SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE DICEN LOS DATOS
• INTEGRANTES:
KDT. JIMÉNEZ DIEGO
KDT. BUSTAMANTE DIEGO
KDT. CAMACHO DALTHON
KDT. CHICAIZA MARGARITA
KDT. CUNALATA LUIS
METODOLOGÍA
Aspectos de la
Metodología
Que vamos
a medir
Diseño
del
cuestiona
rio
Método
del
muestreo
encuestas
Como
objetos de
medición
Varios
elementos
SE UTILIZA
EN VARIAS
CIENCIAS
Metodología
CLASIFICACIÓN DE VARIANTES
METODOLÓGICAS
DELICADAS
• la selección de la muestra son: DIFICILES
• Los datos de la muestra pueden extrapolarse en la misma
muestra.
• Un error es extrapolar los resultados de una encuesta a la
población de todo el país.
• CIERTOS HABITANTES
• La regla estadística dice que los datos de la muestra son extrapolables al
universo por todos los individuos
• la muestra es distinta a cero.
• Por ejemplo, si la selección de una muestra se hace a un país
• se lo realiza a las ciudades mas grandes.
• y otras ciudades quedan sin la muestra.
RED FIJA
• Lo mismo si la encuesta es telefónica.
clase media clase alta
• diferencia cualitativa en el fenómeno de la violencia.
Urbana rural
• Justificadas no se las justifica
TAMAÑO DE LA MUESTRA
El tamaño de la muestra es un aspecto
fundamental de la metodología porque
determina:
• La precisión de los datos
• Costo de la encuesta
Cuando se buscan datos macro, como el
porcentaje de victimización en una población.
• Grupos de edad, grupos socioeconómicos.
• Mientras mayor sea la muestra total
FIGURA 5. ASOCIACIÓN ENTRE COSTO
FRECUENCIA Y PRECISIÓN EN ALGUNAS
ENCUESTAS DE LA REGIÓN
¿Qué dicen los datos?
Las comparaciones de victimización
entre países requieren una serie de
resguardos y mucha cautela.
Es recomendable usar variables para
saber que países son mas violentos y
cuales más seguros.
VARIABLE PROXY
• Es una magnitud que de por sí tiene gran interés, y de la cual se pueden
obtener otras datos de mucho interés.
http://lacolumnaderucio.blogspot.com/2012/07/susana-
responde-en-el-juego-del-millon.html
http://www.desdemitrinchera.com/2013/12/11/la-actividad-economica-del-
ecuador-crecimiento-del-producto-interno-bruto/
CUADRO DE VICTIMIZACIÓN Y
HOMICIDIOS
Inconsistencia
• Los datos indican que los países de la Cono
Sur, tienen bajo nivel de violencia.
HONDURAS
EL
SALVADOR
MEXICO
MAYOR GRADO DE VIOLENCIA
• PERCEPCION DE INSEGURIDAD
Medida
subjetiva
Factores
culturales
La percepción de inseguridad no es un indicador para
realizar este tipo de ejercicios.
Pregunta:
• Esta pregunta no nos permite saber que
entiende la persona por DELITO.
• Delitos
• Variables: porque son distintos países.

Más contenido relacionado

Destacado

Curso adm 457 normas iso
Curso adm 457   normas isoCurso adm 457   normas iso
Curso adm 457 normas iso
Procasecapacita
 
Sucidios
SucidiosSucidios
Leidy y valentina45
Leidy y valentina45Leidy y valentina45
Leidy y valentina45
lamusica09
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
mariadelpi
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
Margarita Rendon Muro
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
zeuspower533
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
institucionvillalarga12
 
Sebastian Verdezoto
Sebastian VerdezotoSebastian Verdezoto
Sebastian Verdezoto
andresverdezoto
 
Inmunoooooooo
InmunooooooooInmunoooooooo
Inmunoooooooo
Eddy Herrera
 
Licencia
LicenciaLicencia
Licencia
Pipe Ramos
 
Yak
YakYak
Medios Didácticos
Medios DidácticosMedios Didácticos
Medios Didácticos
SFL68
 
Evaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumenEvaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumen
Hitomy Green
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andrea1682
 
Receta a.k.mtz
Receta a.k.mtzReceta a.k.mtz
Receta a.k.mtz
karen104
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
Nathaly Ortiz Fernandez
 
Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)
Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)
Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)
erikaolmos
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Alexia Tirado Reyes
 
Ecuacines en el plano
Ecuacines en el planoEcuacines en el plano
Ecuacines en el plano
boliojacinto
 
Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604
jestovar
 

Destacado (20)

Curso adm 457 normas iso
Curso adm 457   normas isoCurso adm 457   normas iso
Curso adm 457 normas iso
 
Sucidios
SucidiosSucidios
Sucidios
 
Leidy y valentina45
Leidy y valentina45Leidy y valentina45
Leidy y valentina45
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
Sebastian Verdezoto
Sebastian VerdezotoSebastian Verdezoto
Sebastian Verdezoto
 
Inmunoooooooo
InmunooooooooInmunoooooooo
Inmunoooooooo
 
Licencia
LicenciaLicencia
Licencia
 
Yak
YakYak
Yak
 
Medios Didácticos
Medios DidácticosMedios Didácticos
Medios Didácticos
 
Evaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumenEvaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumen
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Receta a.k.mtz
Receta a.k.mtzReceta a.k.mtz
Receta a.k.mtz
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)
Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)
Copia de formato de plan operativo de asignatura fo dc-05 cervantes (2)
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Ecuacines en el plano
Ecuacines en el planoEcuacines en el plano
Ecuacines en el plano
 
Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604
 

Similar a Qué dicen los datos

Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigaciónMétodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
RamiroLLanque
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
Johan Fripp
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
NoeOrtega9
 
Presentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptxPresentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptx
Miguelon991
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Chise Blood
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertidoPractica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
Ana kristell
 
Clase 3 muestreo
Clase 3 muestreoClase 3 muestreo
Clase 3 muestreo
SistemadeEstudiosMed
 
Social Science From Mexico Unam 056
Social Science From Mexico Unam 056Social Science From Mexico Unam 056
Social Science From Mexico Unam 056
guestb23700
 
Muestreo encuesta
Muestreo encuestaMuestreo encuesta
Muestreo encuesta
Nataly
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Leo Cisf
 
Conceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoConceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreo
Antonio-Armas
 
Estudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor BolivianoEstudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor Boliviano
Marcelo Duran
 
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdfIniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
soiniguez
 
SESIÓN 4 - PPT.pptx
SESIÓN  4 - PPT.pptxSESIÓN  4 - PPT.pptx
SESIÓN 4 - PPT.pptx
Jessy Ambur Quispe
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptxHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
LibniCaizares2
 
Equipo 7
Equipo 7 Equipo 7
Equipo 7
brendapaupau
 

Similar a Qué dicen los datos (20)

Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigaciónMétodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Presentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptxPresentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptx
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertidoPractica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
Clase 3 muestreo
Clase 3 muestreoClase 3 muestreo
Clase 3 muestreo
 
Social Science From Mexico Unam 056
Social Science From Mexico Unam 056Social Science From Mexico Unam 056
Social Science From Mexico Unam 056
 
Muestreo encuesta
Muestreo encuestaMuestreo encuesta
Muestreo encuesta
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Conceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoConceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreo
 
Estudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor BolivianoEstudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor Boliviano
 
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdfIniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
 
SESIÓN 4 - PPT.pptx
SESIÓN  4 - PPT.pptxSESIÓN  4 - PPT.pptx
SESIÓN 4 - PPT.pptx
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptxHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Equipo 7
Equipo 7 Equipo 7
Equipo 7
 

Más de dacam537

Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4 Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
dacam537
 
