SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización
¿Qué es Estadística?
CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA
Estadística: la estadística es una rama de las matemáticas encargada de recolectar, organizar,
interpretar y analizar datos de diversas situaciones, con el fin de obtener conclusiones de un
estudio o de una investigación.
Estudio estadístico: es la investigación realizada por encuestas y recolección de datos.
Población: es el conjunto de elementos sobre el que se realiza un estudio estadístico.
Muestra: es una parte de la población, sobre la cual se desarrolla el estudio estadístico y, a partir
de la muestra, se analizan los resultados para obtener conclusiones de la investigación.
Variable: es cada una de las propiedades o características que se pueden estudiar en una
población o muestra. La variable se convierte en la pregunta sobre la que se va a indagar dentro de
la población.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA - JOSÉ ANTONIO GALÁN
GUÍA DE APRENDIZAJE – MATEMÁTICAS
GRADO - SEXTO
GUÍA N°1
AREA: Matemáticas (Estadística) GRADO: Sexto
DOCENTE: Orlando Manrique PERIODO: 1 I.H (en horas):
EJE TEMATICO CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
DESEMPEÑO  Reconoce la relación entre conjunto de datos y su
representación.
 Comprende los conceptos básicos de la estadística en
diferentes contextos
NUCLEO
TEMATICO
ESTADISTICA
VARIABLES Y SU CARACTERIZACIÓN.
VARIABLES ESTADISTICAS
Variables cualitativas: son las variables cuyas respuestas corresponden a una cualidad,
característica, gusto o preferencia. Por ejemplo, el gusto por algún tipo de comida, la actividad
preferida por los niños y niñas de un grupo, las características de un carro, etc.
Variables cuantitativas: son las variables cuyas respuestas corresponden a dato numérico. Por
ejemplo, la edad o el peso de una persona, el número de estudiantes de un curso, el dinero que se
gasta un estudiante en el recreo cada día, etcétera.
Para realizar un estudio estadístico es necesario tener en cuenta:
1. Decidir que se quiere estudiar, es decir establecer claramente la variable estadística, en
relación con la población o la muestra.
2. Elaborar una encuesta de recolección de datos, con preguntas breves y claras.
3. Aplicar las encuestas para la recolección de datos.
4. Organizar los datos en tablas, diagramas y gráficos.
5. Analizar los datos, obtener conclusiones y tomar decisiones sobre el estudio estadístico.
Observar el video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=Xq3thcQqwbc&feature=emb_logo
Actividad 1:
1. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas
a) Lugar de nacimiento
b) Color de ojos
c) Nota de matemáticas
d) Deporte preferido
e) Peso
f) Edad
g) Estado civil
h) El número de libros en la biblioteca de I:E Juan Manuel González.
i) El número de profesores en La I.E. Juan Manuel González.
j) Los grados del I.E. Juan Manuel González.
2. Determinar la población, muestra y variable de los siguientes ejercicios.
a) El dueño de una agencia de viajes del municipio de Dosquebradas desea determinar cuál es
el sitio turístico preferido por los habitantes de Dosquebradas, para lo cual diseño una
encuesta que aplico a 1500 personas.
b) Para determinar el nivel educativo de los habitantes del municipio de Dosquebradas se
realizó una encuesta a algunas personas del municipio.
Caracterización de
Variables
CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES CUALITATIVAS
La caracterización de una variable cualitativa se realiza teniendo en cuenta tres herramientas que
proporcionan información acerca del comportamiento de esa variable: las tablas de frecuencia,
las representaciones gráficas y la moda.
c) Tabla de frecuencias:
d) Una tabla de frecuencias es un resumen de los datos en el cual, cada opción de respuestas de
la variable se relaciona con el número de datos correspondiente. La tabla de frecuencias
contiene:
e) Clases: que corresponden a opiniones, gustos, preferencias, cualidades o características.
f) Frecuencia: corresponde al número de veces que se repite un dato. La frecuencia se
simboliza f.
g) Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia de cada dato y el número total de
datos, la frecuencia relativa también representa un porcentaje, que se halla multiplicado por
cien al cociente indicado de la frecuencia relativa; se simboliza fr.
h) Ejemplo 1:
i) En un salón de primaria que tiene 40 estudiantes, se hace una encuesta, la cual registra la
preferencia de los estudiantes hacia algunos deportes especificados en la misma.
Tabla 1. Preferencias sobre algunos deportes en un salón de clases.
Tabla 2. Tabla de frecuencias de los datos
Gráfico 3. Gráfico de barras de la preferencia de algunos deportes en un salón de clase.
Gráfico 4. Gráfico circular de la preferencia de algunos deportes en un salón de clase.
La moda:
Durante un tiempo determinado, algunos eventos se repiten frecuentemente; por ejemplo, el color
y el estilo de la ropa, el deporte favorito, el género de película favorito. A este hecho se le conoce
comúnmente como la moda.
Moda: es el valor que más se repite dentro de un conjunto de datos, también se dice que es la valor
que tiene mayor frecuencia.
Para el ejemplo anterior la moda es: 5, ya que este valor se repite en 2 ocasiones.
Observar el video: https://youtu.be/nCszHELuwxk
Actividad 2:
Se realiza una encuesta a 30 personas acerca de su deporte favorito, los resultados fueron los
siguientes:
F F F V V F F P F P F A F A F
V F P A A V A F P V V F A P A
Sí F = futbol, V = voleibol, P = patinaje, A = atletismo, realiza lo siguiente
a) La tabla de frecuencias correspondiente.
b) El diagrama de barras.
c) El diagrama circular
Recursos:
Conceptualización estadística.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=Xq3thcQqwbc&feature=emb_logo
La caracterización de las variables estadísticas.
https://youtu.be/nCszHELuwxk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egilmar matematica 2_ef
Egilmar matematica 2_efEgilmar matematica 2_ef
Egilmar matematica 2_ef
cesarjosevv
 
