SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DEL ARTE
Los primeros avances relacionados a la carrocería y posteriormente al chasis
corresponden a modelos que fueron impulsados por animales (carruajes) los cuales
estaban compuestos de un chasis base o largueros que se encontraban apoyados sobre
elementos mecánicos que lo hacían tener propiedades de movimiento, giro y frenado
entre otros.
Figura No 1 Carruaje impulsado por caballos. (Imagen tomada de google)
Es así como en el siglo XVIII los italianos empezarían a trabajar con gran esfuerzo en
carrozas con el ánimo de incorporar comodidad a pasajeros adinerados y que con el
pasar del tiempo se buscó eliminar movimientos de vaivén o movimientos vibratorios en el
sistema carrocería-chasis.
Uno de los primeros avances fue el cambio de largueros construidos en madera por
materiales como el acero permitiendo obtener mejoras en el aumento de potencia de
dicho vehículo, estos largueros fueron construidos inicialmente a mano evitando el perfil
redondo o tubular ya que el acceso a las herramientas requeridas para ello no existía en
la época. [1]
La palabra chasis en el diccionario de la real academia española nos indica armazón o
bastidor de un coche, este armazón estructural fue creado inicialmente en una forma
llamada tipo puente construido por dos largueros que soportaban cargas únicamente a
flexión, en el año 1934 aparecería el primer chasis tipo escalera que estaba compuesto
por largueros añadiendo dos tubos paralelos de sección redonda los cuales aumentarían
las propiedades para soportar cargas a torsión y permitiendo incorporar elementos
adicionales al chasis. A pesar de ser este chasis pesado y sin mayores características
para altas prestaciones obtuvo características de una producción fácil y que al momento
de ser probado en choques no recibiría mayores daños. [2]
Figura No 2 Chasis tipo escalera. (Imagen tomada de google)
Este chasis tipo escalera nos permite seguir en una evolución directa a obtener un chasis
multitubular compuesto por cuatro miembros laterales y ninguna triangulación entre ellos,
este nuevo chasis entrega una mayor resistencia a torsión y un costo más reducido.
En Italia en el año 1937 aparece el termino carrocería tubular o superleggera (súper ligera
en italiano) utilizado en vehículos clásicos deportivos de la época, esta técnica de chasis
incorpora una red de tubos metálicos soldados, creando una malla para luego ser cubierta
con láminas metálicas de materiales como aluminio, magnesio o incluso en nuestra
actualidad láminas de fibra de carbono consiguiendo una estructura con gran rigidez y de
poco peso. [2]
Figura No3 Chasis tubular en la actualidad. (Imagen tomada de google)
Este elemento (chasis tubular) es uno de los más importantes al momento de construir
dicho vehículo ya que será el encargado de soportar el motor, suspensión, transmisión y
dirección en conjunto con sus ruedas. El peso de estos elementos se convertirá
directamente en cargas dinámicas generadas por el movimiento del mismo al instante de
absorber las irregularidades del terreno, torsiones y vibraciones, este chasis requerirá de
muy poco mantenimiento ya que es construido con materiales de gran calidad más sin
embargo hay que tener en cuenta consejos básicos para que la duración de este sea aún
mayor, someter el vehículo a ángulos torsionales demasiado elevados, torsiones fuertes y
aceleradas bruscas evitaran el deterioro del mismo.
La construcción de un chasis tubular se realiza con ayuda de máquinas dobladoras las
cuales aplican fuerzas mecánicas capaces de realizar dobleces a un cierto ángulo
requerido. [2]
Figura No 4 Dobladora manual de tubos. (Imagen tomada de google)
Antes de entrar a estudiar los chasis tipo buggy, cabe resaltar que La historia de los
vehículos tipo rally comenzando a partir del año 1977 cuando la FIA (federación mundial
de automovilismo) organiza la primera competencia de estos vehículos en Italia dónde sus
