SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Montacargas es un vehículo de
transporte que puede ser utilizado
para transportar, remolcar,
empujar, apilar, subir o bajar
distintos objetos y elementos.
Son maquinarias que
funcionan con dos pesos que se
contraponen entre sí en lados
opuestos de un punto de giro:
las ruedas delanteras. La carga
que transporta se balancea por un
centro de gravedad que balancea
en todas las direcciones. Este
centro de gravedad determina su
estabilidad.
DEFINICIÓN
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
CLASESDE
MONTACARGAS
Una Grúa horquilla o Montacargas es
un equipo de elevación que sirve para
cargar y transportar materiales de
gran peso y tamaño.
Lo hace a través de dos uñas de
diferentes largos (dependiendo su
uso).
Debido a los diversos tipos de
montacargas y aplicaciones, el mismo
puede ser usado en cualquier tipo de
actividad, Industria o comercio, que
involucre la manipulación de cargas.
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
MONTACARGAS
CARACTERÍSTICAS
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Partes principales y su
función
Existen en la industria los montacargas de operador
sentado y los montacargas verticales siendo sus
partes las siguientes:
Montacargas de operador sentado
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Volante
Freno de Seguridad
Freno de
Aproximación
Freno Físico
Acelerador
Palanca de A. N. R.
Palancas de Control
H.
Direccionales
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Mástil o Torre: Soporta el mecanismo de
levante y dar elevación a la carga así como la
inclinación que se requiera en su manipulación.
Protector superior del operador: Tiene como
función, proteger al operador de posibles caídas
de carga al momento de estibamiento a
mediana y gran altura.
Tapón del tanque de combustible: Evita el
posible derramamiento del combustible y la
introducción de posibles partículas
contaminantes.
Compartimiento para el motor y/o batería:
Guarda protectora que asila las partes en
movimiento del motor con el operador.
Contrapeso: Parte del montacargas que coloca
el fabricante para darle estabilidad al
montacargas al momento del traslado de una
carga.
Cilindro de inclinación: Parte del sistema
hidráulico que tiene como función darle
inclinación ya sea hacia atrás o bien hacia
delante al mástil.
Eje de dirección: Son las ruedas que
proporcionan el giro en el montacargas.
Escalón antideslizante: Es el estribo donde el
operador debe colocar su pie para ya sea acceder o
descender del montacargas, esto por la altura que
presenta la cabina con respecto al piso.
Eje motriz: Son las llantas que proporcionan el
movimiento del montacargas.
Horquilla: Parte frontal del montacargas que
sostiene la carga a trasladar.
Cabe mencionar que esta parte es la que mas
cambia de nombre en la industria se le conoce
también como cuchillas, picos, puntas, uñas,
barras , paletas, brazos y anclas.
Respaldo para la carga: También conocida como
rejilla estabilizadora de carga, que sirve para
asegurar la carga y en conjunto con el protector
superior del operador, protege al operador al
momento de estibamiento a mediana y gran altura.
Cilindro de levantamiento: Parte del sistema
hidráulico que tiene como función el
levantamiento de la carga a través del carro porta
horquillas.
PARTES DEL MONTACARGAS
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Montacargas Eléctricos
CLASE I: El peso propio de
estos vehículos por lo general
hace de contrapeso o
contrabalanceo para la carga
que se transporta en las uñas,
siendo el eje delantero el punto
de apoyo o palanca. Este tipo
de montacargas posee batería y
es muy apto para utilizarse en
interiores o espacios sin
ventilación ya que no emite
gases de polución, cuidando el
medio ambiente y evitando
una contaminación sonora.
Tipos de Montacargas
Los vehículos industriales motorizados se
dividen en 7 clases. A continuación te detallamos
cada una de ellas con sus características:
Apilador Electrico
CLASE II: Se trata de
equipos con motor
eléctrico y tamaño pequeño
para espacios reducidos,
como por ejemplo, pasillos
de un almacén. Además,
poseen ruedas sólidas y
diferentes características
según el modelo.
Dentro de esta
clasificación, encontramos
varios tipos de apiladores:
Montacargas
Operador de pie
CLASE II: En general son los
apiladores más pequeños,
permiten la manipulación de
cargas hasta 1600 Kg y alturas
de hasta 5,50 mts. Sus ruedas
son de poliuretano, por lo cual
necesitan un piso
relativamente con pocas
imperfecciones. Algunos
modelos poseen una
plataforma rebatible, para que
el conductor pueda montarse y
desplazarse sin caminar en
trayectos largos.
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Apilador Retráctil
CLASE II: En general se utilizan para el almacenamiento a
máxima altura, llegando a un nivel de elevación de hasta 12.50
m. Dada la altura que alcanzan, suelen poseer asistencia
electrónica (micro cámaras, monitor y sistema de preseteo de
nivel de posicionamiento). El conductor va ubicado sentado o
parado, dependiendo el modelo, dentro de una cabina, con
protección. (Reach Trucks)
Combustión Interna
