SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalmente acompaña a la hoja del Balance General, es el estado que muestra la
diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios,
cuotas y aportaciones, y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios,
prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo
determinado.
El estado de ganancia y pérdida de una empresa es aquel que determina los factores de
ingresos o costos inmediatos que explican o hacen ver el éxito o fracaso; lo cual nos indica que
sirve para importantes propósitos de control de la empresa a nivel financiero, este recurso de
control ofrece a los administradores la capacidad de influir en los ingresos y egresos, y por lo tanto
en las utilidades poder tener una vista clara del éxito o fracaso de la empresa.
El Estado de Ganancias y Pérdidas es un financiero
que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida
remanente y excedente) de una entidad durante un periodo
determinado. Presenta la situación financiera de una empresa a
una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos
y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa.
La importancia del estado de ganancias y pérdidas radica en los propósitos de control, este trata
de sintetizar los resultados de las operaciones de una empresa en un determinado periodo. El control del
estado de ganancias y resultado se basa en que si el objetivo de la empresa en su totalidad es obtener
utilidades, cada una de las empresas depende de sus ganancias ya que estas son una norma precisa para
medir con bases el éxito.
De esta manera la capacidad de una empresa para producir las utilidades deseadas se convierte
en una norma para la medición del desempeño por el hecho de que cada parte de la empresa lleva a cabo el
mismo propósito. Con el de ganancias y pérdidas se detallan los ingresos y egresos y se calculan
periódicamente sus pérdidas y ganancias. Este da amplia autoridad para que los administradores dirijan su
parte o sección de la empresa a su conveniencia o sea con las utilidades como norma de éxito
fundamentalmente (empresas con divisiones y departamentos) lo que no quiere decir que las empresas en
las que esta descentralizada la autoridad no es conveniente el usual contrario han comprobado que su uso
es de vital importancia aun cuando los administradores estén sujetos a una dependencia limitada en la
búsqueda de utilidad a su manera. Mientras más integración haya en la unidad organizacional y más
completa
* Determinar la utilidad o pérdida obtenida por
una empresa .
* Mostrar y analizar la trayectoria de las
actividades desplegadas por la empresa.
* Reflejar la productividad y eficiencia de la labor
administrativa.
* Indicar si la empresa ha logrado el máximo
beneficio, con el mínimo de gastos, y si es
factible su desarrollo y expansión, al punto de
obtener beneficios suficientes para cumplir con
las obligaciones de su financiamiento.
* Respaldar los valores y los bienes que se
poseen y de los cuales se tiene beneficio alguno,
con las obligaciones en las que incurrió la
empresa para adquirirlos o respaldarlos.
Son todos los decrementos en los beneficios
económicos durante el período contable en forma
de salidas o agotamiento de
activos, o incurrencias de pasivos que resultan
en disminución de capital, diferentes a los
relacionados con distribuciones de capital a los
socios, estos se identifican con la corriente real
de las operaciones de consumo de bienes y
servicios, para poder llevar a cabo su actividad de
explotación y actuaciones extraordinarias
CUENTAS DE
GASTOS
Es el incremento de los activos o el decremento
de los pasivos de una entidad, durante un
periodo contable, siendo esta una corriente real
de las operaciones de producción y
comercialización de bienes, prestación de
servicios u otro tipo de operaciones similares
que se enmarcan en la actividad económica de
una empresa, con un impacto favorable en la
utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el
cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en el capital ganado o
patrimonio contable, respectivamente.
CUENTAS DE
INGRESOS
Es el costo en que se incurre para
comercializar un bien, o para
prestar un servicio. El esfuerzo
medible en unidades monetarias
