SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D
R A F A E L B E L L O S O
C H A C I N
E S P E C I A L I Z A C I O N E N
I N F O R M A T I C A E D U C A T I V A
M A R A C A I B O , V E N E Z U E L A
2 0 1 2
3 1 / 0 3 / 2 0 1 2
CARLOS ESCORCIA REYES
SISTEMAS
DIGITALES DE
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
TABLA DE CONTENIDO
1. Visión general
2. Bibliografía de soporte
3. Organización
4. Actividades de evaluación
5.Criterios de evaluación
6.Consideraciones finales
CURSO DE TECNOLOGIA APLICADA A LAS MATEMATICAS.
1. Visión general
Este curso de formación tiene como objetivo dar a conocer distintas aplicaciones
que faciliten la incorporación de las TIC al aula de matemáticas en los diferentes
niveles educativos.
Este curso se define en el marco del proyecto “Enseñemos Matemáticas” Del
Colegio Evardo Turizo Palencia De Barranquilla-Colombia: La educación que
queremos para la generación de los bicentenarios” cuya meta general novena
promueve fortalecer la profesión docente al mismo tiempo que considera que el
currículo debe incorporar la lectura y el uso del computador en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Para ello desde 2008 el colegio viene impartiendo este curso como un
desarrollo institucional que promueva las acciones formativas especialmente
dirigidas a la formación continua de los recursos humanos de las administraciones
públicas, siendo el colectivo principal los docentes del Caribe Colombiano. Con
el fin de lograr un alto impacto en sus actuaciones el colegio ha establecido los
modelos de educación a como estrategia de actuación, siendo bastante las
personas que han participado en sus acciones de formación.
Por otra parte han tomado especial relevancia las políticas educativas que
promueven la incorporación de las TIC en la educación con diversos modelos
entre los que se encuentra en los estatutos del Ministerio De Educación
en los que tiene un especial papel de difusión y apoyo los portales educativos
incorporados en la red de Colombia Aprende.
En ese sentido este curso es la versión intermedia de formación dirigida a
cualquier docente de educación preuniversitaria, desde infantil hasta los últimos
años de la educación secundaria o bachillerato.
2. Bibliografía de soporte
a) Eduteka - La Integración de las TIC en Matemáticas
www.eduteka.org/Editorial18.php
b)GeoGebra, Matemáticas Dinámicas
roble.pntic.mec.es/jarran2/geogebra/index.htm
c)Software para cálculo, cálculo simbólico y grafismo: Máxima
webs.um.es/mira/caldum06.pdf
d) CÁLCULO DIFERENCIAL. Ejercicios resueltos. Libros, pdf. Vídeos
www.matematicasbachiller.com/calculo%20diferencial.htm
e) Introducción al Cálculo Diferencial - FUNCIONES REALES
www.matematicasbachiller.com/temario/calcudif/tema.../indice.html
3. Organización
El curso se imparte íntegramente en modalidad virtual, por lo tanto toda la
metodología de trabajo necesaria para su estudio está disponible exclusivamente
a través de la plataforma de formación virtual. Los diferentes temas de cada
módulo, elaborados por distintos autores, podrán visualizarse según un
cronograma detallado.
La docencia es impartida en su totalidad a distancia a través de internet, este
medio permite al alumno flexibilizar su ritmo de aprendizaje y adaptarlo a su
disponibilidad personal.
Desde el primer momento, el aula dispondrá de un tutor que le acompañará a lo
largo del curso para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Antes de empezar propiamente el estudio de los contenidos, el curso comenzará
con una fase de familiarización a la plataforma donde está radicado, durante la
cual el alumno será iniciado en el uso de los recursos telemáticos que esta ofrece
y cuyo dominio es necesario. Seguidamente, el estudiante podrá acceder a la
información de interés general referente a objetivos, organización, presentación
del equipo docente, contenidos, materiales didácticos, metodología, actividades,
tutoría y evaluación.
Las herramientas disponibles que se destinarán a la gestión del trabajo personal y
permitirán trabajar en grupo, son las siguientes: foros, correo electrónico, grupos
de trabajo, tablón de noticias, agenda, gestión de documentos, enlaces a favoritos,
presentaciones, gestión de proyectos, etc.
El curso prevé el uso de blogs, twitter, redes sociales por lo que algunas de sus
actividades salen del campus virtual y permiten un acceso a todos estos nuevos
instrumentos que facilitan su conocimiento y su eventual uso en algunas
estrategias educativas
4. Actividades de evaluación
-Foro de Discusión.
-Foro Temático.
-Asignaciones.
-Evaluación.
5. Criterios de evaluación
La evaluación se realizará a partir de la corrección y la valoración de las
actividades y trabajos entregados para cada uno de los módulos. La corrección
se llevará a cabo por parte del profesorado del curso.
La calificación final será de Aprobado o No aprobado. La calificación de Aprobado
supondrá que las actividades y trabajos exigidos para todos los bloques han sido
entregados dentro de los plazos establecidos, cumplen con los requisitos formales
(extensión y contenido) planteados y demuestran un adecuado conocimiento y
manejo de los conceptos e instrumentos correspondientes.
6. Consideraciones finales
El curso comienza el 1 de mayo de 2012 y termina el 30 de junio de 2012
Los primeros días del curso están destinados a que el alumno se registre y se
familiarice con la plataforma informática de trabajo, conozca las posibilidades que
le brinda y resuelva todas aquellas dudas que le surjan. Esta fase es muy
importante dado que condiciona en gran medida la posibilidad para desenvolverse
con agilidad desde el inicio del curso.
La duración del curso son dos meses. Para participar en él se requiere disponer
un equipo informático PC con capacidad de conexión a Internet al menos en una
sesión de 60 minutos semanales. Se recomienda que sea de 2 a 3 veces por
semana.
Los alumnos que superen el curso recibirán con posterioridad un diploma
acreditativo del Colegio Evardo Turizo Palencia. Este curso consta de 6 créditos
(60 horas) que son reconocidos por esta institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
Lizbeth Mendoza
 
Planificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto ElearningPlanificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto ElearningNancy Morales
 
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosCMTYSUYCG
 
Fase planificacion, grupo o
Fase planificacion, grupo oFase planificacion, grupo o
Fase planificacion, grupo o
alemaneduardos
 
Programa de formación docente en el uso educativo de las
Programa de formación docente en el uso educativo de las Programa de formación docente en el uso educativo de las
Programa de formación docente en el uso educativo de las
Ingrid Puchi
 
Guia estudiante mv
Guia estudiante mvGuia estudiante mv
Guia estudiante mv
mari1357
 
Metodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE PlanificaciónMetodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE PlanificaciónGladysRangel2011
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
guest92a7c
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
Lorenia Cantu
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
mercycarmen
 
Formador online
Formador onlineFormador online

La actualidad más candente (14)

Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
 
Planificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto ElearningPlanificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto Elearning
 
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
 
Fase planificacion, grupo o
Fase planificacion, grupo oFase planificacion, grupo o
Fase planificacion, grupo o
 
Programa de formación docente en el uso educativo de las
Programa de formación docente en el uso educativo de las Programa de formación docente en el uso educativo de las
Programa de formación docente en el uso educativo de las
 
Guia estudiante mv
Guia estudiante mvGuia estudiante mv
Guia estudiante mv
 
Metodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE PlanificaciónMetodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE Planificación
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Formador online
Formador onlineFormador online
Formador online
 

Destacado

Tema9pilar
Tema9pilarTema9pilar
Tema9pilarpilaruno
 
Curso adm 274 programa integral de ventas
Curso adm 274   programa integral de ventasCurso adm 274   programa integral de ventas
Curso adm 274 programa integral de ventasProcasecapacita
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicosmanuel1699
 
Presentacion medio amniente
Presentacion medio amnientePresentacion medio amniente
Presentacion medio amnientejlec15
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Yin Delgado
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Yin Delgado
 
Skype
SkypeSkype
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
Luis Bruno
 
Herramientas web,beltran.
Herramientas web,beltran.Herramientas web,beltran.
Herramientas web,beltran.LauraBeltran_95
 
Música 3º 2º trimestre
Música 3º 2º trimestreMúsica 3º 2º trimestre
Música 3º 2º trimestreTroylo23
 
La coordinación
La coordinación La coordinación
La coordinación
Nikcolás Mendoza
 
Gonzalez
GonzalezGonzalez
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Ana Maria Arias Santos
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
juan luis castilla munayco
 