Estadistica definiion
Estadistica definiionEstadistica definiion
Estadistica definiion
yflc
 
Estadistica tablasygraficos
Estadistica  tablasygraficosEstadistica  tablasygraficos
Estadistica tablasygraficos
jennypao39
 
Estadistica tablasygraficos
Estadistica  tablasygraficosEstadistica  tablasygraficos
Estadistica tablasygraficos
mauricio sanchez
 
Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014
Paula Diaz
 
Rep1 estadística
Rep1 estadísticaRep1 estadística
Rep1 estadística
fatimarosaritosilva
 
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
timo miranda
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Alvaro Soler
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
JoelSantisteban4
 
Temario de estadística descriptiva con Excel- VBA
Temario de estadística descriptiva con Excel- VBATemario de estadística descriptiva con Excel- VBA
Temario de estadística descriptiva con Excel- VBA
Top Consult Ingeniería SAC
 

La actualidad más candente (11)

Egilmar matematica 2_ef
Egilmar matematica 2_efEgilmar matematica 2_ef
Egilmar matematica 2_ef
 
Estadistica definiion
Estadistica definiionEstadistica definiion
Estadistica definiion
 
Estadistica tablasygraficos
Estadistica  tablasygraficosEstadistica  tablasygraficos
Estadistica tablasygraficos
 
Estadistica tablasygraficos
Estadistica  tablasygraficosEstadistica  tablasygraficos
Estadistica tablasygraficos
 
Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014
 
Rep1 estadística
Rep1 estadísticaRep1 estadística
Rep1 estadística
 
1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva1 problemas de estadistica descriptiva
1 problemas de estadistica descriptiva
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
 
Temario de estadística descriptiva con Excel- VBA
Temario de estadística descriptiva con Excel- VBATemario de estadística descriptiva con Excel- VBA
Temario de estadística descriptiva con Excel- VBA
 

Similar a 5. guia de aprendizaje

VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadística Introducción a la estadística
Introducción a la estadística
cinthyaolivares4
 
Estadistica jesus herrera - m,742
Estadistica   jesus herrera - m,742Estadistica   jesus herrera - m,742
Estadistica jesus herrera - m,742
Jesús Herrera
 