CLASE IV Y V: Montacargas de combustión interna, con
contrapeso y un asiento interno para el operador.
La Clase IV posee neumáticos sólidos prevenir pinchaduras
La Clase V utiliza neumáticos inflables y reforzados. Son los más
utilizados para realizar las tareas de carga y descarga, acopio y
movimiento de materiales.
Tipos de Montacargas
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Montacargas Manual
CLASE III: Se operan manualmente, con manijas en
la parte trasera (aunque hay ciertos modelos que la
incluyen en el centro). Generalmente no levantan
cargas muy altas desde el piso, como las carretillas.
En algunos casos, estos vehículos transportan al
operario, mientras que en otros el mismo debe
caminar al costado
Montacargas Todo Terreno
CLASE VI: Dentro de los tipos de montacargas grandes,
han sido diseñados especialmente para terrenos
difíciles, por lo que su uso más común es en sectores
agrícolas, chacras, obras de construcción, entre otras.
Engloba tractores o remolques que son diseñados para
transportar objetos de grandes dimensiones
Tipos de Montacargas
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
PALA CARGADORA
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Tipos de llantas para montacargas
Las ruedas de las Montacargas son de 3 tipos
básicos:
Bandaje de goma maciza: Es la goma de las
ruedas. Mayor durabilidad de las ruedas. Se
emplean en usos interiores de naves,
almacenes. No se pinchan Problemas de estas
ruedas: Vibraciones Diseño del chasis
Neumáticos con cámara de aire: Se usan en
exterior. Si pinchan
Rueda súper elástica: Rueda como de una
goma. No se pincha. A veces se usa en interior
Los montacargas pueden ser
movidos por distintos tipos de
motores:
Motor diésel.
Motor eléctrico.
Motor de combustión interna
accionado por gnc (gas natural
comprimido).
Motor de combustión interna
accion
ado por glp (gas licuado de
petróleo).
MOTOR DE MONTACARGAS
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Es la organización para la
seguridad y salud ocupacional
de E.U.A., encargada de
disminuir lesiones,
enfermedades y muertes en los
trabajadores Americanos.
Dentro de sus funciones está
elaborar normas de manejo
seguro de toda la gama de
equipos industriales que
existen, entre ellos
montacargas. Las normas
OSHA, son aceptadas como
validas por las organizaciones
ISO en el entrenamiento de
operadores de montacargas.
El 29 de Diciembre de 1970, el
presidente Richard Nixon firmó la
ley de seguridad y salud ocupacional
con el propósito de reducir el índice
de accidentalidad con vehículos
industriales, y así proteger la vida y la
integridad del trabajador americano.
Esta norma contiene requisitos
detallados para la formación de
operadores de montacargas, para
que éstos estén bien entrenados para
operar correctamente un
montacargas. OSHA actualizó la
norma a partir del 1° de Diciembre de
1998.
Nacimiento de la norma
OSHA para Montacargas
Organización OSHA
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
La norma para montacargas es la
29 CFR-1910.178 y aplica a:
-Montacargas con motor a
combustión (Gasolina-Gas-
Diesel).
-Montacargas eléctricos.
(Contrabalanceados-De alcance-
De reach).
-Ordenadores de pedidos.
-Tractores de arrastre ( Motor a
combustión y motor eléctrico).
-Telehandler solamente cuando
usan horquillas
¿A qué clase de equipos aplica
la norma OSHA?
Instructor: LUIS E. VARGAS
AVENDAÑO
OSHA sugiere hacer una reevaluación o reentrenamiento de los
operadores de montacargas cada 3 años para asegurarse que el
operador es capaz de retener y utilizar el conocimiento y las
habilidades necesarias para operar un montacargas de manera
segura.
OSHA sugiere formación y reentrenamiento si un operador se ve
involucrado en incidentes o accidentes en su lugar de trabajo al
conducir un montacargas.
OSHA sugiere también capacitar a los operadores de montacargas
cuando a éstos se les asigna una nueva máquina, o cuando con la misma
máquina se les cambia de lugar de trabajo a realizar una operación
logística diferente a la que regularmente realizaba.
OSHA sugiere reentrenar un operador de montacargas, cuando éste
evidencia visiblemente inseguridad en el manejo del montacargas que se
le ha asignado, o cuando ha salido deficiente en una evaluación
de manejo, como las que puede realizar un auditor ISO.
OSHA requiere que los empresarios certifiquen la formación que han
dado a sus operadores de montacargas. La certificación debe incluir el
nombre del operador, la fecha de la capacitación, la identidad del
instructor y esta debe quedar documentada por escrito, como una
evidencia de que se realizó
E
V
A
L
U
A
C
I
O
N
El montacargas sabados en tarde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y SeguridadGrua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
PERSIST LTDA.
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
LeonelMariscalRosado
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasSaul Ramirez
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
ASOVICTRA Capacitacion
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
HugoAlejandroCazcoCe
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Arnold Paredes
 
