SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N°4
FISIOPATOLOGÍA
Docente: DR. JORGE LUIS BERMUDEZ LAZO
MEDICO-NEFROLOGO
Est. Med.: RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS
RECORDEMOS…
El Sodio en el Cuerpo Humano
70%: Libre
30%: Fija no
intercambiable
METABOLISMO DEL SODIO
SODIO< 135mEq/l
 • Hiponatremia moderada: .........115-124 mmol/L
 • Hiponatremia leve: ................125-134 mmol/L
 • Hiponatremia grave:............< 115 mmol/L
HIPONATREMIA
1. SEGÚN LA NATREMIA:
 AGUDA  CRÓNICA
2 . SEGÚN VELOCIDAD DE INSTALACIÓN:
3. SEGÚN LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA:
 Desorden electrolítico mas común
 En US presenta una incidencia de
1% y prevalencia de 2,5%
 30% de los pacientes en UCI
 Mayor frecuencia en extremos de la
vida
Epidemiología
FISIOPATOLOGÍA
 3 mecanismos posibles para el origen
de la hiponatremia:
1. Ingestión deficiente de sodio. (raro)
2. Excesiva perdida de sodio (renal o
extrarenal)
3. Retención excesiva de agua.
ETIOLOGÍA DE LA HIPONATREMIA
DIAGNÓSTICO DE HIPONATREMIA
TRATAMIENTO
HIPERNATREMIA
• Relación Na+/agua aumentada.
• > 145mEq/L
Mecanismos:
• Perdida de agua corporal
• Ganancia neta de sodio
• Paso de agua EC al compartimiento IC
• Salida de sodio de las células en intercambio por potasio.
Existen tres situaciones en las que se
puede producir hipernatremia
Tabla 1. Fisiopatología de la Hipernatremia .
Lugar de medición Fiebre
Insuficiente acción de ADH
Déficit en la producción central
Falta de respuesta renal
Pérdidas excesivas de agua
Renal
Extrarrenal
Balance positivo de sal
Iatrogenia
Hiperaldosteronismo primario
ETIOLOGÍA DE LA HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA:
 Hipernatremia hipovolémica (déficit agua > déficit de sodio):
Disminución de ingesta
Pérdidas extrarrenales: quemaduras, diarrea, vómito, fístulas.
Perdidas renales: diuresis osmótica, diuréticos, diuresis
posobstructiva, enfermedad renal.
 Hipernatremia hipervolémica (ganancia de sodio > ganancia de
agua)
Uso de Soluciones hipertónica
Infusión de bicarbonato de sodio
Síndrome de Cushing.
 Hipernatremia isovolémica (Pérdidas de Agua)
Pérdidas extrarrenales: pérdidas insensibles por hiperventilación
Diabetes insípida nefrogénica o central
Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14ª Edición. Ediciones Harcourt S.A.
2000
Hipernatremia
CUADRO CLINICO
 Disminución de la conciencia.
 Irritabilidad.
 Convulsiones.
 Déficits focales neurológicos.
 Espasticidad muscular.
 Signos de depleción de volumen.
 Fiebre.
 Nauseas y vómitos
 Respiración dificultosa.
 Sed
18
Clínica Universidad de Navarra. Servicio de Nefrología.
Protocolo de fluidoterapia y alteraciones hidroelectroliticas
Manifestaciones:
 Principalmente abarcan a la perdida de LE y deshidratación celular.
 Sed-> síntoma temprano
 Producción de orina disminuye y la osmolalidad de la orina
aumenta debido a mecanismos conservadores renales.
 Elevación de la temperatura, color rojizo y eritematosa.
 Volumen vascular bajo, pulso rápido y filiforme y T/A decreciente.
 Piel y membranas mucosas se secan y saliva y lágrimas
disminuyen; Boca seca y pegajosa; lengua aspecto áspero y
fisurado.
 SNC: disminución de los reflejos, agitación, cefalea e inquietud; si la
Hipernatremia continua puede producir coma y/o convulsiones
DIAGNÓSTICO DE HIPERNATREMIA
CORRECCIÓN DE HIPERNATREMIA
INTEGRANTES:
1. PEREZ ANGULO, LLEYSON.
2. RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS.
3. ROMERO ALANIA, SARA.
4. ROJAS INGA, ISABEL.
5. SANDOVAL FLORES, ISABEL MILISCKA.
6. SOTO VENTURA, XAVIER HEYBERTT.
7. TUCTO HERNANDEZ, JHONYE.
8. VENTURA JORGE, MERLY.
9. VICENTE AGUI, JEAN PAUL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIACamilo A. Tene C.
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Alejandro Paredes C.
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforoEsther Aguilar
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
Stephanie Calvete
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Ricardo Mora MD
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
Gustavo Javier Ojeda Zamudio
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
ALEJANDRO DAVID
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
lgmadrid
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
 

