SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA # 1:
ESTADÍSTICA
GEOMETRIA Y ESTADÍSTICA
TECER GRADO / CUARTO PERIODO
DOCENTE: JONATHAN DAVID SERRANO
2022
2
ORGANIZACIÓN DE DATOS
FRECUENCIA: La frecuencia estadística es la
cantidad de veces que se repite alguno de los
datos registrados a partir de un estudio o
encuesta.
La Estadística es la parte de las
Matemáticas que se encarga del estudio
de una determinada característica en una
población, recogiendo los datos,
organizándolos en tablas,
representándolos gráficamente y
analizándolos para sacar conclusiones de
dicha población.
TABLA DE FRECUENCIA
Una tabla de frecuencia es un arreglo (organización de
datos) en el cual se registra información de un estudio o
encuesta. En las filas de la tabla, se escriben las opciones de
respuesta y, en frente a cada opción, se escribe el número de
veces que se repite, a este valor se le llama frecuencia.
3
Observa los
siguientes
vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=ahEMD
oyTyMs
https://www.youtube.com/watch?v=OGd4
mVVX8k4
4
•La Asociación de Padres de Familia del Colegio CAJASAN, decidió proponer actividades para
que los estudiantes aprovechen su tiempo libre después del colegio.
Las actividades propuestas fueron:
•Guitarra - Porras - Gimnasia
•Canto - Fútbol - Origami
•Piano - Baloncesto - Plastilina
Para saber cuáles actividades se ofrecerían, se hizo una encuesta y estos fueron los resultados:
•Organiza la información en una tabla de frecuencia y represéntala en un diagrama de barras.
ACTIVIDAD
5
https://www.geogebra.org/m/YrvpFdj6
Un diagrama de barras es una
representación en dos
dimensiones de la frecuencia, ya
sea absoluta o relativa, de una
variable cuantitativa o cualitativa
pero siempre discreta y distribuida
en filas.
6
Organiza la información en una tabla de frecuencia y
colócale titulo al diagrama de barras
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
guitarra origami fùtbol porras plastilina
ACTIVIDADES
Columna1 Columna2 Columna3
8
6
9
16
2
TOTAL 41
DIAGRAMA DE BARRAS
Un diagrama de barras es una representación gráfica de la información
obtenida en una encuesta o estudio. Está formado por barras rectangulares
cuya altura es la frecuencia de cada uno de los valores de la variable. Todas
las barras del diagrama deben tener el mismo ancho y no pueden estar una
encima de la otra.
7
https://www.youtu
be.com/watch?v=J-
lDNbXM2wE
https://www.youtu
be.com/watch?v=d
cESfas6HBE
DIAGRAMA DE BARRAS
8
Deportes
Frecuencia
Ejemplo
Hemos hecho una encuesta entre los alumnos de una clase de
primaria, preguntándoles cuál es su deporte favorito. Estos son
los datos que hemos obtenido:
Elementos a tener en cuenta a la hora de construir
un gráfico de barras
◉ Para elaborar un gráfico de barras necesitamos tener los datos: las variables y la frecuencia.
◉ Trazamos dos rectas perpendiculares que son los ejes del gráfico (L)
◉ En uno de los ejes pondremos las variables, es decir los deportes: fútbol, básquetbol,
voleibol, tenis.
◉ En el otro eje pondremos una serie de valores que nos servirán para representar las
frecuencias. Podemos organizarlas como queramos, comenzando siempre desde 0 (cero),
siendo la posición del 0 la intersección entre las dos rectas.
◉ Ahora vamos a dibujar las barras que representan los valores de cada variable. Cada barra
llegará hasta el punto donde se encuentra el valor de la frecuencia de la variable que
representa. Por ejemplo, la barra que corresponde a la variable «fútbol» debe llegar hasta el
punto en el que se encuentra el número 10. Las barras tienen que tener el mismo ancho y
no deben superponerse unas a otras.
9
10
Representa la información en un diagrama de barras
11
Responde:
¿Cuántos estudiantes prefieren las porras como actividad extracurricular? 16
¿Cuántos estudiantes respondieron la encuesta? 41 ESTUDIANTES
¿Cuáles actividades no tuvieron mayor preferencia? PLASTILINA Y ORIGAMI
¿Por qué crees que estas actividades no tuvieron mayor preferencia?
__________________________________________________________________________
12
Observa la siguiente imagen y
averigua cuántos hay de cada
animal, luego ordena la
información en la tabla y
represéntala en un diagrama
de barras.
ACTIVIDAD
PICTOGRAMA
◉ Un pictograma es llamado
también gráfica de
imágenes. Es un diagrama
que utiliza imágenes o
símbolos para mostrar datos
para una rápida
comprensión. En un
pictograma se utiliza una
imagen o un símbolo para
representar una cantidad
específica.
13
https://www.youtube.com/watch?v=eNaKrfwljcg
https://www.youtube.com/watch?v=tqego9O-0bI
https://www.youtube.com/watch?v=3bBydqDi7Pk
14
EJEMPLO
15
EJERCICIO Nº1
El siguiente pictograma representa la cantidad de personas que asistieron
a cine el semestre pasado.
Si = 50 personas. Responde:
1.¿Cuántas personas asistieron al cine en abril?
2.¿Cuántas personas entraron al cine el semestre pasado?
3.¿En cuál mes entraron más personas al cine?, ¿Cuántas personas
entraron?
4.¿En cuáles meses entraron más de 25.000 personas al cine?
5.¿Cuál es el promedio de personas que ingresaron a cine por mes?
Leer más: https://matematicasquinto.webnode.es/estadistica-descubramos-que-nos-
caracteriza/clase-n%C2%BA2%3A-pictograma/
ps://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Estad%C3%ADsti
La_organizaci%C3%B3n_de_datos_rh596384yf
16
• Crea tu propia encuesta
• Empieza por determinar la pregunta que le vas a hacer a la población
encuestada
• Determina la población a la que le harás la pregunta
• Recoge los datos en una tabla de datos
• Organiza la información en un diagrama de barras
• Escribe dos conclusiones con base a los resultados de tu encuesta.
https://www.supertics.com/b
log/10-ejercicios-estadistica-
para-ni%C3%B1os-de-primaria
https://www.geogebra.org/m/Y
rvpFdj6
17
SAY IT IN ENGLISH