que se tienen que desembolsarse
para llevar a cabo la adquisición
de las mercancías o la producción
de bienes o servicios, gastos de
fabricación o costos indirectos.
CUENTAS DE
COSTOS
El costo vendido constituye la afectación
patrimonial de mayor cuantía para las empresas
y representa el elemento más importante por lo
complejo de su valor. Para determinar el costo
de venta, lo que se debe hacer es restar al valor
de la venta, el valor que se invirtió en el
producto vendido, pero cuando se venden
grandes cantidades y se manejan multitud de
productos, el proceso de determinación del
costo de venta es mucho más complejo.
Los inventarios son controlados mediante dos
sistemas (Sistema de inventarios permanente y
Sistema de inventarios periódico). Cada sistema
tiene su propio mecanismo o procedimiento
para determinar el costo de venta. En el caso del
sistema permanente se utilizan los diferentes
métodos de valuación de Inventarios. En el
sistema periódico se realiza un control cada
determinado tiempo o periodo.
COSTO DE
VENTAS
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y
aplicados en la obtención de un bien. Incluye el
costo de los materiales, mano de obra y los gastos
indirectos de fabricación cargados a los trabajos en
su proceso. Se define como el valor de los insumos
que requieren las unidades económicas para realizar
su producción de bienes y servicio; se consideran
aquí los pagos a los factores de la producción: al
capital, constituido por los pagos al empresario
(intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de
sueldos, salarios y prestaciones a obreros y
empleados así como también los bienes y servicios
consumidos en el proceso productivo (materias
primas, combustibles, energía eléctrica, servicios,
etc.).
.
LOS COSTOS DEL PERIODO
Son lo que están determinados a los ingresos
durante un determinado periodo, por lo tanto, no
se incluye como parte integral de los inventarios,
estos costos son causados por todo lo que se
haga adicionalmente, con el fin de poder vender
los productos fabricados como: los costos de
almacenaje, costos de entrega de la mercancía,
costos de administración de la empresa, las
comisiones sobre ventas y el alquiler de las
oficinas de administración, etc.
GASTOS DE VENTA
Los gastos de venta usualmente comprenden todos los
costos asociados o vinculados con las ventas de la
compañía. Esto incluye salarios del personal de ventas y de
ejecutivos, publicidad y gastos de viaje. En general, los
gastos de venta crecen y caen con las ventas de la
compañía. En tiempos difíciles, o en un período de
crecimiento de ventas lento, una compañía puede cortar
gastos de publicidad para ahorrar dinero o despedir a
personal de ventas improductivas. Generalmente, los
gastos de venta representan costos variables para la
compañía.
GASTOS ADMINISTRATIVOS
El gasto administrativo consiste en salarios de oficinistas,
costos de arriendo, gastos de servicios públicos y material de
oficina. En general, los gastos administrativos consisten de
costos fijos tal como salario y arriendo. Una compañía con
altos costos fijos se dice que tiene un apalancamiento
operativo alto porque pierde dinero hasta un cierto punto en el
que alcanza un punto de equilibrio, o el punto en el que cubre
todos sus gastos. Compañías con altos gastos
administrativos optan por despedir personal para recortar
pérdidas.
LOS GASTOS FINANCIEROS:
Son los gastos que reflejan el costo de capital o el costo
que representa para la empresa financiarse con
terceros. Son el costo de los pasivos, es decir de las
deudas que tiene la empresa. El más importante es el
interés que se paga sobre las deudas con bancos o con
terceros, también las comisiones que se pagan cuando
se formalizan préstamos, algunos servicios bancarios
que tienen que ver con financiamiento, etc. En Gastos
Financieros también se registra el costo por diferencial
cambiario de las deudas que son en moneda extranjera,
cuando esos tipos de cambio suben y hay pérdidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn73
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarbebitalita
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
MELGARRD
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónegomezm515
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 