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdfLibro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
VeritoIlma
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
Jorge Florez
 
7 Estadística
7 Estadística7 Estadística
7 Estadística
Karlos Rivero
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Patricia Ortiz Villegas
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Patricia Ortiz Villegas
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
lauriz19
 
guia estadística sexto.pdf
guia estadística sexto.pdfguia estadística sexto.pdf
guia estadística sexto.pdf
Ronald House
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
BeatrizBarrera22
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.
Donaldo Castellanos
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
erickkk10998
 
Separata estadistica general - aula virtual
Separata   estadistica general - aula virtualSeparata   estadistica general - aula virtual
Separata estadistica general - aula virtual
Michael Cabrera
 
MODULO DE ESTADISTICA.pdf
MODULO DE ESTADISTICA.pdfMODULO DE ESTADISTICA.pdf
MODULO DE ESTADISTICA.pdf
NATALYHERNANDEZDOMIN
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jan Lezama de Dios
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
YusllyCicery
 
Estadistica OSCAR
Estadistica OSCAREstadistica OSCAR
Estadistica OSCAR
Oscar Toro
 
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Estadistica guia 1 grado 5
Estadistica guia 1 grado 5Estadistica guia 1 grado 5
Estadistica guia 1 grado 5
Paula Andrea Valencia
 

Similar a 5. guia de aprendizaje (20)

VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadística Introducción a la estadística
Introducción a la estadística
 
Estadistica jesus herrera - m,742
Estadistica   jesus herrera - m,742Estadistica   jesus herrera - m,742
Estadistica jesus herrera - m,742
 
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdfLibro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
 
7 Estadística
7 Estadística7 Estadística
7 Estadística
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
 
guia estadística sexto.pdf
guia estadística sexto.pdfguia estadística sexto.pdf
guia estadística sexto.pdf
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
 
Separata estadistica general - aula virtual
Separata   estadistica general - aula virtualSeparata   estadistica general - aula virtual
Separata estadistica general - aula virtual
 
MODULO DE ESTADISTICA.pdf
MODULO DE ESTADISTICA.pdfMODULO DE ESTADISTICA.pdf
MODULO DE ESTADISTICA.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
 
Estadistica OSCAR
Estadistica OSCAREstadistica OSCAR
Estadistica OSCAR
 
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
 
Estadistica guia 1 grado 5
Estadistica guia 1 grado 5Estadistica guia 1 grado 5
Estadistica guia 1 grado 5
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ (20)