características implicaban pasar por terrenos con bastante irregularidad ya que se
encontraban fuera de las comunes carreteras de la época, implementando de esta
manera en 1979 circuitos mixtos con alto grado de dificultad en el manejo.
Es así como llegamos a un chasis tipo buggy compuesto por una jaula tubular en la que
se buscaba que estos vehículos fueran fabricados de manera personal y artesanal en los
garajes de las casas invirtiendo una cantidad de dinero mínima en comparación a un
vehículo de tipo rally, todo esto con el fin de poder ser manejados durante un fin de
semana por largas playas en la costa del pacifico. [4]
Los avances en este tipo de chasis han sido de gran ayuda ya que se ha buscado insertar
materiales con un mayor índice de deformación ante un impacto o volcamiento, este
índice de seguridad o deformación contiene características claras en los materiales a
utilizar en el diseño tubular como lo son utilizar aceros al carbón en un porcentaje no
menor al 0.1%. Teniendo en cuenta las dimensiones especificas en cada una de las
secciones que componen la totalidad del chasis como lo son el arco frontal y principal, la
barra de anclaje en los arneses o cinturones de seguridad y los soportes de arcos. [4]
La temática manejada por diferentes instituciones educativas en diferentes partes del
mundo son de vital importancia ya que se cuenta con la implementación de una infinidad
de proyectos en los que se busca analizar al detalle los chasis tubular y sus demás
componentes, llegando al punto de tener una serie de normativas las cuales establecen
características que dicho vehículo deberá tener, incluso al punto de poder ser manejados
por pilotos semi-profecionales o amateur en una formula internacional llamada F-SAE.
Este es un concurso de diseño elaborado por la sociedad de ingenieros automotrices el
cual fue iniciado en 1978 y fue fundado con el nombre de SAE Mini Indy, la Formula SAE
además de promover carreras pone a prueba la exigencia en la ingeniería abarcando
todos los aspectos de la industria del automóvil incluyendo la investigación, diseño,
fabricación, pruebas, desarrollo y comercialización. Llevando a los estudiantes fuera de
las aulas de clase y permitiéndoles aplicar las teorías de textos a situaciones reales. Cabe
destacar que esta importante fórmula para estudiantes se encuentra en distintos países
como Reino Unido, Austria, Alemania y Japón. [5]
BIBLIOGRAFIA
[1] Historia de las carrocerías, October 2015 [On Line] Available:
http://www.elchapista.com/carrocerias_historia.html
[2] M. V. Cabrera, J. P. Márquez, ¨Diseño y construcción de un chasis tubular para un
vehículo de competición tipo crosscar¨. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador-
Repositorio Digital. Pág. 8-10.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7182
[3] J. Ayala, J.A. López, R.A. Sánchez, ¨Análisis Básico Del Chasis, Motor, Neumáticos y
Rines Para Un Vehículo Arenero ¨ Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior De
Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Pág. 2-9.
http://tesis.bnct.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/6863/CHASIS_MOTOR_NEUMATIC
OS_Y_RINES.pdf?sequence=1
[4]J. L. Molina, J. F. Tovar, ¨Diseño y Construcción De Un Chasis Tubular Monoplaza Tipo
Buggy Para La Participación De La Espe-L En La Formula Automovilística Universitaria¨
Escuela Politécnica Del ejercito Sede Latacunga-Carrera De Ingeniería Automotriz. Pág.
12-14
http://www.academia.edu/1868502/Dise%C3%B1o_y_construcci%C3%B3n_de_un_chasi
s_tubular_monoplaza_tipo_buggy_para_la_participaci%C3%B3n_de_la_ESPE-
L_en_la_f%C3%B3rmula_automovil%C3%ADstica_universitaria
[5] SAE International-SAE Collegiate Design Series, October 2015 [On Line] Available:
http://students.sae.org/cds/formulaseries/about.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gearbox Design and Bearing Selection
Gearbox Design and Bearing SelectionGearbox Design and Bearing Selection
Gearbox Design and Bearing Selection
Samet Baykul
 
