SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE HIDALGO
ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO
Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas
en estadísticas.
Lic. Lucia Hernández Granados
Enero – Junio 2018
Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en
estadísticas.
Resumen
Hoy puede decirse que la recopilación y la interpretación de los
datos obtenidos en un estudio es tarea de la estadística,
considerada como una rama de la matemática. Las estadísticas (el
resultado de la aplicación de un algoritmo estadístico a un grupo
de datos) permiten la toma de decisiones dentro del ámbito
gubernamental, pero también en el mundo de los negocios y el
comercio.
• Palabras Claves: (grafica, población, muestra, rango,
coordenadas, datos, redondeo, frecuencia)
Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en
estadísticas.
Abstract
Today it can be said that the collection and interpretation of the
data obtained in a study is the task of statistics, considered as a
branch of mathematics. Statistics (the result of the application of
a statistical algorithm to a group of data) allow decision-making
within the governmental sphere, but also in the world of business
and commerce.
Keywords: (graph, population, sample, range, coordinates, data,
rounding, frequency)
Objetivo general: Cuantificar y representar los
elementos básicos de la Estadística como son: población
muestra, variable, dato, parámetro, y grafica; mediante la
consulta de diversas fuentes de información.
Unidad : I Conceptos Básicos estadísticos
Objetivo de la unidad: construir diversos gráficos para el
análisis y representación de datos
Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en
estadísticas.
1.8.1 Construcción de la gráfica lineal poligonal.
1.8.2 Construcción de las gráficas de barras (horizontales y
verticales).
1.8.3 Construcción de gráficas pictóricas.
1.8.4 Construcción de la gráfica circular.
Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en
estadísticas.
Introducción: Un gráfico estadístico es una representación visual
de una serie de datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya
que un buen gráfico:
 Capta la atención del lector;
 Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa;
 No induce a error;
 Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las
diferencias;
 Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
Tipos de datos
Cualitativos: se refieren a cualidades o modalidades que
no pueden expresarse numéricamente.
Cuantitativos: se refieren a cantidades o valores
numéricos.
Estadística
Descriptiva
Inferencial
 Estadística descriptiva:
describe, analiza y
representa un grupo de
datos utilizando
métodos numéricos y
gráficos que resumen y
presentan la
información contenida
en ellos.
 Estadística inferencial:
efectúa estimaciones,
toma de decisiones,
formula predicciones
apoyándose en cálculo
de probabilidades y a
partir de datos muest
Estadística
Descriptiva
Inferencial
Tema: gráficas en estadísticas.
El gráfico lineal (gráfico de líneas o diagrama lineal) se compone de una
serie de datos representados por puntos, unidos por segmentos lineales.
Mediante este gráfico se puede comprobar rápidamente el cambio de
tendencia de los datos.
El diagrama lineal se suele utilizar con variables cuantitativas, para ver su
comportamiento en el transcurso del tiempo. Por ejemplo, en las series
temporales mensuales, anuales, trimestrales, etc.
El diagrama circular (también llamado gráfica circular, gráfica de
pastel o diagrama de sectores) sirve para representar variables
cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de
elementos de cada uno de los valores de la variable.
Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a
la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo
que representa a cada valor que toma la variable.
Polígono de Frecuencia, representar la información a través de los
llamados polígonos de frecuencias.
Estos se construyen a partir de los puntos medios de cada clase. La
utilización de los puntos medios o marcas de clase son llevados al
escenario gráfico mediante la utilización de los polígonos de
frecuencias.
El diagrama de barras (o gráfico de barras) es
un gráfico que se utiliza para representar datos
de variables cualitativas o discretas. Está formado
por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la
frecuencia de cada uno de los valores de la variable.
Las principales características del diagrama de barras son:
En el eje de abcisas se colocan las cualidades de la variable, si la
variable es cualitativa, o los valores de dicha variable, si es discreta.
En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a
la frecuencia relativa o absoluta del dato.
Las barras pueden ser horizontales o verticales, según si los valores
de la variable se reflejan en el eje horizontal o vertical.
Todas las barras deben tener el mismo ancho y no deben superponerse
las unas con las otras.
Un pictograma es un tipo de gráfico que representa
mediante dibujos la característica estudiada. Éstos
representan las frecuencias relativas o absolutas de
una variable cualitativa o discreta.
Bibliografía
(SONORA, 2009)
SONORA, C. D. (2009). MATEMATICA 2. MÈXICO: Copyright ©, 2009 por
Colegio de Bachilleres.
(C), 2000)
(C), C. (2000). escolar.com. Obtenido de
http://www.escolar.com/geometr/09medang.htm
http://www.ine.es/explica/docs/pasos_tipos_graficos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Estadistica.pdf

Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
Roberto Castro
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leo Cisf
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
germanbeitia
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21
1471989
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
jorka curi
 
03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva
tito carling arbe castillo
 
Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
gisela1961
 
Colegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaezColegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaez
Nataly_Narvaez
 
Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1
Kaan Bane
 
Análisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptxAnálisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptx
EugeniaArrietaRodrig
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
Agustí Estévez
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema 8
Tema 8Tema 8
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
Alexandrarodas4
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Tata_01
 
Graficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excelGraficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excel
Yessica Roxana Rosado Villamar
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
EdinsonGomez11
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Carlos Siliézar
 

Similar a Estadistica.pdf (20)

Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
 
03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva
 
Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
 
Colegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaezColegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaez
 
Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1
 
Análisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptxAnálisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptx
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Graficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excelGraficos y filtros en excel
Graficos y filtros en excel
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Py e 5
 