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

5. guia de aprendizaje

  • 1. Conceptualización ¿Qué es Estadística? CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA Estadística: la estadística es una rama de las matemáticas encargada de recolectar, organizar, interpretar y analizar datos de diversas situaciones, con el fin de obtener conclusiones de un estudio o de una investigación. Estudio estadístico: es la investigación realizada por encuestas y recolección de datos. Población: es el conjunto de elementos sobre el que se realiza un estudio estadístico. Muestra: es una parte de la población, sobre la cual se desarrolla el estudio estadístico y, a partir de la muestra, se analizan los resultados para obtener conclusiones de la investigación. Variable: es cada una de las propiedades o características que se pueden estudiar en una población o muestra. La variable se convierte en la pregunta sobre la que se va a indagar dentro de la población. INSTITUCIÓN EDUCATIVA - JOSÉ ANTONIO GALÁN GUÍA DE APRENDIZAJE – MATEMÁTICAS GRADO - SEXTO GUÍA N°1 AREA: Matemáticas (Estadística) GRADO: Sexto DOCENTE: Orlando Manrique PERIODO: 1 I.H (en horas): EJE TEMATICO CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA DESEMPEÑO  Reconoce la relación entre conjunto de datos y su representación.  Comprende los conceptos básicos de la estadística en diferentes contextos NUCLEO TEMATICO ESTADISTICA VARIABLES Y SU CARACTERIZACIÓN.
  • 2. VARIABLES ESTADISTICAS Variables cualitativas: son las variables cuyas respuestas corresponden a una cualidad, característica, gusto o preferencia. Por ejemplo, el gusto por algún tipo de comida, la actividad preferida por los niños y niñas de un grupo, las características de un carro, etc. Variables cuantitativas: son las variables cuyas respuestas corresponden a dato numérico. Por ejemplo, la edad o el peso de una persona, el número de estudiantes de un curso, el dinero que se gasta un estudiante en el recreo cada día, etcétera. Para realizar un estudio estadístico es necesario tener en cuenta: 1. Decidir que se quiere estudiar, es decir establecer claramente la variable estadística, en relación con la población o la muestra. 2. Elaborar una encuesta de recolección de datos, con preguntas breves y claras. 3. Aplicar las encuestas para la recolección de datos. 4. Organizar los datos en tablas, diagramas y gráficos. 5. Analizar los datos, obtener conclusiones y tomar decisiones sobre el estudio estadístico. Observar el video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=Xq3thcQqwbc&feature=emb_logo Actividad 1: 1. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas a) Lugar de nacimiento b) Color de ojos c) Nota de matemáticas d) Deporte preferido e) Peso f) Edad g) Estado civil h) El número de libros en la biblioteca de I:E Juan Manuel González. i) El número de profesores en La I.E. Juan Manuel González. j) Los grados del I.E. Juan Manuel González. 2. Determinar la población, muestra y variable de los siguientes ejercicios. a) El dueño de una agencia de viajes del municipio de Dosquebradas desea determinar cuál es el sitio turístico preferido por los habitantes de Dosquebradas, para lo cual diseño una encuesta que aplico a 1500 personas. b) Para determinar el nivel educativo de los habitantes del municipio de Dosquebradas se realizó una encuesta a algunas personas del municipio.
  • 3. Caracterización de Variables CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES CUALITATIVAS La caracterización de una variable cualitativa se realiza teniendo en cuenta tres herramientas que proporcionan información acerca del comportamiento de esa variable: las tablas de frecuencia, las representaciones gráficas y la moda. c) Tabla de frecuencias: d) Una tabla de frecuencias es un resumen de los datos en el cual, cada opción de respuestas de la variable se relaciona con el número de datos correspondiente. La tabla de frecuencias contiene: e) Clases: que corresponden a opiniones, gustos, preferencias, cualidades o características. f) Frecuencia: corresponde al número de veces que se repite un dato. La frecuencia se simboliza f. g) Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia de cada dato y el número total de datos, la frecuencia relativa también representa un porcentaje, que se halla multiplicado por cien al cociente indicado de la frecuencia relativa; se simboliza fr. h) Ejemplo 1: i) En un salón de primaria que tiene 40 estudiantes, se hace una encuesta, la cual registra la preferencia de los estudiantes hacia algunos deportes especificados en la misma. Tabla 1. Preferencias sobre algunos deportes en un salón de clases.
  • 4. Tabla 2. Tabla de frecuencias de los datos Gráfico 3. Gráfico de barras de la preferencia de algunos deportes en un salón de clase. Gráfico 4. Gráfico circular de la preferencia de algunos deportes en un salón de clase.
  • 5. La moda: Durante un tiempo determinado, algunos eventos se repiten frecuentemente; por ejemplo, el color y el estilo de la ropa, el deporte favorito, el género de película favorito. A este hecho se le conoce comúnmente como la moda. Moda: es el valor que más se repite dentro de un conjunto de datos, también se dice que es la valor que tiene mayor frecuencia. Para el ejemplo anterior la moda es: 5, ya que este valor se repite en 2 ocasiones. Observar el video: https://youtu.be/nCszHELuwxk Actividad 2: Se realiza una encuesta a 30 personas acerca de su deporte favorito, los resultados fueron los siguientes: F F F V V F F P F P F A F A F V F P A A V A F P V V F A P A Sí F = futbol, V = voleibol, P = patinaje, A = atletismo, realiza lo siguiente a) La tabla de frecuencias correspondiente. b) El diagrama de barras. c) El diagrama circular Recursos: Conceptualización estadística. https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=Xq3thcQqwbc&feature=emb_logo La caracterización de las variables estadísticas. https://youtu.be/nCszHELuwxk