Destacado

Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
Jorge Armando Gamiño Pasagali
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
Urgencias Medicas Queretaro
 
Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2camilod
 
Metabolismo Del Sodio
Metabolismo Del SodioMetabolismo Del Sodio
Metabolismo Del Sodio
Carlos Renato Cengarle
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Abraham López
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasnAyblancO
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
leodcd
 
11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicos
11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicos11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicos
11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicosxelaleph
 
alteraciones del potasio serico
alteraciones del potasio sericoalteraciones del potasio serico
alteraciones del potasio serico
Rene Terreros
 
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Dhayana Xiomara Valverde Maccapa
 
Hiponatremia hipernatremia
Hiponatremia   hipernatremiaHiponatremia   hipernatremia
Hiponatremia hipernatremia
Aderly Bravo Gonzales
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Canche Jonathan
 
Fluidoterapias
FluidoterapiasFluidoterapias
Fluidoterapias
Ediovely Rojas
 
Alteraciones de Sodio y Potasio
Alteraciones de Sodio y PotasioAlteraciones de Sodio y Potasio
Alteraciones de Sodio y Potasio
Salomón Valencia Anaya
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Terapia De Fluidos
Terapia De FluidosTerapia De Fluidos
Terapia De Fluidos
Ruben Rauda
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Frida CalderÓn
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Ramses Dorado
 

Destacado (20)

Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2Metabolismo del sodio ruta 2
Metabolismo del sodio ruta 2
 
Metabolismo Del Sodio
Metabolismo Del SodioMetabolismo Del Sodio
Metabolismo Del Sodio
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
 
11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicos
11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicos11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicos
11 FisiopatologíA De Los Disturbios HidroelectrolíTicos
 
alteraciones del potasio serico
alteraciones del potasio sericoalteraciones del potasio serico
alteraciones del potasio serico
 
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
 
Hiponatremia hipernatremia
Hiponatremia   hipernatremiaHiponatremia   hipernatremia
Hiponatremia hipernatremia
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Fluidoterapias
FluidoterapiasFluidoterapias
Fluidoterapias
 
Alteraciones de Sodio y Potasio
Alteraciones de Sodio y PotasioAlteraciones de Sodio y Potasio
Alteraciones de Sodio y Potasio
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Terapia De Fluidos
Terapia De FluidosTerapia De Fluidos
Terapia De Fluidos
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 

Similar a Alteraciones del sodio

Control y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodioControl y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodio
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
JOELGABRIELHUALLPACO1
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
AlexandraChavez41
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
MiguelSarabia17
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okeddynoy velasquez
 
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptx
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptxTRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptx
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptx
GilbertStifMujica
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosIsabel Rojas
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Lquidos Y Electrolitos
Lquidos Y ElectrolitosLquidos Y Electrolitos
Lquidos Y Electrolitosmelissajj09
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
sskevinmoises
 
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Nori G Falcon
 

Similar a Alteraciones del sodio (20)

Control y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodioControl y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodio
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
 
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptx
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptxTRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptx
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICO MANU_111746.pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
 
Lquidos Y Electrolitos
Lquidos Y ElectrolitosLquidos Y Electrolitos
Lquidos Y Electrolitos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
 

Más de José Luis Raymundo Gómez

Morfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simplesMorfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simples
José Luis Raymundo Gómez
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
José Luis Raymundo Gómez
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
José Luis Raymundo Gómez
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
José Luis Raymundo Gómez
 
Cromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expoCromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expo
José Luis Raymundo Gómez
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
José Luis Raymundo Gómez
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
José Luis Raymundo Gómez
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
José Luis Raymundo Gómez
 
Vitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedadesVitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedades
José Luis Raymundo Gómez
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
José Luis Raymundo Gómez
 
Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
José Luis Raymundo Gómez
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Esterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucyEsterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucy
José Luis Raymundo Gómez
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
José Luis Raymundo Gómez
 

Más de José Luis Raymundo Gómez (20)

Morfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simplesMorfologia microbiana y coloraciones simples
Morfologia microbiana y coloraciones simples
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
 
Eritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinicoEritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinico
 
Cromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expoCromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expo
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
 
Fibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardioFibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardio
 
Fibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardioFibrilacion auricular cardio
Fibrilacion auricular cardio
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
 
Vitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedadesVitamina d3 enfermedades
Vitamina d3 enfermedades
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
 
Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
 
Neurofisiologia motora e integradora
Neurofisiologia motora e integradoraNeurofisiologia motora e integradora
Neurofisiologia motora e integradora
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Esterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucyEsterilizacion expo lab lucy
Esterilizacion expo lab lucy
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
 
Clavicula coscarelli
Clavicula coscarelliClavicula coscarelli
Clavicula coscarelli
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Alteraciones del sodio