Presentacion gruas
Presentacion gruasPresentacion gruas
Presentacion gruas
Rodolfo Huitron
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
VernicaViteri4
 
Introducción a los equipos pesados
Introducción a los equipos pesados  Introducción a los equipos pesados
Introducción a los equipos pesados
Lizbeth Aguero Condor
 
Chasis y carrocerias
Chasis y carroceriasChasis y carrocerias
Chasis y carrocerias
Alan Soto Macias
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
LeonelMariscalRosado
 
Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt
Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.pptTecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt
Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt
EDUARDO973024
 
MITSUBISH MOTOR 4G1 manual
MITSUBISH MOTOR  4G1 manualMITSUBISH MOTOR  4G1 manual
MITSUBISH MOTOR 4G1 manual
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Maquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcciónMaquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcción
Sergio Navarro Hudiel
 
Universal joints
Universal jointsUniversal joints
Universal joints
Asheem Kumar Palo
 
JBT2300-slewing bearings
JBT2300-slewing bearingsJBT2300-slewing bearings
JBT2300-slewing bearings
Xing-wen Li
 
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
Miguel Sanchez Martinez
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
juanangelmamani
 
Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión
Luis Chirinos
 
Static and dynamic analysis of automobile car chassis
Static and dynamic analysis of automobile car chassisStatic and dynamic analysis of automobile car chassis
Static and dynamic analysis of automobile car chassis
HRISHIKESH .
 
Crane handbook
Crane handbookCrane handbook
Crane handbook
Amir Khamesi
 
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdfManual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
FernandezLabioAlex
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
Orlando Arrua
 
El montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tardeEl montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tarde
Luis Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Gearbox Design and Bearing Selection
Gearbox Design and Bearing SelectionGearbox Design and Bearing Selection
Gearbox Design and Bearing Selection
 
Presentacion gruas
Presentacion gruasPresentacion gruas
Presentacion gruas
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
 
Introducción a los equipos pesados
Introducción a los equipos pesados  Introducción a los equipos pesados
Introducción a los equipos pesados
 
Chasis y carrocerias
Chasis y carroceriasChasis y carrocerias
Chasis y carrocerias
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
 
Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt
Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.pptTecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt
Tecnicas-y-equipos-de-izaje-OFICIAL-ppt.ppt
 
MITSUBISH MOTOR 4G1 manual
MITSUBISH MOTOR  4G1 manualMITSUBISH MOTOR  4G1 manual
MITSUBISH MOTOR 4G1 manual
 
Maquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcciónMaquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcción
 
Universal joints
Universal jointsUniversal joints
Universal joints
 
JBT2300-slewing bearings
JBT2300-slewing bearingsJBT2300-slewing bearings
JBT2300-slewing bearings
 
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión Ejes y arboles de Trasmisión
Ejes y arboles de Trasmisión
 
Static and dynamic analysis of automobile car chassis
Static and dynamic analysis of automobile car chassisStatic and dynamic analysis of automobile car chassis
Static and dynamic analysis of automobile car chassis
 
Crane handbook
Crane handbookCrane handbook
Crane handbook
 
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdfManual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
Manual-de-Motoniveladora-Lleno-2019.pdf
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
 
El montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tardeEl montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tarde
 

Similar a Estado del arte avance 2 mecanismos.

Trabajo De Victor
Trabajo De  VictorTrabajo De  Victor
Trabajo De Victor
vmgl
 
Sus inicios
Sus iniciosSus inicios
Sus inicios
edymerchan
 
1707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº211707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº21
Biela765
 
Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)
Saints Cars
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
efrain1-9
 
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
CristianCamiloSanche26
 
Autos
AutosAutos
Autos
daniel
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Johni Krdona
 
Recubrimientos de partes automotrices.pptx
Recubrimientos de partes automotrices.pptxRecubrimientos de partes automotrices.pptx
Recubrimientos de partes automotrices.pptx
ERIKANATALISILVAGAVI
 
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docxAnalisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Danichan3
 
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blogAnálisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
ortizjuanjose591
 
1.estructura metalica
1.estructura metalica1.estructura metalica
1.estructura metalica
Ricardo lopez
 
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdfCHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
kevinsanchezloayza
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
quiquesanfer
 
Rueda vagoneta
Rueda vagonetaRueda vagoneta
Rueda vagoneta
Daniel Orozco
 
Bmw isetta
Bmw  isettaBmw  isetta
Historia de Saab 1937-2011
Historia de Saab 1937-2011Historia de Saab 1937-2011
Historia de Saab 1937-2011
Dicepa Papelera de Enate
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
Carlos Sanchez
 
Retroexcavadora
RetroexcavadoraRetroexcavadora
Retroexcavadora
Fredy Pino Aroni
 
Volquetas
VolquetasVolquetas
Volquetas
carlos vasquez
 

Similar a Estado del arte avance 2 mecanismos. (20)

