SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE POLICíA
GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
SEGUNDO
“J”
GEOVANNY CALLE
INTEGRANTES:
ZAMORA TAMARA
NACIMBA NOEMI
LEMA GISSELA
SALAZAR FABRICIO
MESTANZA MARIA
¿CONTINENTE VIOLENTO? ¿EPIDEMIA
DELICTUAL?
Publicación del reporte
de la OMS, Base de
Datos Políticos de la
Universidad de
Georgetown
que incluyó la
seguridad ciudadana
entre sus temas de
interés.
Organización de
Estados Americanos
(OEA) elaboró un
diagnóstico de las
Américas que ha dado
pie al desarrollo del
Observatorio
Interamericano de
Criminalidad y
Violencia.
El Banco
Interamericano de
Desarrollo
ha desarrollado un
observatorio, pero
centrado
especialmente en sus
experiencias de trabajo
con países que han
recibido apoyo o
préstamos en temas de
seguridad ciudadana.
observatorios no se traduzca
en mayor información oficial di
sponible.
el patrón es más bien de recol
ección de fuentes secundaria
s, muchas veces de corte gub
ernamental.
La información de violencia
y delitos no proviene de un
a única fuente sino de un si
stema que involucra institu
ciones diversas.
las denuncias como indicadores de
violencia y criminalidad han llevado
a los especialistas a utilizar el homi
cidio como mejor proxy de la situaci
ón.
Las evidentes carencias de los sistem
as deinformación delictual así como la
necesidad de conocer el fenómeno con m
ayor profundidad han llevado al desarrollo
de encuestas de victimización
El homicidio representa el grado may
or de uso de la violencia
desarrollo de iniciativ
as vinculadas con en
cuestas de victimizaci
ón
utilicen metodologías, cuesti
onarios, tiempos de implem
entación y coberturas parec
idos podría ser un avance cl
ave para empezar a entender
el problema en la región.
De igual manera, pero de más la
rgo plazo, se puede pensar e
n la necesidad de homologar
información de denuncias parti
endo desde la tipología delictual
de los códigos penales
SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMAS DE INFORM
ACIÓN: LA NOCIÓN DE FLUJO
Los medios de comu
nicación alimentan la
s representaciones s
ociales del crimen y ac
ompañan la insegurida
d.
Esta metamorfosis se
debe a que la seguri
dad pública se ha vu
elto un concepto com
plejo y multiforme.
aspectos tan diversos c
omo la calidad de vida
de las personas, los laz
os cívicos, los comporta
mientos criminales, el c
ontrol del narcotráfico
etc.
Estos crecientes desafío
s, han transformado la c
uestión de los sistemas
de información en una pi
eza clave para alcanzar
y poder sobrellevar los n
uevos objetivos.
En síntesis las falencias
descritas redundan en es
casas posibilidades reale
s de accountability por p
arte de los ciudadanos.
VICTIMIZACION 4

Más contenido relacionado

Destacado

Preentacion power point emely
Preentacion power point emelyPreentacion power point emely
Preentacion power point emely
Emely Velasqez
 
Lecturas de economía política ii
Lecturas de economía política iiLecturas de economía política ii
Lecturas de economía política ii
Daniel Diaz
 
Las tic como herramienta imprescindible de calidad
Las tic como herramienta imprescindible de calidadLas tic como herramienta imprescindible de calidad
Las tic como herramienta imprescindible de calidad
ilchanti
 
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estadoHans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Daniel Diaz
 
Poesíarcabanillas
PoesíarcabanillasPoesíarcabanillas
Poesíarcabanillas
gabosantos97
 
Pac1 fonaments i evolucio multimedia
Pac1 fonaments i evolucio multimedia  Pac1 fonaments i evolucio multimedia
Pac1 fonaments i evolucio multimedia
uronix
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Johan Llanten
 
Diagnostico indicadores
Diagnostico indicadoresDiagnostico indicadores
Diagnostico indicadores
Daniel Diaz
 

Destacado (20)

Preentacion power point emely
Preentacion power point emelyPreentacion power point emely
Preentacion power point emely
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Lecturas de economía política ii
Lecturas de economía política iiLecturas de economía política ii
Lecturas de economía política ii
 
Analisis..
Analisis..Analisis..
Analisis..
 
Mis datos
Mis datosMis datos
Mis datos
 
Lego mindstorm nxt
Lego mindstorm nxtLego mindstorm nxt
Lego mindstorm nxt
 
Vision y mision intitucional
Vision y mision intitucionalVision y mision intitucional
Vision y mision intitucional
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Las tic como herramienta imprescindible de calidad
Las tic como herramienta imprescindible de calidadLas tic como herramienta imprescindible de calidad
Las tic como herramienta imprescindible de calidad
 
Efectos con Word
Efectos con WordEfectos con Word
Efectos con Word
 
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estadoHans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
 
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Poesíarcabanillas
PoesíarcabanillasPoesíarcabanillas
Poesíarcabanillas
 
Pac1 fonaments i evolucio multimedia
Pac1 fonaments i evolucio multimedia  Pac1 fonaments i evolucio multimedia
Pac1 fonaments i evolucio multimedia
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Diagnostico indicadores
Diagnostico indicadoresDiagnostico indicadores
Diagnostico indicadores
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Evaluación economia
Evaluación economiaEvaluación economia
Evaluación economia
 
