SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE SALUD DE LA MUJER
PERUANA
UNFPA- 2014
15 375 288 (50%) mujeres
POBLACIÓN FEMENINA
57% tenia entre 15-
59 años de edad
situaciones de
control y/o
violencia verbal
el ha reportado haber
sido víctima de
violencia física o sexual
En los últimos 8 años se registraron
881 víctimas de feminicidio.
62,9% 44%
AFECCIONES AGUDAS
En el año 2014 el 20.4% de esta
población femenina sufrió de
enfermedades infecciosas, dentro
de las cuales se encuentran a la
cabeza las infecciones
respiratorias, seguidas de las
infecciones gastrointestinales y
parasitarias.
AFECCIONES CRÓNICAS
En relación a las enfermedades crónicas no transmisibles podemos
mencionar que según el informe Global publicado por la
Organización Mundial de la Salud en 2014, las principales causas de
muerte de las enfermedades no trasmisible en 2012 fueron:
Enfermedades cardiovasculares (46,2%), 17,5 millones de
muertes.
Cáncer (21 ,7%), 8,2 millones de muertes
Enfermedades respiratorias: Asma y EPOC (10,7%), 4
millones de muertes
Diabetes (4%), 1,5 millones de muertes
Estas son las principales
causas de mortalidad
prematura y de
discapacidad en la mayoría
de los países de las
Américas, al representar
60%–70% de todas las
defunciones en la Región.
Principales factores de riesgo
Tabaquismo
Sedentarismo (la escasa actividad física)
Obesidad
Consumo de alcohol
Baja ingesta de frutas y hortalizas
Hipertensión arterial
Dislipidemias
Hiperglucemia
dato que es más alto en las
zonas urbanas y en la costa
según ubicación geográfica.
Según ASIS 2010 y un
análisis comparativo del
2013 en el Perú se registró
tasa de mortalidad por
enfermedades crónicas
no transmisibles de
443.8 muertes por 100 mil habitantes
las que producen mayor mortalidad son:
• las enfermedades isquémicas del corazón 44.8,
• del sistema urinario 32.7,
• del sistema respiratorio 32.6
• las cerebrovasculares 31.4
40.5% de la población de
mujeres esta afectada por
problemas de salud crónicos
ENCT N
Para el año 2014 se registro que
Fuente: PERÚ- Brechas de Género 2015- Avances hacia la igualdad entre mujeres y hombres INEI
Según datos de INEI para finales de 2015 en la
población de 15 y más años de edad, se encontró un
12.3% con hipertensión arterial; siendo la
población de mujeres afectadas en un 10.2%. En
relación a la diabetes mellitus el 2,9% de la
población de 15 y más años de edad fue
diagnosticado con diabetes mellitus. Según sexo, el
3,4% de la población femenina padece de diabetes.
La prevalencia mayor de estas enfermedades se
encontró en la región de la costa y principalmente
en Lima Metropolitana.
Es decir 21.2 mujeres por cada 100mil sufren de
HTA, y 18.9 por cada 100 mil mujeres padecen de
diabetes mellitus.
Poniendo hincapié en que estas son las dos causas
principales de las enfermedades crónicas no
transmisibles y sus complicaciones.
AFECCIONES ONCOLÓGICAS
En relación a las afecciones oncológicas podemos mencionar que en el análisis de cáncer del Perú 2013 se encontró que
la incidencia de cáncer era mayor en mujeres (61.8%) en relación a los hombres.
Actualmente podemos mencionar que a la cabeza de la incidencia de cáncer en general se encuentra el cáncer de cuello
uterino con 15.5%; seguido de estómago con 12.8% y el cáncer de seno con 11.7%. En el sexo masculino, los tipos de
cáncer más frecuentes fueron los de estómago (16,9%), próstata (16,1%) y piel (15.0%); mientras que, en el sexo
femenino, los más frecuentes fueron los de cérvix (25,1%), mama (14,8%) y estómago (8,5%). Con una data de 1579
nuevos casos de cáncer de cérvix y 1414 nuevos casos de cáncer de mama en el año 2015.
OTRAS AFECCIONES
• Existen otras afecciones que son de importancia a mencionar como
las Enfermedades de Transmisión Sexual del total de casos de VIH
notificados en el periodo 1986-2012, el 69% pertenece al sexo
masculino y el 31% al sexo femenino, y del total de casos de SIDA
notificados en el mismo periodo, el 77% pertenece al sexo masculino
y el 23% al sexo femenino. El 79% de los casos tiene entre 20 y 44
años de edad.
• Para el año 2014 se sabe que 20 000 mujeres mayores de 15 años
viven con SIDA en nuestro país.
Mortalidad Materna
La morbilidad y mortalidad materna está
determinada por las condiciones de vida (mayor
en mujeres pobres e indígenas), factores
geográficos, patrones culturales que determinan
la forma como se valora la vida y el status de la
mujer en el país y el acceso a los servicios de
salud.
En el Perú se han tenido importantes avances con
respecto a la disminución de los casos de muerte
materna en los últimos años y en lo que respecta
a la mejora de la salud materna se consideró que
nuestro país ha tenido progresos hacia el logro
del ODM 5, debido a la reducción sostenida que
tuvo hasta el 2013 de la mortalidad materna.
Desde del 2004 se evidenció la tendencia de
disminución del número anual de muertes
maternas con un leve aumento en 2014 y 2015
en que se notificó un total de 414 casos a nivel
nacional.
Las principales causas de muerte materna directa son las
hemorragias (36.5%), siendo las hemorragias del tercer
período del parto (alumbramiento), inercia uterina, embarazo
ectópico, hemorragias postparto inmediatas y placenta previa
las que concentran el mayor número de casos. Las
enfermedades hipertensivas del embarazo representan el 31.5
%, siendo la preeclampsia severa la patología con mayor
número de casos. La sepsis representa el 21.5 %
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•
• http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis25.pdf
• https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E
st/Lib1357/index.html
• http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pdf
• http://www.inen.sld.pe/portal/estadisticas/datos-epidemiologicos.html
• http://www.dge.gob.pe/portal/docs/ASISVIH2013.pdf
• http://www.unfpa.org.pe/WebEspeciales/2014/Feb2014/DiaMujer/flyer-
mujeres-en-el-peru2014final.pdf
• http://www.unfpa.org.pe/infosd/pdf/sm.pdf
• http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2016/04.pdf
Estado de salud de la mujer peruana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
ssucbba
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
Adonia Rivera Saldaña
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
Salud y Medicinas
 