Más contenido relacionado

Similar a ESTADISTICA-.ptx

Actividad2_Estadística para las ciencias sociales.docx
Actividad2_Estadística para las ciencias sociales.docxActividad2_Estadística para las ciencias sociales.docx
Actividad2_Estadística para las ciencias sociales.docx
NahomiRivas3
 
Diapositiva De Estadistica 2003[1] Jose
Diapositiva De Estadistica 2003[1] JoseDiapositiva De Estadistica 2003[1] Jose
Diapositiva De Estadistica 2003[1] Jose
guest7653725
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Andre Santillan
 
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernilloAlumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
mgarmon965
 

Similar a ESTADISTICA-.ptx (20)

Saia trabajo de estadistica datos
Saia trabajo de estadistica datosSaia trabajo de estadistica datos
Saia trabajo de estadistica datos
 
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUAProcesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística-RENE BAZALDUA
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadisticoPlan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
 
Actividad2_Estadística para las ciencias sociales.docx
Actividad2_Estadística para las ciencias sociales.docxActividad2_Estadística para las ciencias sociales.docx
Actividad2_Estadística para las ciencias sociales.docx
 
Procesamiento de la información estadística- RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística- RENE BAZALDUAProcesamiento de la información estadística- RENE BAZALDUA
Procesamiento de la información estadística- RENE BAZALDUA
 
Procesamiento de la información estadística Mtro. René Bazaldúa
Procesamiento de la información estadística Mtro. René BazaldúaProcesamiento de la información estadística Mtro. René Bazaldúa
Procesamiento de la información estadística Mtro. René Bazaldúa
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Diapositiva De Estadistica 2003[1] Jose
Diapositiva De Estadistica 2003[1] JoseDiapositiva De Estadistica 2003[1] Jose
Diapositiva De Estadistica 2003[1] Jose
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
 
Caracterización de Las variables cualitativas - Colombia aprende
Caracterización de Las variables cualitativas - Colombia aprendeCaracterización de Las variables cualitativas - Colombia aprende
Caracterización de Las variables cualitativas - Colombia aprende
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Nos informmos un poco mas sobre estadística
Nos informmos un poco mas sobre estadísticaNos informmos un poco mas sobre estadística
Nos informmos un poco mas sobre estadística
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signedPlan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Pmedel descripcion de datos.
Pmedel  descripcion de datos.Pmedel  descripcion de datos.
Pmedel descripcion de datos.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptxMétodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
 
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernilloAlumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
 

Más de Jonathanserrano37

Más de Jonathanserrano37 (20)

Direccion de Gruposfsfsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Direccion de Gruposfsfsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxDireccion de Gruposfsfsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Direccion de Gruposfsfsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tema 1. Las Palancas.pptx
Tema 1. Las Palancas.pptxTema 1. Las Palancas.pptx
Tema 1. Las Palancas.pptx
 
Catedra de la Paz .pptx
Catedra de la Paz .pptxCatedra de la Paz .pptx
Catedra de la Paz .pptx
 
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptxTema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
 