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
edruz3309
 
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladasManual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Miller Beltran
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
RAUL OSSES PAINEPAN
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
katemu1
 
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angostoCurso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Autónomo
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
Yosi Mark Muñoz Amesquita
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
jesusvazquezalv
 
Plataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personalPlataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personal
Alberto Granados
 
Operacion de la retroexcavadora
Operacion de la retroexcavadoraOperacion de la retroexcavadora
Operacion de la retroexcavadora
fabian gonzalez
 
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
EdwinSevillanoDoming
 
tractores.ppt
tractores.ppttractores.ppt
tractores.ppt
WiliamCopacati2
 

La actualidad más candente (20)

Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y SeguridadGrua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2
 
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
 
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladasManual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladas
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
 
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angostoCurso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
 
Plataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personalPlataformas elevadoras móviles de personal
Plataformas elevadoras móviles de personal
 
Operacion de la retroexcavadora
Operacion de la retroexcavadoraOperacion de la retroexcavadora
Operacion de la retroexcavadora
 
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
 
tractores.ppt
tractores.ppttractores.ppt
tractores.ppt
 

Similar a El montacargas sabados en tarde

Equipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materialesEquipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materiales
antonio tejeda lobato
 
TRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGASTRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
roelmora
 
TRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGASTRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGASroelmora
 
Tipos de montacargas
Tipos de montacargasTipos de montacargas
Tipos de montacargas
antonio.cardenas
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
tonyan123192
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
ANDERSON LOPEZ
 
seguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptxseguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptx
MiguelAngelGarciaMor8
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesJuan Bayona Arenas
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
michiale25
 
1MECANISMOS DE TRAS.pptx
1MECANISMOS DE TRAS.pptx1MECANISMOS DE TRAS.pptx
1MECANISMOS DE TRAS.pptx
Juan Solís Hernández
 
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacionCurso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Giovani Pérez
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajojuliana628
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
cavtmt
 
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptxcapacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
correayovany266
 
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptxEQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
Alex537556
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
elba gonzalez
 

Similar a El montacargas sabados en tarde (20)

Equipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materialesEquipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materiales
 
TRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGASTRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1eR CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
 
TRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGASTRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
TRABAJO 1er CORTE LOGISTICA - MONTACARGAS
 
Tipos de montacargas
Tipos de montacargasTipos de montacargas
Tipos de montacargas
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
 
seguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptxseguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptx
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materiales
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
 
1MECANISMOS DE TRAS.pptx
1MECANISMOS DE TRAS.pptx1MECANISMOS DE TRAS.pptx
1MECANISMOS DE TRAS.pptx
 
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacionCurso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
 
pit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).pptpit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).ppt
 
Rampas
RampasRampas
Rampas
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptxcapacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
capacitacingruaspuente-230405171937-e9ebbaf6 (1).pptx
 
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptxEQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El montacargas sabados en tarde