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
loyola92
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
Ana Hernandez
 
Estadisticanueva
EstadisticanuevaEstadisticanueva
Estadisticanueva
fundacionrosas
 
No transmisibles (1)
No transmisibles (1)No transmisibles (1)
No transmisibles (1)
MayJurezal
 
Ensayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologicaEnsayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologica
Berthita Pacheco
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
Alexandra Gordon
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Alba Marina Rueda Olivella
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
marc555
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Pedro Roberto Casanova
 
Examen final 4 de hayoun seo lee
Examen final 4 de hayoun seo leeExamen final 4 de hayoun seo lee
Examen final 4 de hayoun seo lee
ajdcnddk
 
Enf.Cardiovascular
Enf.CardiovascularEnf.Cardiovascular
Enf.Cardiovascular
guest91dec65
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
elgrupo13
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
Vivian Roman
 
Sida
SidaSida
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
DaiirHa FueLagan
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
K RO
 
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayoresArtículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
marc555
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
 
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
 
Estadisticanueva
EstadisticanuevaEstadisticanueva
Estadisticanueva
 
No transmisibles (1)
No transmisibles (1)No transmisibles (1)
No transmisibles (1)
 
Ensayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologicaEnsayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologica
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
 
Examen final 4 de hayoun seo lee
Examen final 4 de hayoun seo leeExamen final 4 de hayoun seo lee
Examen final 4 de hayoun seo lee
 
Enf.Cardiovascular
Enf.CardiovascularEnf.Cardiovascular
Enf.Cardiovascular
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayoresArtículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
Artículo. la enfermedad silenciosa en adultos mayores
 