OVA 08 Genero Dramatico - 7° Grado.pptx
OVA 08 Genero Dramatico -  7° Grado.pptxOVA 08 Genero Dramatico -  7° Grado.pptx
OVA 08 Genero Dramatico - 7° Grado.pptx
 
cinema.pptx
cinema.pptxcinema.pptx
cinema.pptx
 
OVA 08 Genero Dramatico - 7° Grado.pptx
OVA 08 Genero Dramatico -  7° Grado.pptxOVA 08 Genero Dramatico -  7° Grado.pptx
OVA 08 Genero Dramatico - 7° Grado.pptx
 
OVA 08 Genero Dramatico - 6° Grado.pptx
OVA 08 Genero Dramatico -  6° Grado.pptxOVA 08 Genero Dramatico -  6° Grado.pptx
OVA 08 Genero Dramatico - 6° Grado.pptx
 
OVA 05 La Autobiografia - 6° Grado.pptx
OVA 05 La Autobiografia - 6° Grado.pptxOVA 05 La Autobiografia - 6° Grado.pptx
OVA 05 La Autobiografia - 6° Grado.pptx
 
Tema # 1 Tipos de Regiones en Colombia.pptx
Tema # 1 Tipos de Regiones en Colombia.pptxTema # 1 Tipos de Regiones en Colombia.pptx
Tema # 1 Tipos de Regiones en Colombia.pptx
 
OVA - Género dramático.pptx
OVA - Género dramático.pptxOVA - Género dramático.pptx
OVA - Género dramático.pptx
 
OVA - La autobiografía.pptx
OVA - La autobiografía.pptxOVA - La autobiografía.pptx
OVA - La autobiografía.pptx
 
Metodologia Segundo Periodo 7 -1.pptx
Metodologia Segundo Periodo 7 -1.pptxMetodologia Segundo Periodo 7 -1.pptx
Metodologia Segundo Periodo 7 -1.pptx
 
OVA - Género Lírico.pptx
OVA - Género Lírico.pptxOVA - Género Lírico.pptx
OVA - Género Lírico.pptx
 
Culturas Indígenas Colombianas actuales y Afrocolombianidad.pptx
Culturas Indígenas Colombianas actuales y Afrocolombianidad.pptxCulturas Indígenas Colombianas actuales y Afrocolombianidad.pptx
Culturas Indígenas Colombianas actuales y Afrocolombianidad.pptx
 
Multiplos y Divisiones (Matematicas).pptx
Multiplos y  Divisiones (Matematicas).pptxMultiplos y  Divisiones (Matematicas).pptx
Multiplos y Divisiones (Matematicas).pptx
 
La Entrevista.pptx
La Entrevista.pptxLa Entrevista.pptx
La Entrevista.pptx
 
El Cuento y la Novela .pptx
El Cuento y la Novela   .pptxEl Cuento y la Novela   .pptx
El Cuento y la Novela .pptx
 
Ova 4 El Texto Expositivos 6° Grado.pptx
Ova 4  El Texto Expositivos  6° Grado.pptxOva 4  El Texto Expositivos  6° Grado.pptx
Ova 4 El Texto Expositivos 6° Grado.pptx
 
Funciones Vitales del Ser Humano (Ciencias Naturales).pptx
Funciones Vitales del Ser Humano (Ciencias Naturales).pptxFunciones Vitales del Ser Humano (Ciencias Naturales).pptx
Funciones Vitales del Ser Humano (Ciencias Naturales).pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