La actualidad más candente (20)

Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Similar a Estado de Ganancia y Perdida

ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
DinaALFEREZHUAMANI
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosHaroDiana
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
StevenCapristan
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek
 
estado de resultado
estado de resultado estado de resultado
estado de resultado Juanita RC
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosHaroDiana
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosHaroDiana
 
Evalucion economica
Evalucion economica Evalucion economica
Evalucion economica
marelys Hernández
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidasYurley Higuita Restrepo
 
Cyf1
Cyf1Cyf1
Cyf1
Luis Diaz
 
Trabajo de auditoria
Trabajo de auditoriaTrabajo de auditoria
Trabajo de auditoria
Dalia P Fernandez
 
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
DiplomadosESEP
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisaKati Rufasto
 
Evalucion economica saia
Evalucion economica saiaEvalucion economica saia
Evalucion economica saia
marelys Hernández
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Diego Burgos R
 
joendris quintero
joendris quinterojoendris quintero
joendris quintero
Joendris Quintero
 
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectoFormulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
Maria Perozo
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
Ismael Perea
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAFabián Garcés
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
Edison161099
 

Similar a Estado de Ganancia y Perdida (20)

ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 
estado de resultado
estado de resultado estado de resultado
estado de resultado
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
 
Evalucion economica
Evalucion economica Evalucion economica
Evalucion economica
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
 
Cyf1
Cyf1Cyf1
Cyf1
 
Trabajo de auditoria
Trabajo de auditoriaTrabajo de auditoria
Trabajo de auditoria
 
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisa
 
Evalucion economica saia
Evalucion economica saiaEvalucion economica saia
Evalucion economica saia
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
joendris quintero
joendris quinterojoendris quintero
joendris quintero
 
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectoFormulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
 

Más de Mariangel Orta

Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestarioIdentificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
Mariangel Orta
 
Programas de Adiestramiento
Programas de AdiestramientoProgramas de Adiestramiento
Programas de Adiestramiento
Mariangel Orta
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Mariangel Orta
 
Conservación del Ambiente
Conservación del AmbienteConservación del Ambiente
Conservación del AmbienteMariangel Orta
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de ExtincionMariangel Orta
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónMariangel Orta
 
Lenguaje como Instrumento de la Comuncación
Lenguaje como Instrumento de la ComuncaciónLenguaje como Instrumento de la Comuncación
Lenguaje como Instrumento de la ComuncaciónMariangel Orta
 

Más de Mariangel Orta (7)

Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestarioIdentificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
Identificar los procedimientos para la elaboración del manual presupuestario
 
Programas de Adiestramiento
Programas de AdiestramientoProgramas de Adiestramiento
Programas de Adiestramiento
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Conservación del Ambiente
Conservación del AmbienteConservación del Ambiente
Conservación del Ambiente
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
 
Lenguaje como Instrumento de la Comuncación
Lenguaje como Instrumento de la ComuncaciónLenguaje como Instrumento de la Comuncación
Lenguaje como Instrumento de la Comuncación
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Estado de Ganancia y Perdida