Blog Estadística
Blog Estadística Blog Estadística
Blog Estadística
dacam537
 
VICTIMIZACION 5
VICTIMIZACION 5VICTIMIZACION 5
VICTIMIZACION 5
dacam537
 
VICTIMIZACION 4
VICTIMIZACION 4VICTIMIZACION 4
VICTIMIZACION 4
dacam537
 
VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2
dacam537
 
VICTIMIZACION
VICTIMIZACIONVICTIMIZACION
VICTIMIZACION
dacam537
 
VICTIMIZACION 1
VICTIMIZACION 1VICTIMIZACION 1
VICTIMIZACION 1
dacam537
 

Más de dacam537 (7)

Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4 Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
Blog Estadística
Blog Estadística Blog Estadística
Blog Estadística
 
VICTIMIZACION 5
VICTIMIZACION 5VICTIMIZACION 5
VICTIMIZACION 5
 
VICTIMIZACION 4
VICTIMIZACION 4VICTIMIZACION 4
VICTIMIZACION 4
 
VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2VICTIMIZACION 2
VICTIMIZACION 2
 
VICTIMIZACION
VICTIMIZACIONVICTIMIZACION
VICTIMIZACION
 
VICTIMIZACION 1
VICTIMIZACION 1VICTIMIZACION 1
VICTIMIZACION 1
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Qué dicen los datos

  • 1. QUE DICEN LOS DATOS • INTEGRANTES: KDT. JIMÉNEZ DIEGO KDT. BUSTAMANTE DIEGO KDT. CAMACHO DALTHON KDT. CHICAIZA MARGARITA KDT. CUNALATA LUIS
  • 2. METODOLOGÍA Aspectos de la Metodología Que vamos a medir Diseño del cuestiona rio Método del muestreo encuestas Como objetos de medición Varios elementos SE UTILIZA EN VARIAS CIENCIAS Metodología
  • 4. DELICADAS • la selección de la muestra son: DIFICILES • Los datos de la muestra pueden extrapolarse en la misma muestra. • Un error es extrapolar los resultados de una encuesta a la población de todo el país. • CIERTOS HABITANTES
  • 5. • La regla estadística dice que los datos de la muestra son extrapolables al universo por todos los individuos • la muestra es distinta a cero. • Por ejemplo, si la selección de una muestra se hace a un país • se lo realiza a las ciudades mas grandes. • y otras ciudades quedan sin la muestra.
  • 6. RED FIJA • Lo mismo si la encuesta es telefónica. clase media clase alta • diferencia cualitativa en el fenómeno de la violencia. Urbana rural • Justificadas no se las justifica
  • 7. TAMAÑO DE LA MUESTRA El tamaño de la muestra es un aspecto fundamental de la metodología porque determina: • La precisión de los datos • Costo de la encuesta Cuando se buscan datos macro, como el porcentaje de victimización en una población. • Grupos de edad, grupos socioeconómicos. • Mientras mayor sea la muestra total
  • 8. FIGURA 5. ASOCIACIÓN ENTRE COSTO FRECUENCIA Y PRECISIÓN EN ALGUNAS ENCUESTAS DE LA REGIÓN
  • 9. ¿Qué dicen los datos? Las comparaciones de victimización entre países requieren una serie de resguardos y mucha cautela. Es recomendable usar variables para saber que países son mas violentos y cuales más seguros.
  • 10. VARIABLE PROXY • Es una magnitud que de por sí tiene gran interés, y de la cual se pueden obtener otras datos de mucho interés. http://lacolumnaderucio.blogspot.com/2012/07/susana- responde-en-el-juego-del-millon.html
  • 11.
  • 13. CUADRO DE VICTIMIZACIÓN Y HOMICIDIOS Inconsistencia
  • 14. • Los datos indican que los países de la Cono Sur, tienen bajo nivel de violencia. HONDURAS EL SALVADOR MEXICO MAYOR GRADO DE VIOLENCIA
  • 15. • PERCEPCION DE INSEGURIDAD Medida subjetiva Factores culturales La percepción de inseguridad no es un indicador para realizar este tipo de ejercicios.
  • 16. Pregunta: • Esta pregunta no nos permite saber que entiende la persona por DELITO. • Delitos • Variables: porque son distintos países.