Similar a Estado de salud de la mujer peruana

Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
rodrsanchez
 
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el PeruCapitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Percy Pacora Portella
 
Problematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracionProblematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracion
Ashley Stronghold Witwicky
 
Sesion 11. its_vih_sida
Sesion 11. its_vih_sidaSesion 11. its_vih_sida
Sesion 11. its_vih_sida
Raquel Palomino
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptxEPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
MerySaldaaMestanza
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Sergio Mora Mendoza
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Fangirl Academy
 
Cuidados de Salud de la Mujer.pptx
Cuidados de Salud de la Mujer.pptxCuidados de Salud de la Mujer.pptx
Cuidados de Salud de la Mujer.pptx
ANGIEMUOZ356
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
xelaleph
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Boletín 1 de Diciembre 2017
Boletín 1 de Diciembre 2017Boletín 1 de Diciembre 2017
Boletín 1 de Diciembre 2017
Jess Dector
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
GuiovaniChanamFernan
 
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdfLas cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
José María
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
Mauricio Rojas
 
trabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docxtrabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docx
amadolozano2
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
Emagister
 

Similar a Estado de salud de la mujer peruana (20)

Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
 
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el PeruCapitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
 
Problematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracionProblematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracion
 
Sesion 11. its_vih_sida
Sesion 11. its_vih_sidaSesion 11. its_vih_sida
Sesion 11. its_vih_sida
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptxEPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Cuidados de Salud de la Mujer.pptx
Cuidados de Salud de la Mujer.pptxCuidados de Salud de la Mujer.pptx
Cuidados de Salud de la Mujer.pptx
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Boletín 1 de Diciembre 2017
Boletín 1 de Diciembre 2017Boletín 1 de Diciembre 2017
Boletín 1 de Diciembre 2017
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
 
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdfLas cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
 
trabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docxtrabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docx
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Estado de salud de la mujer peruana