Modulo de Redes Sociales resumido. Diaconía 10/2015
Modulo de Redes Sociales resumido. Diaconía 10/2015Modulo de Redes Sociales resumido. Diaconía 10/2015
Modulo de Redes Sociales resumido. Diaconía 10/2015
 

Similar a VICTIMIZACION 4

ESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALES
ESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALESESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALES
ESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALES
segundoi_prom78
 
ESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICO
ESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICOESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICO
ESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICO
Carlos Garde Ba
 

Similar a VICTIMIZACION 4 (20)

VICTIMIZACION 5
VICTIMIZACION 5VICTIMIZACION 5
VICTIMIZACION 5
 
Exposiciones 2 h
Exposiciones 2 hExposiciones 2 h
Exposiciones 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesEstadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios Fundamentales
 
ESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALES
ESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALESESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALES
ESTADISTICA BASICA PARA FUNCIONARIOS POLICIALES
 
ESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICO
ESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICOESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICO
ESTADISTICA E INSEGURIDAD EN MEXICO
 
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Modelo Georeferenciacion
Modelo GeoreferenciacionModelo Georeferenciacion
Modelo Georeferenciacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DELINCUENCIA CIBERNÉTICA
DELINCUENCIA CIBERNÉTICADELINCUENCIA CIBERNÉTICA
DELINCUENCIA CIBERNÉTICA
 
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Exposiciones 2do f
Exposiciones 2do fExposiciones 2do f
Exposiciones 2do f
 
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
El desafio de la seguridad publica y la impunidadEl desafio de la seguridad publica y la impunidad
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
 
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
 
Guía Capítulo III
Guía Capítulo IIIGuía Capítulo III
Guía Capítulo III
 

Más de dacam537 (7)

Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4 Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
Qué dicen los datos
Qué dicen los datosQué dicen los datos
Qué dicen los datos
 
Blog Estadística
Blog Estadística Blog Estadística
Blog Estadística
 
VICTIMIZACION 3
VICTIMIZACION 3VICTIMIZACION 3
VICTIMIZACION 3
 
VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2
 
VICTIMIZACION
VICTIMIZACIONVICTIMIZACION
VICTIMIZACION
 
VICTIMIZACION 1
VICTIMIZACION 1VICTIMIZACION 1
VICTIMIZACION 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

VICTIMIZACION 4

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE POLICíA GRAL. ALBERTO ENRIQUEZ GALLO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESTADISTICA DESCRIPTIVA SEGUNDO “J” GEOVANNY CALLE INTEGRANTES: ZAMORA TAMARA NACIMBA NOEMI LEMA GISSELA SALAZAR FABRICIO MESTANZA MARIA
  • 2. ¿CONTINENTE VIOLENTO? ¿EPIDEMIA DELICTUAL? Publicación del reporte de la OMS, Base de Datos Políticos de la Universidad de Georgetown que incluyó la seguridad ciudadana entre sus temas de interés. Organización de Estados Americanos (OEA) elaboró un diagnóstico de las Américas que ha dado pie al desarrollo del Observatorio Interamericano de Criminalidad y Violencia. El Banco Interamericano de Desarrollo ha desarrollado un observatorio, pero centrado especialmente en sus experiencias de trabajo con países que han recibido apoyo o préstamos en temas de seguridad ciudadana.
  • 3.
  • 4. observatorios no se traduzca en mayor información oficial di sponible. el patrón es más bien de recol ección de fuentes secundaria s, muchas veces de corte gub ernamental. La información de violencia y delitos no proviene de un a única fuente sino de un si stema que involucra institu ciones diversas.
  • 5. las denuncias como indicadores de violencia y criminalidad han llevado a los especialistas a utilizar el homi cidio como mejor proxy de la situaci ón. Las evidentes carencias de los sistem as deinformación delictual así como la necesidad de conocer el fenómeno con m ayor profundidad han llevado al desarrollo de encuestas de victimización El homicidio representa el grado may or de uso de la violencia
  • 6. desarrollo de iniciativ as vinculadas con en cuestas de victimizaci ón utilicen metodologías, cuesti onarios, tiempos de implem entación y coberturas parec idos podría ser un avance cl ave para empezar a entender el problema en la región. De igual manera, pero de más la rgo plazo, se puede pensar e n la necesidad de homologar información de denuncias parti endo desde la tipología delictual de los códigos penales
  • 7.
  • 8. SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMAS DE INFORM ACIÓN: LA NOCIÓN DE FLUJO Los medios de comu nicación alimentan la s representaciones s ociales del crimen y ac ompañan la insegurida d. Esta metamorfosis se debe a que la seguri dad pública se ha vu elto un concepto com plejo y multiforme. aspectos tan diversos c omo la calidad de vida de las personas, los laz os cívicos, los comporta mientos criminales, el c ontrol del narcotráfico etc. Estos crecientes desafío s, han transformado la c uestión de los sistemas de información en una pi eza clave para alcanzar y poder sobrellevar los n uevos objetivos. En síntesis las falencias descritas redundan en es casas posibilidades reale s de accountability por p arte de los ciudadanos.