  • 1.
  • 2. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General, es el estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones, y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado. El estado de ganancia y pérdida de una empresa es aquel que determina los factores de ingresos o costos inmediatos que explican o hacen ver el éxito o fracaso; lo cual nos indica que sirve para importantes propósitos de control de la empresa a nivel financiero, este recurso de control ofrece a los administradores la capacidad de influir en los ingresos y egresos, y por lo tanto en las utilidades poder tener una vista clara del éxito o fracaso de la empresa. El Estado de Ganancias y Pérdidas es un financiero que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa.
  • 3. La importancia del estado de ganancias y pérdidas radica en los propósitos de control, este trata de sintetizar los resultados de las operaciones de una empresa en un determinado periodo. El control del estado de ganancias y resultado se basa en que si el objetivo de la empresa en su totalidad es obtener utilidades, cada una de las empresas depende de sus ganancias ya que estas son una norma precisa para medir con bases el éxito. De esta manera la capacidad de una empresa para producir las utilidades deseadas se convierte en una norma para la medición del desempeño por el hecho de que cada parte de la empresa lleva a cabo el mismo propósito. Con el de ganancias y pérdidas se detallan los ingresos y egresos y se calculan periódicamente sus pérdidas y ganancias. Este da amplia autoridad para que los administradores dirijan su parte o sección de la empresa a su conveniencia o sea con las utilidades como norma de éxito fundamentalmente (empresas con divisiones y departamentos) lo que no quiere decir que las empresas en las que esta descentralizada la autoridad no es conveniente el usual contrario han comprobado que su uso es de vital importancia aun cuando los administradores estén sujetos a una dependencia limitada en la búsqueda de utilidad a su manera. Mientras más integración haya en la unidad organizacional y más completa
  • 4. * Determinar la utilidad o pérdida obtenida por una empresa . * Mostrar y analizar la trayectoria de las actividades desplegadas por la empresa. * Reflejar la productividad y eficiencia de la labor administrativa. * Indicar si la empresa ha logrado el máximo beneficio, con el mínimo de gastos, y si es factible su desarrollo y expansión, al punto de obtener beneficios suficientes para cumplir con las obligaciones de su financiamiento. * Respaldar los valores y los bienes que se poseen y de los cuales se tiene beneficio alguno, con las obligaciones en las que incurrió la empresa para adquirirlos o respaldarlos.
  • 5. Son todos los decrementos en los beneficios económicos durante el período contable en forma de salidas o agotamiento de activos, o incurrencias de pasivos que resultan en disminución de capital, diferentes a los relacionados con distribuciones de capital a los socios, estos se identifican con la corriente real de las operaciones de consumo de bienes y servicios, para poder llevar a cabo su actividad de explotación y actuaciones extraordinarias CUENTAS DE GASTOS Es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, siendo esta una corriente real de las operaciones de producción y comercialización de bienes, prestación de servicios u otro tipo de operaciones similares que se enmarcan en la actividad económica de una empresa, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente. CUENTAS DE INGRESOS
  • 6. Es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. El esfuerzo medible en unidades monetarias que se tienen que desembolsarse para llevar a cabo la adquisición de las mercancías o la producción de bienes o servicios, gastos de fabricación o costos indirectos. CUENTAS DE COSTOS
  • 7. El costo vendido constituye la afectación patrimonial de mayor cuantía para las empresas y representa el elemento más importante por lo complejo de su valor. Para determinar el costo de venta, lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en el producto vendido, pero cuando se venden grandes cantidades y se manejan multitud de productos, el proceso de determinación del costo de venta es mucho más complejo. Los inventarios son controlados mediante dos sistemas (Sistema de inventarios permanente y Sistema de inventarios periódico). Cada sistema tiene su propio mecanismo o procedimiento para determinar el costo de venta. En el caso del sistema permanente se utilizan los diferentes métodos de valuación de Inventarios. En el sistema periódico se realiza un control cada determinado tiempo o periodo. COSTO DE VENTAS
  • 8. COSTOS DE PRODUCCIÓN Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes y servicio; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.). .
  • 9. LOS COSTOS DEL PERIODO Son lo que están determinados a los ingresos durante un determinado periodo, por lo tanto, no se incluye como parte integral de los inventarios, estos costos son causados por todo lo que se haga adicionalmente, con el fin de poder vender los productos fabricados como: los costos de almacenaje, costos de entrega de la mercancía, costos de administración de la empresa, las comisiones sobre ventas y el alquiler de las oficinas de administración, etc.
  • 10. GASTOS DE VENTA Los gastos de venta usualmente comprenden todos los costos asociados o vinculados con las ventas de la compañía. Esto incluye salarios del personal de ventas y de ejecutivos, publicidad y gastos de viaje. En general, los gastos de venta crecen y caen con las ventas de la compañía. En tiempos difíciles, o en un período de crecimiento de ventas lento, una compañía puede cortar gastos de publicidad para ahorrar dinero o despedir a personal de ventas improductivas. Generalmente, los gastos de venta representan costos variables para la compañía. GASTOS ADMINISTRATIVOS El gasto administrativo consiste en salarios de oficinistas, costos de arriendo, gastos de servicios públicos y material de oficina. En general, los gastos administrativos consisten de costos fijos tal como salario y arriendo. Una compañía con altos costos fijos se dice que tiene un apalancamiento operativo alto porque pierde dinero hasta un cierto punto en el que alcanza un punto de equilibrio, o el punto en el que cubre todos sus gastos. Compañías con altos gastos administrativos optan por despedir personal para recortar pérdidas.
  • 11. LOS GASTOS FINANCIEROS: Son los gastos que reflejan el costo de capital o el costo que representa para la empresa financiarse con terceros. Son el costo de los pasivos, es decir de las deudas que tiene la empresa. El más importante es el interés que se paga sobre las deudas con bancos o con terceros, también las comisiones que se pagan cuando se formalizan préstamos, algunos servicios bancarios que tienen que ver con financiamiento, etc. En Gastos Financieros también se registra el costo por diferencial cambiario de las deudas que son en moneda extranjera, cuando esos tipos de cambio suben y hay pérdidas