Trabajo De Victor
Trabajo De  VictorTrabajo De  Victor
Trabajo De Victor
 
Sus inicios
Sus iniciosSus inicios
Sus inicios
 
1707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº211707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº21
 
Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
 
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Recubrimientos de partes automotrices.pptx
Recubrimientos de partes automotrices.pptxRecubrimientos de partes automotrices.pptx
Recubrimientos de partes automotrices.pptx
 
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docxAnalisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
 
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blogAnálisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
 
1.estructura metalica
1.estructura metalica1.estructura metalica
1.estructura metalica
 
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdfCHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
 
Rueda vagoneta
Rueda vagonetaRueda vagoneta
Rueda vagoneta
 
Bmw isetta
Bmw  isettaBmw  isetta
Bmw isetta
 
Historia de Saab 1937-2011
Historia de Saab 1937-2011Historia de Saab 1937-2011
Historia de Saab 1937-2011
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
 
Retroexcavadora
RetroexcavadoraRetroexcavadora
Retroexcavadora
 
Volquetas
VolquetasVolquetas
Volquetas
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Estado del arte avance 2 mecanismos.

  • 1. ESTADO DEL ARTE Los primeros avances relacionados a la carrocería y posteriormente al chasis corresponden a modelos que fueron impulsados por animales (carruajes) los cuales estaban compuestos de un chasis base o largueros que se encontraban apoyados sobre elementos mecánicos que lo hacían tener propiedades de movimiento, giro y frenado entre otros. Figura No 1 Carruaje impulsado por caballos. (Imagen tomada de google) Es así como en el siglo XVIII los italianos empezarían a trabajar con gran esfuerzo en carrozas con el ánimo de incorporar comodidad a pasajeros adinerados y que con el pasar del tiempo se buscó eliminar movimientos de vaivén o movimientos vibratorios en el sistema carrocería-chasis. Uno de los primeros avances fue el cambio de largueros construidos en madera por materiales como el acero permitiendo obtener mejoras en el aumento de potencia de dicho vehículo, estos largueros fueron construidos inicialmente a mano evitando el perfil redondo o tubular ya que el acceso a las herramientas requeridas para ello no existía en la época. [1] La palabra chasis en el diccionario de la real academia española nos indica armazón o bastidor de un coche, este armazón estructural fue creado inicialmente en una forma llamada tipo puente construido por dos largueros que soportaban cargas únicamente a flexión, en el año 1934 aparecería el primer chasis tipo escalera que estaba compuesto por largueros añadiendo dos tubos paralelos de sección redonda los cuales aumentarían
  • 2. las propiedades para soportar cargas a torsión y permitiendo incorporar elementos adicionales al chasis. A pesar de ser este chasis pesado y sin mayores características para altas prestaciones obtuvo características de una producción fácil y que al momento de ser probado en choques no recibiría mayores daños. [2] Figura No 2 Chasis tipo escalera. (Imagen tomada de google) Este chasis tipo escalera nos permite seguir en una evolución directa a obtener un chasis multitubular compuesto por cuatro miembros laterales y ninguna triangulación entre ellos, este nuevo chasis entrega una mayor resistencia a torsión y un costo más reducido. En Italia en el año 1937 aparece el termino carrocería tubular o superleggera (súper ligera en italiano) utilizado en vehículos clásicos deportivos de la época, esta técnica de chasis incorpora una red de tubos metálicos soldados, creando una malla para luego ser cubierta con láminas metálicas de materiales como aluminio, magnesio o incluso en nuestra actualidad láminas de fibra de carbono consiguiendo una estructura con gran rigidez y de poco peso. [2] Figura No3 Chasis tubular en la actualidad. (Imagen tomada de google)
