable mas N veces la constante. ∑(X+C) ¡Importante!
primero sumar la constante (a cada dato de la variable X y después hallar la
sumatoria de todos los valores. Tenemos
∑(x+c)=(1+10)+(3+10)+(5+10)+(2+10)+(4+10) Agrupando resulta:
∑(X+C)=(1+3+5+2+4)+(10+10+10+10+10)
6. Sumatoria de una variable con un multiplicador o divisor constante: Es igual a la
constante, en su función de multiplicador o divisor, por la sumatoria de los datos de
la variable. ∑CX Multiplicamos la constante por cada dato de la variable X y luego
hacemos la sumatoria de los productos.
∑CX=(10)(1)+(10)(3)+(10)(5)+(10)(2)+(10)(4) Por lo tanto: ∑xc=10(1+3+5+2+4)
7. Sumatoria de potencias y raices de una variable: Para sumar potencias o raíces
de una variable, primero se halla la potencia o la raíz y luego se lleva a cabo la
sumatoria. Recordemos que un símbolo como X², es el cuadrado o segunda
potencia de un valor "X". Entonces la expresión es ∑X².
8. Regla para distribuir la Sumatoria : Si después de la sumatoria se encuentra entre
paréntesis una expresión que incluye solo operaciones de suma o resta, la
sumatoria puede ser distribuida entre los términos de la expresión. El símbolo se
expresa: ∑(X+Y-C)=∑X+∑Y+∑C. ∑(X+Y-C)=∑x+∑y-NC.
Significado De Medida
El nivel de medida de una variable en matemáticas y estadísticas, también llamado
escala de medición, es una clasificación acordada con el fin de describir la
naturaleza de la información contenida dentro de los números asignados a los
objetos y, por lo tanto, dentro de una variable.
Escala Nominal
Una escala nominal es una escala de medición en la cual los números sirven como
“etiquetas” solamente para identificar o clasificar un objeto. Una escala de medición
nominal normalmente trata sólo con variables no numéricas (no cuantitativas).
Escala Ordinal
permite establecer un orden entre los elementos medidos
ejemplo : Preferencia a productos de consumo .
Etapa de desarrollo de un ser vivo .
Madurez de una fruta al momento de comprarla
Escala De Intervalo
Es cualitativa , no solo distingue orden entre categorias , sino que tambien pueden
discernirse diferencias iguales entre las observaciones
Se considera unidad de medida , segun un parametro ( Escalas de grados en
temperatura , Metros , pie , puntuaje )
Cero arbitrario , es decir , el valor cero no indica ausencia de la caracteristica , en
otras palabras , la caracteristicas esta presente y vale cero algunos . Ejemplos son
las Temperatura , pruebas de coeficientes intelectual , academicas alturas sobre el
nivel del mar ( Armas , 1988)
Escala De Relación
La escala es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y
las del dibujo que lo representa. Ej: si una escala indica una proporción 15000:1
significa que un centímetro del mapa representa 15000 en la vida real.
Escala De Proporcion
La escala proporcional o escala de proporción es un tipo de escala de medición
variable que es de naturaleza cuantitativa. La escala proporcional le permite a
cualquier investigador comparar los intervalos o las diferencias entre variables. La
escala proporcional posee un punto cero o un carácter de origen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Carlos Rafael Hernandez Cruz
 
Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicas
RaquelJR
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
SUSANA
 
01 regresion
01 regresion01 regresion
01 regresion
Emmanuel Chulin
 
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
miguelescobarrivero
 
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
Vanessa Urdaneta
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
Juan José Gibaja Martíns
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
Julian Andres
 
5. regresión lineal multiple
5.  regresión lineal multiple5.  regresión lineal multiple
5. regresión lineal multiple
Leonardo Daniel López Condoy
 
Notación sumatoria
Notación sumatoriaNotación sumatoria
Notación sumatoria
jhordy2000
 
Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"
lucianasanes
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
stheprinces
 
Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal) Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal)
Maria Elena Marin
 
Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
JeanPaul263
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
AlejandraViteri6
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
Videoconferencias UTPL
 
Análisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSSAnálisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSS
José Felipe
 
Regresion lineal
Regresion lineal Regresion lineal
Regresion lineal
aranda.ines
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicas
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
 
01 regresion
01 regresion01 regresion
01 regresion
 
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
 
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
 
5. regresión lineal multiple
5.  regresión lineal multiple5.  regresión lineal multiple
5. regresión lineal multiple
 
Notación sumatoria
Notación sumatoriaNotación sumatoria
Notación sumatoria
 
Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"Trabajo Práctico "Funciones"
Trabajo Práctico "Funciones"
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
 
Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal) Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal)
 
Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
 
Análisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSSAnálisis de la regresión en SPSS
Análisis de la regresión en SPSS
 
Regresion lineal
Regresion lineal Regresion lineal
Regresion lineal
 

Similar a Estadistica (Yorgelys)

Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicosPpt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
brios05
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Notacion sigma
Notacion sigmaNotacion sigma
Notacion sigma
Cesar1612
 
Notacion sigma
Notacion sigmaNotacion sigma
Notacion sigma
Cesar1612
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
ZulyZambrano2
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
Juliana Isola
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
De Los Angeles Jimenez
 
Conjuntos, Números Reales y Valor Absoluto
Conjuntos, Números Reales y Valor AbsolutoConjuntos, Números Reales y Valor Absoluto
Conjuntos, Números Reales y Valor Absoluto
AlejandroZambrano95
 
Regresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdfRegresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdf
AlexWatson190566
 
Ecuaciones .pdf
Ecuaciones .pdfEcuaciones .pdf
Ecuaciones .pdf
AdrianVJ
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
JipselRoa
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
eduardo bo
 
trabajo de matematica.pptx
trabajo de matematica.pptxtrabajo de matematica.pptx
trabajo de matematica.pptx
MariaSnchez613647
 
Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
Robert Araujo
 
Guia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_pGuia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_p
Santa Librada I.E.D
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DannyJos2
 
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Cagil Daniel
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
Liliana Garcia Barco
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
Yoselin Sivira
 

Similar a Estadistica (Yorgelys) (20)

Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicosPpt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Notacion sigma
Notacion sigmaNotacion sigma
Notacion sigma
 
Notacion sigma
Notacion sigmaNotacion sigma
Notacion sigma
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
 
Conjuntos, Números Reales y Valor Absoluto
Conjuntos, Números Reales y Valor AbsolutoConjuntos, Números Reales y Valor Absoluto
Conjuntos, Números Reales y Valor Absoluto
 
Regresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdfRegresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdf
 
Ecuaciones .pdf
Ecuaciones .pdfEcuaciones .pdf
Ecuaciones .pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
 
trabajo de matematica.pptx
trabajo de matematica.pptxtrabajo de matematica.pptx
trabajo de matematica.pptx
 
Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1Estadística: Unidad 1
Estadística: Unidad 1
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
 
Guia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_pGuia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_p
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Estadistica (Yorgelys)

  • 1. República Bolivariana de venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Politecnica Territorial Andres Eloy Blanco Edo _ Lara Estadística Participante : Yorgelys Adjunta cedula : 29997171 Notación Subíndice : Es un tipo de notación que permite referirse a un cierto número dentro de un grupo de números sin tener que especificarlo. Indica el valor que le corresponde a cierto dato de acuerdo al lugar que ocupa el mismo dentro de un grupo de valores.
  • 2. Notación Sigma : En estadística siempre hay un paso que consiste en sumar, por esta razón se ha convenido en utilizar un símbolo propio, la letra griego sigma (∑). Este símbolo se conoce escuetamente como sumatoria y se lee: “efectuar la sumatoria de”. 3. Reglas de la Sumatoria : Sumatoria de los datos de una variable. Para hallar la sumatoria de los datos de una variable, procedemos a agregar cada dato el que sigue, fasta termina Simbólicamente es: (∑x=x1+x2+x3+…xN) 4. Sumatoria de una Constante: La sumatoria de una constante que aparece N veces en un conjunto, es simbólicamente las veces la constante. ∑C=C+C+C+C+…C ∑C=NC Ejemplo C=10 ∑C= NC= 5(10), ∑C=50 5. Sumatoria de una Variable y una Constante sumada o restada: Es igual a la sumatoria de datos de la variable mas N veces la constante. ∑(X+C) ¡Importante! primero sumar la constante (a cada dato de la variable X y después hallar la sumatoria de todos los valores. Tenemos ∑(x+c)=(1+10)+(3+10)+(5+10)+(2+10)+(4+10) Agrupando resulta: ∑(X+C)=(1+3+5+2+4)+(10+10+10+10+10) 6. Sumatoria de una variable con un multiplicador o divisor constante: Es igual a la constante, en su función de multiplicador o divisor, por la sumatoria de los datos de la variable. ∑CX Multiplicamos la constante por cada dato de la variable X y luego hacemos la sumatoria de los productos. ∑CX=(10)(1)+(10)(3)+(10)(5)+(10)(2)+(10)(4) Por lo tanto: ∑xc=10(1+3+5+2+4) 7. Sumatoria de potencias y raices de una variable: Para sumar potencias o raíces de una variable, primero se halla la potencia o la raíz y luego se lleva a cabo la sumatoria. Recordemos que un símbolo como X², es el cuadrado o segunda potencia de un valor "X". Entonces la expresión es ∑X². 8. Regla para distribuir la Sumatoria : Si después de la sumatoria se encuentra entre paréntesis una expresión que incluye solo operaciones de suma o resta, la sumatoria puede ser distribuida entre los términos de la expresión. El símbolo se expresa: ∑(X+Y-C)=∑X+∑Y+∑C. ∑(X+Y-C)=∑x+∑y-NC. Significado De Medida El nivel de medida de una variable en matemáticas y estadísticas, también llamado escala de medición, es una clasificación acordada con el fin de describir la naturaleza de la información contenida dentro de los números asignados a los objetos y, por lo tanto, dentro de una variable. Escala Nominal Una escala nominal es una escala de medición en la cual los números sirven como “etiquetas” solamente para identificar o clasificar un objeto. Una escala de medición nominal normalmente trata sólo con variables no numéricas (no cuantitativas).
  • 3. Escala Ordinal permite establecer un orden entre los elementos medidos ejemplo : Preferencia a productos de consumo . Etapa de desarrollo de un ser vivo . Madurez de una fruta al momento de comprarla Escala De Intervalo Es cualitativa , no solo distingue orden entre categorias , sino que tambien pueden discernirse diferencias iguales entre las observaciones Se considera unidad de medida , segun un parametro ( Escalas de grados en temperatura , Metros , pie , puntuaje ) Cero arbitrario , es decir , el valor cero no indica ausencia de la caracteristica , en otras palabras , la caracteristicas esta presente y vale cero algunos . Ejemplos son las Temperatura , pruebas de coeficientes intelectual , academicas alturas sobre el nivel del mar ( Armas , 1988) Escala De Relación La escala es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa. Ej: si una escala indica una proporción 15000:1 significa que un centímetro del mapa representa 15000 en la vida real. Escala De Proporcion La escala proporcional o escala de proporción es un tipo de escala de medición variable que es de naturaleza cuantitativa. La escala proporcional le permite a cualquier investigador comparar los intervalos o las diferencias entre variables. La escala proporcional posee un punto cero o un carácter de origen.