ESTADISTICA-.ptx

  • 1. TEMA # 1: ESTADÍSTICA GEOMETRIA Y ESTADÍSTICA TECER GRADO / CUARTO PERIODO DOCENTE: JONATHAN DAVID SERRANO 2022
  • 2. 2 ORGANIZACIÓN DE DATOS FRECUENCIA: La frecuencia estadística es la cantidad de veces que se repite alguno de los datos registrados a partir de un estudio o encuesta. La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.
  • 3. TABLA DE FRECUENCIA Una tabla de frecuencia es un arreglo (organización de datos) en el cual se registra información de un estudio o encuesta. En las filas de la tabla, se escriben las opciones de respuesta y, en frente a cada opción, se escribe el número de veces que se repite, a este valor se le llama frecuencia. 3 Observa los siguientes vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=ahEMD oyTyMs https://www.youtube.com/watch?v=OGd4 mVVX8k4
  • 4. 4 •La Asociación de Padres de Familia del Colegio CAJASAN, decidió proponer actividades para que los estudiantes aprovechen su tiempo libre después del colegio. Las actividades propuestas fueron: •Guitarra - Porras - Gimnasia •Canto - Fútbol - Origami •Piano - Baloncesto - Plastilina Para saber cuáles actividades se ofrecerían, se hizo una encuesta y estos fueron los resultados: •Organiza la información en una tabla de frecuencia y represéntala en un diagrama de barras. ACTIVIDAD
  • 5. 5 https://www.geogebra.org/m/YrvpFdj6 Un diagrama de barras es una representación en dos dimensiones de la frecuencia, ya sea absoluta o relativa, de una variable cuantitativa o cualitativa pero siempre discreta y distribuida en filas.
  • 6. 6 Organiza la información en una tabla de frecuencia y colócale titulo al diagrama de barras 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 guitarra origami fùtbol porras plastilina ACTIVIDADES Columna1 Columna2 Columna3 8 6 9 16 2 TOTAL 41
  • 7. DIAGRAMA DE BARRAS Un diagrama de barras es una representación gráfica de la información obtenida en una encuesta o estudio. Está formado por barras rectangulares cuya altura es la frecuencia de cada uno de los valores de la variable. Todas las barras del diagrama deben tener el mismo ancho y no pueden estar una encima de la otra. 7 https://www.youtu be.com/watch?v=J- lDNbXM2wE https://www.youtu be.com/watch?v=d cESfas6HBE DIAGRAMA DE BARRAS
  • 8. 8 Deportes Frecuencia Ejemplo Hemos hecho una encuesta entre los alumnos de una clase de primaria, preguntándoles cuál es su deporte favorito. Estos son los datos que hemos obtenido:
  • 9. Elementos a tener en cuenta a la hora de construir un gráfico de barras ◉ Para elaborar un gráfico de barras necesitamos tener los datos: las variables y la frecuencia. ◉ Trazamos dos rectas perpendiculares que son los ejes del gráfico (L) ◉ En uno de los ejes pondremos las variables, es decir los deportes: fútbol, básquetbol, voleibol, tenis. ◉ En el otro eje pondremos una serie de valores que nos servirán para representar las frecuencias. Podemos organizarlas como queramos, comenzando siempre desde 0 (cero), siendo la posición del 0 la intersección entre las dos rectas. ◉ Ahora vamos a dibujar las barras que representan los valores de cada variable. Cada barra llegará hasta el punto donde se encuentra el valor de la frecuencia de la variable que representa. Por ejemplo, la barra que corresponde a la variable «fútbol» debe llegar hasta el punto en el que se encuentra el número 10. Las barras tienen que tener el mismo ancho y no deben superponerse unas a otras. 9
  • 10. 10 Representa la información en un diagrama de barras
  • 11. 11 Responde: ¿Cuántos estudiantes prefieren las porras como actividad extracurricular? 16 ¿Cuántos estudiantes respondieron la encuesta? 41 ESTUDIANTES ¿Cuáles actividades no tuvieron mayor preferencia? PLASTILINA Y ORIGAMI ¿Por qué crees que estas actividades no tuvieron mayor preferencia? __________________________________________________________________________
  • 12. 12 Observa la siguiente imagen y averigua cuántos hay de cada animal, luego ordena la información en la tabla y represéntala en un diagrama de barras. ACTIVIDAD
  • 13. PICTOGRAMA ◉ Un pictograma es llamado también gráfica de imágenes. Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión. En un pictograma se utiliza una imagen o un símbolo para representar una cantidad específica. 13 https://www.youtube.com/watch?v=eNaKrfwljcg https://www.youtube.com/watch?v=tqego9O-0bI https://www.youtube.com/watch?v=3bBydqDi7Pk
  • 15. 15 EJERCICIO Nº1 El siguiente pictograma representa la cantidad de personas que asistieron a cine el semestre pasado. Si = 50 personas. Responde: 1.¿Cuántas personas asistieron al cine en abril? 2.¿Cuántas personas entraron al cine el semestre pasado? 3.¿En cuál mes entraron más personas al cine?, ¿Cuántas personas entraron? 4.¿En cuáles meses entraron más de 25.000 personas al cine? 5.¿Cuál es el promedio de personas que ingresaron a cine por mes? Leer más: https://matematicasquinto.webnode.es/estadistica-descubramos-que-nos- caracteriza/clase-n%C2%BA2%3A-pictograma/ ps://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Estad%C3%ADsti La_organizaci%C3%B3n_de_datos_rh596384yf
  • 16. 16 • Crea tu propia encuesta • Empieza por determinar la pregunta que le vas a hacer a la población encuestada • Determina la población a la que le harás la pregunta • Recoge los datos en una tabla de datos • Organiza la información en un diagrama de barras • Escribe dos conclusiones con base a los resultados de tu encuesta. https://www.supertics.com/b log/10-ejercicios-estadistica- para-ni%C3%B1os-de-primaria https://www.geogebra.org/m/Y rvpFdj6
  • 17. 17 SAY IT IN ENGLISH