  • 3. Este elemento (chasis tubular) es uno de los más importantes al momento de construir dicho vehículo ya que será el encargado de soportar el motor, suspensión, transmisión y dirección en conjunto con sus ruedas. El peso de estos elementos se convertirá directamente en cargas dinámicas generadas por el movimiento del mismo al instante de absorber las irregularidades del terreno, torsiones y vibraciones, este chasis requerirá de muy poco mantenimiento ya que es construido con materiales de gran calidad más sin embargo hay que tener en cuenta consejos básicos para que la duración de este sea aún mayor, someter el vehículo a ángulos torsionales demasiado elevados, torsiones fuertes y aceleradas bruscas evitaran el deterioro del mismo. La construcción de un chasis tubular se realiza con ayuda de máquinas dobladoras las cuales aplican fuerzas mecánicas capaces de realizar dobleces a un cierto ángulo requerido. [2] Figura No 4 Dobladora manual de tubos. (Imagen tomada de google) Antes de entrar a estudiar los chasis tipo buggy, cabe resaltar que La historia de los vehículos tipo rally comenzando a partir del año 1977 cuando la FIA (federación mundial de automovilismo) organiza la primera competencia de estos vehículos en Italia dónde sus características implicaban pasar por terrenos con bastante irregularidad ya que se encontraban fuera de las comunes carreteras de la época, implementando de esta manera en 1979 circuitos mixtos con alto grado de dificultad en el manejo. Es así como llegamos a un chasis tipo buggy compuesto por una jaula tubular en la que se buscaba que estos vehículos fueran fabricados de manera personal y artesanal en los garajes de las casas invirtiendo una cantidad de dinero mínima en comparación a un vehículo de tipo rally, todo esto con el fin de poder ser manejados durante un fin de semana por largas playas en la costa del pacifico. [4]
  • 4. Los avances en este tipo de chasis han sido de gran ayuda ya que se ha buscado insertar materiales con un mayor índice de deformación ante un impacto o volcamiento, este índice de seguridad o deformación contiene características claras en los materiales a utilizar en el diseño tubular como lo son utilizar aceros al carbón en un porcentaje no menor al 0.1%. Teniendo en cuenta las dimensiones especificas en cada una de las secciones que componen la totalidad del chasis como lo son el arco frontal y principal, la barra de anclaje en los arneses o cinturones de seguridad y los soportes de arcos. [4] La temática manejada por diferentes instituciones educativas en diferentes partes del mundo son de vital importancia ya que se cuenta con la implementación de una infinidad de proyectos en los que se busca analizar al detalle los chasis tubular y sus demás componentes, llegando al punto de tener una serie de normativas las cuales establecen características que dicho vehículo deberá tener, incluso al punto de poder ser manejados por pilotos semi-profecionales o amateur en una formula internacional llamada F-SAE. Este es un concurso de diseño elaborado por la sociedad de ingenieros automotrices el cual fue iniciado en 1978 y fue fundado con el nombre de SAE Mini Indy, la Formula SAE además de promover carreras pone a prueba la exigencia en la ingeniería abarcando todos los aspectos de la industria del automóvil incluyendo la investigación, diseño, fabricación, pruebas, desarrollo y comercialización. Llevando a los estudiantes fuera de las aulas de clase y permitiéndoles aplicar las teorías de textos a situaciones reales. Cabe destacar que esta importante fórmula para estudiantes se encuentra en distintos países como Reino Unido, Austria, Alemania y Japón. [5] BIBLIOGRAFIA [1] Historia de las carrocerías, October 2015 [On Line] Available: http://www.elchapista.com/carrocerias_historia.html [2] M. V. Cabrera, J. P. Márquez, ¨Diseño y construcción de un chasis tubular para un vehículo de competición tipo crosscar¨. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador- Repositorio Digital. Pág. 8-10. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7182 [3] J. Ayala, J.A. López, R.A. Sánchez, ¨Análisis Básico Del Chasis, Motor, Neumáticos y Rines Para Un Vehículo Arenero ¨ Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior De Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Pág. 2-9.
  • 5. http://tesis.bnct.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/6863/CHASIS_MOTOR_NEUMATIC OS_Y_RINES.pdf?sequence=1 [4]J. L. Molina, J. F. Tovar, ¨Diseño y Construcción De Un Chasis Tubular Monoplaza Tipo Buggy Para La Participación De La Espe-L En La Formula Automovilística Universitaria¨ Escuela Politécnica Del ejercito Sede Latacunga-Carrera De Ingeniería Automotriz. Pág. 12-14 http://www.academia.edu/1868502/Dise%C3%B1o_y_construcci%C3%B3n_de_un_chasi s_tubular_monoplaza_tipo_buggy_para_la_participaci%C3%B3n_de_la_ESPE- L_en_la_f%C3%B3rmula_automovil%C3%ADstica_universitaria [5] SAE International-SAE Collegiate Design Series, October 2015 [On Line] Available: http://students.sae.org/cds/formulaseries/about.htm