  • 1. Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 2. Montacargas es un vehículo de transporte que puede ser utilizado para transportar, remolcar, empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos. Son maquinarias que funcionan con dos pesos que se contraponen entre sí en lados opuestos de un punto de giro: las ruedas delanteras. La carga que transporta se balancea por un centro de gravedad que balancea en todas las direcciones. Este centro de gravedad determina su estabilidad. DEFINICIÓN Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 3. CLASESDE MONTACARGAS Una Grúa horquilla o Montacargas es un equipo de elevación que sirve para cargar y transportar materiales de gran peso y tamaño. Lo hace a través de dos uñas de diferentes largos (dependiendo su uso). Debido a los diversos tipos de montacargas y aplicaciones, el mismo puede ser usado en cualquier tipo de actividad, Industria o comercio, que involucre la manipulación de cargas. Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 5. Partes principales y su función Existen en la industria los montacargas de operador sentado y los montacargas verticales siendo sus partes las siguientes: Montacargas de operador sentado Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 6. Volante Freno de Seguridad Freno de Aproximación Freno Físico Acelerador Palanca de A. N. R. Palancas de Control H. Direccionales Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 7. Mástil o Torre: Soporta el mecanismo de levante y dar elevación a la carga así como la inclinación que se requiera en su manipulación. Protector superior del operador: Tiene como función, proteger al operador de posibles caídas de carga al momento de estibamiento a mediana y gran altura. Tapón del tanque de combustible: Evita el posible derramamiento del combustible y la introducción de posibles partículas contaminantes. Compartimiento para el motor y/o batería: Guarda protectora que asila las partes en movimiento del motor con el operador. Contrapeso: Parte del montacargas que coloca el fabricante para darle estabilidad al montacargas al momento del traslado de una carga. Cilindro de inclinación: Parte del sistema hidráulico que tiene como función darle inclinación ya sea hacia atrás o bien hacia delante al mástil. Eje de dirección: Son las ruedas que proporcionan el giro en el montacargas. Escalón antideslizante: Es el estribo donde el operador debe colocar su pie para ya sea acceder o descender del montacargas, esto por la altura que presenta la cabina con respecto al piso. Eje motriz: Son las llantas que proporcionan el movimiento del montacargas. Horquilla: Parte frontal del montacargas que sostiene la carga a trasladar. Cabe mencionar que esta parte es la que mas cambia de nombre en la industria se le conoce también como cuchillas, picos, puntas, uñas, barras , paletas, brazos y anclas. Respaldo para la carga: También conocida como rejilla estabilizadora de carga, que sirve para asegurar la carga y en conjunto con el protector superior del operador, protege al operador al momento de estibamiento a mediana y gran altura. Cilindro de levantamiento: Parte del sistema hidráulico que tiene como función el levantamiento de la carga a través del carro porta horquillas. PARTES DEL MONTACARGAS Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 8. Montacargas Eléctricos CLASE I: El peso propio de estos vehículos por lo general hace de contrapeso o contrabalanceo para la carga que se transporta en las uñas, siendo el eje delantero el punto de apoyo o palanca. Este tipo de montacargas posee batería y es muy apto para utilizarse en interiores o espacios sin ventilación ya que no emite gases de polución, cuidando el medio ambiente y evitando una contaminación sonora. Tipos de Montacargas Los vehículos industriales motorizados se dividen en 7 clases. A continuación te detallamos cada una de ellas con sus características: Apilador Electrico CLASE II: Se trata de equipos con motor eléctrico y tamaño pequeño para espacios reducidos, como por ejemplo, pasillos de un almacén. Además, poseen ruedas sólidas y diferentes características según el modelo. Dentro de esta clasificación, encontramos varios tipos de apiladores: Montacargas Operador de pie CLASE II: En general son los apiladores más pequeños, permiten la manipulación de cargas hasta 1600 Kg y alturas de hasta 5,50 mts. Sus ruedas son de poliuretano, por lo cual necesitan un piso relativamente con pocas imperfecciones. Algunos modelos poseen una plataforma rebatible, para que el conductor pueda montarse y desplazarse sin caminar en trayectos largos. Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 9. Apilador Retráctil CLASE II: En general se utilizan para el almacenamiento a máxima altura, llegando a un nivel de elevación de hasta 12.50 m. Dada la altura que alcanzan, suelen poseer asistencia electrónica (micro cámaras, monitor y sistema de preseteo de nivel de posicionamiento). El conductor va ubicado sentado o parado, dependiendo el modelo, dentro de una cabina, con protección. (Reach Trucks) Combustión Interna CLASE IV Y V: Montacargas de combustión interna, con contrapeso y un asiento interno para el operador. La Clase IV posee neumáticos sólidos prevenir pinchaduras La Clase V utiliza neumáticos inflables y reforzados. Son los más utilizados para realizar las tareas de carga y descarga, acopio y movimiento de materiales. Tipos de Montacargas Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 10. Montacargas Manual CLASE III: Se operan manualmente, con manijas en la parte trasera (aunque hay ciertos modelos que la incluyen en el centro). Generalmente no levantan cargas muy altas desde el piso, como las carretillas. En algunos casos, estos vehículos transportan al operario, mientras que en otros el mismo debe caminar al costado Montacargas Todo Terreno CLASE VI: Dentro de los tipos de montacargas grandes, han sido diseñados especialmente para terrenos difíciles, por lo que su uso más común es en sectores agrícolas, chacras, obras de construcción, entre otras. Engloba tractores o remolques que son diseñados para transportar objetos de grandes dimensiones Tipos de Montacargas Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 11. PALA CARGADORA Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 12. Tipos de llantas para montacargas Las ruedas de las Montacargas son de 3 tipos básicos: Bandaje de goma maciza: Es la goma de las ruedas. Mayor durabilidad de las ruedas. Se emplean en usos interiores de naves, almacenes. No se pinchan Problemas de estas ruedas: Vibraciones Diseño del chasis Neumáticos con cámara de aire: Se usan en exterior. Si pinchan Rueda súper elástica: Rueda como de una goma. No se pincha. A veces se usa en interior Los montacargas pueden ser movidos por distintos tipos de motores: Motor diésel. Motor eléctrico. Motor de combustión interna accionado por gnc (gas natural comprimido). Motor de combustión interna accion ado por glp (gas licuado de petróleo). MOTOR DE MONTACARGAS Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 13. Es la organización para la seguridad y salud ocupacional de E.U.A., encargada de disminuir lesiones, enfermedades y muertes en los trabajadores Americanos. Dentro de sus funciones está elaborar normas de manejo seguro de toda la gama de equipos industriales que existen, entre ellos montacargas. Las normas OSHA, son aceptadas como validas por las organizaciones ISO en el entrenamiento de operadores de montacargas. El 29 de Diciembre de 1970, el presidente Richard Nixon firmó la ley de seguridad y salud ocupacional con el propósito de reducir el índice de accidentalidad con vehículos industriales, y así proteger la vida y la integridad del trabajador americano. Esta norma contiene requisitos detallados para la formación de operadores de montacargas, para que éstos estén bien entrenados para operar correctamente un montacargas. OSHA actualizó la norma a partir del 1° de Diciembre de 1998. Nacimiento de la norma OSHA para Montacargas Organización OSHA Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO
  • 14. Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO La norma para montacargas es la 29 CFR-1910.178 y aplica a: -Montacargas con motor a combustión (Gasolina-Gas- Diesel). -Montacargas eléctricos. (Contrabalanceados-De alcance- De reach). -Ordenadores de pedidos. -Tractores de arrastre ( Motor a combustión y motor eléctrico). -Telehandler solamente cuando usan horquillas ¿A qué clase de equipos aplica la norma OSHA?
  • 15. Instructor: LUIS E. VARGAS AVENDAÑO OSHA sugiere hacer una reevaluación o reentrenamiento de los operadores de montacargas cada 3 años para asegurarse que el operador es capaz de retener y utilizar el conocimiento y las habilidades necesarias para operar un montacargas de manera segura. OSHA sugiere formación y reentrenamiento si un operador se ve involucrado en incidentes o accidentes en su lugar de trabajo al conducir un montacargas. OSHA sugiere también capacitar a los operadores de montacargas cuando a éstos se les asigna una nueva máquina, o cuando con la misma máquina se les cambia de lugar de trabajo a realizar una operación logística diferente a la que regularmente realizaba. OSHA sugiere reentrenar un operador de montacargas, cuando éste evidencia visiblemente inseguridad en el manejo del montacargas que se le ha asignado, o cuando ha salido deficiente en una evaluación de manejo, como las que puede realizar un auditor ISO. OSHA requiere que los empresarios certifiquen la formación que han dado a sus operadores de montacargas. La certificación debe incluir el nombre del operador, la fecha de la capacitación, la identidad del instructor y esta debe quedar documentada por escrito, como una evidencia de que se realizó
  • 16.