  • 1. ESTADO DE SALUD DE LA MUJER PERUANA
  • 2. UNFPA- 2014 15 375 288 (50%) mujeres POBLACIÓN FEMENINA 57% tenia entre 15- 59 años de edad situaciones de control y/o violencia verbal el ha reportado haber sido víctima de violencia física o sexual En los últimos 8 años se registraron 881 víctimas de feminicidio. 62,9% 44%
  • 3. AFECCIONES AGUDAS En el año 2014 el 20.4% de esta población femenina sufrió de enfermedades infecciosas, dentro de las cuales se encuentran a la cabeza las infecciones respiratorias, seguidas de las infecciones gastrointestinales y parasitarias.
  • 4. AFECCIONES CRÓNICAS En relación a las enfermedades crónicas no transmisibles podemos mencionar que según el informe Global publicado por la Organización Mundial de la Salud en 2014, las principales causas de muerte de las enfermedades no trasmisible en 2012 fueron: Enfermedades cardiovasculares (46,2%), 17,5 millones de muertes. Cáncer (21 ,7%), 8,2 millones de muertes Enfermedades respiratorias: Asma y EPOC (10,7%), 4 millones de muertes Diabetes (4%), 1,5 millones de muertes Estas son las principales causas de mortalidad prematura y de discapacidad en la mayoría de los países de las Américas, al representar 60%–70% de todas las defunciones en la Región.
  • 5. Principales factores de riesgo Tabaquismo Sedentarismo (la escasa actividad física) Obesidad Consumo de alcohol Baja ingesta de frutas y hortalizas Hipertensión arterial Dislipidemias Hiperglucemia
  • 6.
  • 7. dato que es más alto en las zonas urbanas y en la costa según ubicación geográfica. Según ASIS 2010 y un análisis comparativo del 2013 en el Perú se registró tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles de 443.8 muertes por 100 mil habitantes las que producen mayor mortalidad son: • las enfermedades isquémicas del corazón 44.8, • del sistema urinario 32.7, • del sistema respiratorio 32.6 • las cerebrovasculares 31.4 40.5% de la población de mujeres esta afectada por problemas de salud crónicos ENCT N Para el año 2014 se registro que
  • 8. Fuente: PERÚ- Brechas de Género 2015- Avances hacia la igualdad entre mujeres y hombres INEI
  • 9. Según datos de INEI para finales de 2015 en la población de 15 y más años de edad, se encontró un 12.3% con hipertensión arterial; siendo la población de mujeres afectadas en un 10.2%. En relación a la diabetes mellitus el 2,9% de la población de 15 y más años de edad fue diagnosticado con diabetes mellitus. Según sexo, el 3,4% de la población femenina padece de diabetes. La prevalencia mayor de estas enfermedades se encontró en la región de la costa y principalmente en Lima Metropolitana. Es decir 21.2 mujeres por cada 100mil sufren de HTA, y 18.9 por cada 100 mil mujeres padecen de diabetes mellitus. Poniendo hincapié en que estas son las dos causas principales de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus complicaciones.
  • 10. AFECCIONES ONCOLÓGICAS En relación a las afecciones oncológicas podemos mencionar que en el análisis de cáncer del Perú 2013 se encontró que la incidencia de cáncer era mayor en mujeres (61.8%) en relación a los hombres. Actualmente podemos mencionar que a la cabeza de la incidencia de cáncer en general se encuentra el cáncer de cuello uterino con 15.5%; seguido de estómago con 12.8% y el cáncer de seno con 11.7%. En el sexo masculino, los tipos de cáncer más frecuentes fueron los de estómago (16,9%), próstata (16,1%) y piel (15.0%); mientras que, en el sexo femenino, los más frecuentes fueron los de cérvix (25,1%), mama (14,8%) y estómago (8,5%). Con una data de 1579 nuevos casos de cáncer de cérvix y 1414 nuevos casos de cáncer de mama en el año 2015.
  • 11.
  • 12. OTRAS AFECCIONES • Existen otras afecciones que son de importancia a mencionar como las Enfermedades de Transmisión Sexual del total de casos de VIH notificados en el periodo 1986-2012, el 69% pertenece al sexo masculino y el 31% al sexo femenino, y del total de casos de SIDA notificados en el mismo periodo, el 77% pertenece al sexo masculino y el 23% al sexo femenino. El 79% de los casos tiene entre 20 y 44 años de edad. • Para el año 2014 se sabe que 20 000 mujeres mayores de 15 años viven con SIDA en nuestro país.
  • 13. Mortalidad Materna La morbilidad y mortalidad materna está determinada por las condiciones de vida (mayor en mujeres pobres e indígenas), factores geográficos, patrones culturales que determinan la forma como se valora la vida y el status de la mujer en el país y el acceso a los servicios de salud. En el Perú se han tenido importantes avances con respecto a la disminución de los casos de muerte materna en los últimos años y en lo que respecta a la mejora de la salud materna se consideró que nuestro país ha tenido progresos hacia el logro del ODM 5, debido a la reducción sostenida que tuvo hasta el 2013 de la mortalidad materna. Desde del 2004 se evidenció la tendencia de disminución del número anual de muertes maternas con un leve aumento en 2014 y 2015 en que se notificó un total de 414 casos a nivel nacional.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las principales causas de muerte materna directa son las hemorragias (36.5%), siendo las hemorragias del tercer período del parto (alumbramiento), inercia uterina, embarazo ectópico, hemorragias postparto inmediatas y placenta previa las que concentran el mayor número de casos. Las enfermedades hipertensivas del embarazo representan el 31.5 %, siendo la preeclampsia severa la patología con mayor número de casos. La sepsis representa el 21.5 %
  • 17. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS • • http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_asis/asis25.pdf • https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E st/Lib1357/index.html • http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pdf • http://www.inen.sld.pe/portal/estadisticas/datos-epidemiologicos.html • http://www.dge.gob.pe/portal/docs/ASISVIH2013.pdf • http://www.unfpa.org.pe/WebEspeciales/2014/Feb2014/DiaMujer/flyer- mujeres-en-el-peru2014final.pdf • http://www.unfpa.org.pe/infosd/pdf/sm.pdf • http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2016/04.pdf