Programación para robótica
Programación para robóticaProgramación para robótica
Programación para robótica
rulascch
 

Destacado (20)

Tema9pilar
Tema9pilarTema9pilar
Tema9pilar
 
Curso adm 274 programa integral de ventas
Curso adm 274   programa integral de ventasCurso adm 274   programa integral de ventas
Curso adm 274 programa integral de ventas
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicos
 
Despedid ade gabo
Despedid ade gaboDespedid ade gabo
Despedid ade gabo
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Elproblema
ElproblemaElproblema
Elproblema
 
Presentacion medio amniente
Presentacion medio amnientePresentacion medio amniente
Presentacion medio amniente
 
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinariaChef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
 
Herramientas web,beltran.
Herramientas web,beltran.Herramientas web,beltran.
Herramientas web,beltran.
 
Música 3º 2º trimestre
Música 3º 2º trimestreMúsica 3º 2º trimestre
Música 3º 2º trimestre
 
La coordinación
La coordinación La coordinación
La coordinación
 
Gonzalez
GonzalezGonzalez
Gonzalez
 
Agendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicana
Agendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicanaAgendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicana
Agendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicana
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Programación para robótica
Programación para robóticaProgramación para robótica
Programación para robótica
 

Similar a Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas

Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Almu Cruzado
 
Seguimiento aula de medios
Seguimiento aula de mediosSeguimiento aula de medios
Seguimiento aula de medios
Victor Alejandro Valdes Delgado
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
mpalomouaeh
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersLaura Bravo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
Cristiam Peña
 
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraCglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraArquiprofe
 
Proyecto Fatla Grupo IE
Proyecto Fatla Grupo IEProyecto Fatla Grupo IE
Proyecto Fatla Grupo IECavv Quito
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Jose Garcia
 
Proyecto de mejora: EMSaD Q.Roo
Proyecto de mejora: EMSaD Q.RooProyecto de mejora: EMSaD Q.Roo
Proyecto de mejora: EMSaD Q.RooVictoriaGD
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
uvmequipo5
 
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdfPDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
Paloma302831
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DMelki Carpio
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
Listoncito
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 

Similar a Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas (20)

Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
 
Seguimiento aula de medios
Seguimiento aula de mediosSeguimiento aula de medios
Seguimiento aula de medios
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning Leaders
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
 
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraCglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
 
Proyecto Fatla Grupo IE
Proyecto Fatla Grupo IEProyecto Fatla Grupo IE
Proyecto Fatla Grupo IE
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
 
Proyecto de mejora: EMSaD Q.Roo
Proyecto de mejora: EMSaD Q.RooProyecto de mejora: EMSaD Q.Roo
Proyecto de mejora: EMSaD Q.Roo
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdfPDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
 
Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros  Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas

  • 1. U N I V E R S I D A D R A F A E L B E L L O S O C H A C I N E S P E C I A L I Z A C I O N E N I N F O R M A T I C A E D U C A T I V A M A R A C A I B O , V E N E Z U E L A 2 0 1 2 3 1 / 0 3 / 2 0 1 2 CARLOS ESCORCIA REYES SISTEMAS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Visión general 2. Bibliografía de soporte 3. Organización 4. Actividades de evaluación 5.Criterios de evaluación 6.Consideraciones finales
  • 3. CURSO DE TECNOLOGIA APLICADA A LAS MATEMATICAS. 1. Visión general Este curso de formación tiene como objetivo dar a conocer distintas aplicaciones que faciliten la incorporación de las TIC al aula de matemáticas en los diferentes niveles educativos. Este curso se define en el marco del proyecto “Enseñemos Matemáticas” Del Colegio Evardo Turizo Palencia De Barranquilla-Colombia: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios” cuya meta general novena promueve fortalecer la profesión docente al mismo tiempo que considera que el currículo debe incorporar la lectura y el uso del computador en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello desde 2008 el colegio viene impartiendo este curso como un desarrollo institucional que promueva las acciones formativas especialmente dirigidas a la formación continua de los recursos humanos de las administraciones públicas, siendo el colectivo principal los docentes del Caribe Colombiano. Con el fin de lograr un alto impacto en sus actuaciones el colegio ha establecido los modelos de educación a como estrategia de actuación, siendo bastante las personas que han participado en sus acciones de formación. Por otra parte han tomado especial relevancia las políticas educativas que promueven la incorporación de las TIC en la educación con diversos modelos
  • 4. entre los que se encuentra en los estatutos del Ministerio De Educación en los que tiene un especial papel de difusión y apoyo los portales educativos incorporados en la red de Colombia Aprende. En ese sentido este curso es la versión intermedia de formación dirigida a cualquier docente de educación preuniversitaria, desde infantil hasta los últimos años de la educación secundaria o bachillerato. 2. Bibliografía de soporte a) Eduteka - La Integración de las TIC en Matemáticas www.eduteka.org/Editorial18.php b)GeoGebra, Matemáticas Dinámicas roble.pntic.mec.es/jarran2/geogebra/index.htm c)Software para cálculo, cálculo simbólico y grafismo: Máxima webs.um.es/mira/caldum06.pdf d) CÁLCULO DIFERENCIAL. Ejercicios resueltos. Libros, pdf. Vídeos www.matematicasbachiller.com/calculo%20diferencial.htm e) Introducción al Cálculo Diferencial - FUNCIONES REALES www.matematicasbachiller.com/temario/calcudif/tema.../indice.html 3. Organización El curso se imparte íntegramente en modalidad virtual, por lo tanto toda la metodología de trabajo necesaria para su estudio está disponible exclusivamente a través de la plataforma de formación virtual. Los diferentes temas de cada módulo, elaborados por distintos autores, podrán visualizarse según un cronograma detallado.
  • 5. La docencia es impartida en su totalidad a distancia a través de internet, este medio permite al alumno flexibilizar su ritmo de aprendizaje y adaptarlo a su disponibilidad personal. Desde el primer momento, el aula dispondrá de un tutor que le acompañará a lo largo del curso para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje. Antes de empezar propiamente el estudio de los contenidos, el curso comenzará con una fase de familiarización a la plataforma donde está radicado, durante la cual el alumno será iniciado en el uso de los recursos telemáticos que esta ofrece y cuyo dominio es necesario. Seguidamente, el estudiante podrá acceder a la información de interés general referente a objetivos, organización, presentación del equipo docente, contenidos, materiales didácticos, metodología, actividades, tutoría y evaluación. Las herramientas disponibles que se destinarán a la gestión del trabajo personal y permitirán trabajar en grupo, son las siguientes: foros, correo electrónico, grupos de trabajo, tablón de noticias, agenda, gestión de documentos, enlaces a favoritos, presentaciones, gestión de proyectos, etc. El curso prevé el uso de blogs, twitter, redes sociales por lo que algunas de sus actividades salen del campus virtual y permiten un acceso a todos estos nuevos instrumentos que facilitan su conocimiento y su eventual uso en algunas estrategias educativas
  • 6. 4. Actividades de evaluación -Foro de Discusión. -Foro Temático. -Asignaciones. -Evaluación. 5. Criterios de evaluación La evaluación se realizará a partir de la corrección y la valoración de las actividades y trabajos entregados para cada uno de los módulos. La corrección se llevará a cabo por parte del profesorado del curso. La calificación final será de Aprobado o No aprobado. La calificación de Aprobado supondrá que las actividades y trabajos exigidos para todos los bloques han sido entregados dentro de los plazos establecidos, cumplen con los requisitos formales (extensión y contenido) planteados y demuestran un adecuado conocimiento y manejo de los conceptos e instrumentos correspondientes. 6. Consideraciones finales El curso comienza el 1 de mayo de 2012 y termina el 30 de junio de 2012 Los primeros días del curso están destinados a que el alumno se registre y se familiarice con la plataforma informática de trabajo, conozca las posibilidades que le brinda y resuelva todas aquellas dudas que le surjan. Esta fase es muy importante dado que condiciona en gran medida la posibilidad para desenvolverse con agilidad desde el inicio del curso.
  • 7. La duración del curso son dos meses. Para participar en él se requiere disponer un equipo informático PC con capacidad de conexión a Internet al menos en una sesión de 60 minutos semanales. Se recomienda que sea de 2 a 3 veces por semana. Los alumnos que superen el curso recibirán con posterioridad un diploma acreditativo del Colegio Evardo Turizo Palencia. Este curso consta de 6 créditos (60 horas) que son reconocidos por esta institución.