  • 1. GRUPO N°4 FISIOPATOLOGÍA Docente: DR. JORGE LUIS BERMUDEZ LAZO MEDICO-NEFROLOGO Est. Med.: RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS
  • 3. El Sodio en el Cuerpo Humano 70%: Libre 30%: Fija no intercambiable
  • 5. SODIO< 135mEq/l  • Hiponatremia moderada: .........115-124 mmol/L  • Hiponatremia leve: ................125-134 mmol/L  • Hiponatremia grave:............< 115 mmol/L HIPONATREMIA 1. SEGÚN LA NATREMIA:
  • 6.  AGUDA  CRÓNICA 2 . SEGÚN VELOCIDAD DE INSTALACIÓN:
  • 7. 3. SEGÚN LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA:
  • 8.  Desorden electrolítico mas común  En US presenta una incidencia de 1% y prevalencia de 2,5%  30% de los pacientes en UCI  Mayor frecuencia en extremos de la vida Epidemiología
  • 9. FISIOPATOLOGÍA  3 mecanismos posibles para el origen de la hiponatremia: 1. Ingestión deficiente de sodio. (raro) 2. Excesiva perdida de sodio (renal o extrarenal) 3. Retención excesiva de agua.
  • 10. ETIOLOGÍA DE LA HIPONATREMIA
  • 11.
  • 14. HIPERNATREMIA • Relación Na+/agua aumentada. • > 145mEq/L Mecanismos: • Perdida de agua corporal • Ganancia neta de sodio • Paso de agua EC al compartimiento IC • Salida de sodio de las células en intercambio por potasio.
  • 15. Existen tres situaciones en las que se puede producir hipernatremia Tabla 1. Fisiopatología de la Hipernatremia . Lugar de medición Fiebre Insuficiente acción de ADH Déficit en la producción central Falta de respuesta renal Pérdidas excesivas de agua Renal Extrarrenal Balance positivo de sal Iatrogenia Hiperaldosteronismo primario
  • 16. ETIOLOGÍA DE LA HIPERNATREMIA
  • 17. HIPERNATREMIA:  Hipernatremia hipovolémica (déficit agua > déficit de sodio): Disminución de ingesta Pérdidas extrarrenales: quemaduras, diarrea, vómito, fístulas. Perdidas renales: diuresis osmótica, diuréticos, diuresis posobstructiva, enfermedad renal.  Hipernatremia hipervolémica (ganancia de sodio > ganancia de agua) Uso de Soluciones hipertónica Infusión de bicarbonato de sodio Síndrome de Cushing.  Hipernatremia isovolémica (Pérdidas de Agua) Pérdidas extrarrenales: pérdidas insensibles por hiperventilación Diabetes insípida nefrogénica o central Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2000
  • 18. Hipernatremia CUADRO CLINICO  Disminución de la conciencia.  Irritabilidad.  Convulsiones.  Déficits focales neurológicos.  Espasticidad muscular.  Signos de depleción de volumen.  Fiebre.  Nauseas y vómitos  Respiración dificultosa.  Sed 18 Clínica Universidad de Navarra. Servicio de Nefrología. Protocolo de fluidoterapia y alteraciones hidroelectroliticas
  • 19. Manifestaciones:  Principalmente abarcan a la perdida de LE y deshidratación celular.  Sed-> síntoma temprano  Producción de orina disminuye y la osmolalidad de la orina aumenta debido a mecanismos conservadores renales.  Elevación de la temperatura, color rojizo y eritematosa.  Volumen vascular bajo, pulso rápido y filiforme y T/A decreciente.  Piel y membranas mucosas se secan y saliva y lágrimas disminuyen; Boca seca y pegajosa; lengua aspecto áspero y fisurado.  SNC: disminución de los reflejos, agitación, cefalea e inquietud; si la Hipernatremia continua puede producir coma y/o convulsiones
  • 22. INTEGRANTES: 1. PEREZ ANGULO, LLEYSON. 2. RAYMUNDO GOMEZ, JOSE LUIS. 3. ROMERO ALANIA, SARA. 4. ROJAS INGA, ISABEL. 5. SANDOVAL FLORES, ISABEL MILISCKA. 6. SOTO VENTURA, XAVIER HEYBERTT. 7. TUCTO HERNANDEZ, JHONYE. 8. VENTURA JORGE, MERLY. 9. VICENTE AGUI, JEAN PAUL.

Notas del editor

  1. mEq/kg = miliequivalentes por kg
  2. Básicamente se dan por factores de hipodipsia o no tener acceso a agua en el instante Hipernatremia más probable en infantes y bebes, puesto que son incapaces de comunicar su sed o la necesidad de ingerir agua.
  3. Para diagnosticar se basa en anamnesis, hallazgos del examen físico compatibles con deshidratación y los resultados de las pruebas de laboratorio.