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
 

Más de Johan Parra

multimodal educacion administracion.pptx
multimodal educacion administracion.pptxmultimodal educacion administracion.pptx
multimodal educacion administracion.pptx
Johan Parra
 
Evaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptx
Evaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptxEvaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptx
Evaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptx
Johan Parra
 
el horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombre
el horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombreel horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombre
el horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombre
Johan Parra
 
Análisis resumido lo mejor está por llegar.pptx
Análisis resumido lo mejor está por llegar.pptxAnálisis resumido lo mejor está por llegar.pptx
Análisis resumido lo mejor está por llegar.pptx
Johan Parra
 
13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx
13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx
13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx
Johan Parra
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Johan Parra
 

Más de Johan Parra (6)

multimodal educacion administracion.pptx
multimodal educacion administracion.pptxmultimodal educacion administracion.pptx
multimodal educacion administracion.pptx
 
Evaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptx
Evaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptxEvaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptx
Evaluación N° 3 Desarrollo Emprendedor.pptx
 
el horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombre
el horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombreel horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombre
el horizonte de cada mujer es el espejo de cada hombre
 
Análisis resumido lo mejor está por llegar.pptx
Análisis resumido lo mejor está por llegar.pptxAnálisis resumido lo mejor está por llegar.pptx
Análisis resumido lo mejor está por llegar.pptx
 
13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx
13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx
13-Paternidad-El-Evangelio-y-el-Padre-Tigre-Folleto.docx
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Estadistica.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en estadísticas. Lic. Lucia Hernández Granados Enero – Junio 2018
  • 2. Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en estadísticas. Resumen Hoy puede decirse que la recopilación y la interpretación de los datos obtenidos en un estudio es tarea de la estadística, considerada como una rama de la matemática. Las estadísticas (el resultado de la aplicación de un algoritmo estadístico a un grupo de datos) permiten la toma de decisiones dentro del ámbito gubernamental, pero también en el mundo de los negocios y el comercio. • Palabras Claves: (grafica, población, muestra, rango, coordenadas, datos, redondeo, frecuencia)
  • 3. Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en estadísticas. Abstract Today it can be said that the collection and interpretation of the data obtained in a study is the task of statistics, considered as a branch of mathematics. Statistics (the result of the application of a statistical algorithm to a group of data) allow decision-making within the governmental sphere, but also in the world of business and commerce. Keywords: (graph, population, sample, range, coordinates, data, rounding, frequency)
  • 4. Objetivo general: Cuantificar y representar los elementos básicos de la Estadística como son: población muestra, variable, dato, parámetro, y grafica; mediante la consulta de diversas fuentes de información.
  • 5. Unidad : I Conceptos Básicos estadísticos Objetivo de la unidad: construir diversos gráficos para el análisis y representación de datos
  • 6. Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en estadísticas. 1.8.1 Construcción de la gráfica lineal poligonal. 1.8.2 Construcción de las gráficas de barras (horizontales y verticales). 1.8.3 Construcción de gráficas pictóricas. 1.8.4 Construcción de la gráfica circular.
  • 7. Tema: 1.8 Tipos de gráficas utilizadas en estadísticas. Introducción: Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya que un buen gráfico:  Capta la atención del lector;  Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa;  No induce a error;  Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias;  Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
  • 8. Tipos de datos Cualitativos: se refieren a cualidades o modalidades que no pueden expresarse numéricamente. Cuantitativos: se refieren a cantidades o valores numéricos.
  • 9. Estadística Descriptiva Inferencial  Estadística descriptiva: describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos.  Estadística inferencial: efectúa estimaciones, toma de decisiones, formula predicciones apoyándose en cálculo de probabilidades y a partir de datos muest
  • 11. Tema: gráficas en estadísticas.
  • 12. El gráfico lineal (gráfico de líneas o diagrama lineal) se compone de una serie de datos representados por puntos, unidos por segmentos lineales. Mediante este gráfico se puede comprobar rápidamente el cambio de tendencia de los datos. El diagrama lineal se suele utilizar con variables cuantitativas, para ver su comportamiento en el transcurso del tiempo. Por ejemplo, en las series temporales mensuales, anuales, trimestrales, etc.
  • 13. El diagrama circular (también llamado gráfica circular, gráfica de pastel o diagrama de sectores) sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable. Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.
  • 14. Polígono de Frecuencia, representar la información a través de los llamados polígonos de frecuencias. Estos se construyen a partir de los puntos medios de cada clase. La utilización de los puntos medios o marcas de clase son llevados al escenario gráfico mediante la utilización de los polígonos de frecuencias.
  • 15. El diagrama de barras (o gráfico de barras) es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable.
  • 16. Las principales características del diagrama de barras son: En el eje de abcisas se colocan las cualidades de la variable, si la variable es cualitativa, o los valores de dicha variable, si es discreta. En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a la frecuencia relativa o absoluta del dato. Las barras pueden ser horizontales o verticales, según si los valores de la variable se reflejan en el eje horizontal o vertical. Todas las barras deben tener el mismo ancho y no deben superponerse las unas con las otras.
  • 17. Un pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa o discreta.
  • 18.
  • 19. Bibliografía (SONORA, 2009) SONORA, C. D. (2009). MATEMATICA 2. MÈXICO: Copyright ©, 2009 por Colegio de Bachilleres. (C), 2000) (C), C. (2000). escolar.com. Obtenido de http://www.escolar.com/geometr/09medang.htm http://www.ine.es/explica/docs/pasos_tipos_graficos.pdf